Está en la página 1de 38

INGENIERÍA DE RESERVORIOS

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE
RESERVORIOS
08 / 09 / 2020
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

RECAPITULANDO…

 Un reservorio se puede definir como un contenedor de almacenamiento


[1].
 Para un científico de petróleo o gas, es un cuerpo rocosos poroso y
permeable que contiene cantidades comerciales de hidrocarburos [1].
 Es una formación de roca subterránea que contiene una acumulación
natural individual y separada de petróleo movible que está confinado por
rocas/formaciones impermeables y está caracterizado por un sistema de
única presión [2].
 Para un científico geotérmico, es una sección de un cuerpo rocoso caliente
y permeable que puede ser explotado económicamente para la producción
de calor o la extracción de fluido [3].
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

• El petróleo y el gas existen en la estructura porosa de la roca


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

POROSIDAD

• La porosidad puede ser


bastante variable dentro del
mismo tipo de roca. Depende
del tamaño del grano, de la
clasificación y de la
cementación dentro de la
misma formación de la roca.
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

UBICACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESERVORIOS PETROLEROS

Fuente: Terry, Ronald E., J. Brandon. Rogers, and B. C. Craft, 2014. Ver: https://worldmap.harvard.edu/maps/6718
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

COMPOSICIÓN DE UN RESERVORIO DE PETRÓLEO

• La composición de un reservorio varía. A veces vamos a tener agua


debajo de un depósito de hidrocarburos, a veces solo petróleo y a
veces solo gas [5].
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

TRAMPAS DE PETRÓLEO

• Situación geológica que incluye una


roca fuente (típicamente esquisto)
que aporta material orgánico, una
roca reservorio porosa y permeable
(típicamente piedra arenisca o
caliza) en la que se pueden
acumular petróleo y gas y una capa
impermeable (típicamente
esquisto) que detiene la migración
de petróleos, a lo que se le
denomina trampa de petróleo (o
trampa de hidrocarburos) [4].
Fuente: Skinner y Murck, 2011.
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

TRAMPAS DE PETRÓLEO

Fuente: Skinner y Murck, 2011.


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

UBICACIÓN DE RESERVORIOS GEOTÉRMICOS

Fuente: Geothermal Education Office, 2000


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

RESERVORIO GEOTÉRMICO

 Es la energía térmica almacenada


en partes poco profundas y
accesibles de la corteza terrestre.
 El fluido está presente a una
profundidad de 0-3 km.
 La energía térmica está contenida
dentro de la roca huésped y los
fluidos naturales contenidos en las
fracturas existentes y matriz de
poros de las rocas.
 El fluido puede estar presente en
un estado líquido, vapor o en dos
fases dependiendo de las
condiciones del yacimiento.
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

TIPOS DE ROCAS
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

FORMACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

ROCAS SEDIMENTARIAS

Cuando el sedimento clástico es


litificado, el resultado es roca
sedimentaria clásica cuyas
propiedades reflejan el sedimento de
donde proviene. Las cuatro clases son
conglomeradas, areniscas, limolitas y
pizarras, derivadas de grava, arena,
limo y arcilla respectivamente [4].
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

ROCAS SEDIMENTARIAS

• Areniscas (sandstone) Carbonato (carbonate rock) Limo (limestone)


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

FORMACIÓN DE ROCAS INTRUSIVAS


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

ROCAS INTRUSIVAS
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

DIFERENCIA ENTRE RECURSO Y RESERVA

 El término “recurso” abarca todas las cantidades del petróleo (recuperable y


no recuperable) que ocurre naturalmente sobre o dentro de la corteza
terrestre, descubiertas o no descubiertas más aquellas cantidades ya
producidas. Incluye todos los tipos de petróleo que se consideren
“convencional” o “no convencional” [2].
 Las reservas son esas cantidades de petróleo anticipadas a ser recuperables
comercialmente por la aplicación de proyectos de desarrollo a
acumulaciones conocidas. Las reservas deben además satisfacer cuatro
criterios: Deben estar descubiertas, recuperables, comerciales, y
remanentes (para una fecha determinada) basado en el/los proyecto/s de
desarrollo aplicados [2].
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

RESERVAS DE PETRÓLEO

Fuente: OPEC Annual Statistical Bulletin 2020


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

RESERVAS DE GAS NATURAL

Fuente: OPEC Annual Statistical Bulletin 2020


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

CÓMO ENCONTRAMOS UN RESERVORIO DE


HIDROCARBUROS
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

PERFORACIÓN DE POZOS PETROLEROS Y DE GAS


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

CÓMO ENCONTRAMOS UN RESERVORIO GEOTÉRMICO

• Etapa de reconocimiento Exploración superficial Exploración subterránea


Estudios geológicos
Estudios geofísicos
Estudios geoquímicos
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

PERFORACIÓN DE POZOS GEOTÉRMICOS


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

PERFORACIÓN DE POZOS GEOTÉRMICOS


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

PROBABILIDAD DE ÉXITO DE UN RESERVORIO DE HIDROCARBUROS


 Pozo exploratorio: es el que se
perfora para encontrar reservas
en áreas consideradas
improductivas previamente o
para encontrar un nuevo
reservorio en un campo
conocido o extender el límite de
un reservorio
 Pozo de producción: Pozo
perforado en un área probada
de un reservorio a una
profundidad estratigráfica
reconocida como productiva Fuente: http://www.petrostrategies.org/Graph/drilling_success_rates.htm
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

TIPOS DE PERFORACIÓN DE HIDROCARBUROS

Horizontal Vertical

51 pozos perforados desde un mismo well pad


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

FRACKING

• Se inyecta una solución de químicos y rocas en


la formación a grandes presiones.
• Se usa generalmente un apuntalante, que es un
material sólido, típicamente arena, arena
tratada o materiales cerámicos hechos por el
hombre (pequeñas rocas o vidrio), diseñados
para mantener abierta una fractura hidráulica
inducida, durante o después de un tratamiento
de fracturación.
• Se añade a un fluido de fracking que puede
variar en composición dependiendo del tipo de
fracturado utilizado y puede ser de gel, espuma
o agua.
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

TIPOS DE PRODUCCIÓN

 La producción de petróleo
y gas es un proceso de
desplazamiento o
reemplazo
 Hay tres tipos de
producción que ocurren:
Primaria, secundaria y
terciaria

Fuente: STEPHEN ADJEI ROLL NO


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

PRODUCCIÓN PRIMARIA

 La producción primaria es el
mecanismo natural de producción
de un reservorio
 Usamos la energía natural del
reservorio para la producción
 Al final de la producción primaria se
colocan bombas
 Se puede recuperar entre el 20 y
30% de las reservas iniciales de
petróleo.
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

PRODUCCIÓN SECUNDARIA

 Asociada al mantenimiento de
la presión del reservorio
 Se inyecta agua o gas al
reservorio para mantener la
presión. Algo del gas producido
es reinyectado para incrementar
la presión del reservorio y
empujar al petróleo a la
superficie. Puede recuperar un
5-10% extra del recurso.
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

PRODUCCIÓN TERCIARIA

• Métodos que influencian las fuerzas interfaciales o viscosas


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS GEOTÉRMICOS

Fuente: Bodvarsson, 1964; Axelsson and Gunnlaugsson, 2000


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS GEOTÉRMICOS


Sistemas de alta temperatura Sistemas de mediana y baja temperatura

• La temperatura del reservorio a 1 km • La temperatura del reservorio a 1 km


de profundidad es superior a 200 °C. de profundidad es inferior a 200 °C.

Se encuentran en zonas activas volcánicamente


Fuera de zonas volcánicas
Generalmente en terrenos con cierta altitud
Hot springs o boiling pools
Las rocas son geológicamente nuevas y permeables
Pocas o ninguna manifestación
Steam vents o mud pools
superficial
Superficie altamente alterada
Fuente de calor: roca caliente
Fuente de calor: generalmente delgadas intrusiones magmáticas
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

SISTEMAS DE BAJA TEMPERATURA

ÍSOR, 2015
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

SISTEMAS DE ALTA TEMPERATURA

ÍSOR, 2015
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

CLASIFICACIÓN DE RESERVORIOS GEOTÉRMICOS

Convencionales No convencionales
• El fluido caliente se produce • El fluido caliente se produce
espontáneamente espontáneamente

Energy Informative, 2013


Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

BIBLIOGRAFÍA

1. Wayne M. Ahr (2008) Geology of carbonate reservoirs : the identification, description, and
characterization of hydrocarbon reservoirs in carbonate rocks. John Wiley & Sons, Inc.
2. Society of Petroleum Engineers (SPE), American Association of Petroleum Geologists (AAPG), World
Petroleum Council (WPC), Society of Petroleum Evaluation Engineers (SPEE). Petroleum Resources
Management System, 2007.
3. Malcolm A. Grant & Paul F. Bixley (2011). Geothermal Reservoir Engineering. Second Edition. Elsevier Inc.
4. Brian J. Skinner and Barbara Murck. The Blue Planet. An Introduction to Earth System Science. 3rd Edition.
John Wiley & Sons, Inc. 2011.
5. Terry, Ronald E., J. Brandon. Rogers, and B. C. Craft. Applied Petroleum Reservoir Engineering. Third ed.
Massachusetts: Prentice Hall, 2014. Print.
6. Organization of the Petroleum Exporting Countries (2019). OPEC Annual Statistical Bulletin 2019.
7. ENHANCED OIL RECOVERY FROM THE PERSPECTIVE OF NANO TECHNOLOGY; Changes in interfacial
tension and wettability PRESENTED BY ; STEPHEN ADJEI ROLL NO ; 14MT000605 MTECH PETROLEUM- PE
Ingeniería de reservorios Ximena Guardia Muguruza

TRABAJO EN CLASE 1

En grupos de 3 y 4 personas, ubiquen un reservorio de petróleo, gas y


geotérmico en el Perú o el mundo y describan lo siguiente:

Ubicación geográfica
Tipo de reservorio
Tipos de rocas presentes
Estudios realizados en el reservorio (geológicos, geoquímicos,
geofísicos)
Estimación de cantidad de producción de petróleo, gas o fluido
geotermal

También podría gustarte