Está en la página 1de 18

Vih-sida

Que es

•  La infección provoca la destrucción progresiva del sistema inmune mediada


por células principalmente mediante la eliminación de los linfocitos CD4 .
Fisiopatología

• La característica más importante es la destrucción del sistema inmune, pero


el VIH también origina una serie de manifestaciones neurológicas y
tumorales. Esto es debido al doble tropismo del VIH; por un lado, como
todos los lentivirus infecta las células de la estirpe macrofágica y por otro,
presenta un tropismo especial por los linfocitos CD4. Se conocen 2 tipos de
viru
Patología

• Infección por el VIH pasa por una serie de pasos o etapas antes de que se
convierte en SIDA. Estas etapas de la infección como se indica en 1993 por
los centros de Control y prevención de enfermedades son:
• Enfermedad de seroconversión 
• Infección asintomática 
• Persistente generalizada linfadenopatía
• Infección sintomática por 
• SIDA 
• el síndrome de desgaste asociado a la infección por VIH manifiesta las
siguientes características: 1. Pérdida de peso involuntaria mayor del 10%
respecto al peso habitual. 2. Diarrea o debilidad crónica con fiebre, durante
un período superior a 30 días. 3. Ausencia de cualquier otra infección o
condición diferente al VIH que pudiera explicar dichos síntomas.
Tratamiento farmacológico para el síndrome
de desgaste

• Acetato de megestrol: Es un estimulante sinté- tico del apetito que ayuda a


aumentar el peso corporal. Una dosis diaria de 800 mg durante 12 semanas
produce un aumento significativo del peso, del cual la mayor parte es grasa.
• Dronabinol: Este fármaco contiene el principio activo de la marihuana
-tetrahidrocanabinol- y posee propiedades estimulantes del apetito. Tiene
los inconvenientes de un elevado costo económico, frecuentes efectos
secundarios y no estar disponible en México.47
Tratamiento nutricional

• Energía: se utiliza Harris y Benedict agregando un factor de actividad y otro


por el estrés condicionado por enfermedades asociadas. La experiencia de
instituciones médicas sugiere que los pacientes asintomáticos con SIDA o
VIH positivos requieren de 35 a 40 kcal/kg de peso.
• Proteína: En términos generales el aporte de proteína puede ser calculado
según el grado de estrés infeccioso conforme a los siguientes valores (g
prot/kg)
• 1. Pacientes sin infección aguda = 1.0 a 1.5.
• 2. Pacientes con estrés infeccioso moderado = 1.5 a 2.0.
• 3. Pacientes con estrés infeccioso severo = 2.0 a 3.0.
• Lípidos 25- 30% y hidratos de carbono es de 50-60%
• Tiene que tener una alimentación rica en Vit: a, c, e,b, en selenio, hierro
y zinc
Menú Para niños de 9 meses a 1 o más años

Desayuno CM Comida Cena


1 taza de ½ a 1 taza de 1/2 a 1 taza de 1/2 a 1 taza de
papilla de puré de sopa-de fideos puré de frutas
avena diluida verdura con o guiso de mixtas o fruta
con leche pollo y fideos, pollo o carne raspada.
o carne. molida
Alimentos recomendados:

• arroz, maíz,  trigo, pan, patatas


•  frijoles, productos de soja, lentejas,  cacahuetes,  semillas como girasol
• Consumir todos los tipos de carne, aves de corral, pescado y huevos, con la mayor frecuencia
posible. La carne picada, el pollo y el pescado son fáciles de digerir.
• añadir a los alimentos azúcar, miel, mermelada, jarabe u otros productos dulces.
• Añadir leche en polvo a alimentos como: cereales
• Incorporar en la dieta más productos lácteos como leche entera, leche agria, mantequilla,
yogures y queso.
Bibliografías

• Guía para la atención nutricional a personas con VIH, Panamá, octubre 2007
• Intervención Nutricional en VIH/SIDA: una guía práctica para su implementación y
seguimiento Alfonso Fajardo-Rodríguez,* Carla Mariel Lara del Rivero-Vera** Gac Méd
Méx Vol. 137 No. 5, 2001
• medicina interna, diagnostico y tratamiento, Miguel Matarama Peñate, la Habana 2005
• GUIA DE NUTRICIÓN PARA EL MANEJO DE PERSONAS VIVIENDO CON VIH/SIDA,
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL, San Salvador 2004

También podría gustarte