Está en la página 1de 20

CONOCIENDO A LA

AUTORIDAD NACIONAL
DEL AGUA

1
Océanos y mares: 97%

Atmósfera: 0,001%

DISTRIBUCIÓN
Y
ABUNDANCIA
DEL AGUA Lagos, ríos y agu
subterránea: 0,6

Nieves y glaciares: 2,4%


Funciones
 La ANA en su condición de ente rector de la política
nacional del agua, es responsable de la:

- Vigilancia y monitoreo de la calidad del agua


- Autorización y control de los vertimientos de
aguas residuales tratadas a los cuerpos de agua
- Clasificación de los cuerpos de agua.
Acciones
 Control: Conjunto de actividades que incluye la
planificacion, programación y coordinación con otros
sectores para realizar el control de los vertimientos,los
que deben realizarse conforme a las condiciones
establecidas por el ANA, a las normas o dispositivos
legales sobre vertimientos y a un programa de control
de vertimiento establecido.

 El ANA a través del programa de control de vertimientos


y condiciones de vertimiento, entre otras dispocisiones
establece medidas para controlar la contaminación del
recurso hídrico.
Acciones

 Supervisión.-Conjunto dnto por parte del


administrado, de las normas de calidad
ambiental e actividades para evaluar,
identificar y verificar el cumplimiedel agua,
sobre la base de los estándares de calidad del
agua y de las disposiciones y programas para
su implementación, establecidos por la
autoridad sectorial competente.Para ello, la
ANA establece un programa de vigilancia y
monitoreo de la calidad de las aguas, para
saber si se está logrando los objetivos de las
actividades de control, tanto por parte de la
ANA como de los adminitrados.
Acciones

 Fiscalización. Consiste en la verificacion


de una condición específica para
determinar si hay incumplimiento de una
condición, norma o disposición que cause
la contaminación de los cuerpos de agua.

 El incumplimiento de parte del


administrado genera una sanción por
parte de la ANA, lo que es sustentado con
pruebas.
REGLAMENTO RECURSOS HIDRICOS
TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

(Arts. 1 – 6 )
El Reglamento ratifica que no
hay propiedad privada sobre
el agua y que ésta es un
recurso patrimonio de la
Nación.

La ANA ejerce la
administración exclusiva de
las aguas y sus bienes
asociados.
Titulo II Sistema Nacional de Recursos Hídricos
(Arts. 7 – 23)
Se define los roles en el Sistema de:
–Autoridad Nacional del Agua: Ente Rector del Sistema
• Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca
–Ministerio del Ambiente:
–Ministerio de Agricultura
–Otros ministerios (Vivienda, Energía y Minas, Producción,
Salud)
–Gobiernos regionales y Locales
–Organizaciones de usuarios
–Operadores de Infraestructura hidráulica
–Comunidades campesinas y comunidades nativas
–Entidades públicas:
• SUNASS, SENAMHI, OSINERMING, OEFA, DICAPI, Proyectos Especiales,
autoridades ambiéntales, EPS .
Titulo II Sistema Nacional de Recursos Hídricos

CONSEJOS DE RECURSOS HIDRICOS DE CUENCA:


(Art. 24º y siguientes)

• Son órganos de la ANA creados con el objeto de participar en la planificación,


coordinación y concertación de la gestión del Agua mediante el Plan de Gestión de
Recursos Hídricos de la Cuenca.

• El Plan de gestión es instrumento público de cumplimiento obligatorio. Para su


aprobación debe contar con la conformidad previa del Consejo de Cuenca.

• Las opiniones del Consejo de Cuenca son vinculantes en tanto guarden relación
con el Plan de gestión.

• El Reglamento desarrolla todas las demás funciones que la Ley otorga al Consejo
de Cuenca (acciones de vigilancia, entre otras)
INTEGRANTES DEL CONSEJOS DE CUENCA:
(Art. 26)
1. Un representante de la Autoridad Nacional del Agua.
2. Un representante de cada gobierno regional.
3. Un representante de los gobiernos locales por cada ámbito de gobierno
regional.
4. Un representante de las organizaciones de usuarios de agua con fines
agrarios por cada ámbito de gobierno regional.
5. Un representante de las organizaciones de usuarios de agua con fines no
agrarios por cada ámbito de gobierno regional.
6. Un representante de los colegio profesionales por cada ámbito de
gobierno regional.
7. Un representante de las universidades por cada ámbito de gobierno
regional.
8. Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas
9. Proyectos Especiales
10. Ministerio de Relaciones Exteriores

CUENTAN CON SECRETARIA TECNICA Y GRUPOS DE TRABAJO


Titulo II Sistema Nacional de Recursos Hídricos

ORGANIZACIONES DE USUARIOS
(Art. 16)

• Las Juntas de Usuarios ejercen el rol de operadores de infraestructura


hidráulica.

• Pueden acceder a la operación de la infraestructura hidráulica mayor bajo


las condiciones que establezca la ANA.

• El Estado promueve el fortalecimiento de dichas organizaciones para


garantizar la eficiente prestación del servicio que prestan y la sostenibilidad
de la infraestructura hidráulica pública.
Titulo III Uso de los Recursos Hídricos

(Arts.54-63)

El Uso poblacional esta por encima


de usos productivos.

Se otorga al uso del agua con fines


agrarios el primer orden de
preferencia.

Se establecen lineamientos para


ejercer cada uno de los usos
productivos
Titulo IV Derechos de Uso de Agua

(Arts. 64 – 102)
• Los derechos de uso de agua son licencia, permiso y autorización
(los mismos que establecía la derogada Ley de Aguas)

• El derecho permanece mientras subsista la actividad (Ejm: no se


puede privar automáticamente el uso del agua a un predio por muerte del titular de
la licencia)

• Se ordena en el procedimiento para otorgar y extinguir licencias:


Menos burocrático, coordinado con otros sectores, garantizando la
publicidad y oportunidad de interponer oposiciones.

• Las licencias se otorgan luego que se aprueba el EIA


Titulo IV Derechos de Uso de Agua

(Arts. 64 – 102)

• Se regula licencias en bloque a organizaciones de usuarios y


certificados nominativos. La ANA ejercerá control de estos
instrumentos.

• Se establece licencias estacionales para épocas de avenida (el


titular de esta licencia solo puede usar el agua en determinados
meses del año)

• Se respeta y garantiza los derechos de las comunidades


campesinas y comunidades nativas de usar las aguas que
discurren por sus territorios.
Titulo V Protección del Agua

(Arts. 103-174)

La ANA:

Otorga autorizaciones de vertimiento y reuso


de agua residual tratada. Se regula el
procedimiento.

Ejerce funciones de vigilancia y fiscalización


para prevenir y combatir la contaminación del
agua.

Puede declarar zonas intangibles, en las que no


se otorgará ningún derecho para uso o
vertimiento de agua.
Titulo VI Régimen económico

(Arts. 175 -192)

RETRIBUCIÓN ECONÓMICA (RE). Pago de los


usuarios al Estado por usar el agua y por
vertimientos.

La ANA, elabora estudios para determinar el valor de


las RE (diferenciado por uso) tomando en cuenta
criterios sociales, económicos y ambientales.

Las RE se establecen por cada cuenca y sirven para


financiar la planificación y gestión del agua de la
cuenca y funciones de Consejos.

TARIFAS. Pagos de los usuarios a los operadores por


los servicios de abastecimiento de agua. Son
aprobadas por ANA a propuesta del operador
Titulo VII Planificación de recursos hídricos

(Arts. 193 – 205)

Se regula los instrumentos de planificación que


contribuyen al desarrollo nacional, regional y local.

El uso y gestión del agua se efectuará sobre la base de:

•Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos.


(elaborado)

•Plan Nacional de Recursos Hídricos

•Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las Cuencas

Se elaboran mediante procesos participativos


Titulo VIII Infraestructura hidráulica

(Arts. 206 – 224)

Las JU seguirán con operación y


mantenimiento para prestar los servicios de
distribución de agua

El Estado promueve la participación del


sector privado para “nuevas obras” de
infraestructura hidráulica.

La obras en terrenos de comunidades


campesinas o nativas se ejecutan, previo
acuerdo, respetándose los derechos de
éstas
Otras temas que desarrolla el Reglamento

• La ANA autoriza ejecución de estudios y obras en fuentes


naturales de agua (las obras deben contar con autorizaciones
sectoriales previas) (Art. 212)

• Procedimientos simplificados para licencias y obras que no sean


de gran magnitud. (Arts. 79 y sts)

• Se regula el procedimiento sancionador y la facultad de los


funcionarios de la ANA para ingresar a propiedades publicas y
privadas. (Arts. 274 y sts)

• Se ratifica disposiciones de ANA: codificación de cuencas y ámbito


de AAA (Disposición Complementaria)

• Jefe de AAA y ALA son designados por concurso público (arts. 22-
23)

También podría gustarte