Está en la página 1de 34

ENERGÍAS RENOVABLES

L/O/G/O
IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Se diferencian de los combustibles


Son:
fósiles por:
Fuentes de energía limpias, Diversidad,

Abundancia
Inagotables
Aprovechamiento en cualquier parte del
planeta

Menos gases de efecto invernadero y


Crecientemente competitivas. emisiones contaminantes.
VENTAJAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

CAMBIO CLIMÁTICO: no emiten gases de efecto invernadero en la generación de energía, lo que las
revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental.

INAGOTABLES: las energías limpias cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su
origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso son renovables). Por ello son esenciales en un
sistema energético sostenible.

INDEPENDENCIA ENERGÉTICA: su naturaleza autóctona es una ventaja para economías locales y


un apoyo a la independencia energética. Importar combustibles beneficia a los países proveedores y
puede comprometer la seguridad del suministro energético. En cualquier parte del Planeta hay
recursos renovables para generar energía sosteniblemente.
CRECIENTEMENTE COMPETITIVAS: Las principales tecnologías renovables están reduciendo sus
costes, y ya compiten con las convencionales en un número creciente de sitios. Las economías de
escala y la innovación están permitiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más
sostenible, ambiental y económicamente.

HORIZONTE POLÍTICO FAVORABLE: las decisiones del COP21 apuntan a las energías renovables.
El mundo ha entendido la obligación de apoyar la transición a una economía baja en carbono por el
futuro sostenible. Esto es muy favorable para tecnologías energéticas limpias.
IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
El crecimiento de las energías renovables es imparable, según las estadísticas anuales
de la Agencia Internacional de la Energía (IEA – por sus siglas en inglés):

La participación de las renovables en la matriz energética


global irá del 26% en 2018 al 44% en 2040, y proporcionarán
2/3 del incremento de demanda eléctrica, principalmente a
través de tecnologías eólica y fotovoltaica.

La demanda mundial eléctrica llegará al 70% en 2040,


principalmente por las regiones emergentes (India, China,
África, Oriente Medio y el sureste asiático).
ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el
cambio climático y limitar sus efectos:
• El 2019 fue el segundo año más cálido desde que existen registros.
• La T° media de los últimos cinco años ha sido aproximadamente 1,2 grados
superior al nivel preindustrial, según el servicio de cambio climático de Copernicus
ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Uno de los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE de la ONU es lograr el
acceso universal a la electricidad en 2030, una ambiciosa meta si se considera que,
según estimaciones de la IEA, de seguir la tendencia actual todavía habrá en esa fecha
800 millones de personas sin acceso a la electricidad.
ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
OBJETIVO 7: Garantizar el acceso a una
energía asequible, segura, sostenible y
moderna
• Acceso universal a servicios energéticos • Aumentar cooperación internacional para:
asequibles, fiables y modernos. • Facilitar acceso a investigación y tecnología de
• Aumentar la proporción de energía renovable en energía limpia, incluidas:
matriz energética global. • fuentes renovables,
• Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia • eficiencia energética
energética. • tecnologías avanzadas y menos contaminantes
• Ampliar infraestructura y mejorar la tecnología de combustibles fósiles,
para servicios energéticos modernos y sostenibles • Promover inversión en infraestructura energética
para todos en los países en desarrollo, en y tecnologías limpias.
particular:
• los menos adelantados,
• pequeños Estados insulares en desarrollo
• países en desarrollo sin litoral, en consonancia.
ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Las energías renovables han recibido un gran respaldo con el ‘Acuerdo de París’
(COP21). Establece un objetivo por el que 196 países se comprometen a reducir sus
emisiones para que el aumento de la T° media global al final del siglo quede por debajo
de 2 °C ( por encima el cambio climático tiene peores efectos) e incluso a dejarlo en 1,5
°C.

OJO: Colombia solo producía para ese entonces cerca del 0,49% de los
gases de efecto invernadero a nivel mundial, pero se comprometió a
reducir en un 20% sus emisiones.
ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
¿CUÁLES SON LAS ACCIONES ESPECÍFICAS DE ADAPTACIÓN?  

100% DEL TERRITORIO NACIONAL cubierto con planes de cambio climático implementados.

UN SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES de adaptación.

LAS CUENCAS PRIORITARIAS DEL PAÍS tendrán instrumentos de manejo del recurso
hídrico con consideraciones de variabilidad y cambio climático.

SEIS (6) SECTORES PRIORITARIOS de la economía (transporte; energía; agricultura;


vivienda; salud; comercio, turismo e industria) incluirán consideraciones de cambio climático
en sus instrumentos de planificación e implementarán acciones de adaptación innovadoras.

FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA de sensibilización, formación y educación a públicos


sobre cambio climático, enfocada en los diferentes actores de la sociedad colombiana.
ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
¿CUÁLES SON LAS ACCIONES ESPECÍFICAS DE ADAPTACIÓN?  

DELIMITACIÓN Y PROTECCIÓN de los 36 complejos de páramos de Colombia.

AUMENTO EN MÁS DE 2.5 MILLONES de hectáreas en cobertura de nuevas áreas


protegidas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), en coordinación con
actores locales y regionales.

INCLUSIÓN DE CONSIDERACIONES de cambio climático en Proyectos de Interés


Nacional y Estratégicos (PINES).

10 GREMIOS DEL SECTOR AGRÍCOLA con capacidades de adaptarse adecuadamente al


cambio y variabilidad climática.

15 DEPARTAMENTOS participando en las mesas técnicas agroclimáticas, articuladas con la


Mesa Nacional, y 1 millón de productores recibiendo información agroclimática para facilitar las
decisiones en actividades agropecuarias.
ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
• La transición a las tecnologías renovables tendrá efectos económicos positivos a la
economía global y el desarrollo. Según IRENA (Agencia Internacional de Energías
Renovables), para cumplir con el COP21 se debe duplicar la cuota de renovables en
la matriz energética mundial hasta llegar al 57% en 2030.
• Se requiere elevar las inversiones anuales en energía renovable de los 330 mil
millones de dólares actuales hasta 750 mil millones, un gran impulso a creación de
empleo y al crecimiento vinculados a la economía verde.
ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
• La transición a las tecnologías renovables tendrá efectos económicos positivos a la
economía global y el desarrollo. Según IRENA (Agencia Internacional de Energías
Renovables), para cumplir con el COP21 se debe duplicar la cuota de renovables en
la matriz energética mundial hasta llegar al 57% en 2030.
• Se requiere elevar las inversiones anuales en energía renovable de los 330 mil
millones de dólares actuales hasta 750 mil millones, un gran impulso a creación de
empleo y al crecimiento vinculados a la economía verde.
ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

https://www.youtube.com/watch?v=giSnd4wwCbY
TALLER
Para realizar en parejas:
 Definan con sus propias palabras.
• BIEN AMBIENTAL.
• SERVICIOS AMBIENTALES
• SERVICIOS DEL ECOSISTEMA
• SERVICIOS ECOSISTEMICOS.
• SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
• SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
• DESARROLLO SOSTENIBLE
 ¿Hay alguna diferencia entre las definiciones de los SERVICIOS?
 ¿Hay alguna diferencia entre SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE?
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
También llamados servicios del ecosistema o servicios ecosistémicos, son productos,
recursos o procesos de los ecosistemas naturales que benefician a los seres humanos.

BIENES AMBIENTALES: los productos de SERVICIOS AMBIENTALES: Son las


la naturaleza que aprovechamos funciones de los ecosistemas que no se
directamente para el uso o consumo. agotan en el proceso productivo y que
Recursos tangibles que se utilizan en los tienen que ver con los procesos que se
procesos productivos y que se transforman realizan en el ambiente que mejoran
o se gastan en él. nuestra calidad de vida.
• el agua,
• las plantas medicinales,
• la madera,
• las semillas forestales,
• los espacios de explotación pesquera.
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
En general, los bienes y servicios ambientales son bienes sociales o también llamados
bienes públicos. Se trata de bienes que provienen del ecosistema y cuyo beneficio no es
exclusivo, además de que su consumo no es rival.

Existe una especie de controversia sobre el uso de los términos:


• Servicios ambientales
• Servicios del ecosistema
• Servicios ecosistémicos
• Servicios del ecosistema es usado muy raramente, en especial en publicaciones
antiguas.
• Servicios ambientales (S.A.) y servicios ecosistémicos (S.E.) vienen a ser lo mismo,
pero S.A. es más usado a la hora de la valoración económica.
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Servicios ecosistémicos: Beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e
indirectos, que las personas obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas.
Entre ellos se cuenta la regulación hídrica en cuencas, el mantenimiento de la
biodiversidad, el secuestro de carbono, la belleza paisajística, la formación de suelos y
la provisión de recursos genéticos, entre otros. Los servicios ecosistémicos se pueden
agrupar en cuatro tipos: servicios de provisión, regulación, culturales, de soporte.
Algunas definiciones importantes a tener en cuenta dentro de este componente de
SE:
Biodiversidad: Toda la variabilidad de genes, especies y ecosistemas, así como los
procesos ecológicos de los cuales depende toda forma de vida en la tierra.
Ecosistema: Un ecosistema es definido como un sistema natural de organismos vivos
que interactúan entre sí y con su entorno físico como una unidad ecológica. Los
ecosistemas son la fuente de los servicios ecosistémicos.
Economía: Ciencia que se encarga de estudiar la distribución de los recursos para la
satisfacer las necesidades del ser humano.
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Economía: Ciencia que se encarga de estudiar la distribución de los recursos para la
satisfacer las necesidades del ser humano.
Valoración económica de bienes y servicios ambientales: el intento de asignar valores
cuantitativos a los bienes, servicios y atributos proporcionados por los recursos naturales
y el medio ambiente, independientemente de que estos tengan o no mercado.
Permite medir y expresar en una unidad común, las pérdidas y ganancias económicas
para la sociedad, de proteger, restaurar, recuperar y conservar o por el contrario los
costos de deteriorar o destruir los recursos naturales y ambientales.
Capital natural: Son todos los stocks de la naturaleza que producen un flujo sostenible de
valiosos bienes y servicios útiles o renta natural a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una
reserva o población de árboles o peces proveen un flujo o una producción anual de
nuevos árboles o peces. La reserva que produce el flujo sostenible es el Capital Natural.
Provee las condiciones que hacen posible la vida, y es la base de la producción.
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE PROVISIÓN O ABASTECIMIENTO

Comida Agua dulce de consumo y uso Materias primas bióticas para Materiales geóticos
agrícola. tejidos (algodón, lana, etc.),
materiales de construcción
(Madera, mimbre, etc.), etc.

Combustible renovable: Madera, Recursos genéticos para Recursos ornamentales, Compuestos bioquímicos de
cáscaras de almendra, etc. agricultura, ganadería y decoración, jardinería, etc. distintos usos, recursos
biotecnología. farmacológicos y medicinales,
etc.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS CULTURALES
Los ecosistemas y sus
La diversidad de los Muchas religiones unen su componentes son la base para Muchos ecosistemas son una
ecosistemas es un factor espiritualidad y valores parte de la educación formal e fuente de inspiración para el
determinante de la diversidad religiosos a diferentes informal de una sociedad. Por arte, el folklore, los símbolos
cultural de un territorio. componentes del ecosistema. tanto, hay unos valores nacionales y regionales, la
educativos asociados a la arquitectura y la publicidad.
naturaleza

Los ecosistemas determinan El patrimonio natural es parte del


Para muchas personas, la las relaciones sociales de cada El arraigo que muchas patrimonio cultural. Por tanto, las
naturaleza es algo bello de por cultura. P.ej., ecosistemas que personas sienten a un lugar, en sociedades otorgan gran valor al
sí y disfrutan de ella. Algunas requieren vida nómada para muchas ocasiones es debido al mantenimiento de paisajes
personas eligen ciertos vivir en ellos, marcan una entorno, a la naturaleza, a históricamente importantes
ecosistemas como lugar de relación social diferente a la de ciertos aspectos de los (“paisajes culturales”) o especies
residencia por su belleza. culturas pescadoras o ecosistemas que lo rodean. culturalmente significativas.
agrícolas.

Muchas personas eligen pasar Los ecosistemas son un


su tiempo libre en contacto con laboratorio para la
la naturaleza por sus servicios experimentación y aumento del
recreativos y de ecoturismo. conocimiento científico.
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE REGULACIÓN

Mejoras en la calidad del Regulación del clima Regulación en el ciclo


aire del agua

Mantenimiento de la Reciclado de desechos


Control de la erosión fertilidad del suelo y purificación de aguas
residuales

Control de Reducción de daños ante


enfermedades y plagas Polinización catástrofes naturales
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE SOPORTE
Los procesos ecológicos necesarios para la producción de los otros tres tipos. Por tanto,
su impacto sobre el ser humano es indirecto (o directo a muy largo plazo). Los 5
principales servicios ambientales de soporte son:

La La La
El ciclo de El ciclo del
formación fotosíntesi producción
nutrientes. agua.
de suelo. s. primaria.
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Para los servicios ecosistémicos de regulación, también hay procesos
ecológicos. Por tanto, es normal que algunos de los servicios ecosistémicos
de regulación puedan considerarse de soporte bajo ciertas circunstancias.
La diferencia entre ambos es si dan un beneficio directo a corto plazo, o su
beneficio es indirecto y/o en un largo plazo de tiempo.
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Polinización. Es de regulación cuando afecta la
productividad de las cosechas. Pero se puede considerar
de soporte cuando tiene que ver con procesos evolutivos
que determinan diferencias genéticas entre especies o
variedades.

Control de la erosión. Es de regulación para evitar


movimientos de tierra que pueden sepultar un pueblo o
campos o llenar de sedimentos o una laguna. Pero
puede ser de soporte, cuando controla procesos de
erosión lentos pero constantes, que actúan en contra de
los procesos de formación de suelo.
EXTERNALIDADES AMBIENTALES
• Impactos ocasionados al medio ambiente y que no son reconocidos por
falta de valor en el mercado, por lo tanto, no generan ningún pago.
• Se originan cuando las actividades ambientales, sociales o económicas de
un grupo de personas ocasionan un impacto sobre otro grupo que no es
tomado en cuenta por el primero.
• Son un concepto clave en el análisis económico del medio ambiente.
• En general, las externalidades ambientales pueden ser positivas o
negativas.
EXTERNALIDADES AMBIENTALES
¿QUÉ ES UNA EXTERNALIDAD POSITIVA Y CUANDO SE GENERA?
• Es un beneficio que un individuo o empresa produce a otros sin recibir
ninguna compensación
• Se genera cuando:
• Las acciones de A mejoran el bienestar de B >>>>> Beneficio.
¿QUÉ ES UNA EXTERNALIDAD NEGATIVA Y CUÁNDO SE GENERA?
• Es un costo que un individuo o empresa impone a terceros y por el cual no
se prevé ninguna compensación.
• Se genera cuando:
• Las acciones de A empeoran el bienestar de B >>>>> Costo
EXTERNALIDADES AMBIENTALES
EJEMPLOS DE EXTERNALIDADES
• POSITIVA: la construcción de carretera, que, excepto en el caso de los
peajes, pueden ser utilizadas por todos con una reducción en los costos de
transporte.
• POSITIVA: Un apicultor crea una externalidad positiva ya que sus abejas
polinizan los campos de los agricultores vecinos sin que ellos paguen por
este beneficio.
• NEGATIVA: La contaminación del aire o del agua, que conlleva un costo
social, en términos de daños al medio ambiente y a las personas, que el
productor no paga.
• NEGATIVA: Pérdida de sitios recreativos
• NEGATIVA: Calentamiento global entre muchos otros
EXTERNALIDADES AMBIENTALES
• ¿PARA QUÉ SIRVE LA EVALUACIÓN DE EXTERNALIDADES?
• La evaluación de las externalidades ambientales le permite a un tomador de
decisiones:
• Hacer comparaciones de los impactos ambientales en términos
económicos.
• Hacer comparaciones entre los impactos ambientales negativos y los
positivos.
• Realizar un análisis de costo-beneficio para desarrollar un apoyo
cuantitativo para tomar una decisión, y por lo tanto tener un criterio claro
para aceptar o rechazar un proyecto.
EXTERNALIDADES AMBIENTALES
• El primer desafío, consiste en reconocer la existencia de las externalidades
ambientales. Sólo entonces se podrá:
• plantear su valoración en unidades físicas,
• su traducción a unidades monetarias
• su inclusión en un marco de análisis.
• Algunos costos de las externalidades ambientales pueden valorarse
cuantitativamente en términos monetarios (pérdida de cosechas, bosques o
tierras cultivables), mientras que a otros no, como la pérdida del paisaje
natural.
EXTERNALIDADES AMBIENTALES
¿CÓMO INTERNALIZAR O PONERLE VALOR A LAS EXTERNALIDADES
AMBIENTALES?
• La cuantificación de los impactos económicos es sencilla mientras que la
valoración de los impactos ambientales son algo más complicado, ya que
muchos de ellos son efectos externos, que son difíciles de medir.
• Para dar un valor monetario a las externalidades ambientales se requiere
conocimiento de las técnicas de evaluación de impacto ambiental , y en los
modelos para evaluar las variables ambientales de modo que puedan
identificarse plenamente los efectos positivos y negativos derivados de
dichos impactos y así podrá realizarse su evaluación económica
EXTERNALIDADES AMBIENTALES
¿CÓMO INTERNALIZAR O PONERLE VALOR A LAS EXTERNALIDADES
AMBIENTALES?
• La cuantificación de los impactos económicos es sencilla mientras que la
valoración de los impactos ambientales son algo más complicado, ya que
muchos de ellos son efectos externos, que son difíciles de medir.
• Para dar un valor monetario a las externalidades ambientales se requiere
conocimiento de las técnicas de evaluación de impacto ambiental , y en los
modelos para evaluar las variables ambientales de modo que puedan
identificarse plenamente los efectos positivos y negativos derivados de
dichos impactos y así podrá realizarse su evaluación económica

También podría gustarte