Está en la página 1de 10

Riesgo eléctrico

Karoll Dayana Quimbaya


Ximena Sánchez Angulo
resistencia eléctrica

 La resistencia eléctrica puede ser definida


como la oposición que un elemento
presenta ante el paso de la corriente. En
otros términos, la resistencia eléctrica es
la fuerza que rechaza o se opone a los
electrones que se desplazan en algún
material. En cuanto a su medición,
existen distintos métodos, aunque el más
extendido es el óhmetro o multímetro: un
aparato que debe ser colocado en las
puntas de cada terminal. De este modo,
automáticamente nos proporcionará el
valor.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN FUNCIÓN DE
LA RESISTENCIA DEL CUERPO

Cuando alguna parte o partes del cuerpo


humano entran en contacto con dos
puntos u objetos entre los que existe una
diferencia de potencial (voltaje), se
establece el paso de una corriente eléctrica
a través del cuerpo que puede producir
efectos muy diversos, desde un leve
cosquilleo hasta la muerte, pasando por
contracciones musculares, dificultades o
paro respiratorio, caídas, quemaduras,
fibrilación ventricular y paro cardíaco.
Esto se conoce como choque eléctrico.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN FUNCIÓN DEL
TIEMPO DE CONTACTO O CIRCULACIÓN

Según el tiempo de exposición y la


dirección de paso de la corriente
eléctrica para una misma
intensidad pueden producirse
lesiones graves, tales como:
asfixia, fibrilación ventricular,
quemaduras, lesiones secundarias a
consecuencia del choque eléctrico,
tales como caídas de altura, golpes,
etc., cuya aparición tiene.
Primeros auxilios en caso de electrocución
1. Permanezca sobre algún material seco y aislante,
como una caja de madera, una esfera de goma o una
guía de teléfono.
2. Usando algo de madera (como una escoba) aparte las
extremidades de la víctima de la fuente de corriente o
empuje esta lejos de la persona.
3. Si no es posible interrumpir el contacto con algo de
madera, pase una cuerda por los tobillos o bajo las
axilas de la víctima, con cuidado de no tocarla, y tire
de ella para alejarla de la fuente de corriente.
4. Si no queda mas remedio tire de la víctima por alguna
prenda suelta y seca. Hágalo como último recurso.
5. Si el herido deja de respirar administre resucitación
cardiopulmonar.
PRINCIPALES PELIGROS DE LA
ELECTRICIDAD
1. No es perceptible por los sentidos del
humano.
2. No tiene olor, solo es detectada
cuando en un corto circuito se
descompone
el aire apareciendo ozono.
3. No es detectado por la vista.
4. No se detecta al gusto ni al oído.
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES ELÉCTRICOS

Contacto eléctrico directo.


Si tocas una parte activa de la
instalación o alguna parte de ésta
que suele estar en tensión.

Contacto eléctrico indirecto.


Si tocas alguna zona que
normalmente no debería estar en
tensión pero que por alguna causa
accidental tiene tensión.
Prevención
1. Antes de manipular los cables, debes comprobar la ausencia
de corriente con el equipo adecuado.
2. •Nunca debes manipular elementos eléctricos con las
manos mojadas, o en ambientes húmedos o mojados.
3. •Deberás evitar la utilización de enchufes múltiples para
evitar la sobrecarga de la instalación eléctrica.
4. •No debes usar cables-alargadera sin conductor de
protección para la alimentación de receptores con toma de
tierra.
5. •En toda situación, evita el paso de personas o equipos por
encima de los cables para prevenir tropiezos.
6. •Antes de desconectar cualquier equipo o máquina, es
necesario apagarla haciendo uso del interruptor.
7. •En ningún caso debes realizar trabajos eléctricos sin estar
capacitado y autorizado para ello (ya sea se estén
instalando, modificando o reparando equipos eléctricos).
Gracias por su atención
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/7821619-riesgo_electrico.html

También podría gustarte