Está en la página 1de 12

Reacciones ácido-base

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I


PROGRAMA DE QUÍMICA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
PERIODO 2021-1
Laboratorio de Química Analítica I_Cristóbal Caicedo 10/22/2021

2
Objetivos:
1. Conocer los fundamentos del desarrollo de una reacción de intercambio
protónico.

2. Determinar el punto final de una reacción ácido-base mediante el uso de


indicadores.
Laboratorio de Química Analítica I_Cristóbal Caicedo 10/22/2021

3
Introducción
• Las reacciones ácido-base son reacciones de intercambio protónico, en la que un
ácido de un sistema ácido-base, cede, dona protones a una base de otro sistema
ácido-base. Cuando el ácido dona el protón a la base se desprotona y forma su
base conjugada y cuando la base recibe el protón, se protona y forma su ácido
conjugado, constituyendo un sistema ácido base conjugado.

• La reacción entre un ácido y una base, da como producto de la reacción, otro


ácido y otra base que son las especies conjugadas.

acido1  base2  base1  acido2


Laboratorio de Química Analítica I_Cristóbal Caicedo 10/22/2021

4
Introducción:
• En esta práctica observaremos las siguientes reacciones de intercambio
protónico:
1. Reacción de un ÁCIDO FUERTE con una BASE FUERTE.

2. Reacción de un ÁCIDO DÉBIL MONOPRÓTICO con una BASE FUERTE

3. Reacción de un ÁCIDO NO FUERTE POLIPRÓTICO y una BASE FUERTE


Laboratorio de Química Analítica I_Cristóbal Caicedo 10/22/2021

5
Introducción
• En la reacción entre un ácido fuerte y una base fuerte, el equilibrio es:
 
H 3O  OH  2 H 2O

• La ecuación de la reacción entre un ácido monoprótico no fuerte y una base


 
fuerte es:
HA  OH  A  H 2O

• Y las ecuaciones de la reacción entre un ácido diprótico y una base fuerte son:

H 2 A  OH   HA  H 2O HA  OH   A2   H 2 O
Laboratorio de Química Analítica I_Cristóbal Caicedo 10/22/2021

6 1. Reacción de un ácido fuerte, HCl, con una base


fuerte, NaOH.
• Para esta reacción se determinará el contenido de soda caustica (NaOH)
existente en un jabón comercial, utilizando para ello HCl.
• El ácido clorhídrico a utilizar será el preparado y estandarzado en la práctica de
preparación de soluciones, con una concentración aproximadamente 0.100 M
• Para la determinación de soda cáustica en una muestra de jabón comercial,
observaremos un video.
Laboratorio de Química Analítica I_Cristóbal Caicedo 10/22/2021

7 Determinación de soda cáustica en una muestra de


jabón comercial
• https://youtu.be/IykaxOJy3VQ

matraz W jabón (g) Volumen HCl (mL)


1 1.0015 14.5
2 1.0051 15.5
3 1.0008 13.5

• Calcular el % en peso promedio de soda cáustica (NaOH) en el jabón comercial


Laboratorio de Química Analítica I_Cristóbal Caicedo 10/22/2021

8 2. Reacción de un ácido no fuerte con una base


fuerte
• Reacción del NaOH (base fuerte) con el CH3CCOH (ácido monoprótico débil,
pKa = 4.75)

• Reacción del NaOH (base fuerte) con el ácido tartárico (ácido diprótico no
fuerte, con valores de pKa = 3.04 y 4.36)
Laboratorio de Química Analítica I_Cristóbal Caicedo 10/22/2021

9 Determinación del contenido de ácido acético en un


vinagre
• https://youtu.be/ZWvsnBCHzDQ

matraz Volumen NaOH (mL)

1 7.5
2 7.8
3 7.6

• Calcular el % en peso promedio del ácido acético en el vinagre comercial.


• El pKa del ácido acético es 4.75
• Los 10 mL de vinagre pesaron 9.8946 g pesados en balanza analítica.
Laboratorio de Química Analítica I_Cristóbal Caicedo 10/22/2021

10 Determinación del contenido de ácido tartárico en


una muestra de vino
matraz Volumen NaOH (mL)

1 7.0
2 7.0
3 7.2

• Calcule el % promedio del ácido tartárico en el vino


• El ácido tartárico tiene los siguientes valores de pKa: 3.04 y 4.36
Laboratorio de Química Analítica I_Cristóbal Caicedo 10/22/2021

11
Preguntas a responder en el informe:
1. Qué es un indicador de color del pH? Usos de los indicadores.
2. Cuál es el indicador mas apropiado para determinar el punto final de una
reacción ácido-base?
3. A qué se llama el ‘punto final’ de una reacción de valoración? Es el mismo
punto de equivalencia de la reacción?
4. Utilizando una hoja de cálculo electrónico, Excel, trace la curva teórica de
valoración de una solución de ácido acético 0.100 M, con NaOH 0.100 M y
señale en ella todos los puntos importantes de la curva.
Laboratorio de Química Analítica I_Cristóbal Caicedo 10/22/2021

12

M.C. Cristóbal Caicedo Medina


Programa de Química
Facultad de Ciencias Básicas
Universidad del Atlántico
Barranquilla. Enero 2021

También podría gustarte