Está en la página 1de 9

EL DOCENTE Y LA PLANEACIÓN

ARGUMENTADA
MTRA. MA. DE LOURDES ESPINOSA BRAMBILA
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE (LGSPD)

Establece en el Artículo 52 que la evaluación


del desempeño es obligatoria.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la


Educación (INEE) determinará su periodicidad,
considerando que se realizará por lo menos
cada cuatro años.
LA PA TIENE COMO PROPÓSITO

Evaluar:

El análisis, organización, justificación, sustento y


sentido de las estrategias didácticas que el
docente elige para desarrollar su planeación, así
como la reflexión que realiza sobre lo que espera
que aprendan los alumnos y la manera en que lo
harán.
CARACTERÍSTICAS DE LA PA

1. Tomar en cuenta el contexto, características de los


alumnos, recursos con los que cuenta (queda registrada
en la planeación didáctica).

2. El docente de preescolar analiza, justifica, sustenta y


da sentido a las estrategias elegidas para su intervención
en el aula.
3. Escoger el campo formativo, la competencia y los aprendizajes
esperados con base en los cuales elaborará y argumentará su
planeación didáctica, podrá dar inicio a su escrito de reflexión, el cual
estará orientado por preguntas o enunciados guía (tareas evaluativas)
Referirán a los siguientes cinco rubros:
 Contexto interno y externo de la escuela
 Diagnóstico del grupo
Plan de clase
Estrategias de intervención didáctica
Estrategias de evaluación (formativa)
EJEMPLO DE PLANEACIÓN

COMPETENCIAS A FAVORECER SECUENCIA DIDÁCTICA INDICADORES DE APRENDIZAJES


EVALUACIÓN ESPERADOS
  INICIO:    
 
ESTÁNDARES CURRICULARES  
DESARROLLO:
 
 
 
CAMPOS FORMATIVOS/ ASPECTO CIERRE:
   

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 

TIEMPO RECURSOS ADECUACIONES


CURRICULARES
     
 
REFERENCIAS SUGERIDAS

1.ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:

NOMBRE: Manual de Estrategias de E-A del SENA


www.cepefsena.org/documentos/METODOLOGIAS%20ACTIVAS.pd

2. MÉTODOS DE ENSEÑANZA

NOMBRE: Modelos de enseñanza aprendizaje, Proyecto de investigación Morin y Carvajal


https://gcarvajalmodelos.wordpress.com/

3. ESTILOS DE APRENDIZAJE

NOMBRE:
El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva Vigostkiana: una aproximación conceptual
www.rieoei.org/deloslectores/1090Cabrera.pd

También podría gustarte