Está en la página 1de 32

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 14

EVIDENCIA 2: PROPUESTA
“COMERCIO ELECTRÓNICO”
APRENDICES:
JULIA MERCEDES CUELLO VILLAFAÑE
PEDRO MIGUEL PACHON PEREZ
LUIS FELIPE MONTES LUNA
GRUPO: PODER LOGISTICO
INSTRUCTORA:
LIZETH MARCELA JAIMES HERRERA
FICHA: (2105085)
CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA
2021
2 TABLA DE CONTENIDO
Pág.

• Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

• Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

• Presentación del portafolio de servicios que se ofrece Novacampo . . . . . . . . . 5

• Estrategia de negocio virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

• Consideraciones para elegir con quien realizar la negociación . . . . . . . . . . . . 20

• Tipo de negociación a escoger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


22

• Ciclo comercial virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


23

• Proceso con el cual que realizaría el intercambio electrónico de datos . . . . . . . 26

• Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27

• Avance de las Pymes y MiPymes el comercio electrónico en Colombia . . . . . 28

• Evidencia fotográfica biblioteca Sena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30


3
INTRODUCCION

Con los avances que ha tenido las TIC en los últimos años y el gran efecto que ha
causado en los mercados, creando diferentes formas de comercio electrónico, el
hardware, software y redes cada día tienden a ser mejoradas y son mas rápidos, usar
cada herramienta posible, hace evidente la necesidad de la tecnología.

En esta evidencia se dará a conocer una propuestas de comercio electrónico para


Novacampo, se analizara las estrategia de comercio con tendencia electrónica, se
tiene como tema principal la uchuva y los de mas productos que Novacampo ofrece, ya
que tienen variedad en su portafolio, se planeara una estrategias de negociación y el
proceso por el cual, el cliente debe realizarla adquisición de los productos ofrecidos
por Novacampo.
4
OBJETIVOS
Objetivo General
• Elaborar una propuestas de comercio electrónico.

Objetivos Específicos
• Identificar las TIC que usa Novacampo.
• Conocer le portafolio de productos que ofrece la empresa.
• Evidenciar el tipo de negocio de Novacampo.
• Responder Cómo ha avanzado en las Pymes y
MiPymes el comercio electrónico.
5
PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE NOVACAMPO

Somos Novacampo y exportamos el sabor, textura y color de nuestras frutas colombianas al


mundo

Exportamos frutas exóticas colombianas todo el día, todos los días, para el mundo

Nos encantan las frutas exóticas colombianas y ¿a ti?

Frutas Exóticas Colombianas

“De Colombia al mundo”


6
UCHUVA

Lugar de origen: Cundinamarca, Boyacá y Nariño.


Fruta semiácida, redonda, amarilla y pequeña, su sabor es
asombroso y fresco viene con una cáscara protectora. Sus
hojas y frutos se utilizan en la industria química y
farmacéutica. Hay más de 80 variedades y Colombia es el
primer país del mundo en su producción.
Es fuente de Vitamina A y C y antioxidantes. Proporciona el
14% de la dosis diaria recomendada de vitamina A, que es
excelente para la vista. Debido a que tiene un alto contenido
de calcio, ayuda a fortalecer el sistema óseo, también es fuente
de minerales, antioxidantes y vitamina A y C. Tienen
propiedades inmunomoduladores y antiinflamatorias, purifica
la sangre, tonifica el nervio óptico, eficaz en el tratamiento de
Cataratas.
7
GULUPA

Lugar de origen:  Antioquia, Cundinamarca, Boyacá y


Santander.
De nuestra Amazonía, fruto silvestre de color verde, amarillo o
violeta, según el grado de maduración, sutilmente ácido pero no
tan ácido como el maracuyá también conocida como curuba
morada, consumida especialmente como refresco, su pulpa es
rica en aroma y sabor, Se parte por la mitad y se consumen sus
semillas. Excelente para estimular la eliminación de líquidos,
previene el envejecimiento y la osteoporosis, beneficioso para
mejorar la úlcera y la gastritis. 
8 Lugar de origen: Huila, Cundinamarca y Boyacá
De las frutas tropicales la más preferida en días calurosos, su sabor
MARACUYA es ligeramente agridulce y muy aromático, de color amarillo, en
forma de baya ovalada o redonda, fibrosa y jugosa, cubierta con
una piel espesa, delicada y no comestible pero utilizada para
extraer su aceite con fines cosméticos, la pulpa contiene pocas
semillas innumerables. Entre sus propiedades más destacadas se
encuentran: rica en vitamina A y C, antioxidante, previene el
envejecimiento, protege del daño solar y fortalece el sistema
inmunológico, contiene una gran cantidad de fibra, tiene potasio,
fósforo y magnesio, hierro y flavonoides.
Para consumirla cruda no es necesario quitarle las pepitas, se puede
comer directamente de la fruta una vez abierta o usarse en
ensaladas de frutas, se puede congelar, el proceso afecta su textura
pero el sabor se mantiene sin cambios apreciables por hasta un año.
9
Lugar de origen:  Boyacá, Huila y Valle del Cauca
Fruta exótica de color intenso, rojo oscuro, rosa o amarillo.
Su interior puede ser de color blanco o rosa, dependiendo del PITAHAYA
cactus del que se recolecte, Su piel gruesa es amarilla y su
pulpa es blanca con semillas negras, también conocida como
fruta del dragón, tesoro nutricional, rica en vitamina C y B,
minerales y agua, tiene un alto contenido de magnesio,
fósforo, potasio y antioxidantes. Es una fruta de muy bajo
contenido calórico y su consumo ayuda contra el
estreñimiento ya que actúa como un laxante suave. Es muy
refrescante, dulce y aromático. Para consumirlo se divide en
dos, y se consume la pulpa, es extremadamente dulce y con
un toque que nos recuerda al kiwi, hay dos tipos de pitahaya,
la amarilla con espinas y la más dulce, similar a la piña, y la
roja sin espinas, de cáscara más grande y dura.
10 Lugar de origen: Cundinamarca
También conocido como tomate nórdico, muy similar al tomate de árbol,
originario de Bolivia, Perú y norte de Argentina, Colombia, ovalada, de
TAMARILLO
textura gelatinosa, el color de su caparazón varía entre rojo, naranja y
amarillo. El tamarillo rojo es el más cultivado para exportación en
Colombia. Su pulpa es de color rojo oscuro con una textura firme, con un
aroma agradable, de pulpa jugosa y algo ácida con numerosas semillas.
Tiene un sabor agridulce, que se vuelve más dulce a medida que madura
partirlo en dos y consumirlo directamente con una cuchara. La cáscara
tiene un sabor amargo, generalmente no se consume, también en
ensaladas o preferiblemente cocido para preparar jugos, dulces y postres,
Con interesantes propiedades nutricionales, aportan hierro, potasio,
magnesio, fósforo y vitaminas A, C y E, hierro, sus hojas se utilizan
previamente calentadas. para las condiciones en las amígdalas, sus
propiedades antioxidantes actúan como desintoxicante y ayudan en la
pérdida de peso. Para la gripe, la fruta fresca se consume con el estómago
vacío.
11
Lugar de origen: Huila.
De piel fuerte anaranjada, espesa y suave y cuando madura
aparecen manchas marrones. Su pulpa es de color blanco GRANADILLA
amarillento con semillas negras comestibles cubiertas de una
masa jugosa, cristalina, transparente y gelatinosa, de aroma
dulce y agradable, sus semillas se conocen como "fruta de los
niños" porque activa el timo en los bebés y les ayuda a crecer.
Generalmente se come cruda, la piel se rompe con los dedos
y la pulpa se come con cuchara. Se puede obtener una bebida
rica colando la pulpa y agregando agua, su extracto se utiliza
para elaborar helados, soufflés, salsas, yogures, etc. La super
fruta para la salud por su alto contenido en antioxidantes,
vitaminas A, C, E y K y minerales que mantendrán la piel
radiante, su jugo es diurético y favorece la digestión.
12 Lugar de origen:  Santander, Boyacá y Tolima.
Fruto ovalado y generalmente redondeado en la base, también
LIMÓN TAHITÍ conocido como Acid Lina o Persian Lemon, su piel tiene un
color verde intenso hasta que madura y se torna amarillo
pálido, lisa, fina, fuertemente adherida a la pulpa, pulpa
amarillo verdosa, ácida pero sin el característico aroma del
limón criollo. generalmente sin semillas. Se usa para hacer
limonadas. No se requiere curado para el almacenamiento, las
frutas frescas se mantienen en buenas condiciones durante 6 a
8 semanas en refrigeración. También se utiliza como enjuague
después de lavar el cabello, loción refrescante en el rostro,
limpiando y eliminando malos olores, y con fines
medicinales, excelente fuente de vitamina C, aporta fibra y
una gran cantidad de agua. Previene la deshidratación y es
apto para diabéticos por su bajo índice glucémico y
carbohidratos.
13
Lugar de origen: Cundinamarca, Boyacá.
Su piel tiene un color verde oscuro, cuando se corta en FEIJOA
dos se ve su pulpa ligeramente amarilla, considerado el
fruto de la eterna juventud, originario de Sudamérica,
conocido por sus grandes beneficios nutricionales. Con
pulpa gelatinosa, ideal para hacer mermeladas, jaleas,
compotas, pero también se consume cruda, cocida, con
o sin cáscara. Fuente de vitaminas y minerales.
Tiene un sabor agridulce y un olor perfumado, con
propiedades astringentes, especialmente para limpiar
las papilas gustativas, tiene un alto contenido de
vitamina C que fortalece el sistema inmunológico y es
una fuente alta de antioxidantes que ayudan a reducir
la inflamación y combatir las toxinas.
14
Lugar de origen: Cundinamarca, Tolima y Magdalena
La fruta tropical más importante del mundo en términos de
producción, en Colombia hay dos cosechas en el año en
MANGO DE AZÚCAR
agosto y diciembre. Fibra pequeña de color amarillo
verdoso que con la maduración se torna de un color amarillo
intenso, buen aroma, sabor fresco y dulce, fruta jugosa,
consta de piel, pulpa comestible y semilla dura, madura es
dulce, textura suave, color amarillo anaranjado, su piel o
cascara es amarga, su pulpa firme y muy dulce, popular en
jugos. Se consume crudo solo y se puede preparar en salsas,
chutney y ensaladas, se puede congelar o secar, Es una gran
fuente de Vitaminas A y C, ácido ascórbico, nutricional y
sensorial, su poder antioxidante fortalece el sistema
inmunológico. Previene los resfriados y ayuda a la
digestión.
15
Lugar de origen: Antioquia y Boyacá
Baya ovoide perteneciente a la familia Cactaceae, el color de la
tuna va de un verde oscuro a un verde claro; luego se vuelve HIGO DE CACTUS
amarillento y termina en un color rojizo cuando alcanza su plena
madurez. La fruta madura es una baya de forma ovalada. El fruto
tiene una cáscara espesa y espinosa y una pulpa ligeramente dulce
y un particular aroma dulce, múltiples semillas en su interior y
endocarpio carnoso, la fruta ofrece un sabor agradable y
refrescante. Se consume en forma de fruta fresca, jugos, postres,
conservas y cócteles.
Las frutas son ricas en fibra y vitaminas, especialmente vitamina
A, vitamina C y vitamina K, además de vitaminas B2 y B6.
También contiene minerales como calcio, magnesio, potasio,
hierro y cobre. Se ha informado de su eficacia para reducir la
glucosa en sangre. Tiene propiedades diuréticas y mejora la
digestión.
16
QUIENES SOMOS
Novacampo es una empresa productora que comercializa frutas exóticas, tiene clientes
internacionales en Canadá Europa, la empresa trabaja en pro de sus clientes mediante la prestación
de un servicio seguro, confiable y de la más alta calidad, apoyándose en su talento humano
altamente calificado e instruido, bridándole a la empresa una buena rentabilidad económica y
financiera. Realiza negocios con responsabilidad y construye relaciones comerciales fuertes y
duraderas que permiten a nuestros clientes la mejor imagen de sus productos. lleva mas de 18 años
exportando frutos exóticos y en los últimos años se ha transformado para lograr mayores envíos:
pasando de exportar 1,672 toneladas en el 2015 a 1,740 toneladas en el 2019, lo que comprometió
ventas por US$6.7 millones, esto en aumento ya que en el 2020 a pesar de la pandemia su
exportación no se vio afectada. La selección de un portafolio con variedad de frutas, las cuales son
muy apetecidas en el mercado internacional, algunas de ellas se manejan en varias presentaciones
como jaleas, mermeladas , pulpas, deshidratada o presentación origina empacada en cajas los
mayores envíos vía marítima les ha permitido continuar creciendo en un entorno competitivo.
17
CANALES DE COMUNICACION

Ubicación: Parque Ind de Oriente, Manzana H, Bodega 63 Km 18 Av.


Perimetral Vía Tunja-Paipa. Tunja, Boyacá COLOMBIA
info@novacampo.com

@NOVACAMPO https://www.instagram.com/novacampo/
+57 314 8903112
Novacampo https://www.facebook.com/novacampo-394855950639975/
Pag Web https://novacampo.co/
18 ESTRATEGIA DE NEGOCIO VIRTUAL

Aunque las herramientas y soluciones tecnológicas son muchas y cambian las formas de
trabajo, es fundamental que toda la estrategia de la compañía esté orientada al cambio.
Es decir, hacer que las nuevas tecnologías interactúen con clientes, empleados y proveedores
transformando los procesos de todas las áreas de la empresa, haciendo eficiente el negocio.
En el nuevo entorno digital todas las partes de la empresa necesitan usar software e interactuar
con la tecnología

Social Media Marketing-SMM (Marketing en redes sociales)


El Social media marketing es una herramienta que tiene como propósito la comunicación de
un producto, servicio o marca con el fin de incentivar a sus usuarios a visitar la página web y
comprar. El objetivo es asegurar a los potenciales clientes a convertirse en compradores fijos
de los productos y servicios de Novacampo, participando con su negocio y entrando en
conversación con el cliente, crear un grupo de negocios donde el cliente pueda expresar sus
inquietudes con respecto a nuestros productos y nosotros darle una pronta respuesta o
solución.
19
Smartphone, Tablet
Debido al creciente uso de las herramientas del marketing móvil y de las ventajas que
estas ofrecen a las empresas y clientes, la página web de cada empresa sea ido ajustando
a esta clase de dispositivos tecnológicos. La preferencia por el uso de las tablets y
smartphone ya que están mas a la mano y en cualquier sitio, las herramientas de
marketing se han ajustado para facilitar su uso en estos dispositivos, los consumidores
ha ido en aumento debido a que es más cómoda a la hora de ver un catálogo online y de
realizar sus compras.

E-commerce
El uso de esta herramienta es indispensable para el intercambio de un producto o servicio
y la usaremos como estrategia e-commerce donde se promocionara y venderá los
productos que ofrece Novacampo
20 CONSIDERACIONES PARA ELEGIR CON QUIEN REALIZAR
LA NEGOCIACIÓN

La negociación es un arte el cual no todos la poseen, donde se debe tener claro el


producto el cual se va a ofrecer, para esto debemos saber todo sobre el producto en este
caso las frutas exóticas, sabor, color, duración, como va empacada, el peso transporte
entre otros. Negociar no es solo tener precios bajos sino lograr un acuerdo sobre una
propuesta, la mejor forma de hacer esto es construyendo valor en tu oferta. La solución
para tu producto o servicio es el punto focal de tus negociaciones, no el precio.

Buscar la información necesaria sobre el cliente, es muy importante saber a quien nos
enfrentamos en la negociación, así el cliente tendrá mas confianza por que sabe que tu
le plantearas una propuesta coherente a lo que el necesita, tener bien definido qué es lo
que pretendes lograr y considerar la estrategia para posteriormente dividirla en tácticas
Crea una estrategia específica en la que tengas claro qué puedes hacer en caso de que la
negociación vaya mal.
21
Tener muy claro qué piensas ofrecerle a la otra parte y cuál es tu límite para que así los
dos salgan ganando. Haz una lista de conclusiones antes de dar por terminada la junta,
para que en próximas reuniones se puedan tocar esos puntos y recordar los temas que
se trataron en la sesión anterior. Revisa punto por punto muy minuciosamente para
saber qué hizo falta tratar en la junta y solicitar otra reunión para tratar los puntos
aprovechando que el trato fue reciente. Crea un archivo de negociaciones, Será un
historial donde se apoyará durante el tiempo del trato. Al mismo tiempo te servirá de
guía para revisar los documentos y los errores que pudiste haber cometido.
22
TIPO DE NEGOCIACIÓN A ESCOGER

En el mundo hay varios tipos de negociación, lo ideal en el mundo de los negocios,


es tener un tipo de negociación duradera, esto afianza a ambas partes en las
negociaciones, a medida que pasa el tiempo van cobrando importancia y sus
relaciones de negocio son más fuertes. El tipo de negociación a utilizar es B2B o
negocio a negocio, la mayor herramienta para iniciar el concepto de negocio entre
empresas. Esta surge de la capacidad de trazar e idear soluciones para el desarrollo
de la cadena de suministro que cada empresa puede necesitar. Es preciso que enlace
sus sistemas tecnológicos para un ágil y eficiente desarrollo empresarial, donde
haya constante retroalimentación y condiciones acordadas entre ambas partes.
23 CICLO COMERCIAL VIRTUAL

Las redes de información a nivel mundial está en constante evolución transformando y


acercando a todo las personas a través de innovación en las tic mundialmente,
actualmente con las nuevas tecnologías, se ha ahorrado tiempo y minimizado costos ,
para esto se puede tener a la mano una computadora, ya sea de escritorio o portátil,
celular, Tablet y tener acceso a internet y así poder ver, analizar, y pedir su mercancía,
el Internet no tiene fronteras, debido a que permite el intercambio de información entre
los usuarios conectados a la red.
El ciclo del comercio electrónico se puede definir de la siguiente forma

1. Solicitud del servicio: El cliente 2.Contratación: Se realiza la vinculación


solicita el servicio o producto directa del cliente al sistema de Novacampo
mediante el centro de atención con el fin de fidelizarlo y quede legalmente
telefónica o correo electrónico. vinculado a la empresa mediante un contrato.
24

3.Pedido: Ya vinculado el cliente a la empresa, se toma la 3.Facturación: Novacampo envía el


orden de pedido, esta debe llevar especificada la cantidad, pedido a la oficina de contabilidad para
tipo de empaque entre otras especificaciones que den lugar, realizar la respectiva factura que se genera
para no tener inconvenientes al momento de su despacho, por la compra y se enviara a las diferentes
se le enviara una copia del pedido al cliente vía mail. áreas y al cliente por medios electrónicos.

4.Consignación: Este proceso se da por medio 5.Atención al Cliente: Novacampo siempre


del cliente realiza a Novacampo, pago de la esta 100% para sus clientes para ello maneja
factura, depende de la forma de pago elegida por chat virtual, correo electrónico, centro de
el cliente ya sea al contado, crédito o canales de atención telefónica, videollamadas, para que
pagos disponibles para su recaudo, ya realizado el puedan conocer la información sobre el
pago debe enviar el comprobante por los medios estado de sus pedidos inconveniente o
electrónicos disponibles por Novacampo. solicitudes del servicio prestado.
25

Ciclo comercial
virtual
26 PROCESO CON EL CUAL QUE REALIZARÍA EL
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS

EDI (ELECTRONIC DATA INTERCHANGE)

Utilizado en el intercambio de documentos electrónicos, facilita la recepción y envió de


datos ayudando a reducir errores y agiliza el proceso de comunicación, requiere de un
lenguaje estandarizado, compartido por emisor y receptor para estructurar los mensajes.
existen distintos estándares como edifact, x12, xml entre otros. Emisor y receptor deberán
disponer de una solución edi con la que construir y gestionar los mensajes, conforme al
estándar en el que se deban realizar los intercambios. Estos requieren de sistemas de
comunicaciones seguros y adaptados a las peculiaridades de este tipo de transacciones.
existen distintas opciones, si bien las más extendidas son las van, o redes de valor agregado.
Sistemas privados de comunicaciones con altos niveles de seguridad, control y monitoreo
para garantizar el envío y recepción de los documentos de forma correcta
27

CONCLUCIONES

Se concluye que en las nuevas tendencias del mercado y la forma de


ofrecer nuestros productos y servicios a cambiando, por tal razón se
adapta el sistema moderno del comercio virtual a Novacampo, con el
fin de poder cruzar fronteras, acercarse más al cumplimiento de los
objetivos organizacionales y poder perdurar en el tiempo.

Para ello se utilizó la estrategia de página virtual, marketing en redes


sociales entre otros para comercializar nuestros productos y teniendo
en cuenta su mercado, sus clientes y la forma de comunicación, más
rápida, eficiente e incluyendo la tendencia del mercado.
28
AVANCE DE LAS PYMES Y MIPYMES EL COMERCIO
ELECTRÓNICO EN COLOMBIA

Los avances de la tecnología cada día están en crecimiento y en países en vías de


desarrollo ha aumentado, por tal razón los negocios virtuales son un hecho,
conocer las empresas más importantes de Marketing Digital en el sector a nivel
Colombia, Latinoamérica y el mundo, nos brinda la posibilidad de realizar un
paneo que nos lleve a dilucidar cuál será el rol que deben tener en cuenta las
Pymes y Mipymes en esta era digital, recurrir a este medio deja ver las grandes
ventajas. El comercio electrónico ha cambiado la manera de conducir los
negocios, ofreciendo posibilidades de cambiar radicalmente actividades tanto
económicas como sociales, vivir en una sociedad donde la tecnología está en
sectores tan importantes como las telecomunicaciones, nos permite tener
capacidad de ofrecer una amplia variedad de productos y servicios al consumidor.
29

La tecnología se ha vuelto en un medio para satisfacer las necesidades en el


mercado actual, resultando conveniente que las empresas ofrezcan sus productos y
servicios en formas alternativas, llegando a más personas y espacios. La necesidad
de agilizar e innovar los servicios de compra y venta de un producto ha generado
aumento en la comercialización a través de internet, el comercio electrónico es
considerado como el futuro del comercio y las pequeñas y medianas empresas son
las unidades productivas con mayor porcentaje de participación en la economía,
es muy importante el apoyo o desarrollo de políticas para el mejoramiento en la
adquisición de tecnología, para mantener la competitividad, permitiendo a estas
empresas llegar con productos a lugares que podrían resultar inaccesibles.
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA BIBLIOTECA SENA
30
31
32
BIBLIOGRAFÍA WEB

Acero, C. A. M. (2018, 12 abril). REVISTA RETO. Aplicación para la gestión del cambio del marketing

tradicional al Marketing Digital e innovación abierta con énfasis en investigación aplicada para la

planeación, para las Pymes y Mipymes en la ciudad de Bogotá.

http://revistas.sena.edu.co/index.php/RETO/article/view/1412

Ecommerce Platforms. (2021, 10 febrero). ¿Qué es el comercio electrónico? Definición de comercio

electrónico para 2021.

https://ecommerce-platforms.com/es/glossary/ecommerce

REVISTA RETO PDF, R. R. (2017, enero). Vista de Número completo | Reto. CENTRO DE GESTIÓN DE

MERCADOS, LOGÍSTICA & TISERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Distrito Capital.

http://revistas.sena.edu.co/index.php/RETO/article/view/1399/1533

También podría gustarte