Está en la página 1de 16

ANÁLISIS DE RIESGOS BARRIO

MINUTO DE DIOS .

Integrantes:
Anyi E. Torres ID 2325253
Diana C. Pinto ID 725766
Juan C. Enciso ID 741217
NCR:13840
Profesora: Diber Pita
Ubicación
•Localidad: Engativa – Br Minuto de Dios
•Unidad de Planeación Zonal: UPZ 29 -
•Zona de estudio:
delimita al norte con la diagonal 81i
delimita al oeste con la carrera 76
delimita al este con el rio arzobispo
delimita al sur-este con la Av boyaca
delimita al sur-oeste con la calle 80

Rio Arzobispo

poligono de la zona de estudio

Vias
Medidas de Reducción de la Amenaza

Dentro de las medidas de reducción de la amenaza en el Barrio minutos de dios tenemos


las siguientes:
• Limpieza a diario de las calles y vías, de esta manera evitar el taponamientos y
llegada de desechos a las alcantarillas, la cual en una temporada fuerte de lluvias o
desbordamiento puede generar una gran molestia.
• Realizar siembra de árboles y vegetación con el fin de que sirvan de choque en un
eventual evento de desastre natural.
• Tener un drenaje bueno en el canal por donde pasa el rio arzobispo con el fin de
mitigar el impacto en caso de un aumento del afluente que pasa por allí.
• Capacitar a la gente tanto propietarios de viviendas, comerciantes y estudiantes de
como estar preparados y acciones que se deben tomar antes una posible amenaza de
inundación o desastre
AMENAZAS

Amenaza Baja (1)


• edificaciones de mas de una planta
• edificaciones que se encuentren construidas por encima del nivel de la via > (2550 m s.n.m)
• edificaciones que esten a un rango de distancia mayor a 150 mtrs del rio arzobispo

Amenaza Media (2)


• edificaciones de mas de una planta
• edificaciones que esten a un rango de distancia menor a 150 mtrs y mayor a 90 mtrs del rio arzobispo
• edificaciones que esten construidas 3 metros por encima del nivel de la zanja por donde pasa el rio > (2545 m
s.n.m)

Amenaza Alta (3)


• viviendas de una sola planta
• edificaciones que se encuentren construidas por debajo del nivel de la via < (2550 m s.n.m)
• construcciones que esten a un rango de distancia de 100 mtrs del rio arzobispo
MAPA DE AMENAZA

Mapa de amenazas
Br Minuto de Dios

AMENAZA ALTA

AMENAZA MEDIA

AMENAZA BAJA

RIO ARZOBISPO
FACTORES PARA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD
Evaluaremos la vulnerabilidad de acuerdo al daño y afectación que pueda ocasionar en la
población que vive en esta zona aledaña al río y que no puedan recuperarse fácilmente
después de el desastre.
Dividimos la vulnerabilidad en 3 aspectos: la cercanía al río, tipo de desnivel de la zona (zonas
altas fuera del alcance del agua en caso de inundación y zonas bajas de fácil inundación) y por
último el tipo de construccion( edificaciones con una o más de una planta construida)

ZONIFICACIÓN

Cercania al rio 3 2 1

Tipo de desnivel de la zona 3 2 1

Tipo de construccion 3 2 1

Rango ALTA MEDIA BAJA


MAPA DE VULNERABILIDAD

Mapa de Vulnerabilidad
Br Minuto de Dios

VULNERABILIDAD ALTA

VULNERABILIDAD MEDIA

VULNERABILIDAD BAJA

RIO ARZOBISPO
MAPA DE RIESGO

5m

3m
7m

Mapa de Riesgo
Br Minuto de Dios

ALTO

MEDIO

BAJO

RIO ARZOBISPO
Medidas de Reducción de la Vulnerabilidad

·
- Si se requiere modificar la pendiente del terreno para lograr una plataforma plana y estable, instalar
estructuras de retención (gaviones, muros de concreto, otros) para dar estabilidad al talud y evitar
que este material se deslice
- Buscar los recursos para colaborar a las familias que no cuentan con una vivienda digna resistente
a estos efectos causados por la naturaleza, puedan tenerla o por lo menos con materiales
adecuados más resistentes y construcciones adecuadas.
- Para la construcción de unidades nuevas o reconstrucción de unidades afectadas, verificar que la
resistencia del terreno sea la conveniente para la instalación de la estructura y esté apropiadamente
compactado. En todo caso, la cimentación debe ser adecuada según el terreno existente
- Proteger las bombas, los paneles de control, las instalaciones eléctricas y cualquier otro material,
del agua y del lodo con los que pueden entrar en contacto al ocurrir una inundación
- Para nuevas casetas o reconstrucción de las existentes, elegir el emplazamiento en zonas no
inundables.
·
- Contar con sistemas de drenajes adecuados que permitan evacuar el agua de lluvia
- Realizar labores de mantenimiento y reposición de tapas dañadas de buzones,para evitar el
ingreso de lodo y sedimentos en el sistema de alcantarillado.
- Limpiar los colectores de manera rutinaria como parte del mantenimiento delsistema para evitar
que éstos reduzcan su capacidad.
- Para impedir que los daños en el alcantarillado afecten la calidad del agua potable,tomar en
cuenta lo siguiente: * Separar adecuadamente las tuberías de agua y alcantarillado.
- En zonas expuestas a inundaciones de manera periódica (fenómeno de El Niño, tormentas ),
elevar la caseta y losa por encima del nivel máximo de inundación.
- Para evitar derrumbes construir el brocal y la losa con materiales resistentes, y las paredes con
materiales ligeros, adecuados y disponibles
- En caso de pozas de infiltración,sumideros o pozos negros, verificar que la cubierta del pozo o
losa de cubierta esté por encima del nivel máximo de inundación, para evitar que el agua que
pueda inundar la zona ingrese al sistema
ANÁLISIS FINAL
De acuerdo al análisis del mapa de riesgo realizado por medio del programa google earth se pudo obtener
un perfil de elevación del núcleo 1 del barrio minuto de dios, que al estar próximo al río arzobispo tiende a
tener zonas de baja pendiente lo cual hace que las personas que viven allí sean vulnerables a
encharcamientos e inundaciones.
Acorde a los datos obtenidos del estudio de la zona y el perfil de elevación del programa google earth, se
delimitó que el nivel de la vía (carrera 73a) que está 7 metros por encima del nivel de la zanja por donde
pasa el río es una zona estable y la zona que tiende sufrir mas afectación por inundación son las que están
1 metro por debajo del nivel de la via.
En cuanto a la vulnerabilidad, amenaza y riesgo de este sector, se pueden considerar que son altamente
sensibles a cualquier alteración por precipitaciones altas o inundaciones, ya que sus frentes o bordes se
encuentran expuestos directamente ligados al río, por ser un sector de estrato 3 se presencia una
vulnerabilidad media en cuanto a edificaciones, a los drenajes y alcantarillados. Y en cuanto a la amenazas
son muchas a las que estaría expuesta por ser un sector que ha sido modificado durante los años
inicialmente era un sector de ganadería y agricultura y hoy en dia lo presenciamos como un sector
urbanizado.

También podría gustarte