Está en la página 1de 22

….

TEORIA DEL COSTO DE


PRODUCCION….
LA TEORIA DE LOS COSTOS DE
PRODUCCIÓN

Las condiciones físicas de la producción, el precio de los


recursos, y la eficiencia económica del productor,
determinan conjuntamente el COSTO DE PRODUCCION

Es la suma de los gastos invertidos por la empresa. Para


obtener los recursos utilizados en la producción y
distribución del producto o servicio.
EL COSTO SOCIAL, ALTERNATIVO
O DE OPORTUNIDAD

El costo social, es el costo


alternativo o de oportunidad de
producir una unidad del bien X, es
la cantidad del bien Y que se debe
sacrificar para el efecto.
También se llama Costo Social.
EL COSTO PRIVADO DE
PRODUCCIÓN
Los costos implícitos en el que incurre un empresario al
producir un bien especifico consiste en las sumas que
podría ganar en el mejor uso alternativo de su tiempo y de
su dinero.

En la producción de X obtendrá un beneficio económico


neto, solo en el caso de que sus ingresos totales superen la
suma de sus costos explícitos e implícitos.

Los costos implícitos en que incurre un empresario al


producir un bien específico, consiste en las sumas que
podría ganar en el mejor uso alternativo de su tiempo y de
su dinero.
IMPORTANCIA DE LOS COSTOS
SOCIALES:
Costos privados (empresariales) Costos sociales

Escasez de alimentos, medicinas y otros


Producción de armamento bienes importantes socialmente
Producción de bienes agrícolas de Falta de productos básicos y de calidad
primera calidad para exportación en el mercado interno.

Producción de refrescos Insuficiente abastecimiento de agua


embotellados potable para la población
Producción de alimentos "chatarra" Encarecimiento de productos básicos y
cambios en los hábitos de consumo.

Producción agrícola Uso de pesticidas que provocan


problemas de salud en personas y
animales.

Producción de cemento Contaminación del aire en los


alrededores.
COSTOS DE PRODUCCIÓN

Costo de producción: es la
suma del costo primo (materia
primas + mano de obra directa)
más los gastos de fabricación,
que también se establece como:
Materia prima + Mano de obra
+ Gastos indirectos.
EL CORTO Y LARGO PLAZO

Se define el corto plazo como un período de duración


suficientemente largo para permitir a una empresa
hacer cambios en sus niveles de producción, a partir de
su capacidad instalada; pero no lo suficientemente
largo para permitir a la empresa hacer cambios en esta
misma capacidad.

 
EL CORTO Y LARGO PLAZO
A largo plazo, no existen factores fijos. La empresa puede
realizar las inversiones requeridas para adaptarse a las
condiciones del mercado y, en consecuencia, puede elegir para
cada nivel de producción el método que le resulte menos
costoso.

Sus costos totales aumentarán si decide incrementar las


cantidades producidas, ya que a mayor producción los costos
aumentan. Sus costos medios experimentarán un
comportamiento diferente de acuerdo con los niveles de
producción que pretenda alcanzar la empresa.
EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL
CORTO PLAZO
EL COSTO FIJO MEDIO
El costo fijo medio es el costo fijo total dividido por el
numero de unidades producidas.

EL COSTO VARIABLE MEDIO


El costo variable medio es el costo variable total dividido
por el numero de unidades producidas.
EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN
EL CORTO PLAZO
EL COSTO MEDIO TOTAL
El costo medio total es igual al costo total dividido por
el numero de unidades producidas.
CMT = CFM + CVM
De manera que podemos calcular el costo medio como
la suma del costo fijo medio y costo variable medio.
EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL
CORTO PLAZO

EL COSTO MARGINAL
El costo marginal es la adición al
costo total, imputable a una
unidad adicional de producción.
EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL
LARGO PLAZO
EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN
EL LARGO PLAZO
EL COSTO MEDIO
El costo medio a largo plazo es un lugar geométrico de
puntos que representan el costo medio mínimo de
generar la producción correspondiente.
La curva de costo medio a largo plazo indica el costo
unitario mínimo de cada Nivel de producción.
EL COSTO MEDIO Y MARGINAL
EN EL LARGO PLAZO
EL COSTO MARGINAL
La curva de costo marginal a largo plazo indica la
cantidad mínima en que se incrementa el costo
cuando se expande la producción y la cantidad máxima
que puede ahorrarse cuando disminuye la producción.
INGRESO TOTAL Y MARGINAL

INGRESO TOTAL
◦ El beneficio total de una empresa se calcula por la
diferencia entre sus ingresos totales y sus costos
totales y la empresa logra maximizar sus ganancias o
beneficios totales a corto plazo en el punto en el cual
se encuentra la mayor diferencia positiva entre sus
ingresos totales y sus gastos totales.

◦ El ingreso total es igual al precio por unidad


multiplicado por las unidades de producción (Q),
en formula:
IT = P x Q
INGRESO TOTAL Y MARGINAL
INGRESO MARGINAL
el ingreso marginal es el cambio
en el ingreso total que se produce
cuando la cantidad vendida se
incrementa una unidad, es decir, al
incremento del ingreso total que
supone la venta adicional de una
unidad de un determinado bien.
Así la derivada de un producto
Matemáticamente, la función del
ingreso marginal IM es expresada
como la derivada de la función del
ingreso total IT con respecto a la
cantidad
ECONOMIAS Y DESECONOMIAS
DE ESCALA
Las economías y deseconomías de escala existen cuando
el costo unitario de producir un bien baja/sube a
medida que aumenta/disminuye la tasa de producción.
ECONOMIAS Y DESECONOMIAS
DE ESCALA
ECONOMIAS DE ESCALA
Características de la tecnología de una empresa que
provoca una disminución en el costo promedio a largo
plazo conforme la producción aumenta. Cuando se
presentan economías de escala la curva CMLP (curva del
costo promedio a largo plazo) describe una pendiente
descendente.
Ocurren si el incremento porcentual % de la producción
excede al incremento porcentual % de todos los insumos.
La principal fuente de economías de escala es la mayor
especialización tanto del trabajo como del capital.
ECONOMIAS Y DESECONOMIAS
DE ESCALA
DESECONOMIAS DE ESCALA
Características de la tecnología de una empresa que
conducen a un aumento en el largo plazo del costo promedio
conforme la producción aumenta. Cuando las deseconomías
de escala están presentes, la curva CMLP tiene una
ascendente.
Ocurren si el incremento porcentual % de la producción es
menor que el incremento porcentual de los insumos. La
principal fuente de deseconomías de escala es la dificultad
de administrar una empresa muy grande (organización y
comunicación). Ocurren en todos los procesos de
producción, pero quizá solamente a tasas de producción
muy altas.
EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN
LA EMPRESA

El punto de equilibrio es
aquel punto de actividad
(volumen de ventas) donde
los ingresos totales y los
gastos totales son iguales,
es decir no existe ni
utilidad ni pérdida.
EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN
LA EMPRESA

Para la determinación del punto


de equilibrio se requiere la
existencia de cuatro elementos
básicos: los ingresos, margen
financiero, los costos variables y
los costos fijos.

También podría gustarte