Está en la página 1de 31

FECHA ACTIVIDAD METODOLOGIA/ENTREGABLE

Diapositivas
Socialización de
28 de Septiembre y 05 de Octubre Taller de indicadores
indicadores de gestión

Seguimiento II: se • Subir actividad Ferrum, link habilitado hasta


12 y 19 de Octubre atenderá cada grupo por 22 de Octubre
15 minutos
Indicadores de Gestión
Lo que mido lo puedo administrar y
analizar... lo que administro y analizo, lo
puedo mejorar y alcanzar

No hay éxito duradero sin una estrategia


personal

Miguel Angel Cornejo


•MEJORAMIENTO
CONTINUO

A P
Son elementos de
entradas

•RESULTADOS V H
•TOMA DE
DECISIONES
Para que se utilizan….
Expresión cuantitativa que refleja el
desempeño de:

• un proceso
• un departamento
• una organización.

Las magnitudes al ser comparadas con alguna referencia, permiten


establecer acciones correctivas o preventivas

Los indicadores son los valores numéricos de los objetivos…


 Permiten verificar el cumplimento del: proceso,
departamento y/o de la organización
Indicadores de Gestión
- Definición-

Es un valor que establece una relación entre dos o más datos significativos
de dominios semejantes o diversos y que proporciona información sobre el
estado en que se encuentra un sistema.

…nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos con
respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas
específicos y determinar su impacto.
SIGNOS VITALES

Los indicadores de gestión se convierten en los “Signos Vitales”


de la organización y su continuo monitoreo permite establecer
las condiciones e identificar los diversos síntomas que se
derivan del desarrollo normal de las actividades.
¿ Para que sirve un Indicador?

 Instrumento para tomar decisiones oportunas


 Permite saber si estamos en la trayectoria y con la dinámica pertinente
 Forman parte de los instrumentos de seguimiento y evaluación
 Aporta elementos para la planeación del periodo siguiente
PARADIGMAS ACERCA
DE LA MEDICIÓN

 La medición precede al castigo.


 No hay tiempo para medir.
 Medir es difícil.
 Hay cosas imposibles de medir.
 Es más costoso medir que hacer.

“Si no quieres cambiar nada, siempre encontraras un excusa.

Si quieres cambiar algo, siempre hay una forma de hacerlo”


Albert Einstein
 EFECTIVIDAD
Factores Claves del Éxito  EFICIENCIA
Clasificación de
 EFICACIA
Indicadores

TEMPORALES
Su Vigencia
PERMANENTES

ESTRATEGICOS
Generación y/o Uso TACTICOS
OPERACIONALES
Factores claves del Éxito
• RESULTADOS-IMPACTO DE PRODUCTO
Efectividad • SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
• CALIDAD

• TIEMPOS DEL PROCESO


Eficiencia • COSTOS OPERATIVOS
• DESPERDICIOS: Lean Manufacturing 6 tipos
1) Sobreproducción
2) Tiempo de espera
3) Transporte
4) Exceso de procesado

• ENTREGA. 5) Inventario

Eficacia • CALIDAD.
6) Movimiento y defectos de productos

• CANTIDAD
Para analizar Ingenieros…
Efectividad

La finalidad del servicio es ayudar mas al usuario a


conseguir sus objetivos que cumplir con los propios del
operador .
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO
DE INDICADORES

• Los Indicadores deben ser sencillos,


• objetivos y de fácil manejo.

• Se deben adecuar a las necesidades


• de la organización.

• Los indicadores deben estar ligados


• al logros de los objetivos.
¿Como se estructuran los indicadores de
gestión?

Formula matemática
Es la expresión matemática que correlaciona el comportamiento
de la variable con respecto a un logro esperado o planteado.

  𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎❑
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 ❑=
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 ❑
INDICADOR DE EFICACIA

Existe eficacia cuando los resultados son correctos en: cantidad, oportunidad, costos y demás
aspectos de la calidad especificados por el cliente.

Relacionados con aspectos externos e internos (cliente)

  𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑠 ❑   𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎❑


𝑬𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒂 ❑= 𝑬𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒂 ❑= X 100
𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 ❑ 𝑉𝑖𝑠𝑖𝑡𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎❑
 ¿ 50 ❑
X 100 ¿  𝟖𝟑 %
60 ❑

  𝑃𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 ∗
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒂 ❑= X 100
𝑃𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 ❑

580 ❑
¿  X 100 ¿  𝟗𝟔 . 𝟔 %
* Cumpliendo con la especificación y demás requisitos del cliente 600 ❑
INDICADOR DE EFICIENCIA
Existe eficiencia cuando se logran los resultados requeridos a través de una utilización
óptima de los recursos.

Está mas relacionados con aspectos internos

  𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 ❑
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂❑= X 100
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 ❑

  𝐷𝑖𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 ❑
𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂❑= X 100
𝐷𝑖𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 ❑
120000
¿  ¿  𝟖𝟎 %
150000 X 100
INDICADOR DE EFECTIVIDAD

Mide el impacto que generan los productos y/o servicios en el usuario y


demás partes interesadas.

  𝑁 º 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑒𝑐h𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 ❑


𝑬𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 ❑=
𝑁 º 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜

PLO
J EM DO
E
UN L IZA
O S A TUA
A M TEX
V ON
C
CARACTERIZACIÓN PROCESO

GESTIÓN DE COMPRAS Y
NOMBRE DEL PREOCESO RESPOSABLE JEFE DE COMPRAS
ALMACENAMIENTO
Garantizar el suministro y almacenamiento oportuno de materiales e insumos
necesarios para la operatividad de la empresa, a través de la selección de
OBJETIVO DEL PROCESO proveedores calificados verificando el cumplimiento de los estándares de calidad
requeridos para el buen servicio.
INDICADORES DE
GESTIÓN DEL PROCESO

DATOS Entrega
oportuno Cantidad
Calidad

  𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎❑ VARIABLES proveedores calificados


𝑰𝒏𝒅𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒓 ❑=
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 ❑
estándares de calidad almacenamiento
DATOS Entrega
oportuno Cantidad
Calidad

  𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎❑ VARIABLES proveedores calificados


𝑰𝒏𝒅𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒓 ❑=
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 ❑
estándares de calidad almacenamiento

¿% 𝒅𝒆
  𝒑𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂𝒏 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂𝒏 𝒏𝒐𝒗𝒆𝒅𝒂𝒅
𝒏𝒐𝒗𝒆𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 ❑=
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐𝒔❑
¿

Fuente de información: Actas de novedad o y/o Devoluciones

Meta: < 10%


DATOS Proveedores calificados

Entrega
  𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎❑ VARIABLES oportuno
𝑰𝒏𝒅𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒓 ❑= Cantidad
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 ❑ Calidad

estándares de calidad almacenamiento

%
  𝒑𝒓𝒐𝒗𝒆𝒆𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒄𝒂𝒍𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑑𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖 ó 𝑛❑
❑=
𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒑𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎 𝑑𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖 ó 𝑛 ❑

Secretaria de salud 10 8 6

6❑
¿  X 100 ¿  𝟔𝟎 %
10 ❑
%  𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒗𝒆𝒆𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆𝒏
  𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒍 𝒖𝒎𝒃𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒆𝒗𝒂𝒍𝒖𝒂𝒄𝒊 ó 𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒊𝒄𝒂
𝑵 ú 𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒗𝒆𝒆𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒗𝒂𝒍𝒖𝒂𝒄𝒊 ó 𝒏 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝒂𝒍 𝟖𝟎 % ❑
¿ ❑=
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒗𝒆𝒆𝒅𝒐𝒓 𝒆𝒗𝒂𝒍𝒖𝒂𝒅𝒐𝒔 ❑
¿

EVALUACION DE PROVEEDORES 1a5 % Obtenido


 Tiempos de entrega 2 10
 Precio y Servicio 5 25
 Pedidos devueltos 5 25
 Actas visita concepto favorable 25
5
Total
85

Meta: > 80%


DATOS
estándares de calidad almacenamiento

Entrega
  𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎❑ VARIABLES oportuno Cantidad
𝑰𝒏𝒅𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒓 ❑=
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 ❑ Calidad

proveedores calificados

¿  𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐𝒅𝒆𝒕𝒆𝒎𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 ❑= 𝒔𝒖𝒎𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂𝒅𝒆𝒍𝒂𝒔 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔𝒅𝒆𝑻 º 𝒅𝒆𝒍𝒐𝒔 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒄𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒇𝒓𝒊𝒈𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔𝒎𝒂 ñ𝒂𝒏𝒂 𝒚 𝒕𝒂𝒓𝒅𝒆𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒔


¿ 𝑵 ù𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒈𝒊𝒔𝒕𝒓𝒐𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒔❑

¿  𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐𝒅𝒆 𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂 ❑= 𝒔𝒖𝒎𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍𝒂𝒔 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑯𝑹 𝒅𝒆𝒎𝒂 ñ 𝒂𝒏𝒂 𝒚𝒕𝒂𝒓𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒔
¿ 𝑵 ù𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒓𝒆𝒈𝒊𝒔𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆𝒍𝒎𝒆𝒔 ❑
Fuente de información: Registro de temperaturas

Fuente de información: Registro de Humedad Relativa


VENTAS

CLIENTE EXTERNO

¿% 𝑺𝒂𝒕𝒊𝒔𝒇𝒂𝒄𝒄𝒊 ó𝒏𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒍𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 ❑= 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍𝒂𝒔𝒓𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔𝒅𝒆𝒕𝒐𝒅𝒂𝒔 𝒍𝒂𝒔𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔𝒆𝒏 𝒆𝒍𝒎𝒆𝒔


 

¿ 𝟓❑
Calificación 4❑
¿  ¿  𝟗𝟎 %
Preguntas 1 2 3 4 5 5❑ X 100
 Atención de los funcionarios

 Orden y aseo

 Surtido y variedad ideal


Fuente de información: encuetas
 Precios adecuados y justos

 Productos con buenas fechas

 Avisos claros y legibles Meta: Mínimo 90%


 Información de ofertas y promociones
ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE INDICADORES DE
GESTIÓN

1. Nombre
2. Formula de cálculo
3. Unidad
4. Sentido
5. Fuente de información
6. Frecuencia de la toma de datos
7. Meta
9. Frecuencia de análisis
10. Responsable del análisis
1. Nombre: SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒂𝒔 𝒍𝒂𝒔 𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒔


 
❑=
2. Formula de cálculo : 𝟓❑

3. Unidad: %
Clase de
indicador
4. Sentido: creciente

5. Fuente de información : encuestas

Efectividad
6. Frecuencia de la toma de datos : diaria

7. Meta: mínimo 90%

8. Frecuencia de análisis :
mensual

9. Responsable del análisis: jefe de compras


1. Nombre: PRODUCTO NO CONFORME
 
¿ 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔𝒅𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒖𝒐𝒔𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒗𝒖𝒆𝒍𝒕𝒐𝒔
2. Formula de cálculo :❑=
¿ 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒆𝒏𝒅𝒊𝒅𝒐𝒔
3. Unidad: %

4. Sentido: Decreciente

5. Fuente de información : Registro de entregas y registro de devoluciones


Eficacia
6. Frecuencia de la toma de datos : diaria

7. Meta: Mínimo 5%

8. Frecuencia de análisis : mensual

9. Responsable del análisis: Jefe Proceso gestión comercial


1. Nombre: NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE PERFIL.
¿ ❑= 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂𝒕𝒐
 
2. Formula de cálculo:
¿ 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒍
3. Unidad: %

4. Sentido: creciente.

5. Fuente de información: Evaluación del perfil del cargo.

6. Frecuencia de la toma de datos: Al ingreso de un nuevo empleado.


Eficacia

7. Meta: mínimo: 90%

8. Frecuencia de análisis: mensual.

9. Responsable del análisis: dueño del proceso de gestión humana.


1. Nombre: COBERTURA DE MANTENIMIENTO

2. Formula de cálculo:
¿ ❑= 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒑𝒐𝒔 𝒂𝒍𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒍𝒆𝒔𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛 ó𝒎𝒂𝒏𝒕𝒆𝒏𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒑𝒓𝒆𝒗𝒆𝒏𝒕𝒊𝒗𝒐 X 100
 
3. Unidad: % ¿ 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒑𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒎𝒂𝒏𝒕𝒆𝒏𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒑𝒓𝒆𝒗𝒆𝒏𝒕𝒊𝒗𝒐
4. Sentido: Creciente
INDICADOR DE
EFICACIA 5. Fuente de información: Hoja de vida de equipos y programa de mantenimiento preventivo

6. Frecuencia de la toma de datos: semanal

7. Meta: 90%

8. Frecuencia de análisis: trimestral

9. Responsable del análisis: dueño del proceso de mantenimiento


1. Nombre: EFICIENCIA DEL MANEJO DE MANO DE OBRA

2. Formula de cálculo:
 
¿ ❑= 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒉𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆 X 100
3. Unidad: % ¿ 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒈𝒓𝒂𝒎𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó 𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒉𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆
4. Sentido: Creciente

5. Fuente de información: programación de producción

6. Frecuencia de la toma de datos: diario


Eficiencia
7. Meta: 89%

8. Frecuencia de análisis: semestral

9. Responsable del análisis: dueño del proceso de producción


CUADRO DE INDICADOR
Frecuencia
Indicador Formula de Fuente de Frecuencia Responsable
Proceso Objetivo Unidad Sentido de toma de Meta
(nombre) calculo información de análisis de análisis
datos
                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

También podría gustarte