Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AERONAUTICA 20.10.21
• DESCRIPCIÓN
• ¿Que es una aeronave?
• 1.-es cualquier vehículo capaz de navegar por el aire o, en
general, por la atmósfera de un planeta.
• 2.-Según la OACI, aeronave es «toda máquina que puede
desplazarse en la atmósfera por reacciones del aire que no
sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra
• TÍTULO IV
• AERONAVE
• CAPÍTULO
• NACIONALIDAD, INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
• Espacio aéreo
• 1.-¿QUÉ ES EL ESPACIO AÉREO? es una porción de la atmósfera terrestre, tanto sobre
tierra como sobre agua, regulada por un estado (país) en particular.
• 2.-Existen tres tipos de espacio aéreo: controlado, no controlado, espacio aéreo de uso
especial, y otros.
• a.-El espacio aéreo controlado es un espacio aéreo con dimensiones definidas en el cual hay un
servicio de control de tráfico aéreo para vuelos IFR (Instrumental Flight Rules) y para
vuelos VFR (Visual Flight Rules) según la clasificación de este.
• b.-El espacio aéreo controlado es también un espacio aéreo en donde todos los pilotos están
sujetos a ciertos requisitos, reglas de operación y requerimientos para sus aeronaves.
• c.-El tipo de espacio aéreo especial es definido dependiendo del movimiento de aeronaves, el
propósito de las operaciones que aquí se conducen, y el nivel de seguridad requerido.
• 4.-El espacio aéreo está clasificado por la OACI en 7 partes, definidos con una letra de la A a la G.
• Clase A representa el nivel más alto de control, mientras que las clases F y G son espacio aéreo no
controlado. No todos los países tienen todas las clasificaciones de los espacios aéreos, se
seleccionan los que más estén acorde a las necesidades que este requiera.
SECRETARIA GENERAL DE LA OACI: LA SOSTENIBILIDAD DEL
ESPACIO AÉREO MUNDIAL REQUIERE MÁS INTEGRACIÓN
• 1Clases
• 2Extensión del espacio aéreo
• 3Espacio aéreo controlado
• 3.1Espacio aéreo clase A
• 3.2Espacio aéreo clase B
• 3.3Espacio aéreo clase C
• 3.4Espacio aéreo clase D
• 3.5Espacio aéreo clase E
• 4Espacio aéreo no controlado
• 4.1Espacio aéreo clase F
• 4.2Espacio aéreo clase G
• TÍTULO III
• INFRAESTRUCTURA
• CAPÍTULO I AERÓDROMOS Y AEROPUERTOS
• Artículo 39.- La DGAC establece las medidas necesarias para garantizar la seguridad de
las operaciones aeroportuarias.
• Artículo 40.- Son aeródromos públicos los abiertos a la actividad aérea en general, sean de
propiedad estatal, regional, municipal o privada. Son aeródromos privados los de uso
exclusivo de sus propietarios o explotadores.
• Artículo 41.- El funcionamiento y uso de los aeródromos públicos y privados y las
operaciones aéreas que en ellos se efectúan, se rigen por la Ley, su reglamentación, el
Anexo Técnico “Aeródromos de este Reglamento, y demás disposiciones que emita la
DGAC.
• Artículo 42.- Mediante Resolución Suprema del Sector Transportes, Comunicaciones,
Vivienda y Construcción, se determina y aprueba las áreas circundantes a cada aeropuerto
de uso público que tienen la condición de zonas de dominio restringido de acuerdo al Plan
Maestro respectivo. La Resolución Suprema constituye título suficiente para la inscripción
de dicha condición en el Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente.
• El gran maestro Ambrosini, a quien tanto le debemos en el
estudio de las bases del Derecho aeronáutico:
• 1.- consideró a la infraestructura de capital interés para el
desarrollo de la aviación y señaló que tanto como organización
cuanto como facilidades, es un conjunto de instalaciones que
precisamente la facilitan y que está formada por los
aeródromos y aeropuertos, iluminación, orientación,
servicios meteorológicos y radioeléctricos, etc. Como puede
verse, es un concepto que ya había mencionado en su curso de
1933 y por la época en que fue elaborado, tiene un carácter
preferentemente descriptivo y otorga a esta institución un
contacto estrecho con la actividad aérea, como no podría ser de
otro modo.
CONCEPTOS
• INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA
• 3.-En 1944, con el final de la Segunda Guerra Mundial próximo, Estados Unidos promovió una
conferencia con el fin de actualizar los acuerdos internacionales sobre aviación civil,
estancados prácticamente desde la Convención de París de 1919.
• 4.-La conferencia se celebró en Chicago del 1 de noviembre hasta el 7 de diciembre de 1944,
con asistencia de delegados de 52 Estados. En ese momento, la aviación civil estaba
esperando el final de la guerra para su relanzamiento, se habían logrado grandes avances
tecnológicos en la aeronáutica, el potencial económico de EE. UU. estaba en pleno auge,
mientras que las grandes potencias europeas, la URSS y Japón estaban totalmente
endeudadas, con una industria aeronáutica civil prácticamente destruida
• 5.-. Esto trajo un enfrentamiento entre EE. UU., con una posición económicamente muy fuerte
que pretendía una política de libre mercado aéreo internacional, frente al resto de los países,
que querían adoptar una política proteccionista para reconstruir sus industrias aeronáuticas y
sus economías.
• 6.-Finalmente, el convenio regulaba de manera liberal los aspectos de
navegación y tráfico aéreo, junto con el tráfico aéreo sin remuneración. El
transporte aéreo oneroso quedaba al arbitrio de acuerdos bilaterales entre
Estados, que serían registrados en la OACI.
• 7.-Se acordó constituir un organismo permanente que continuase la tarea
de la Comisión Internacional de Navegación Aérea (CINA) creada en base
a la Convención de París de 1919, llamado inicialmente Organización
Provisional de Aviación Civil Internacional (OPACI), hasta que en 1947
pasó a denominarse Organización de Aviación Civil Internacional (OACI),
una vez refrendado el convenio por los Estados miembros.
EUROCONTROL:
1.-Es la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea.
Creada en 1963, es una organización intergubernamental civil y militar que
cuenta actualmente 40 Estados Miembros de toda Europa y sede en Bélgica.
2.-Su misión es armonizar e integrar los servicios de navegación aérea en
Europa, logrando así operaciones de tránsito aéreo seguras, eficientes y
respetuosas del medio ambiente en toda la región europea.
3.-Coordina también, a la aviación civil y militar en Europa y apoya en sus
actividades regulativas a la Comisión Europea, la EASA y las autoridades
nacionales de supervisión.
4.-Su centro de control de tráfico aéreo conocido como “Maastricht Upper
Area Control Centre” (MUAC), proporciona el control de tráfico en el espacio
aéreo de Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y el noroeste de Alemania.
CEAC
1.-(Conferencia Europea de Aviación Civil) Organicación
intergubernamental fundada en 1955 cuyo objetivo es promover el
desarrollo continuado de un sistema de transporte aéreo europeo
seguro, eficiente y sostenible mediante la armonización de políticas
y prácticas entre sus estados miembros (44 estados europeos)
2.-Tienen relaciones de trabajo con un amplio número de las demás
organizaciones aéreas, esto permite a la CEAC ser un foro para la
discusión entre las distintas autoridades de Aviación Civil.
3.-Las principales actividades sobre las que trabaja la CEAC son:
seguridad operacional, seguridad de las personas, medioambiente,
asuntos económicos, relaciones externas y facilitación.
EASA
¿QUE ES EASA?
1.-La Agencia Europea de Seguridad Aérea (en inglés, European Aviation Safety Agency o
EASA) es una agencia de la Unión Europea formada a partir de la antigua JAA (en inglés,
Joint Aviation Authorities). Empezó a operar en el año 2003 a partir de la Regulación
Europea (1592/2002)
2.-CUAL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL?
es unificar los estándares comunes de aeronavegabilidad en los Estados miembros de la
Unión Europea, así como velar por la protección medioambiental en la aviación civil. Otras
de las misiones que tiene esta agencia son:2
a) Asegurar el máximo nivel de seguridad para los habitantes de la Unión Europea (UE).
b) Asegurar el máximo nivel de protección del medio ambiente.
c) Procesos individuales de certificación y regulación entre estados miembros.
d) Facilitar el mercado interior de la aviación y crear condiciones de igualdad.
e) Trabajar con otras organizaciones y reguladoras de aviación internacional.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA
1.-¿QUE ES IATA?
es la asociación comercial mundial del sector de las líneas aéreas internacionales.
De los 57 miembros fundadores que la integraban en 1945, la IATA ha pasado a
representar a unas 290 aerolíneas de 120 países, que mueven el 82% del tráfico
aéreo mundial. Entre ellas figuran las compañías aéreas de pasajeros y de carga
más importantes del mundo.
2.-¿PORQUE SE EZFUERZA LA IATA?
se esfuerza por garantizar que las personas, la carga y el correo transiten por la red
mundial de líneas aéreas con la misma facilidad que si estuvieran en un solo país, y
que las aeronaves de los miembros operen de manera segura, protegida, eficiente
y económica con arreglo a normas claramente definidas y bien comprendidas por
todos.
Asociación de Transporte Aéreo de América (ATA
1.-¿QUE ES LA ASOCIACIÓN DE TRANSPORTE AÉREO DE AMÉRICA (ATA)?
es la mayor y principal asociación de aviación para las líneas aéreas nacionales de
los Estados Unidos.
2.-CUAL ES EL OBJETIVO DE ATA?
es el de "promover un entorno empresarial y regulatorio que garantiza un
transporte aéreo seguro y seguro y permite a las aerolíneas de Estados Unidos para
florecer y estimular el crecimiento económico a nivel local, nacional e
internacional", según su sitio web. La principal área ATA es de carácter técnico,
jurídico y político, y ATA está muy involucrado en presionar a los gobiernos estatales
y nacionales. Los miembros pagan una cuota anual y, a cambio reciben la
representación, la creación de redes de la industria, asistencia a conferencias,
suscripciones a las publicaciones ATA y el acceso a los expertos y los recursos. La
mayoría de las grandes aerolíneas estadounidenses son miembros de pleno derecho
de ATA.