Está en la página 1de 14

TEORIA DE ESTADO

ADM - 413
EN BOLIVIA
LIC. JULIE ZAMBRANA CABALLERO
ELEMENTOS Y “CLAVES” DE UNA TEORÍA
DEL ESTADO

• Estudia el origen,
evolución, estructura,
justificación,
funcionamiento y
finalidad del Estado.
• Investiga: lo permanente
y lo actual.
ESTADO: EL CONCEPTO

“Es un segmento
geográficamente
limitado de la sociedad
humana unido por una
común obediencia a un
único soberano”.-
CONCEPTO NORMATIVO

• Tiene que ver con el Estado


no como realidad presente,
sino como objeto deseable.-
• Maquiavelo: lo “stato”.
• Bodino: la soberanía del
“estado”.
NATURALEZA DEL ESTADO.

TEORÍAS ORGÁNICAS U
ORGANICISMO
Consideran a la sociedad
como una unidad viva,
como un organismo
natural o espontáneo.-
Se clasifican en:
NATURALEZA DEL ESTADO.

TEORÍAS ORGANICISTAS:
1. Organicismo moral o
filosófico:concibe a la
sociedad como una realidad
supraindividual y sometida
a leyes naturales, pero no
la compara con los
organismos vivientes.-
Ejemplos: Platón; Aristóteles.-
NATURALEZA DEL ESTADO.

Según Jellinek:
Teorías objetivas: se refieren al estado en su
realidad exterior (como hechos sociales).

a.- El estado como hecho (Duguit): considera que


los hombres se hallan sometidos a un mismo
poder.-
NATURALEZA DEL ESTADO.

Teorías objetivas:
b.- El estado como relación de dominación: (Kant)
el ser del estado radica en la fuerza jurídica.-
c.- El estado confundido con alguno de sus
elementos: con el pueblo o con el gobierno.
d.- El estado como organismo natural.
NATURALEZA DEL ESTADO.

Teorías subjetivas:
a.- El estado como un organismo ético-
espiritual.-
b.- El estado como asociación o unidad
colectiva.-
c.- El estado como concepto jurídico.-
JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO.-

= Implica el examen de por qué manda el que


manda y por qué obedece el que obedece.-
= Finalidad de la organización y legitimidad.-
= Necesidad de justificación.-
JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO.-

Por su función (Laski):


- satisfacción de requerimientos sociales.
- Asegurar un orden social deseable.
- Menor sacrificio posible y máxima
satisfacción de las necesidades humanas.-
JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO.-

Por el derecho (Heller):


- Todo poder vive de su justificación.-
- El estado se justifica para asegurar el
Derecho en una determinada sociedad.-
- Derecho como suprapositivo.-
JUSTIFICACIÓN DEL ESTADO.-

Tolstoi:
- Sobre la base del cristianismo hay que
combatir el Estado.-
- El arma es el bien y el amor al prójimo.-
- Resistencia pasiva como herramienta.-
GRACIAS

También podría gustarte