Está en la página 1de 20

GEOMETRÍA

CONCEPTOS BÁSICOS
 TIPOS DE LINEAS:

 Líneas Rectas: No tienen principio ni fin

 Segmento: Tiene principio y fin.

A B

 Rectas Paralelas: Dos líneas que siempre van una en frente de otra, pero
nunca se juntan. Lineas de tren
CONCEPTOS BÁSICOS
 Rectas Secantes: Cuando dos rectas se cortan en un punto.

Rectas paralelas nunca se cortan.


Rectas secantes, si.

 Rectas Perpendiculares: Cuando dos rectas se juntan y forman 4 ángulos iguales


TIPOS DE ÁNGULOS
 Un ángulo esta formado por dos lados y un vértice

 Ángulo Recto: Tiene forma de L y mide 90°



 Angulo Agudo: Es más pequeño que el ángulo recto.

 Ángulo Obtuso: Mide mas de 90°


 Angulo Llano: Mide 180°

RESUMEN
 COMPLEMENTANDO

 https://www.youtube.com/watch?v=4pGyx2PrfgM

 COMENZANDO
 https://www.youtube.com/watch?v=2OPoYzg_E58
TRANSCRIBIR AL
CUADERNO
TRANSCRIBIR AL
CUADERNO

Se observa que las


rectas AC y BD 
se cruzan en O, formando
4 ángulos: w, x, y, z.

Los ángulos opuestos por el vértice se forman con un par de


rectas no paralelas y que se cruzan en un vértice común, de
tal suerte que, los lados de uno de los ángulos son las
prolongaciones de los lados del otro ángulo.
TRANSCRIBIR
AL CUADERNO
Ángulo llano mide 180

130 50
TRANSCRIBIR AL
CUADERNO

Supongamos que x=65º. Lo que se ilustra en


W la siguiente figura:

115
Sabemos que w + x =180º,
entonces:

y z w=180º - x

W= 180 – 65
W= 115
Observa el siguiente video!!!!

https://youtu.be/m1WcxcDlNAY
Ángulos opuestos por el vértice (que se miran
Ejercitemos: de frente) miden lo mismo

130° 30° °150°


50° 30°
130° 130°
50° 30° °150°
50°
30°
130° 150°

Ángulos llanos o extendidos miden SIEMPRE 180°


   

   
8)

   
   
12)
   
   
   
   
Para saber cual es el área de un
paralelepipedo tenemos que multiplicar:
RECUER largo x ancho
DA Largo x alto
Alto x ancho
Luego todo se multiplica por 2 y se
suman los resultados.
Para sacar el área de un cubo
debemos sacar el área un cuadrado y
multiplicar por la cantidad de caras
que tiene el cubo
VOLUMEN DE
PARALELEPIPEDO
Para saber cual es el
volumen de un
paralelepipedo
tenemos que
multiplicar:
Largo x ancho x alto

También podría gustarte