Está en la página 1de 21

NOM-114-STPS-1994, SISTEMA PARA LA IDENTIFICACION Y COMUNICACION DE

RIESGOS POR SUSTANCIAS QUIMICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO


Objetivo Esta Norma Oficial Mexicana establece un sistema para la
identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas que de acuerdo
a sus características físico-químicas o toxicidad, concentración y tiempo de
exposición del trabajador puedan alterar su salud y su vida y/o afectar al centro
de trabajo.

Campo de aplicación Esta Norma Oficial Mexicana debe ser aplicada en todo
centro de trabajo que maneje, produzca y/o almacene sustancias químicas con
características: Inflamables, combustibles, explosivas, corrosivas, irritantes o
tóxicas que sean capaces de alterar su salud y su vida del trabajador y/o la
seguridad física del centro de trabajo.
Para tal fin se identificarán como sustancias químicas a: Materias primas,
subproductos y productos terminados.
NOM-026-STPS-1998, COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E
IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS.
Campo de aplicación Esta Norma rige en todo el territorio nacional y se aplica en todos los centros de
trabajo, excepto
los casos mencionados en el apartado 2.2.
La presente Norma no se aplica en los casos siguientes:

a) la señalización para la transportación terrestre, marítima, fluvial o aérea, que sea competencia
de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

b) la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías subterráneas u ocultas, ductos


eléctricos y tuberías en centrales nucleares

c) las tuberías instaladas en las plantas potabilizadoras de agua, así como en las redes de
distribución de las mismas, en lo referente a la aplicación del color verde de seguridad.
NOM-052-SEMARNAT-2005 Establece las características de los
residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que
hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
Clasificación CRETIB
Corrosivo: sustancias con la capacidad de dañar o destruir superficies al estar
en contacto con ellas.
• Ácido Sulfúrico
• Hidróxido de Sodio
• Hidróxido de Potasio
Reactivo: líquido o sólido que después de ponerse en contacto con aire se
inflama (en menos de 5 minutos) sin alguna fuente externa de ignición
• Hidróxido de Sodio
• Hidróxido de Calcio
• Hidróxido de Magnesio
Explosivo: líquido o sólido con la capacidad de producir una reacción o
descomposición detonante o explosiva solo o en presencia de una fuente de
energía o si es calentado bajo confinamiento.
• Peróxidos
• Cloratos
• percloratos

Tóxico Ambiental: sustancias nocivas para los organismos y medio ambiente


• Plomo
• Mercurio
NOM-004-SEMARNAT-2002 Establece las
especificaciones y los límites máximos permisibles de
contaminantes en los lodos y biosólidos con el fin de posibilitar
su aprovechamiento o disposición final y proteger al medio
ambiente y la salud humana, en función de su contenido de
metales pesados, patógenos y parásitos.
Tamara Camacho
NOM-053-SEMARNAT-2003
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 
NOM-053-SEMARNAT-2003
Esta norma oficial mexicana establece el procedimiento para
llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los
constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad
al ambiente. Esta norma oficial mexicana es de observancia
obligatoria en la generación y manejo de residuos peligrosos.
Muestreo preservación y manejo de muestras.
Se debe determinar si los residuos son
volátiles o no para determinar su manejo.

Se deben tomar de acuerdo a la NOM


correspondiente, dos muestras de residuos.

En caso de tener sé que almacenar la


muestra para futuro análisis estas muestras
deben almacenarse a 4 grados centígrados
por no más de 14 días.
Aparatos y materiales
En este apartado se
enlistan los
instrumentos y
equipos necesarios
para la recolección y
posterior análisis de
las muestras.
Requisitos de control…
En este apartado de la norma se habla acerca de Procedimientos que se
utilizan para validar los resultados así como la aplicación de la matriz testigo
como referencia para validar los datos.
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 
Es la Norma Mexicana que establece los lineamientos para la
separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte,
tratamiento y disposición final de los  RPBI.
¿Para que nos sirve?
Esta norma inicialmente para que el personal medico y de apoyo
estuviera más seguro al realizar sus actividades y así evitar
accidentes o contaminación derivada del mal manejo de los residuos
peligrosos biológico infecciosos, ya que un factor determinante para
la contaminación ambiental o del personal es el manejo inadecuado
de los residuos.

Sin embargo esta norma se aplica más allá de solo los


establecimientos médicos, ya que cualquier industria puede generar
este tipo de residuos, como laboratorios de investigación, la industria
alimenticia, fabricas que desechan residuos de animales, tatuadores,
consultorios dentro de empresas y muchos más.
Dinámica  
Señalamiento para indicar salidas de emergencias
ROJO

AMARILLO Señalamientos para realizar acciones especificas

VERDE Señalamientos para prohibir acciones especificas

AZUL Limites de áreas restringidas o de usos específicos

También podría gustarte