Está en la página 1de 38

SENA

Cómo Formular PN para


Emprendimientos Exitosos
Jornada Nacional con las Regiones
Coordinación Nacional de Emprendimiento
Agosto 2021
Orientadores
Claudia Milena Hoyos
Jennifer González
César David Domínguez
Coordinación Nacional de Emprendimiento
Agosto de 2021
1 Contexto Ruta Emprendimiento FE SENA

2 Esquema de evaluación FE

3 Cómo formular PN - FE
Temas 4 Bases del Modelo Ev RODOLFO

5 Preguntas

6 Referencias bibliográficas
Ecosistema del emprendimiento
Consideraciones para la Acreditación del Plan
de Negocio Fondo Emprender
Tenga en cuenta:
1) Leer atentamente los Términos de Referencia y las especificaciones de cada convocatoria
2) Tenga presente la normatividad del Fondo Emprender (Acuerdo 010 del 2019)
3) No será requerida la autenticación de ningún documento.
4) No procederá ningún subsane ni ajuste posterior a la formalización del plan de negocio.
5) Se emitirán informes de acreditación, en cumplimiento al cronograma establecido en los términos
de referencia.
6) Sí el certificado de estudio fue expedido antes de que el emprendedor tuviese la mayoría de edad y
por lo tanto fue expedido con número de tarjeta de identidad, debe incluirse dentro de los
documentos de acreditación copias de la tarjeta de identidad y la cédula, como también los
documentos que apliquen para demostrar la identidad del postulante y que el mismo cumple con los
criterios establecidos por el Fondo Emprender.
6 Errores comunes que causan la No Acreditación de un PN

2.
1. MODELO
INFORMACIÓN 3. ANEXOS
FINANCIERO
INEXACTA

4. MONTO
5. ACTIVIDAD 6. APORTE
MAXIMO
CIIU 10%
SOLICITADO
El emprendimiento como sistema

Sistema 1 Empleo Sistema 2


Oportunidades
Rentabilidad Coherencia del
de mercado
Sostenibilidad Emprendimiento

El emprendimiento es exitoso cuando aprovecha una oportunidad en el mercado


con suficiente tamaño y acceso para generar rentabilidad y sostenibilidad
Componentes y elementos del sistema
Nube de 97 variables

Sistemas Componentes Elementos


Variables por elementos

9
Oportunidad
17 71
En los 2 Coherencia del
de mercado sistemas emprendimiento

Una variable se define como un símbolo que representa un factor que


puede fluctuar y cuya variación es susceptible a adoptar diferentes
valores, los cuales pueden medirse u observarse.
Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables.
Dada esta dinámica de interrelacionamiento, una variable puede
encontrarse simultáneamente en dos o mas elementos
Procedimiento de evaluación
¿Cómo califica las variables Rodolfo?
Variables Alfanuméricas

Posiciones discretas
Código
Variable
Var.
0 1 2 3 4

Nombre Cod No tiene avance Un nivel muy básico Nivel medio Nivel avanzado Nivel óptimo

El emprendedor ha El emprendedor
El emprendedor ha
implementado implementa herramientas
El emprendedor no El emprendedor conoce implementado algunas
herramientas para para conocer el
conoce el perfil de las preferencias de sus herramientas para conocer
Identificación conocer el comportamiento de sus
sus clientes o clientes o consumidores y el comportamiento de sus
del perfil del comportamiento de sus clientes o consumidores y
IPCCO consumidores, ni la la dinámica del mercado a clientes o consumidores y
cliente y/o clientes o consumidores la dinámica del mercado y
dinámica del través de herramientas la dinámica del mercado
consumidor y la dinámica del los resultados los usa para
mercado en el que informales de recolección sin una estrategia que le
mercado y la usa para la definición de estrategias,
interactúa de información permita obtener resultados
definir estrategias de permitiendo así la creación
contundentes.
respuesta al mismo. de ventajas competitivas.
Sistema de oportunidad de mercado

Sistema Componentes Elementos


A. Comportamiento de la A1. Tendencias del mercado
oportunidad de mercado A2. Tamaño del mercado y tendencia
de crecimiento
Oportunidad
de mercado
B. Acceso a la oportunidad de B1. Nivel de exigencia de la demanda
mercado B2. Fortaleza de la competencia
A. Comportamiento de la oportunidad de mercado
Recomendaciones
o Analice de datos de comportamiento de mercado.
o Asegure que, se cuenta con los requisitos necesarios en
A1. Tendencia de mercado
materia de cumplimientos.
En este elemento se recogen las variables que determinan la
o Articule el plan de negocio con planes de desarrollo local y
adecuada identificación de los sectores con tendencias de
regional
crecimiento en el consumo de los productos o servicios o Identifique las herramientas conocer el cliente.
ofertados, así como, su potencial a nivel interno y externo, y la o Tenga claridad de las condiciones del mercado y las barreras
dinámica de dicho sector en el contexto en el que se encuentra o Exponga con claridad el comportamiento de las ventas,
el emprendimiento como actor de la cadena productiva.
precios y hábitos de consumo.

A2. Tamaño del mercado y tendencia de crecimiento Recomendaciones


En este elemento se busca evaluar las variables que determinan o Considere herramientas de validación coherentes con el modelo
la correcta validación del mercado y su coherencia frente al de negocio y el usuario.
modelo de negocio propuesto. Igualmente, las restricciones que o Especifique las condiciones, volúmenes de compra y frecuencia,
presenta el mercado para la entrada de nuevos oferentes y el precio.
análisis del PIB del nacional y departamental frente a la o De claridad de la estrategia de precios y descuentos
actividad económica del emprendimiento. o Demuestre que se conoce el mercado, estructura económica
Exponga las tendencias del sector
B. Acceso a la oportunidad de mercado

B1. Nivel de exigencia de la demanda Recomendaciones

En este elemento se conjugan las variables que permiten o Presente información que permita demostrar que
medir la adecuada identificación de las necesidades del conoce el mercado
mercado, los clientes/consumidores potenciales y el o Exponga y presente resultados sobre el conocimiento y
establecimiento de las condiciones de comercialización del validación del cliente y del mercado
portafolio de productos o servicios ofertados. o De claridad sobre las condiciones comerciales para la
compra, la posventa, garantías,
o Exponga cuáles son las dificultades de ingreso

B2. Fortaleza de la competencia Recomendaciones

Este elemento grupa las variables que determinan la adecuada o Realice un análisis comparativo de la competencia
identificación y caracterización de los competidores (precio, productos, estrategias comerciales) y analice los
establecidos en el mercado objetivo. productos sustitutos
Sistema de Coherencia del emprendimiento

Sistema Componentes Elementos


C1. Competencias blandas
C. Habilidades emprendedor C2. Conocimiento del negocio

D1. Factores comerciales


Coherencia del D. Solución empresarial
D2. Factores financieros
D3. Factores técnicos
emprendimiento
D4. Factores normativos.
D5. Factores de relacionamiento socioeconómico

E1. Capacidad de implementación.


E. Ventaja competitiva E2. Diferenciación.
E3. Barrera de imitación.
C. Habilidades del emprendedor

Recomendaciones
o Demuestre los niveles de competencias y habilidades
C1. Competencias blandas relacionadas con: Intuición y visión de futuro del emprendedor,
En este elemento se agrupan las variables que miden las Autoconfianza, Resistencia al fracaso del emprendedor ,
capacidades del emprendedor para plantear estrategias para habilidades comerciales, capacidad de planeación.
el adecuado desarrollo de su negocio, entender el entorno y o Demuestre la experiencia previa de emprendedor
su determinación para alcanzar los objetivos propuestos a o Diseño estrategias de marketing (comunicación, servicio al
pesar de los inconvenientes que se puedan presentar. cliente etc.). Nota: ver recomendaciones en TR sobre el video.

Recomendaciones
o Identifique los riesgos y requerimientos del negocio.
o Exponga de manera clara el concepto y modelo de negocio
C2. Conocimiento del negocio
o Presente información relacionada con la valoración del equipo
Este elemento busca evaluar el conocimiento que ha
apropiado en el emprendedor no solo mediante un proceso humano.
o Debe demostrarse coherencia de la validación de mercado frente al
académico sino también empírico, los cuales le permiten
modelo de negocio y potenciales clientes-proveeduría
tener una mejor visión para estructurar su plan de negocio.
o Defina de manera clara el proceso productivo
o Demuestre conocimiento de los productos o servicios ofertados
o Describa las condiciones de comercialización
o Demuestre que tiene la capacidad para calcular costos y
o Demuestre la capacidad de generar nuevos empleos
D. Solución Empresarial
Recomendaciones
o Habilidad comercial y resistencia al fracaso
o Definición del perfil del cliente
o Estrategia comercial
D1. Factores comerciales. o Política comercial (web, imagen gráfica, comunicación.)
Recoge la interacción de las variables que muestran la o Proyección de ventas y estrategia para lograrlo
organización de los recursos y actividades que llevan los o Defina la participación en el mercado
productos / servicios al mercado.
o Defina la estacionalidad del producto y/o servicio
o Defina la capacidad instalada
o Defina las condiciones de comercialización
o Identifique los canales de compra

Recomendaciones
o Identifique los requerimientos del negocio, valoración,
D2. Factores financieros gastos,
Recoge las relaciones de las variables que corresponde al o Defina la Proyección de ventas, capacidad producción,
recurso (capital), evaluando la organización y coherencia
porcentaje ventas
financiera del emprendimiento. o Capacidad del cálculo de costos
o TIR, VPN, PRI, MB, MO, EBITDA
o Valore el aporte social emprendedor
o Defina la estrategia de precios
o Defina las formas de pago
D. Solución Empresarial
Recomendaciones
o Describa las condiciones y requerimientos y parámetros
D3. Factores técnicos. técnicos del proceso o del servicio
Agrupa las variables que evalúan la madurez e interacción de o Describa los Procesos técnicos y los recursos y tiempos
las variables correspondientes al equipo de trabajo del asociados
emprendimiento, los activos que emplea y las tecnologías a o Calcule la utilización de capacidad instalada
utilizar. o Describa las características del producto y/o servicio
o Estrategia de abastecimiento
o Tiempos y recursos asociados al proceso
D4. Factores normativos
Revisa el nivel de influencia que el marco normativo general Recomendaciones
para las empresas en Colombia y el marco normativo específico o Describa la información que permita demostrar que se
de la actividad económica ejercen sobre el emprendimiento, y cumple con la normatividad y la legislación general y
cómo el emprendimiento se adapta y acoge el marco legal. particular del modelo de negocios, como de la forma
jurídica a utilizarse

D5. Factores socioeconómicos


En este elemento se compilan y evalúan variables que Recomendaciones
muestran cómo el emprendimiento contempla su o Exponga qué alianzas le aportaran al desarrollo del
articulación con el ecosistema económico empresarial, con proyecto
las comunidades en las que desarrolla su actividad o Defina la estrategia de vinculación con el ecosistema de
económica y con el medio ambiente.
emprendimiento
E. Ventaja competitiva

E1. Capacidad de implementación Recomendaciones


En este elemento se agrupan las variables que evalúan las o Se evaluarán las habilidades y competencias como
habilidades que posee el emprendedor para desarrollar intuición y visión de futuro, la resistencia al
satisfactoriamente su plan de negocio. fracaso, capacidad de planificar.
Nota: Pitch en video

E2. Diferenciación.
En este elemento se agrupan las variables que miden el
direccionamiento que el emprendedor ha dado a su plan de Recomendaciones
negocio en lo que respecta al aprovechamiento de las ventajas o Desarrolle y describa la ventaja competitiva
competitivas identificadas, así como de la coherencia con las o Debe presentar coherencia de políticas y estrategias
políticas y estrategias planteadas en dicho plan. locales con el plan de negocios

E3. Barrera de imitación. Recomendaciones


Elemento que agrupa las variables que evalúan la correcta o Demuestre que se tienen habilidades y competencias del
utilización y optimización de los recursos orientándolos para emprendedor
desarrollar y sostener una ventaja competitiva. o Desarrollo y describa la estrategia de innovación
o Describa los aspectos de mercado, conocimiento

Nota: Pitch video


Pasos para el proceso de evaluación

• Análisis de variables:
Análisis de las Variables
• 78 alfanuméricas
para un Emprendimiento
• 19 numéricas y financieras
Exitoso

Revisión de la información • Calificación variables - Elemento


y calificación de las 97 • Escala discreta (nivel 0, 1, 2 , 3, 4)
Variables • Distribución de gauss, con datos por región, sector y otras convocatorias FE.
Calificación ( 0-4)

• Cálculo de puntuación por Elemento (grado de influencia entre variables-


Cálculo de la puntuación matriz vester)
• Normalización en escala de 1 a 100 de los resultados.
de los componente

Cálculo de puntuación de • Calificación de los 14 Elementos (Paso anterior)


los 5 Componentes

Cálculo de puntuación de • Calificación de los 5 Componentes (Paso anterior)


los 2 Sistemas

• Calculo de la intersección delos dos


Cálculo de la Afinidad de
sistemas (Afinidad)
los 2 sistemas • Normalización en una escala de 1 –
100
Ejemplo ilustrativo de la función de cálculo de la proyección del emprendimiento exitoso del Fondo
Emprender
35,02
Sistemas Componentes Elementos
40,3 43,08
45,83
34,62

53,78 69,25

58,84

56,7 55,91

44,7
59,9
55,47 68,78

52,01 46,78
54,91

62,14

52,97
58,7
48,99
Ejemplo ilustrativo de la función de cálculo de la proyección del emprendimiento exitoso del Fondo
Emprender
Fortaleza Oportunidad de Mercado

Afinidad oportunidad emprendimiento


NT nt o d
P U pu l i da
45

O s
5 i
10 e 6 iab

S
d v
ás e
M na d
Zo

0
75,78
45,83 84,3

u n idad
t
Fortaleza 84,3 O por o
del za d
emprend
imient or tale Merca
o F de
Fortaleza del emprendimiento 45,83
55,47 55,47
Análisis estadístico - Resultados por componente
convocatorias recientes
VIABLE NO VIABLE

A1. Tamaño de mercado y Tendencia de crecimiento


S3. Afinidad A2. Tendencia de mercado

100.00

S2. Fortaleza del Emprendimiento B1. Nivel de exigencia de la Demanda

S1. Fortaleza de la Oportunidad de Mercado B2. Fortaleza de la competencia


50.00

E3. Barrera de imitación C1. Competencias blandas

0.00

E2. Diferenciación C2. Conocimiento del negocio

E1. Capacidad de implementación D1.Factores Comerciales


Gráfica construida con los datos promedios
de la calificación por componente de
evaluación realizada por IA a la fecha.
D5. Factores de relacionamiento socio-económicos D2. Factores Financieros

D4. Factores Normativos


D3. Factores Técnicos
N° PN viables N° PN no viables Total PN evaluados

80 50 130
61,54% 38,46% 100,00%

PUNTAJES VIABLE PUNTAJES NO VIABLE


C1. Competencias blandas 70.65 D3. Factores Técnicos 68.70
D4. Factores Normativos 70.60 C1. Competencias blandas 66.18
D3. Factores Técnicos 68.57 D2. Factores Financieros 63.88
E1. Capacidad de implementación 67.63 D4. Factores Normativos 63.30
D2. Factores Financieros 66.67 E1. Capacidad de implementación 61.38
C2. Conocimiento del negocio 65.23 C2. Conocimiento del negocio 61.20
E2. Diferenciación 64.20 E2. Diferenciación 57.18
E3. Barrera de imitación 63.10 E3. Barrera de imitación 56.74
S1. Fortaleza de la Oportunidad de Mercado 58.39 D1.Factores Comerciales 52.81
D1.Factores Comerciales 58.13 D5. Factores de relacionamiento socio-económicos 48.40
S3. Afinidad 55.52 S1. Fortaleza de la Oportunidad de Mercado 47.89
D5. Factores de relacionamiento socio-económicos 55.43 S2. Fortaleza del Emprendimiento 42.47
S2. Fortaleza del Emprendimiento 54.22 S3. Afinidad 41.39
A1. Tamaño de mercado y Tendencia de crecimiento 53.93 A1. Tamaño de mercado y Tendencia de crecimiento 40.50
B1. Nivel de exigencia de la Demanda 51.21 B1. Nivel de exigencia de la Demanda 34.77
A2. Tendencia de mercado 46.11 A2. Tendencia de mercado 34.10
B2. Fortaleza de la competencia 42.87 B2. Fortaleza de la competencia 23.09
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00
Bases del Modelo RODOLFO Evalúa
El emprendimiento como sistema
Oportunidad de Mercado

Coherencia del emprendimiento

Emple
o

Sostenibilidad

Afinidad - Sinergia

El emprendimiento es exitoso cuando aprovecha una oportunidad en el mercado con suficiente tamaño y acceso
para generar rentabilidad y sostenibilidad
Dinámica del Modelo de Negocio
Relaciones
Recursos Aliados
Se utilizan para soportar con los
Clave Estratégicos
Clientes

Se utilzan para realizar Son útiles para desarrollar


Dinamizan las Se establecen según
Son útiles para elaborar

Propuesta Segmentos
Actividades
Se utilzan para producir de Satisface necesidades específicas de y Nichos
Clave
Valor de Mercado

Llegan a través de Llegan a

Al adquirirse generan
Canales
Al ejecutarse generan de
Distribución

Son la base para mantener la Son quienes generan los


Mantienen la

Estructura Flujos
de de
Costos Ingresos
Formulación Planes de Negocio Fondo Emprender
BUENAS PRACTICAS DE FORMULACIÓN
Guía, PDF “NUEVA ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER”
 Datos generales
 ¿Quién es el protagonista?
 ¿Existe oportunidad en el mercado?
 ¿Cuál es mi solución?
 ¿Cómo desarrollo mi solución?
 ¿Cuál es el futuro de mi negocio?
 ¿Qué riesgos enfrento?
 Resumen ejecutivo

Modelo Financiero FE, Excel


La Ocasión de Consumo en la Administración
de la Cadena de Suministro

Comercializador Ocasión de
Transportador

Distribuidor
Consumo

Fabricante

Materias Primas Información

Investigar necesidades y expectativas del cliente - consumidor.


Hacer la gestión completa de un producto, desde la planificación hasta su consumo.
Ejemplo Perfil del cliente: Caso Pet shopper de España

Fuente: Coto Consulting. https://www.cotoconsulting.com/estudio-pet-shopper-spain-2019/


Ejemplo Perfil del cliente: Caso tienda de artículos musicales
Perfil psicográfico: Amantes de la música, nativos digitales e inmigrantes digitales, buscan el reconocimiento social entre
sus grupos de referencia, gran parte del tiempo están interconectados a través de sus dispositivos móviles, son consumidores
tecnológicos. Aprecian marcas, productos o tiendas que los distingan del resto, que les den status, que sean aspiracionales.

Perfil demográfico: La campaña se orienta tanto a hombres como a mujeres que se encuentran entre el grupo de edades de 25
a 39 años, con capacidad económica familiar para actividades culturales, pertenecientes a la clase media y alta.

Perfil geográfico: Nos dirigimos a personas residentes en España que hablan diferentes idiomas.

Perfil conductual: Son jóvenes, solteros y casados, con y sin hijos, con poder adquisitivo per cápita igual o superior a 15.000
€, entusiastas en conocer, experimentar, aprender y practicar todo tipo de actividades relacionadas con la música, acostumbran
realizar compras por internet con pago digital, para ellos las redes sociales son una parte fundamental de sus vidas, las utilizan
para informarse y compartir contenidos y momentos significativos con sus familiares y amigos.
Ejemplo Mercado Potencial: Caso Videojuegos

Mercado potencial, industria de los videojuegos de España

Según magazinedigital.com, el mercado internacional del videojuego en el 2018 alcanzó una facturación total de
alrededor de 122.500 millones de euros y la industria del cine y la televisión durante el mismo periodo generó 123.500
millones de euros. Asimismo se indica que el segmento de jugadores de videojuegos que más crece es el de las personas
quienes se encuentran entre los 25 y los 34 años.

De acuerdo con Newzoo, los videojuegos son los pioneros de un nuevo concepto llamado multimedia interactivo que
en conjunto con los avances tecnológicos de la última década, han logrado involucrar cada vez más al usuario con el entorno
digital mediante la interactividad, creando así, un mayor vínculo entre el jugador y el videojuego.
Cómo analizar la competencia en el eCommerce
  A B C D E
Gratis a partir de 49 €,
Gastos de envío Gratuito a partir 39 € No informa Variable; fijo más transporte Gratis a partir de 35 €
mínimo 15 €

Sistema de atención al En la tienda física, web,


Unidireccional página web Tienda online 24 h Tienda física Tiendas y bodega logística
cliente teléfono

Variedad de dietas por


Variedad de productos Más de 8.000 productos
catalogo
Más de 10.000 productos Gran surtido con novedades Más de 20.000 productos

Productos de su marca Alimentos marca CDB Dieta Impulsa la marca de la


No informa No informa No informa
propia BARF empresa

Competitivos/descuentos de Descuentos para productos


Precios de los productos temporada
Variables Énfasis precios bajos Competitivos, con ofertas
seleccionados
Campañas publicitarias- Con aviso en las búsquedas Con aviso en las búsquedas Con aviso en las búsquedas Con aviso en las búsquedas
No reporta
SEM Google Google Google Google

Descuentos; posibilidad de
Promociones Ofertas Kiwoko Day Cupones de descuento Cupones y liquidación stock Descuentos en novedades
ser franquicia

Redes sociales f, t, L,I, y. f, t, ,I, y. f, t, I, y f, y, I f, t, L,I, y.


Según condiciones de la Posibilidad de cambio y
Condiciones de devolución Evalúan razones vía teléfono Con restricciones No refiere
empresa reembolso

Opiniones y satisfacción Excelente servicio. 4.4 Personal amable y asesora. Tienda bien cuidada, trato
No refiere Diversas, puntaje 3.1
del cliente puntos 4.3 puntaje excelente. 4.4 puntos

Ventas online, varios países 50 tiendas y, posibles nuevas


Tiene tienda física 130 tiendas en el país Ventas online
Europa
Una tienda física
como franquicias

Fuente: Elaboración propia CDDO con base en https://listas.20minutos.es/lista/las-6-mejores-tiendas-de-animales-online-440729/


Análisis posicionamiento de la competencia con “palabras clave”
Palabras clave: El análisis de las palabras clave en la URL www.homecenter.com.co se hace con la herramienta “Moz”:
En la siguiente tabla se muestra el resultado del análisis considerando los clics estimados para las palabras clave principales, según el
volumen y el CTR.

Keyword Rank Visibility Volume

homecenter 1 3,544 7,900


homecenter colombia 1 1,032 2,300
home center colombia 1 572 1,275
homecenter pereira 1 157 350
home center medellin 1 157 350

Fuente: Elaboración propia con base en análisis de la URL utilizando en Moz.

Keyword Search Traffic Share of


homecenter 12.8% 28.1%
Home center 4.26% 12.82%
homcenter 0.77% 31.37%
homecenter colombia 0.59% 34.25%

Fuente: Elaboración propia con base en análisis del Top Keywords con la
herramienta digital “Alexa”. .
Referencias bibliográficas
Cibergrafía
KPMG. Covid-19: Un desafío para las compras y la gestión del riesgo en la cadena de
suministro. Fornos, Gonzalo.
https://www.tendencias.kpmg.es/2020/03/covid-19-cadenas-de-suministro/
 
RAE Informa. Proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA).
https://i.ytimg.com/an_webp/QRR9NRb6qjk/mqdefault_6s.webp?du=3000&sqp=CIzDzYYG
&rs=AOn4CLBhshVr1njXzJKLKaamMUq10Y3LpQ
Harvard Business Review. La Miopía en el marketing. Theodore Levitt.
https://www.academia.edu/download/57185668/La_miopia_en_el_marketing.pdf
Harvard Business Review. Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la
estrategia. Michael E. Porter.
https://www.academia.edu/download/56900905/3.-_Las_cinco_fuerzas_competitivas_que_le_
dan_forma_a_la_estrategia.pdf
Seguros Sura Colombia. Nuevos enfoques para entender las finanzas personales. Oscar
Euromonitor International. Las 10 principales
tendencias globales de consumo para 2021. Gina León García.
Westbrook y Alison Angus. http https://i.ytimg.com/an_webp/CMa3NNgixhU/mqdefault_6s.webp?du=3000&sqp=CK7LzYY
G&rs=AOn4CLAV_1iH_aCM5OT8UpOkaixxragWtQ
://pages.euromonitor.com/dc/nAJzNuFodfve21mdD_12cjC Think with Google Latinoamérica. 4 cambios que generó la pandemia y que llegaron
ZwIc22WK3pA_khggZB5kKeSSYoqsfFLlPQzKsolbtxw1z para quedarse. Zharmer Hardimon.
A7Sm2nx_on-Z9Oeq9VewwtSB_euhjd9eBoNcunw=/ODA
1LUtPSy03MTkAAAF9yUdzn-JeeY5FQiJfvMYVDNGiou https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-419/insights/tendencias-de-consumo/4-cambios-q
vkhZvTBRobBVQ-Fc31dSEqEHp7Jl_CvLUGoZkInm0fkt ue-genero-la-pandemia-y-que-llegaron-para-quedarse/?utm_medium=email&utm_source=d-
Q content-alert&utm_team=twg-spla&utm_campaign=twg-spla-caa&utm_content=cta-btn&m
kt_tok=MTcyLUdPUC04MTEAAAF93Ku4gG4UvylLsye_Z6m9XKHK3KZVE2XUNiJpy
Gt1loc2MB9m1tPEmMx_gjFDofFBx96CVaO2sQQtC1kz8ic2Sxnr29PE7s0Y5GZZ5SnirN
uotg

También podría gustarte