Está en la página 1de 26

CONTAMINACION Y

ECOSISTEMA
INFLUENCIA DEL ESTRÉS
Integrantes:

CALORICO
• Onofre Vera Alejandra
• Liza Muñoz Pierre
• Vallejos Zurita Steysi
• Oblitas Diaz Valeria
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

El planeta nos recuerda continuamente, y cada vez de forma más recurrente, que si alteramos su equilibrio, las
consecuencias son devastadoras a través de sequías, mega incendios, inundaciones, pérdida de la biodiversidad
y desastres naturales cada vez más feroces. El cambio climático ya es una realidad y miles de personas,
animales y plantas sufren sus efectos.

La contaminación no es más que un aliciente que hace que la crisis climática avance sin control. Nos referimos
a contaminación ambiental al ingreso de sustancias químicas nocivas en un entorno determinado. Este
fenómeno repercute en el equilibrio de dicho entorno y lo convierte en un ambiente inseguro.

El medio ambiente y sus ecosistemas sufren de manera directa los perjudiciales efectos. Y es que la
contaminación ambiental es una alternación negativa del estado natural de los seres vivos que habitan el
planeta. Las causas de este tipo de contaminación dependen de varios agentes que varían según el ecosistema al
que afecten.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL

Existen diferentes tipos de agentes contaminantes que pueden ser sustancias químicas, como los
plaguicidas, cianuro, herbicidas…., los residuos urbanos, el petróleo o las radiaciones ionizantes. Sin
embargo, algo que tiene en común es que producen enfermedades y dañan el medio ambiente de forma
alarmante. El rápido avance del cambio climático no es más que un acelerador que alimenta esta
problemática mundial.
Sin embargo, para conocer las causas de la contaminación ambiental debemos primero aprender a
diferenciar los diferentes tipos de contaminación en función de su origen. Estos pueden ser:

•Natural: causada por fenómenos como los incendios forestales, las erupciones volcánicas, los tsunamis
o los terremotos.
•Artificial: provocada por la actividad del ser humano (efectos contaminantes: actividad industrial,
productos químicos, etc.). Como por la interrupción de los ciclos naturales del ecosistema, el mal uso de
los recursos naturales o la mala gestión de los residuos.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS
DE LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL?

La contaminación ambiental se produce como consecuencia de dos factores importantes: el aumento


de la población humana y el incontrolable avance del desarrollo industrial. Ambos provocan un
desequilibrio en el medio ambiente ante los diferentes contaminantes físicos, químicos o biológicos:

• Contaminantes químicos: proceden de la industria química, donde se generan productos tóxicos


como ácidos, disolventes orgánicos, plásticos, derivados de petróleo, abonos sintéticos y
pesticidas.
• Agentes físicos: provienen de acciones causadas por la actividad del ser humano como el ruido, la
radioactividad, el calor y la energía electromagnética.
• Contaminantes biológicos: provocados por la descomposición y la fermentación de los desechos
orgánicos como excrementos, serrín de la industria forestal, papel, desperdicios de las fábricas o
los desagües.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL
AGUA

La contaminación del agua se da cuando la composición de ésta se ve alterada por la presencia de alguna sustancia o agente
contaminante. Es entonces cuando hablamos de agua contaminada. que es aquella que no solo no reúne las condiciones necesarias
para ser utilizada para el consumo sino también, resulta nociva para los ecosistemas.
Los principales factores contaminantes del agua son:
• Vertidos de aguas negras: fluidos cloacales, urbanos e industriales que no son tratados de forma adecuada.
• Derrames de petróleo: provienen de perforaciones petroleras que tienen un accidente o una práctica inadecuada.
• Productos fitosanitarios: se usan para rociar los campos. Luego son absorbidos por la tierra y alcanzan las aguas subterráneas.
• Deforestación: la tala indiscriminada de árboles provoca la aparición de bacterias en el suelo. Éstas se filtran en la tierra y
contaminan el agua subterránea.
• Aumento de temperatura: la contaminación térmica provoca una disminución del oxígeno del agua y altera toda su composición.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire que respiramos. Las principales causas de este
tipo de contaminación se relacionan con la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas cuyo origen
principal se encuentra en el sector industrial, la extracción de pozos petrolíferos y el transporte por carretera.

Las principales fuentes que producen gases contaminantes:

• La extracción de hidrocarburos de los campos de petróleo, de carbón y de gas.

• La combustión de combustibles por el transporte.

• El proceso digestivo de los bovinos por la masiva industria agrícola-ganadera.

• La actividad microbiana en aguas servidas.

• La combustión de bosques tropicales.


CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

El aumento del uso de compuestos químicos en diferentes productos y la mala gestión de los residuos son algunas
de las causas más evidentes de la contaminación del suelo. Todas ellas tienen al ser humano como el principal
causante provocando una alteración de la superficie terrestre. Algunos ejemplos de este tipo de contaminación
ambiental se puede ver en:

• Almacenamientos subterráneos: contienen líquidos y gases derivados del petróleo que entran en contacto con la
tierra a través de las filtraciones de los conductos.
• Pesticidas: es la principal causa de la contaminación del suelo por la gran cantidad de químicos que contiene y
que la tierra absorbe hasta llegar al agua subterránea.
• Residuos urbanos: basura doméstica y comercial que no es tratada de manera adecuada para evitar su negativo
impacto ambiental. Aquellos desechos que no se descomponen permanecen cientos de años en la tierra y en el
agua.
• Residuos industriales: pesticidas, líquidos químicos y restos de combustibles y metales que provienen de la
producción textil, papelera, alimentaria y petrolera.
• La minería: el trabajo de una mina genera un enorme impacto ambiental en el ecosistema. Ejemplo de ello son
ciertos cambios en la morfología del terreno o la contaminación del aire y del suelo.
CONSECUENCIAS DEL LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Son muchas las consecuencias que tiene la contaminación ambiental en nuestro planeta y todas ellas
generan una gran preocupación por sus efectos en la salud tanto de nuestro medio natural como la de
sus ciudadanos.

Calentamiento global

La principal consecuencia de la contaminación ambiental es el calentamiento global. Este fenómeno


supone un aumento considerable de la temperatura del planeta de forma progresiva tanto a nivel
atmosférico como en los mares y océanos.
El carbono negro, el ozono troposférico y el metano son los responsables de entre el 30% y 40% del
calentamiento global, según Coalición Clima y Aire Limpio. Todo esto provoca que los veranos cada
vez sean mucho más calurosos y que las temperaturas medias duren cada vez menos tiempo.
Desarrollo de enfermedades
La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud humana así como para los seres vivos que habitan
en los ecosistemas.
Según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación atmosférica, derivada de la
presencia de agentes contaminantes como el monóxido de carbono, aumenta las posibilidades de padecer
enfermedades o incluso provocar la muerte. Entre ellas, encontramos enfermedades respiratorias agudas,
como la neumonía, y crónicas como el cáncer de pulmón y las enfermedades cardiovasculares.

Pérdida de la biodiversidad
La tala indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la emisión de gases contaminantes
a la atmósfera amenazan la vida de miles de especies de animales y plantas. Esto se debe principalmente
porque ven reducido su hábitat y provoca que algunas lleguen incluso a la extinción.
En definitiva, la contaminación ambiental no hace más que alterar nuestro equilibrio natural. En nuestro lado
está reducir sus efectos. Y es que entre todos debemos unir esfuerzos para caminar hacia la construcción de
una sociedad mucho más responsable que logre comprometer a las diferentes generaciones con el cuidado y
respeto de la naturaleza.
ECOSISTEMAS

Como ecosistemas podemos definir:

• unidad natural de partes vivas e inertes que interactuan para producir un sistema estable en el cual
el intercambio entre materia viva y no viva siguen una vía circular
• los organismos de una comunidad y los factores abióticos asociados con los que están en
interacción
• es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivios (factores bióticos) y
los no vivos (factores abióticos)
• conjunto de seres vivos en un mismo medio y de los elementos no vivos vitalmente unidos a ellos.
• Son sistemas termodinámicamente abiertos que reciben del exterior (sol, materia orgánica) y las
transmiten a los ecosistemas vecinos a través de los flujo de materias o los movimientos de
individuos (migraciones)
TIPOS DE ECOSISTEMAS

Ecosistema terrestre:
Aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre esta formada por los continentes e islas que son la
porción seca del planeta. Allí tiene asiento los ecosistemas terrestres continentales, la mayoría de los cuales se
localizan en el hemisferio norte. Las alturas de la masa terrestre se elevan desde el nivel del mar hasta
elevaciones montañosas de aproximadamente 9000 mts. De altitud como el monte Everest en el Himalaya.
La mayoría de los seres vivos terrestres se distribuyen en los primeros 6700 mts. Aunque se han hallado
esporas de bacterias y hongos en la atmósfera a mayores alturas.
Ecosistema acuático:
Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.
La oceanógrafía se ocupa del estudio de los primeros y li limnología de los segundos. En este ultimo grupo no
solo se consideran los ecosistemas de agua corriente y los de agua quieta, si no también los microhabitas
acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua. Cada
uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la
temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones
ecológicas y de distribución de los organismos.
COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS
FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS

Factores bióticos:

Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma. En
general los factores bióticos son los seres vivos; ejemplo: animales, plantas, hongos, bacterias, etc.

Factores abióticos

Son aquellos componentes de un ecosistema que no requieren de la acción de los seres vivos, o que no
poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgánicas. Los factores
abióticos se clasifican en:
Factores abióticos químicos Factores abióticos físicos
ph lluvias
composición del suelo, agua o aire intensidad de la luz solar
sustancias químicas temperatura
INTERACCIÓN ENTRE LOS ORGANISMOS
 Por antagonismo:
Competencia: es la interacción entre individuos de la misma especie
(competencia intraespecifica), que utilizan el mismo recurso y existen en
cantidades limitadas. En general es la lucha de dos individuos por obtener un
recurso o bien escaso, haciendo uso de sus habilidades; entre los recursos por
los que los organismos luchan están: pareja, alimento, espacio, agua, sitio de
apareamiento, etc
Depredación: es la interacción entre individuos en la cual un organismo
capture a otro organismo vivo con fines alimenticios. La depredación es la
ingestión de organismos vivos, incluidas la de las plantas por animales, animal
con animal, y planta con animal, y hongos. En la depredación existen dos
componentes: el depredador: es aquel que se alimenta de otro organismo vivo
y la presa: es aquel que se convierte en alimento de otro individuo.
 Por simbiosis:
• Comensalismo: es la relación entre dos especies en la cual uno se beneficia y el otro ni se beneficia ni se
perjudica
• Mutualismo es la relación entre dos especies en las cuales ambas se benefician
• Parasitismo: es una asociación o relación entre dos organismos o especies en el cual una se beneficia y la otra se
perjudica. Hay tres clase de parásitos los cuales pueden ser: ectoparásito: parásitos externos, endoparásitos:
parásitos internos, hiperparasitos: parásitos de parásitos
NIVELES TRÓFICOS

Un nivel trófico es la posición de una especie en la red alimenticia (cadena alimenticia), es decir, su nivel de
alimentación, por lo tanto el paso de energía de un organismo a otro ocurre a lo largo de una cadena trofica o
alimentaría, es decir, una secuencia de organismos relacionados unos con otros como presa y depredador, son los
niveles tróficos
Tipos de niveles tróficos
• Organismos productores o autótrofos: son aquellos organismos que son capaces de crear o producir sus
propios alimentos (plantas).
• Organismos consumidores o heterótrofos: son aquellos que no son capaces de producir sus propios alimentos
(animales, humanos), pueden ser:
-consumidores primarios o herbívoros: son los que se alimentan directamente de las plantas
-consumidores secundarios o carnívoros primarios: son los que se alimentan de los herbívoros
-consumidores terciarios o carnívoros secundarios: son aquellos que se alimentan de los carnívoros
primarios o consumidores secundarios
• Organismos descomponedores o saprofitos: son aquellos que transforman las sustancias orgánicas en
inorgánicas para que puedan ser tomadas por las plantas (microorganismos, bacterias, etc)
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
EN ECOLOGÍA
 INDIVIDUO------ POBLACIÓN------ COMUNIDAD----- ECOSISTEMA----- BIOSFERA
• individuo: organismo capaz de reproducirse, que funciona como un todo organizado; realiza todas sus
funciones vitales siempre que pueda obtener del medio suficiente materia y energía. Es la base de los niveles
de organización ecológicas
• población: es un grupo de individuos de la misma especie capaces de reproducirse entre si y que habitan en un
lugar y tiempo determinado
• comunidad: es el conjunto de población de distintas especies, que viven en un área o hábitat físico y tiempo
determinado, y que interactúan entre si
• ecosistema: es cualquier lugar o medio donde se encuentran interactuando los seres vivos o factores bióticos y
los abióticos
• biosfera: es la capa de aire, agua y tierra donde se encuentra o es posible el desarrollo de la vida
Nicho ecológico
Es un término muy amplio que abarca no solo el espacio físico ocupado por un organismo sino su papel funcional
como miembro de una comunidad. Depende no solo de donde vive sino también la función que desempeña en
ella.
Hábitat ecológico
Es un territorio en el que una especie o un grupo de especies encuentran un complejo uniforme de condiciones de
vida a las que están adaptadas. Lugar donde puede encontrarse habitualmente los individuos de una especie
determinada.
SUSTANCIAS AMBIENTALES: Un contaminante es cualquier sustancia química o forma de
energía (como sonido, calor, luz o radiactividad) que se
NATURALES Y XENOBIÓTICAS introduce en un medio (en este caso el aire) y cambia las
propiedades naturales de dicho medio, pudiendo causar efectos
Las sustancias ambientales son todas aquellas sustancias adversos para la salud o el medio ambiente.
que se encuentran en el Ambiente como resultado de las
actividades del hombre conforme a su origen se Los contaminantes biológicos solo pueden ser naturales
clasifican en naturales o sintéticas (Xenobióticas). mientras que los contaminantes físicos pueden ser naturales
y artificiales.

Los contaminantes químicos son naturales y sintéticos. Los


primeros se hallan como sustrato, como el agua y el aire, y están
los que no deben encontrarse en un medio y por tanto, en
cualquier concentración que se hallen se van a considerar
contaminantes, como por ejemplo las aflatoxinas que se
encuentran en los alimentos.

Los contaminantes químicos sintéticos, no existen de


manera natural, también llamados xenobióticos, su presencia
en cualquier medio o cantidad es nociva, debido a que no
existe ningún mecanismo para degradarlas.
Mecanismos de dispersión, transporte y transformación
química de los agentes contaminantes

Cuando se vierte una sustancia contaminante al medio ambiente, ésta


no permanece en el lugar donde se realiza el vertido sino que se
produce una dispersión, pues se da toda una serie de fenómenos
físicos, químicos y biológicos que provocan tanto el transporte de un
mismo compartimiento ambiental como el paso al resto. Los
compartimientos ambientales en los que puede dispersarse una
sustancia son: hidrósfera, suelo, atmósfera y biota (plantas y animales).
CONTAMINANTES ADMOSFÉRICOS
• Se entiende por contaminación atmosférica «la presencia en el aire de materias o formas de energía
que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza».
• Siempre ha existido contaminación atmosférica de origen natural, por erupciones volcánicas,
incendios, tormentas de arena, descomposición de la materia orgánica o polen, pero es a partir del
descubrimiento del fuego por el hombre cuando aparece la contaminación atmosférica antropogénica
contaminación atmosférica en sentido estricto, la cual ha cobrado importancia, sobre todo, a partir de
la revolución industrial y el uso masivo de combustibles fósiles como fuente de energía.
• Aunque se puede originar contaminación atmosférica por escapes o arrastres de gases u otro material
volátil, almacenado o utilizado de diversas formas, la principal fuente de contaminación son los
procesos que implican combustión, al producirse la oxidación de los distintos elementos que
componen los combustibles, las materias primas y el aire. (1)
TIPOS DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS:

• Los contaminantes de la atmósfera consisten en una gran variedad de gases, vapores y


partículas, cuya presencia y cantidad afecta a las personas, las plantas, los animales y
los materiales.

• Según sea el origen de los contaminantes, éstos pueden clasificarse en dos grandes
grupos los primarios y los secundarios, para así estudiar mejor su origen, distribución
y tratamiento o prevención. (2)
CONTAMINANTES PRIMARIOS
• Son aquellos que proceden directamente de las fuentes de emisión, tales como artefactos de
calefacción domiciliarios, chimeneas industriales y tubos de escape de automóviles. (2)

• Entre los contaminantes atmosféricos más frecuentes que causan alteraciones en la atmósfera se
encuentran:

El dióxido de Los óxidos El monóxido


Las partículas
azufre (o anhídrido de nitrógeno de carbono
en suspensión
sulfúrico): (NOx) (CO)

Los compuestos Los hidrocarburos Los metales


orgánicos aromáticos pesados
volátiles (COVs) policíclicos (HAPs)
CONTAMINANTES SECUNDARIOS

• Son aquellos que se originan en el aire a raíz de reacciones químicas que pueden ocurrir entre
dos o más contaminantes primarios, o entre contaminantes primarios y elementos propios de la
atmósfera. (2)

Los
El Ozono (O3) Peroxiacilnitratos
(PAN)
CONTAMINANTES
ORGÁNICOS.
HIDROCARBUROS.
¿QUE SON?
SUS PRINCIPALES COMPONENTES SON
CARBONO E HIDRÓGENO. EL ESTADO
FÍSICO DE LOS HIDROCARBUROS
DEPENDE DE SU ESTRUCTURA
MOLECULAR Y EN PARTICULAR DEL
NÚMERO DE ÁTOMOS
PROVERBIO CHINO
DE CARBONO
QUE FORMAN SU MOLÉCULA.
.
LOS HIDROCARBUROS SON CONTAMINANTES PRIMARIOS

TROPOSFERA
.
Oxígeno atómico (O) CONTAMINANTES
FORMAR
Radical hidroxilo (OH) SECUNDARIOS
Ozono (O3) .

Compuestos Orgánicos FORMAR


CONCENTRACIONES EN
EL AIRE
Volátiles (COV)
DENTRO DE LOS HIDROCARBUROS MÁS CONTAMINANTES SE
ENCUENTRAN EL:

 Es el hidrocarburo más abundante en la atmósfera.


 Descomponerse a temperaturas superiores a los 600ºC. 
METANO  Se forma por la descomposición de la materia orgánica en ausencia
de aire, es un gas de efecto invernadero.

 Su presencia en el aire viene determinada por las combustiones


HIDROCARBUROS incompletas.
AROMÁTICOS  El benceno es un líquido incoloro que emite vapores tóxicos con
efectos cancerígenos en los seres vivos.
¿CÓMO NOS AFECTAN?
LOS COMPUESTOS AROMÁTICOS, CUANDO SE INHALAN EN GRAN CANTIDAD PUEDEN
OCASIONAR TRASTORNOS EN EL SISTEMA RESPIRATORIO IRRITANDO LAS MEMBRANAS
MUCOSAS.

HAN DADO LUGAR A UNA AMPLIA LIBERACIÓN DE CONTAMINANTES EN EL MEDIO


AMBIENTE.

TOXICIDAD DIRECTA EN LOS ORGANISMOS EN EL SUELO, REDUCCIÓN EN LA RETENCIÓN


DE HUMEDAD Y/O NUTRIENTES, COMPACTACIÓN, CAMBIOS EN PH Y SALINIDAD.

LA TOXICIDAD DE LOS H. DE PETRÓLEO DE MENOR PESO MOLECULAR SON MÁS


TÓXICOS.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y EL AGUA OCASIONADA POR DERRAMES, FUGAS,


FILTRACIONES, LODOS Y RECORTES DE PERFORACIÓN.

También podría gustarte