Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Cristiana


Seminario Evangélico Pentecostal
Asambleas de Dios
Barquisimeto, Edo-Lara

Proceso
Enseñanza-Aprendizaje

Asignatura: Educ. Cristiana Alumno: Melanie Mocha


Prof: Elizabeth de Pastran CI:27.687.129
 
SEPADONLINE
Proceso de
Enseñanza-aprendizaje
Es el procedimiento mediante el cual se transmiten conocimientos
especiales o generales sobre una materia, sus dimensiones en el
fenómeno del rendimiento académico a partir de los factores que
determinan su comportamiento.
La educación

La educación es el conjunto de conocimientos, órdenes y métodos por


medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las
facultades intelectuales, morales y físicas. Es el proceso por el cual el
hombre se forma y define como persona.
El aprendizaje

Es parte de la estructura de la educación, por tanto, la educación


comprende el sistema de aprendizaje. El objetivo en la enseñanza es el
punto de partida y premisa general pedagógica para toda la educación,
pues él expresa la transformación planificada que se desea lograr en el
alumno
Formas en la que aprenden las personas
1. Conocimiento: trata de información o contenido (lo que se comprende).
2. Actitudes, valores, compromisos: mas allá de que se entienda un concepto,
éste busca que la gente valore o se comprometa con el conocimiento
adquirido.
3. Destrezas o hábitos físicos: tiene con finalidad que se ponga en práctica lo
aprendido.
“¿Qué deseamos que aprendan los alumnos?
“¿Qué deseamos que sientan?”
“¿Qué deseamos que hagan?”
El rol del maestro cristiano

El Maestro debe:
 Tener claridad sobre la esencia de la
enseñanza bíblica cristiana.
 Identificar los fines de la enseñanza bíblica
cristiana.
 Reconocer los factores que influyen en el
proceso de enseñanza- aprendizaje.
 Poner en marcha un programa de educación
bíblica cristiana eficaz en las iglesias de
Cristo.
Fines de la enseñanza cristiana

 La conversión del adulto no creyente: si la


enseñanza no está planeada para que la gente
crea y se bautice, entonces no se esta haciendo
nada.
 La edificación del creyente: la labor del
predicador o maestro cristiano es ayudar a la
persona a ubicar qué es lo que le impide tener
una relación de santidad con Dios. Una vez
ubicado esto, la persona se arrepiente y se
bautiza para el perdón de los pecados.
 La preparación del niño para la conversión:
todas las clases y actividades que la iglesia
desarrolle con los niños deben ir directa o
indirectamente relacionadas con ese fin:
prepararlos para la conversión.
Factores que afectan el proceso
Enseñanza-Aprendizaje
1. El Maestro:
- La actitud del maestro hacia la Biblia: debe tener una tomar
con importancia la biblia, y sus enseñanzas deben estar
basadas en la palabra de Dios.
- La actitud del maestro hacia el alumno: el maestro(a)
cristiano debe tener en alta estima a sus alumnos, amarlos,
tomarlo en cuenta y creer que ellos pueden culminar el
proceso con éxito.
- La actitud del maestro hacia la enseñanza: un maestro que
no crea en la enseñanza no llega a nada con su actividad. El
maestro debe creer tanto en la enseñanza que él mismo debe
ser un alumno.
Factores que afectan el proceso
Enseñanza-Aprendizaje
2. El Alumno:
 La actitud del alumno hacia la palabra de Dios: el maestro
debe tratar de despertar el interés de los alumnos hacia la
palabra de Dios para que el proceso pueda darse con
efectividad.

 La actitud del alumno hacia el maestro: Si el alumno con


confía en su maestro, es difícil que aprenda.

 3. El Contexto De Aprendizaje: tiene que ver con el


lugar y el ambiente donde se imparte la enseñanza. Es
importante que el ambiente sea amistoso, acogedor,
agradable, abierto al diálogo.
Propósito de la Educación Cristiana

1. Proclamación del Evangelio: como primer


propósito de toda educación cristiana es
guiar a las personas a una comprensión y
compromiso con el Reino de Dios.
2. La necesidad de que los alumnos sean
mejor instruidos en la verdad del
evangelio: la educación cristiana debe
brindar ese aporte, en el desarrollo de la
una mentalidad abierta al conocimiento
de las verdades de Dios, especialmente la
verdad revelada en las Sagradas
Escrituras.
Etapas de desarrollo según Piaget

1ª. Etapa—desde el nacimiento hasta 2 años de edad: Los


niños de esta edad cuentan con destrezas básicas de
comunicación. Todavía no hablan en frases completas,
sino que indican y comunican lo que desean. Necesitan
un aula llena de objetos que puedan tocar y
experimentar.

2ª. Etapa—2 a 7 años: Aquí comienzan a trabajar con


símbolos e imágenes. Las palabras comienzan a cobrar
significado. Comienzan a disfrutar de libros de imágenes
y a relacionarlas con palabras. Y al final de este período
hasta pueden comenzar a escribir algunas palabras. Ya
hablan en frases completas. Sus procesos de
pensamiento se están desarrollando.
Etapas de desarrollo según Piaget

3ª. Etapa —8 a 11 años: Los niños comienzan a pensar en


modelos y sistemas. Pueden organizar o clasificar sus
pensamientos. En esta edad quieren tener las respuestas
correctas. En esta edad comienzan a disfrutar de la
memorización de versículos bíblicos
4ª. Etapa—12 años hasta la madurez: Ahora podemos
manipular nuestros pensamientos. Podemos pensar sobre
ideas y conceptos y no simplemente en objetos. El uso de
la lógica es la habilidad que comienza a crecer en la
adolescencia. La discusión es la prueba de la habilidad de
uno de pensar y forma parte muy importante de la
adolescencia.
Múltiples inteligencias:

• Visio-espacial: Capacidad de percibir el


mundo y poder crear imágenes mentales a
partir de la experiencia visual.
• Lógico-matemática: habilidad para el
razonamiento complejo, la relación causa-
efecto, la abstracción y la resolución de
problemas.
• Musical: Habilidad de saber utilizar y
responder a los diferentes elementos
musicales (ritmo, timbre, tono).
• Lingüístico-verbal: Habilidad para utilizar
con un dominio avanzado el lenguaje oral y
escrito, así como para responder a él.
Múltiples inteligencias:

• Naturalista: Habilidad para el pensamiento


científico, para observar la naturaleza,
identificar patrones y utilizarla de manera
productiva.
• Intrapersonal: Habilidad de comprenderse a sí
mismo y utilizar este conocimiento para
operar de manera efectiva en la vida.
• Interpersonal: Habilidad de interactuar y
comprender a las personas y sus relaciones.
• Corporal-cinestésica: Habilidad de utilizar el
cuerpo para aprender y para expresar ideas y
sentimientos.

También podría gustarte