Está en la página 1de 26

Modelo de Referencia TCP/IP

Curso de Redes y Conectividad


Ing. José Vidal Huarcaya
MODELO TCP/IP
• El modelo TCP/IP tiene cuatro capas: la capa
de Aplicación, la capa de Transporte, la capa
de Internet y la capa de Acceso de Red.
PROTOCOLOS TCP/IP

APLICACION

PRESENTACION (4) APLICACION

SESION

TRANSPORTE (3) TRANSPORTE

RED (2) INTERNET

ENLACE HOST
TO
(1)
FISICA NETWORK

MEDIO FISICO MEDIO FISICO


CAPA HOST TO NETWORK
(1)
Implementa la capa física y la capa de enlace APLICACION (4)
de datos del modelo OSI.

Ethernet: IEEE 802.3 (10BASET) TRANSPORTE (3)


Fast Ethernet: IEEE 802.3u
Gigabit Ethernet: IEEE 802.3z INTERNET (2)
Token Ring: IEEE 802.5 HOST
X.25 TO (1)
Frame Relay NETWORK
ATM.

MEDIO FISICO
CAPA DE INTERNET
(2)
APLICACION (4)
Implementa la capa de red del modelo OSI.

Mantiene unida toda la arquitectura.


Red de conmutación de paquetes. TRANSPORTE (3)

Sin conexiones. INTERNET (2)


Encaminamiento y enrutamiento.
IP (Internet protocol). HOST
TO (1)
Control de congestión.
NETWORK

MEDIO FISICO
CAPA DE INTERNET
ICMP
• El Protocolo de Mensajes de Control de Internet o
ICMP (por sus siglas de Internet Control Message
Protocol) es el sub protocolo de control y notificación
de errores del Protocolo de Internet (IP). Como tal, se
usa para enviar mensajes de error, indicando por
ejemplo que un servicio determinado no está
disponible o que un router o host no puede ser
localizado.
• ICMP es parte del conjunto de protocolos IP tal cual y
como se definió en la RFC 792. Los mensajes ICMP
son comúnmente generados en respuesta a errores
en los datagramas de IP o para diagnóstico y ruteo.
OSPF
• Open Shortest Path First (abrir primero la
trayectoria más corta) (frecuentemente
abreviado OSPF) es un protocolo de
enrutamiento jerárquico de pasarela interior o
IGP (Interior Gateway Protocol (1) ), usa un
algoritmo (Dijkstra enlace-estado LSA - Link
State Algorithm) para calcular la ruta más
corta posible.
• OSPF es probablemente el tipo de protocolo
IGP (1) más utilizado en grandes redes.
(1) Protocolo usado dentro de un sistema autónomo.
BGP
• El BGP o Border Gateway Protocol es un
protocolo mediante el cual se intercambia
información de encaminamiento entre sistemas
autónomos. Por ejemplo, los ISP (2) registrados en
Internet suelen componerse de varios sistemas
autónomos y para este caso es necesario un
protocolo como BGP.

(2) Proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en idioma inglés de


Internet Service Provider) es una empresa dedicada a conectar a Internet a los
usuarios, o las distintas redes que tengan, y a dar el mantenimiento necesario para
que el acceso funcione correctamente. También ofrece servicios relacionados, como
alojamiento web o registro de dominios, entre otros.
CAPA DE TRANSPORTE
(3)
Implementa la capa de transporte del modelo OSI.
APLICACION (4)

Usa protocolos de extremo a extremo.


TCP (Transmission Control Protocol). Protocolo confiable,
orientado a la conexión. TRANSPORTE (3)
Fragmenta los mensajes.
INTERNET (2)
Control de flujo.
UDP (user datagram protocol). Protocolo sin conexión, HOST
no confiable. TO (1)
Consultas tipo cliente/servidor. NETWORK

MEDIO FISICO
CAPA DE TRANSPORTE
Transmission Control Protocol
• TCP (Transmission-Control-Protocol, en español
Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los
protocolos fundamentales en Internet.
• Garantiza que los datos serán entregados en su
destino sin errores y en el mismo orden en que se
transmitieron. También proporciona un mecanismo
para distinguir distintas aplicaciones dentro de una
misma máquina, a través del concepto de puerto.
• TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más
populares de Internet, incluidas HTTP, SMTP, SSH y
FTP.
Características del TCP (1/2)
• Orientado a conexión: dos computadoras establecen
una conexión para intercambiar datos. Los sistemas de
los extremos se sincronizan con el otro para manejar el
flujo de paquetes y adaptarse a la congestión de la red.
• Operación Full-Duplex: una conexión TCP es un par de
circuitos virtuales, cada uno en una dirección. Sólo los
dos sistemas finales sincronizados pueden usar la
conexión.
• Error Checking: una técnica de checksum es usada para
verificar que los paquetes no estén corrompidos.
Características del TCP 2/2
• Acknowledgements: sobre recibo de uno o más paquetes, el
receptor regresa un acknowledgement (reconocimiento) al
transmisor indicando que recibió los paquetes. Si los paquetes no
son notificados, el transmisor puede reenviar los paquetes o
terminar la conexión si el transmisor cree que el receptor no está
más en la conexión.
• Flow Control: si el transmisor está desbordando el buffer del
receptor por transmitir demasiado rápido, el receptor descarta
paquetes. Los acknowledgement fallidos que llegan al transmisor
le alertan para bajar la tasa de transferencia o dejar de transmitir.
• Servicio de recuperación de Paquetes: el receptor puede pedir la
retransmisión de un paquete. Si el paquete no es notificado como
recibido (ACK), el transmisor envía de nuevo el paquete.
Funcionamiento TCP

Negociación en tres pasos


User Datagram Protocol
• User Datagram Protocol (UDP) es un protocolo del
nivel de transporte basado en el intercambio de
datagramas. Permite el envío de datagramas a través
de la red sin que se haya establecido previamente
una conexión, ya que el propio datagrama incorpora
suficiente información de direccionamiento en su
cabecera.
• Tampoco tiene confirmación ni control de flujo, por
lo que los paquetes pueden adelantarse unos a otros;
y
• Tampoco se sabe si ha llegado correctamente, ya que
no hay confirmación de entrega o recepción.
Comparación entre UDP y TCP
• TCP: es el protocolo que proporciona un
• UDP: proporciona un nivel de transporte transporte fiable de flujo de bits entre
no fiable de datagramas, ya que apenas aplicaciones. Está pensado para poder enviar
añade la información necesaria para la grandes cantidades de información de forma
fiable, liberando al programador de la dificultad de
comunicación extremo a extremo al gestionar la fiabilidad de la conexión
paquete que envía al nivel inferior. (retransmisiones, pérdida de paquetes, orden en
• Lo utilizan aplicaciones como NFS ( el que llegan los paquetes, duplicados de
Network File System) y RCP (comando paquetes...) que gestiona el propio protocolo.
para copiar ficheros entre ordenadores • La complejidad de la gestión de la fiabilidad tiene
remotos), pero sobre todo se emplea en un coste en eficiencia, ya que para llevar a cabo las
tareas de control y en la transmisión de gestiones anteriores se tiene que añadir bastante
audio y vídeo a través de una red. información a los paquetes que enviar.
• Debido a que los paquetes para enviar tienen un
• No introduce retardos para establecer tamaño máximo, cuanta más información añada el
una conexión, no mantiene estado de protocolo para su gestión, menos información que
conexión alguno y no realiza proviene de la aplicación podrá contener ese
seguimiento de estos parámetros. paquete (el segmento TCP tiene una sobrecarga de
• Así, un servidor dedicado a una 20 bytes en cada segmento, mientras que UDP
solo añade 8 bytes).
aplicación particular puede soportar más
• Cuando es más importante la velocidad que la
clientes activos cuando la aplicación fiabilidad, se utiliza UDP. En cambio, TCP asegura
corre sobre UDP en lugar de sobre TCP. la recepción en destino de la información para
transmitir.
CAPA DE APLICACIÓN
(4)
Implementa la capa de aplicación del modelo OSI. APLICACION (4)

TELNET: terminal virtual.


FTP: transferencia de archivos. TRANSPORTE (3)
SMTP: correo electrónico.
INTERNET (2)
DNS: servicio de nombres de dominio.
HTTP: recupera páginas en la WWW HOST
TO (1)
TFTP: Trivial file transfer protocol.
SNMP: Simple Network Management Protocol. NETWORK

MEDIO FISICO
CAPA DE APLICACIÓN
FTP
• FTP (sigla en inglés de File Transfer Protocol -
Protocolo de Transferencia de Archivos), es un
protocolo de red para la transferencia de archivos
entre sistemas conectados a una red TCP
(Transmission Control Protocol), basado en la
arquitectura cliente-servidor.
• Desde un equipo cliente se puede conectar a un
servidor para descargar archivos desde él o para
enviarle archivos, independientemente del sistema
operativo utilizado en cada equipo.
• Utiliza normalmente el puerto de red 20 y 21.
SMTP
• Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) Protocolo Simple de
Transferencia de Correo, es un protocolo de la
capa de aplicación.
• Protocolo de red basado en texto utilizado para el intercambio
de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros
dispositivos (PDA's, teléfonos móviles, etc.).
• Se basa en el modelo cliente-servidor, donde un cliente envía un
mensaje a uno o varios receptores.
• La comunicación entre el cliente y el servidor consiste
enteramente en líneas de texto compuestas por caracteres ASCII
.
• El tamaño máximo permitido para estas líneas es de 1000
caracteres.
• Usa normalmente el puerto 25 en el servidor.
Telnet
• Funcionalidad de algunos programas que permiten
realizar ciertos tipos de acciones desde un equipo local y
que las mismas se ejecuten en otro equipo remoto.
• Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un
protocolo de red (y del programa informático que
implementa el cliente). Para que la conexión funcione,
como en todos los servicios de Internet, la máquina a la
que se acceda debe tener un programa especial que
reciba y gestione las conexiones.
• El puerto que se utiliza generalmente es el 23.
Simple Network Management Protocol (SNMP)
• Simple Network Management Protocol (SNMP) El Protocolo
Simple de Administración de Red o SNMP es un protocolo de la
capa de aplicación que facilita el intercambio de información de
administración entre dispositivos de red. Es parte de la familia de
protocolos TCP/IP. SNMP permite a los administradores supervisar
el funcionamiento de la red, buscar y resolver sus problemas, y
planear su crecimiento.
• Las versiones de SNMP más utilizadas son dos: SNMP versión 1
(SNMPv1) y SNMP versión 2 (SNMPv2). Ambas versiones tienen un
número de características en común, pero SNMPv2 ofrece mejoras,
como por ejemplo, operaciones adicionales.
• SNMP en su última versión (SNMPv3) posee cambios significativos
con relación a sus predecesores, sobre todo en aspectos de
seguridad, sin embargo no ha sido mayoritariamente aceptado en
la industria.
NTP
• Network Time Protocol (NTP) es un protocolo
de Internet para sincronizar los relojes de los
sistemas informáticos a través de ruteo de
paquetes en redes con latencia variable. NTP
utiliza UDP como su capa de transporte,
usando el puerto 123. Está diseñado para
resistir los efectos de la latencia variable.
DIRECCIONAMIENTO

• Protocolo ARP (ADDRESS RESOLUTION PROTOCOL): Este


protocolo es el encargado de obtener la dirección física de
una máquina de la que conoce la dirección IP. Para
conseguirlo envía un mensaje a todas las PCs de su red
(broadcast), solamente le responde la PC que tiene la
dirección IP que indica el campo dirección IP destino.
DIRECCIONAMIENTO

• Protocolo RARP (REVERSE ADDRESS RESOLUTION


PROTOCOL): se encarga de pedir la dirección IP al servidor
RARP de la red y almacenarla en la memoria ROM del
dispositivo. Para ello la máquina emite un mensaje por
difusión el cual es recibido por el servidor o servidores RARP
y manda de regreso la IP que pertenece a este equipo

También podría gustarte