Está en la página 1de 23

Los osos y el invierno

En invierno, las fuentes de alimento de los osos son


escasas, por lo que estos animales se retiran a cuevas
abrigadas a dormir o hibernar, hasta la próxima
primavera.

Antes de hibernar, los osos devoran grandes


cantidades de comida ya que durante su encierro, no
comerán ni beberán agua y sólo se alimentarán de las
reservas de grasa acumuladas.

Una vez instalados en sus cuevas, estos animales


logran que su corazón lata más despacio, que su
respiración se haga más pausada y que su temperatura
corporal se asemeje a la de su entorno.
El tigre
El tigre es el felino más grande que existe. Vive
en Asia y es un cazador carnívoro que se alimenta de
presas grandes como vacas, ciervos y cerdos.

Es un gran nadador y por su peso, no sube


mucho a los árboles. Es un animal solitario y
territorial que se junta con una tigresa sólo para
reproducirse.

La mayoría de los tigres tiene una piel de color


amarillo rojizo con franjas oscuras. Pero también hay
un tipo de tigre blanco, y otro de piel muy oscura,
casi negra
Los Koalas

Mucha gente cree que los koalas son osos, pero no lo


son. Originarios de Australia, los koalas son marsupiales. Es
decir, cuentan, al igual que los canguros, con una bolsa en la
que cargan y cuidan a sus crías pequeñas.

Estos pequeños mamíferos, que miden menos de un


metro y pesan entre 4 y 14 kilos, son herbívoros y se
alimentan principalmente de hojas de eucaliptos. Tienen un
excelente olfato que les permite reconocer los tipos de hojas
y detectar las que son venenosas.

Siempre están en las ramas o copas de los árboles y


tienen un excelente equilibrio. Son más bien nocturnos y
pasan la mayor parte del día durmiendo o descansando para
conservar su energía.
El gorila
Los gorilas son mamíferos que pertenecen a la familia
de los primates. Es un animal originario de África y vive en
los bosques de la zona central de este continente. Animal
muy parecido al ser humano que demuestra tener una gran
inteligencia y que puede llegar a vivir hasta 40 años. Se
alimenta de frutas y hojas.
Estos animales, que usan sus cuatro patas para
desplazarse, son enormes. Un macho adulto mide cerca de
los dos metros y pesa entre 120 y 180 Kilos. Las hembras
son más pequeñas.
Son animales en peligro de extinción porque muchos
hombres se dedican a cazarlos. Viven en grupos de hasta
treinta ejemplares liderados por un gorila macho adulto. Este
líder es el encargado de cuidarlos, tomar las decisiones y
dirigir los movimientos del grupo.
Las focas

Las focas son mamíferos marinos que viven la mayor parte del
tiempo en el agua. La mayoría de ellas sólo van a la tierra para
aparearse y cambiar su pelaje.

Estos mamíferos habitan casi todas las regiones costeras de la


tierra, pero es más común verlos en las zonas árticas. Se alimentan
de peces, calamares, moluscos y plancton animal. También pueden
matar y comer pingüinos y otras focas.

Hay 19 tipos de focas y todas tienen en común: un cuerpo


adaptado para permanecer gran parte del tiempo en el agua, que
pueden nadar grandes distancias y sumergirse a grandes
profundidades para capturar su presa.
La ballena azul

La ballena azul es el animal más grande de nuestro


planeta. Mide más de treinta metros de largo y pesa cerca de
cien toneladas. Se desplaza en grupos y prefiere los océanos
profundos. Recibe su nombre por el color azul grisáceo de su
piel.

Estas ballenas migran en invierno hacia las zonas cálidas y


hacia las zonas polares en verano. Se alimentan de plancton y
peces.

Las ballenas azules estuvieron en peligro de extinción


porque muchas de ellas fueron cazadas con fines comerciales.
Su grasa era usada para la fabricación de margarinas, jabón y
glicerinas. Actualmente es una especie protegida y en 1960 se
prohibió su caza.
Los elefantes
Los elefantes son los animales terrestres más grandes de
nuestro planeta Tierra. Miden hasta 8 metros de largo y un
ejemplar adulto pesa sobre 7000 Kilos. Algunas investigaciones han
comprobado que estos animales tienen muy buena memoria.

Son vegetarianos y les gusta comer hierbas, hojas y la corteza


de los árboles. Se caracterizan por tener colmillos de marfil y una
larga trompa por la que respiran, huelen y que les sirve también
para alcanzar las hojas de los árboles.

Sus orejas son enormes y les permiten oír y regular la


temperatura de su cuerpo.

Los elefantes se dividen en dos grandes grupos: los asiáticos y


los africanos. Los asiáticos son más grandes en tamaño y son los
que generalmente vemos en circos y zoológicos. Los africanos, en
cambio, son un poco más pequeños y violentos.
Los músculos

El cuerpo humano tiene más de 600 músculos repartidos de la cabeza a


los pies. Los músculos son imprescindibles ya que gracias a ellos podemos
movernos, mantener nuestra postura y equilibrio, darle forma a nuestro
cuerpo y proteger nuestros órganos vitales.

Los músculos están formados por fibra muscular y se diferencian según


su forma y función. Una de sus características principales es que pueden
contraerse.

Algunos se contraen en forma voluntaria, como cuando decidimos


caminar o correr; y otros, en forma involuntaria, como los músculos que se
encargan de bombear la sangre de nuestro cuerpo.

Acciones tan cotidianas como estornudar, reír, correr y masticar, entre


otras, las podemos realizar gracias a ellos.
Los músculos son muy adaptables. Con entrenamiento y ejercicios
adecuados, podemos trabajarlos y obtener la tonicidad que necesitan.
Los canguros
Los canguros se alimentan de hierba y viven principalmente
en Australia y Tansania. Son marsupiales; es decir animales que
tienen una bolsa pegada a su vientre.

Cuando los canguros nacen, no han terminado su desarrollo.


Pesan un gramo y miden sólo dos centímetros.

En ese momento se desplazan hasta la bolsa de su madre y


ahí se refugian y alimentan hasta que alcanza un porte adecuado
para salir.

Los canguros son animales muy ágiles que se desplazan


saltando. Tienen dos patas delanteras cortas y dos traseras más
largas y firmes con las que se impulsan al momento de saltar.
El tiburón blanco
El tiburón blanco es considerado el más poderoso y el mayor
depredador de los océanos. Prefiere las aguas cálidas y vive en
forma solitaria.
Mide entre tres y cuatro metros, tiene un cuerpo ancho y
robusto, ojos negros, boca redondeada y con una gran hilera de
dientes afilados. La parte inferior de su cuerpo es de color blanca y
el resto es gris, lo que le sirve para esconderse y camuflarse.

Es un hábil y fiero cazador y se alimenta vorazmente de peces,


focas, tortugas, delfines y carroña de animales marinos. Pese a su
fama de peligroso, se registran muy pocos ataques de tiburones
blancos a personas. Se cree que los casos que existen se deben a
que el tiburón estaba demasiado hambriento, a que haya
confundido a esa persona con alguna presa ó al hecho de que los
tiburones blancos tienden a morder lo que no conocen
El corazón

El corazón es un músculo y es el órgano más importante


del sistema circulatorio humano. Está ubicado en la parte
central del tórax, entre los dos pulmones. Tiene una forma
cónica, y su peso y tamaño varían según la edad de cada
persona.
El corazón está divido, en dos partes: la superior y la
inferior. La parte superior, a su vez, está dividida en dos
cavidades llamadas aurículas y la parte inferior; en dos
cavidades llamadas ventrículos.
Dentro de las funciones del corazón está bombear la
sangre a las distintas partes de nuestro cuerpo. En este
proceso, el corazón aspira la sangre con deshechos desde las
venas, la limpia y luego impulsa esta sangre limpia y
oxigenada hacia las arterias.
Los copihues

El copihue es la flor nacional chilena. Tiene forma de campana y es una


enredadera o planta trepadora de tronco leñoso, de tallo flexible y de hojas
resistentes y duras. Hay alrededor de 14 variedades de flores de copihues,
aunque la que más se conoce es la roja.

El copihue crece en los bosques chilenos que están entre Valparaíso y


Osorno. Necesitan un ambiente húmedo para crecer y actualmente se cultivan
también en viveros que imitan su hábitat natural.

La flor del copihue se demora diez años en florecer y es muy apetecida por
su alto valor comercial. Por eso, fue declarada una especie protegida, para
evitar que se extinga.

Esta planta es parte del pueblo mapuche que usa sus raíces para curar
enfermedades. Su nombre viene de una leyenda mapuche en la que se narra el
amor prohibido de un príncipe pehuenche llamado Copih y una princesa
mapuche llamada Hues y que termina en la muerte de ambos. La flor, reflejaría
su unión.
Peces venenosos

Dentro de la gran cantidad de tipos de peces que existen, hay mil


doscientos que son venenosos. Viven en aguas dulces y saladas, y este
veneno lo utilizan, principalmente, para defenderse de sus enemigos.
La mayoría de los peces venenosos atacan por contacto; a través de sus
aletas, espinas y tentáculos.
Cuando las personas sufren un ataque de este tipo se debe,
generalmente, a que ellas los tocan o molestan de manera accidental y
los peces se defienden.
Hay venenos que sólo producen dolor, picazón e hinchazón de la piel,
pero hay otros que pueden ser mortales. Para tratar la herida y el
efecto del veneno, es muy importante identificar primero el pez que
atacó para así poder determinar el tipo de tratamiento que se debe
utilizar.
Dentro de las especies venenosas se encuentran: el pez globo, las
rayas, el pez piedra, cuyo veneno es tan peligroso como el de la cobra,
y las morenas.
El delfín
El delfín es un mamífero que vive en el agua y se alimenta
de peces. Su cuerpo alargado está adaptado para nadar a gran
velocidad y tiene un agujero en la parte superior de la cabeza
por donde respira. Se desplaza en manadas las que pueden
llegar a tener hasta cien
integrantes.
El delfín se caracteriza por ser ágil e inteligente y se adapta
rápidamente a la vida en cautiverio. Son capaces de interactuar
muy bien con las personas.
Otra de sus características, es la forma en que el delfín nada.
Lo hace alternando saltos y momentos en los que se hunde.
Puede alcanzar una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora.
Los delfines se comunican a través de sonidos especiales
que les sirven para identificarse, detectar sus presas y
orientarse. Cuando duermen, lo hacen cerrando un solo ojo
para estar siempre alerta y detectar algún peligro.
La rata
(Gabriela Mistral)
Una rata corrió a un venado
y los venados al jaguar,
y los jaguares a los búfalos,
y los búfalos a la mar…
¡Pillen, pillen a los que se van!
¡Pillen a la rata, pillen al venado,
pillen a los búfalos y a la mar!
Miren que la rata de la delantera
se lleva en las patas lana de bordar,
y con la lana bordo mi vestido
y con el vestido me voy a casar.
Suban y pasen la llanada,
corran sin aliento, sigan sin parar,
vuelen por la novia, y por el cortejo,
y por la carroza y el velo nupcial.
Los mapuches y las plantas medicinales

Algunas plantas pueden curar enfermedades. Se llaman


medicinales y han sido usadas por mucha gente desde hace
cientos de años.
La cultura mapuche siempre ha curado las enfermedades con
este tipo de plantas. Las machis, nombre que reciben las
curanderas mapuches, las conocen muy bien y las usan.
Una de las plantas medicinales mapuches más importantes es
el canelo; su árbol sagrado. Es muy buen cicatrizante y
desinfectante de heridas.
Otro ejemplo de este tipo de plantas son: el maqui, que sirve
para desinflamar, la cebolla que tiene un efecto parecido al de un
antibiótico y el boldo, que cura los problemas del estómago.
Los gatos

Los gatos son mamíferos carnívoros pequeños que


llevan más de nueve mil años conviviendo con el
hombre.
Son expertos cazadores y hay docenas de razas que
se diferencian por el largo y el color de su pelaje y su
porte, entre otras características.
Estos animales tienen todos los sentidos muy
desarrollados y se caracterizan por su gran flexibilidad
y equilibrio. Son nocturnos, por lo que pasan gran
parte del día durmiendo para recuperar su energía y se
despiertan al atardecer.
Se cree que el pueblo egipcio fue el primero que
domesticó al gato. Para ellos, los gatos eran muy útiles porque
terminaban con las plagas de ratones que destruían sus
plantaciones. Con el tiempo, los egipcios terminaron
considerando a los gatos como dioses. Si alguien los mataba,
era castigado con la pena de muerte. Algunas familias egipcias
embalsamaban a sus gatos cuando morían.
Los marineros llevaron los gatos de Egipto a Europa y Asia.
Durante la Edad Media, estos animales fueron relacionados
con la brujería por lo que fueron perseguidos y rechazados. El
dueño de un gato, y en especial si era negro, era acusado
inmediatamente de brujo y era enjuiciado.
Napoleón volvió a aceptar públicamente a los gatos
porque necesitaba disminuir la gran plaga de ratones que
había en Europa.
Plantas del desierto
Los desiertos son extensiones de tierra en las que
prácticamente no hay agua. Sin embrago, es posible encontrar
plantas en estos lugares.
Los distintos tipos de plantas que viven en el desierto logran
sobrevivir gracias a que son capaces de aprovechar la escasa agua
existente.
Los cactus, por ejemplo, son plantas que pueden almacenar
gran cantidad de agua, porque están formados por un tipo de
textura suave, casi como una esponja, y porque están cubiertos
por una capa dura y gruesa que evita que esta agua se evapore.
Otras plantas desérticas sobreviven porque tienen raíces muy
largas que logran captar agua en las profundidades del suelo y
porque tienen hojas muy pequeñas, lo que evita que las plantas
transpiren mucho y pierdan el agua acumulada
Los caballitos de mar
Los caballitos de mar, también llamados hipocampo, son peces
marinos pequeños que tienen una cabeza alargada que se parece a
la del caballo, un hocico tubular y una pequeña boca sin dientes. Su
cuerpo termina en una cola que les permite adherirse sobre algas y
plantas.
Estos peces tienen una gran capacidad de camuflarse,
cambiando fácil y rápidamente el color de su cuerpo. Esto les
permite mantenerse a salvo de los peligros que puedan
amenazarlos. No tienen tantas aletas como el resto de los peces por
lo que nadan lento.
Estos animales tienen la particularidad de ser la única especie en
la que el macho es quien da a luz a sus crías después de gestarlos
por 4 a 5 semanas. Se alimentan vorazmente de pequeños
crustáceos y crías de peces.
Estos peces están en peligro de extinción porque muchas
personas los pescan para usarlos en acuarios o para disecarlos y
venderlos como adornos.
La estrella de mar
La estrella de mar es un invertebrado marino que tiene un cuerpo
compuesto por un disco y brazos. La mayoría de ellas tiene cinco
brazos, pero también hay algunas con sólo tres o con más de cinco.
A pesar de su apariencia inofensiva, estos animales marinos son
muy voraces y resultan un peligro para los pequeños seres que
habitan en el mar.
La cara dorsal de estas estrellas tiene una textura parecida a la de
un colador, con muchos agujeros pequeños, que permiten filtrar el
agua. Una vez que el agua ha entrado al cuerpo de la estrella, ésta se
distribuye por pequeños canales hasta cada una de sus brazos.
Los brazos de las estrellas de mar están cubiertos por ventosas
que les permiten adherirse a las rocas y al fondo marino y desplazarse
a gran velocidad. Cuando se sienten en peligro, pueden desprenderse
fácilmente de alguna parte de su cuerpo ya que son capaces de
regenerarla rápidamente.
Las chinitas

Las chinitas son insectos muy pequeños y coloridos que


ayudan a mantener los jardines y plantas libres de plagas como los
pulgones y ácaros. Usan la primavera y el verano para salir y
alimentarse e hibernan durante el invierno escondiéndose en
algún tronco de un árbol.
Tienen seis patas y dos pares de alas y aunque hay miles de
tipos diferentes, la más conocida es la roja con puntos negros. Sus
dos alas delanteras son gruesas y rígidas para proteger a las otras
dos alas delgadas y delicadas que les sirven para volar.
Las chinitas, también conocidas como mariquitas y vaquitas de
San Antonio, nacen de huevos que luego se transforman en larvas
y más tarde en ejemplares adultos.
Cuando se sienten atacadas o en peligro, fingen estar muertas
y secretan un líquido amarillento y muy amargo que aleja a sus
enemigos. En general, estos insectos son poco apetecidos por
otros depredadores porque tienen un sabor muy amargo y poco
agradable.
Los árboles
Los árboles son plantas formadas por raíces, un tronco y una
copa en la que están las ramas y hojas. Hay muchas variedades de
árboles y su porte y longevidad varía según cada especie. Se han
encontrado árboles de 4000 años de edad.
Hay árboles que cambian sus hojas cada año, en otoño, y las
renuevan en la primavera. Hay otros, por el contrario, que las van
cambiando y renovando al mismo tiempo y lentamente, por lo que
nunca vemos sus ramas sin hojas.
Los árboles se alimentan a través del agua y nutrientes que
toman del suelo y de la luz del sol. También nos aportan limpiando
muestro aire, porque transforman el dióxido de carbono en
oxígeno.
Entre otros beneficios que nos aportan los árboles están que
nos dan sombra, frutos y evitan la erosión de la tierra. Por todo
esto, es muy importante cuidar los árboles que tenemos cerca,
denunciar a quienes los destruyan y promover la reforestación.

También podría gustarte