Está en la página 1de 12

Guía de

Proyectos parte
II
PARTE II GUIA DE PROYECTOS
En esta parte de la guía nos centramos en el como, con que y el para que del proyecto dándole una orientación
a la fase misma de ejecución de este donde se mostrara de forma clara que es lo que se va a crear, rediseñar o
innovar, para esto deberemos tener en cuenta los siguientes pasos a seguir:

1. Los diseños, prototipos o programas


2. Tipos de Materiales a utilizar
3. Costo de los materiales (Cotizaciones)
4. Descripción de los procesos involucrados en la construcción del producto o servicio
5. Normatividad que rige el producto o servicio
6. Los Impactos Ambientales, Sociales y académicos
7. Conclusiones
8. Bibliografía
Diseños, prototipos o maquetas
En esta parte del proyecto deben poner los planos diseños o simulaciones que van a realizar para la construcción o
mejora de su proyecto, para esto pueden utilizar herramientas como Solid Works, promodel, arena, Matlab o
cualquier herramienta que consideren necesaria para el desarrollo de su proyecto.

Ejemplo: se construirá un prototipo del sensor para vehículos con el fin de evitar accidentes en las vías primarias
Diseños, prototipos o maquetas
Para esto se dan todas las especificaciones técnicas de medidas, voltajes, corrientes, alcances, tipos de sensores
utilizados , tipo de software utilizado, código de programación, peso, etc.
Tipos de Materiales
En esta parte del proyecto definiremos los tipos de materiales a utilizar en el proyecto o en la construcción o
mejora del producto o servicio, para esto realizaremos la clasificación por polímeros, metales, cerámicos o
materiales híbridos que vayamos a utilizar.

Ejemplo

Materiales del prototipo del radar para vehiculo


Elemeto Tipo de Material Tipo
Estructura Metalica Acero Inoxidable
Ruedas y cubierta Plastico Polietileno
Tarjeta electronica Ceramico Vaquelita
Sensores Metal Aluminio
Costo de los materiales y mano de obra
En esta parte del proyecto se costea lo que vale realizar el proyecto, esto incluye los materiales y la mano de
obra que se gastaría en esta ya sea propia o contratada ya que uno podría hacer el prototipo y mandarlo hacer
con una empresa o en china para su reproducción en masa. Se pueden agregar cotizaciones

Costos para la Construcción del prototipo


Elemeto Material o mano de obra Costo $
Estructura Metalica $ 5.000,00
Ruedas y cubierta Plastico $ 2.000,00
Tarjeta electronica Ceramico $ 57.000,00
Sensores Metal $ 40.000,00
Mano de Obra 10 horas $ 100.000,00
TOTAL $ 204.000,00
Proceso Industriales
Aquí se describen los procesos industriales que se utilizan en la construcción del producto, la modificación o
mejora.

Ejemplo: Procesos Utilizados en la construcción del prototipo para el vehículo con radar antichoque.

1. Ensamble: De los componentes de las tarjetas de Arduino


2. Corte : Se realiza el corte de las piezas para darles la forma que se requiere, las medidas y la geometría
3. Soldadura: Se realiza el proceso de soldadura con estaño de los componentes electrónicos tales como
condensadores, resistencias, sensores, potenciómetros, etc.
4. Remachado: Se remachan las partes que deben quedar fijas para que el vehículo quede ajustado
5. Torneado de los ejes: En el torno se realiza el cilindrado y roscado de los ejes del vehículo
6. Programación: Se realiza el código fuente para que el vehículo funcione de forma correcta.
Normatividad para productos
La normatividad depende del tipo de producto o servicio que se este desarrollando ya que cada uno dependiendo del
sector donde se ubique tendrá una norma diferente.

Ejemplos:

Construcción de Motores eléctricos


Normas IEEE
Normas RETIE

Construcción de vivienda
http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-vivienda/normativa/leyes

Construcción sillas de rueda


http://roismedical.com/requisitos-de-calidad-y-seguridad-segun-normativa-de-sillas-de-ruedas/

Desarrollo de aplicaciones
https://github.com/argob/estandares/blob/master/estandares-apps.md
Impactos
Existen diferentes tipos de impactos en los proyectos, sin embargo en este abordaremos los 3 mas importantes

Impacto social: Es lo que se genera como impacto positivo o aporte a la sociedad con el producto o servicio
desarrollado, para esta pueden revisar la norma ISO 26000 en la cual pueden hallar los impactos sociales y cuales
de estos aplicarían a sus proyectos
https://www.globalstd.com/pdf/rs-iso26000-2010.pdf

Impacto Ambiental: este es lo que tiene que ver con todo lo relacionado con los impactos que se genera con el
producto al medio ambiente y sus recursos (Agua, aire, tierra, sembrados, ruido, flora y fauna, etc)
Pueden consultar en la ANLA cual seria el impacto que ustedes generan con su proyecto
http://www.anla.gov.co/

Impacto académico: Es la contribución científica o el aporte que le generan a la academia por medio del
desarrollo de su proyecto.
Conclusiones

Conclusiones: en estas se especifican si los alcances o lo objetivos planteados inicialmente se cumplieron,


cuales fueron los factores mas relevantes, los descubrimientos realizados en el proceso y los factores en contra
del desarrollo del proyecto.

Bibliografía: En esta deben haber mínimo 25 referencias bibliográficas de carácter verificable y científicas, no son
válidas cibergrafías y en caso de no tener la bibliografía se bajaran el 20% del valor de la nota del trabajo.
¡GRACIAS
!

También podría gustarte