Está en la página 1de 9

CICLO VITAL DE LA PAREJA

Universidad del Valle de México/Coyoacán


Maestría Terapia Familiar Integral
Módulo Terapia de Pareja
2013
Pareja
 La pareja se une para construir un vínculo propio y funcionar según

su propia organización.

 La elección de pareja se articula alrededor de ejes bipolares


complementarios, los cuales pueden ser inconscientes o conscientes.

 La presencia de una característica complementaria en una persona

impulsa al otro a buscar la particularidad antagónica.

 La pareja busca en el otro lo que no tiene.

Winch (1972)
Tzeng (1992) recopila algunos de los modelos
teóricos en el campo de las relaciones
interpersonales que hacen hincapié en los procesos
que tienen lugar cuando un individuo establece,
mantiene o concluye una relación de pareja y la
forma en cómo las diferencias individuales
contribuyen en el desarrollo y establecimiento de
las futuras relaciones amorosas en el sujeto.
Propuesta de Tzeng, modelo de origen psicosocial que
considera en cada etapa componentes cognitivos,
afectivos y conductuales.

Retomada y modificada por Díaz Loving en la población


mexicana.

El ciclo se basa en dos dimensiones: distancia-cercanía y


satisfacción marital-conflicto.
 Díaz-Loving (1999-2004) establece que actualmente ya no se
concibe a la pareja como una institución inamovible e
inmutable, es una forma de satisfacción de necesidades de
vinculación afectiva o interacción íntima.
 En el momento que dos personas interactúan, sus
características, manifestaciones conductuales, expectativas,
emociones, actitudes, atribuciones, formas de comunicación
verbal, de metalenguaje, el contexto, las normas particulares
y el momento histórico se combinan para determinar la
forma, conducción, interpretación y conductas de interacción.
1. Extraño-desconocido. Predomina el desconocimiento, la
ausencia de emoción y la indiferencia.

2. Conocidos. Aparecen por medio de un proceso de evaluación


cognitiva mutua, la simpatía y la búsqueda de afinidades.

3. Amistad. Se acentúan las afinidades, el cariño y la


conversación más intima.
4. Atracción. Se despierta un interés mayor que
se acompaña de atracción física, agrado y
conductas de seducción.

5. Pasión. Entrega, abandono desbordamiento


emocional, deseo sexual intenso, necesidad
constante de compañía, cercanía física constante
y fusión.
6. Romance. Predomina una mezcla de compromisos y deseo,
confianza y ternura, comunicación profunda y ganas de
compartir.

7. Compromiso. Se cree que la relación es sólida, formal y


voluntaria. Además, se crean acuerdos, proyectos y se consolida
la seguridad de que el amor es eterno.

8. Mantenimiento. Se crea la estabilidad, el interés por la pareja


y la familia sobre la base del respeto y el apoyo mutuo.
9. Conflicto. Aparecen las dificultades para el consenso y la

conciliación, los problemas por falta de entendimiento y


comprensión, acompañadas de frustración, angustia y
agresividad.

10. Alejamiento. Predomina el distanciamiento físico y emocional,


pérdida de interés mutuo, dolor, tristeza y depresión acompañado
de conductas evitativas, indiferencia e incomunicación.

Desamor, separación y el olvido.

También podría gustarte