Está en la página 1de 14

Islas térmicas en Colombia

Islas térmicas en Colombia


DOCENTE : ING. LUIS FERNANDO GARCIA RODRIGUEZ
PRESENTAN:
DUBAN STYVEN MEDINA RAMIREZ
JULIAN ANDRES CAÑIZARES
GERLI DANIEL SIERRA MORENO
CRISTIAN JAVIER VARGAS FLOREZ
¿Qué es una isla de calor ?

La temperatura media anual del


aire en una ciudad de 1 millón
de personas o más puede ser de
2 a 22 °F (1 a 12 °C) más
elevada que en las áreas rurales
circundantes.
Principales ciudades de Colombia afectadas

Imagen tomada de IDEAM. Muestra las zonas de


mayor concentración de calor.

http://puntosdecalor.ideam.gov.co/?from_date=2021-
09-26&to_date=2021-09-
27&extent=(11.005904459659451_-
83.47412109375001_-2.438228596940692_-
61.12792968750001)&region=colombia
¿Cuando las ciudades se calientan ?

¿Seguramente has sentido la diferencia entre el calor que percibes cuando estás en el centro de tu ciudad
o tu municipio, y el que sientes en los alrededores o en los barrios periféricos?

https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/islas-de-calor-cuando-las-ciudades-se-calientan.aspx
Islas de calor y la refrigeración

Refrigerantes alternativos, un
desafío alcanzable en nuestros
tiempos

https://www.caloryfrio.com/refrigeracion-frio/impacto-refrigerantes-en-medio-ambiente.html
Islas de calor en Bogotá

En los últimos años debido al aumento


de la población de forma exponencial
junto con las áreas de las
urbanizaciones. Por lo cual todo esto
ha traído como repercusión de que se
consolida el fenómeno de isla de calor
urbano en alguno de estos sectores.

https://visorgeo.ambientebogota.gov.co/micka/en/record/basic/Efect
o_isla_calor
efecto isla de calor - periodo 2008- 2018
Isla de calor en Bucaramanga

En los últimos años el centro de Bucaramanga se ha


desarrollado en altura edificios de más de 10 pisos, que no
contemplan ningún aislamiento, increíblemente el
paramento de las nuevas construcciones es igual al de las
casas construidas en el siglo XIX y escasamente hay un
anden estrecho que no permite ni la colocación de una
árbol o el paso de varias personas.
Dos casos sobre el paseo España un edificio esquinero, en
la intersección con la calle35, sin ninguna zona verde
donde no existe ni siquiera el espacio para unos árboles; en
la segunda foto, esquina de la calle 36, se han podado los
árboles de manera severa. Cual será el extraño argumento
que se uso para la tala si la nueva edificación se halla a más
de 5 metros de los árboles.?
Isla de calor en cabecera -BUCARAMANGA

El crecimiento descontrolado de la esta zona en los últimos años la llevo de ser de uno de los mejores barrios
residenciales a una zona caótica con los mismos problemas de los barrios de estrato bajo, falta de luz, aire,
viviendas sin visuales, poca o nulas zonas verdes. La fotografía permite apreciar el caos urbano y visual de
construcciones enfrentadas y adosadas las unas a las otras.
Los parqueos sobre los antejardines deben desaparecer no solo porque generan problemas de calentamiento a nivel
zonal, sino porque además obstruyen el tráfico peatonal y causan problemas de movilidad. Se necesita recuperar los
antejardines y sembrar árboles para mitigar la isla de calor de cabecera.
Por qué ocurre el efecto isla de calor urbano

El fenómeno recibe la designación de


ISLA debido a los patrones isotérmicos
de la temperatura del aire cerca de la
superficie se asemejan a los contornos
de una isla en el mar del campo más
fresco de los alrededores. Por lo tanto,
las isla de calor se define sobre la base
de las diferencias de temperatura entre
las estaciones urbanas y rurales.
Ciudades con planes para afrontar este problema

◼ Ciudades como Medellín, Bogotá. En sus construcciones


ya incorporan al medio ambiente como factor
determinante. Son varios edificios con terrazas verdes, así
como proyectos en sectores vulnerables donde lo que se
siembra en las azoteas son hortalizas y verduras que
garantizan a sus habitantes la seguridad alimentaria.
¿Cómo reducir el impacto en las islas de calor?
ESTRATEGIAS PARA MITIGAR IMPACTO DE ISLAS DE CALOR

● Preservar y mantener árboles, vegetación y zonas verdes. Ya que estos


incorporan un ambiente natural al urbano, enfrían las áreas aledañas y
dispersan el calor por la evaporación de la humedad en las hojas.
● Sembrar jardines al frente o al interior de la vivienda.
● Usar pavimento de materiales porosos.
● Dar sombra a los andenes plantando árboles cerca, para permitir el uso de
estas zonas.
● Que las constructoras amplíen las zonas verdes en los nuevos proyectos.
● Que los nuevos diseños incluyen la bioclimática, que consiste en orientar
los edificios con respecto a la posición del sol para que no dé directamente.
● Ventanas amplias que permitan el ingreso de luz natural.
● Protecciones solares en
● Pensar en cómo construir fachadas
● Los árboles como ● Entender el volumen de los
dispositivos de sombra muros exteriores
Bibliografía

https://services.meteored.com/img/article/como-sobrevivir-a-una-ola-de-calor-en-la-isla-de-calor-ur
bana-14592-3_1280.jpg
http://puntosdecalor.ideam.gov.co/?from_date=2021-09-26&to_date=2021-09-27&extent=(11.0059
04459659451_-83.47412109375001_-2.438228596940692_-61.12792968750001)&region=colombi
a
https://www.semana.com/especiales/articulo/no-mas-islas-calor/249950-3/
https://2.bp.blogspot.com/-FPXzxJXTtPo/TrBLdIEDEHI/AAAAAAAAAqY/Ft7KlvZbZJ0/s1600/E
n+un+peque%25C3%25B1o+balc%25C3%25B3n++se+pueden+cultivar+todo+tipo+de+verduras+
y+hortalizas.jpg
https://www.nuevodiariodesalta.com.ar/public/images/noticias/485-terrazas-verdes-en-2017a.jpg
https://issuu.com/cartillasinvestigacion/docs/isla_de_calor

También podría gustarte