Está en la página 1de 21

MOVILIDAD

Cartilla metodología de la ruta de emprendimiento


Nombre de los estudiantes:

1. Dany Alejandra Martinez Daza


2. Oscar Alejandro Alzate Hoyos
3. Henry Steven Jimenez Valencia
4. Nicolas Nino Hernandez

Orientador: Johanna Velandia Quiroga


Fecha: 02/09/20201
Presentación (de la metodología)

En este documento usted encontrará la metodología que originó la idea de proyecto denominado
movilidad y que nos permitió reunir conocimientos de distinta áreas como terrenos, factibilidad,
estrategias, recuperación, económica, conexión, tecnología y innovación.Nosotros somos Oscar
Alejandro Alzate Hoyos, Henry Steven Jimenez Valencia, Nicolas Nino Hernandez y Dany Alejandra
Martinez Daza. Estudiantes de la universidad Jorge Tadeo lozano del semestre 2021-2S de las
carreras…,....,... y ingenieria quimica, donde plimentamos nuestros conocimientos en diversas áreas
con la finalidad de darle una solución a una problemática actual de carácter social otorgándole un
valor agregado desde el estudio del problema hasta darle diferentes herramientas de solución desde
los diferentes puntos de vista tratado de las 4 carreras mencionadas anteriormente.
Contenido

1. IKIGAI
Mapa de preguntas
Unidad de Análisis
2. Flor de loto
3. ECOSISTEMA
4. Matriz de relaciones y puntos
críticos

5. Observación
6. JOURNEY MAP
7. Insight
8. Propuesta de valor
9. Ideación ESTRATEGICA
Desarrollo de propuesta
Propuesta final
Conclusiones
1. IKIGAI ¿Para qué construir un
Lo que amamos
IKIGAI grupal?
Nuestro propósito como grupo
es explotar al máximo nuestros conocimientos
adquiridos en nuestros estudios para generar una es dar una parte de nuestro
cultura de cambio otorgando calidad en la conocimientos uniendo cuatro
movilidad y el tiempo de vida de los usuarios carreras para darle una
solución con relación a un
Pasión Misión
a partir de nuestros problema social otorgándole
Darle provecho a nuestros conocimientos vamos a
En lo que somos conocimientos como grupo
un valor agregado mediante la
romper fronteras mentales y
buenos generando herramientas de económicas para dar paso innovación a los problemas de
construcción social para el
a la valoración de los Lo que el mundo movilidad en bogotá y sus
aprovechamiento del Propósito recursos y así lograr vida
En lo que somos buenos es material disponible y las necesita pueblos cercanos
tecnologías que podemos Tenemos como más compacta y sostenible
integrando nuestros conocimientos
implementar
adquiridos a través de la carrera y la propósito mejorar
El mundo necesita tomar
experiencia, con la mentalidad de dar Profesión la vida de las Vocación conciencia del medio
diferentes soluciones que vemos generaciones ambiente, por esto creemos
Somos estudiantes con futuras Nuestra vocación parte de
diariamente a los problemas sociales con la que es necesario empezar a
mediante la implementación de ideas diferentes disciplinas las mejora de algunas las diferentes experiencias
crear una conciencia
cuales son Arquitectura, de vida y de cómo mediante
innovadoras y sostenibles con el problemáticas ambiental y hacer un cambio
Diseño, Ingeniería química nuestros conocimientos
objetivo de otorgar una mejor calidad actuales. cultural aprovechando los
y ingeniería de sistemas, podemos generar un
de vida a las generaciones futuras residuos como si fueran
con la meta implementar cambio social creando una
rompiendo con el consumismo y la materias primas y darle una
ideas piloto en la solución a la movilidad de
avaricia social. segunda oportunidad
movilidad en colombia manera equitativa y justa

usando las vías férreas Por lo que nos van a


pagar
los conocimientos adquiridos de la vida por los
diferente trabajos como lo son administración de
empresas, diseño, atención al usuario y atenciones
prehospitalarias, con la finalidad de implementar esto
en las carreras de arquitectura, diseño, ingeniería de
sistemas y ingeniería química. otorgando solución a
las problemáticas sociales vividas actualmente en la
movilidad, educación y el medio ambiente
MAPA DE PREGUNTAS
TEMÁTICA: MOVILIDAD-VÍAS FERROVIARIAS
● ¿Importancia en la conexión entre los pueblos?
● ¿Cantidad de personas que utilizan el transporte público?
● ¿Cantidad de dinero que pagan diariamente entre los buses intermunicipales?
● ¿Cantidad de personas que trabajan en Bogotá y se mueven diariamente desde sus pueblos hasta Bogotá?
● ¿Cantidad de vía férrea disponible?
● ¿Cantidad de vía férrea que se puede recuperar por apropiación de terreno por parte de la población?
● ¿Calidad del servicio?
● ¿Valor del pasaje?
● ¿Conexión de los otros medios de transporte público?
● ¿Tiempo de transporte en la vía férrea?
● ¿Cantidad de trabajo posible generado por la implementación del transporte público?
● ¿Cómo afecta implementar este en el medio ambiente?
● ¿Hay falta de transporte de bienes en pueblos Colombianos?
● ¿Se presentan pérdidas de materia prima y bienes por falta de comunicación vial?
● ¿La falta de transporte afecta a los campesinos Colombianos al no encontrar alternativas para movilizar su
producto?
● ¿Cuál es el impacto ambiental de los medios de transporte convencionales?
2. Flor de Loto ¿Cómo hablar con profundidad de un tema?

La flor de loto funciona para profundizar


más claramente el tema que se está
PROYECCIÓN: Analizar los RECUPERACIÓN: Estudio de las
REUTILIZACIÓN: Propuestas usando, dividiéndose en unidades para
para utilizar vías que están
posibles resultados del uso de las vías que están apropiadas por gente
inutilizadas para volver a darles
analizar a profundidad la problemática
vías. externa y que están en mal estado.
funcionamiento. que se está trabajando.
Nuestra temática fue la movilidad, y el
tema que quisimos profundizar fue las
FACTIBILIDAD: Efectividad IMPACTO AMBIENTAL: vías férreas, dividimos este tema en 8
económica de la implementación de Vías férreas Utilización de energía renovable
las vías para diferentes sectores. dentro del proyecto unidades de análisis o “variables”,
elegimos estas variables teniendo en
cuenta los subtemas que más afectan el
tema elegido.
ESTRATEGIA: Formas en las CONEXIÓN TERRITORIO: La
TERRENO: Terreno en el cual
cuales podamos implementar la conexión que hay entre los
están ubicadas las vías y industrias
restauración de estas vías de la diferentes territorios gracias a estas
por las que pasa y estado de estas .
mejor manera posible. vías.
2. Flor de Loto
¿Variables y referentes? ¿Qué relaciones encontramos?

RECUPERACIÓN: REUTILIZACIÓN:
PROYECCIÓN: Analizar Estudio de las vías que Propuestas para utilizar vías Para nuestra unidad de proyección
los posibles resultados del están apropiadas por gente que están inutilizadas para utilizamos principalmente referentes
uso de las vías. externa y que están en mal volver a darles
estado. funcionamiento. teóricos y de uso, utilizando noticias y
FACTIBILIDAD: IMPACTO AMBIENTAL: artículos que respaldan los beneficios
Efectividad económica de la Utilización de energía
implementación de las vías
Vías férreas renovable dentro del que ha traído el uso de las vías férreas a
para diferentes sectores. proyecto lo largo de la historia.
ESTRATEGIA: Formas en CONEXIÓN Para la unidad de estrategia
TERRENO: Terreno en el
las cuales podamos TERRITORIO: La
cual están ubicadas las vías
implementar la restauración conexión que hay entre los
y industrias por las que pasa
implementamos referentes tecnicos
de estas vías de la mejor diferentes territorios gracias
manera posible. a estas vías.
y estado de estas . sobre cómo se podría tener un sistema
ferroviario más eficaz en sentido,
ambiental, de tiempo y económico.

La unidad de proyección y de estrategia tienen gran relación debido a que


proyección es el enfoque que tiene las vías férreas, y la estrategia es cómo
lograrlo.
2. Flor de Loto
¿Variables y referentes? ¿Qué relaciones encontramos?

RECUPERACIÓN: REUTILIZACIÓN:
PROYECCIÓN: Analizar Estudio de las vías que Propuestas para utilizar vías Referentes teórico, técnicos, tendencia y
los posibles resultados del están apropiadas por gente que están inutilizadas para de uso
uso de las vías. externa y que están en mal volver a darles
estado. funcionamiento. En la unidad de recuperación se
FACTIBILIDAD: IMPACTO AMBIENTAL: utilizaron referentes mayormente
Efectividad económica de la Utilización de energía
implementación de las vías
Vías férreas renovable dentro del teóricos que profundizan como se podría
para diferentes sectores. proyecto recuperar las vías que no están en
ESTRATEGIA: Formas en CONEXIÓN funcionamiento y también muestra el
TERRENO: Terreno en el
las cuales podamos TERRITORIO: La
cual están ubicadas las vías
implementar la restauración conexión que hay entre los
y industrias por las que pasa
mal uso que le ha dado la gente a las vías
de estas vías de la mejor diferentes territorios gracias
manera posible. a estas vías.
y estado de estas . que no están en funcionamiento.
Para nuestra unidad de reutilización
usamos referentes técnicos y de uso que
hablan sobre el impacto que tenian las
vías cuando estaban en funcionamiento
y el deterioro que han tenido estas.

La unidad de recuperación y reutilización tienen gran relación debido a que


ambos van enfocado al funcionamiento de las vías existentes, siendo la
recuperación especificada en hacer un análisis de las vías que han sido
tomadas y reutilización en restaurar las vías.
3 Matriz de relaciones y puntos críticos
Las complejidades del terreno en cuanto a la expansión del
recorrido proyectada a futuro y que tan factible es.

La porción de vías férreas ocupadas y como se pueden


intervenir en el futuro inmediato para conectar la ciudad
regional con Bogotá (ciudad metropolitana)

Estrategia a utilizar una vez se tenga el recuento de material


disponible sin intervenir y material reciclado para la
reutilización, Km de vías afectadas y en necesidad de
reparación y factibilidad de desvíos necesarios y terreno
nuevo a intervenir.
ECOSISTEMA
4. Observación

¿Por qué observar para luego entrevistar?


nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnn
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Imagen del video o mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
secuencia de mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
algunas imágenes mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Qué observaron , dónde a


quién y por qué
5. JOURNEY MAP

¿Cuál es la actividad ? ¿Qué se debe hacer?


¿Qué se hace?

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnn
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN HA TRANSFORMAR?

nnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnnnnn
nnnnnnnnnnnnvxvxcccc
ccccccccccccccccccccccc
ccccccccccccccccccccccc
cccccccccccccccc
6. Insight

¿Qué descubrimos?

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Imagen del video o nnnnnnnnnnnn
secuencia de mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
algunas imágenes mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
de OBSERVACIÓN mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
que nos permita mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mostrar mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
visualmente el mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
insight mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm.
7. PROPUESTA DE VALOR
¿Cómo ideamos ?

Espacio para textos


o bocetos que
evidencien las ideas
más representativas
que exploraron

¿Cómo sintetizamos?
8. Ideación
¿Qué decidimos?
Sdhkshdjsdkjksdjksdjjsdsjdsdsj
dksdllllllllllllllllllllllllll
dsdkdkjks

¿Cuál es la idea con mayor


potencial de innovación?
Espacio para textos Sdhkshdjsdkjksdjksdjjsdsjdsdsj
o bocetos que dksdllllllllllllllllllllllllll
evidencien la idea dsdkdkjks
seleccionada
¿Por qué?
1. Los cuatro criterios 1. la idea tenga una nueva
mirada. 2. que tenga una propuesta
2.
tecnológica 3. que evidencie garantías de
3. transformación y 4. que tenga sostenibilidad
4. en el tiempo
Desarrollo de propuesta
Propuesta final
7. Conclusiones

Síntesis sobre la idea con mayor potencial,


sobre los aportes de la metodología, sobre el
aporte de algunas lecturas del curso y sobre su
experiencia realizando este proceso.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm.

También podría gustarte