Está en la página 1de 12

INVESTIGACIÓN SOBRE

CAPTACIÓN DE AGUAS
SUPERFICIALES
GRUPO #9
ANY CECILIA CACERES ARGUELLO #20172030366
DANNY ALEJANDRO FONSECA MOLINA #20182030561
GLEDIN PAUL PEÑA RAMÍREZ #20151022506
JUAN CARLOS MEJÍA CALLEJAS #20182000833
Fuentes de abastecimiento
El agua superficial es el agua
que circula por la superficie del
suelo. El agua superficial se
genera por la escorrentía
generada por las
precipitaciones o por el
aumento de las aguas
subterráneas.
El 70 % de la población de Honduras tiene acceso de diferentes maneras a servicios
de agua, pero no es agua potable ni siquiera limpia.

 El 30 % de los hondureños, unos 2,7 millones de personas, usa el agua de las
fuentes superficiales en Honduras.
Municipio SAN PEDRO SULA

Las fuentes superficiales contribuyen con un 70% de la producción anual de


agua para abastecimiento de la población de esta zona.

Estos porcentajes pueden variar dependiendo de las épocas del año.

La recarga de los acuíferos en San Pedro Sula está


distribuida en:
a) Infiltración de lluvia: 17.7 %;
b) Infiltración de los Ríos 31.3%,
c) Infiltración por fugas de agua: 16.6 %,
d) Influjo de Norte: 34.4 %
Rio Chamelecón.

El río Chamelecón, es una vertiente fluvial que nace


en las montañas del departamento de Copán, en el
occidente de la república de Honduras y recorre
unos 200 km, hacía el norte.

Denominada hidrográficamente como “Cuenca del río Chamelecón” que cruza el


departamento de Santa Bárbara y seguidamente el departamento de Cortés, donde
encuentra su punto más bajo el valle de Sula.
Rio Manchaguala

Manchaguala se ubica en la parte central de la macro-cuenca del río


Chamelecón. Se localiza en la parte sur-oeste de la ciudad de San
Pedro Sula, en el municipio del mismo nombre, a una distancia
aproximada de 30 km, y a 3 km al oeste de Cofradía
Rio Zapotal.

Las cuencas hidrográficas de los ríos Zapotal y


Armenta se analizan conjuntamente ya que ambos
desembocan en el río Blanco fuera de los límites de
la reserva. En su conjunto ocupan un total de 4.616
hectáreas y se encuentran en el sector nororiental
de la reserva.

En la zona oriental de esta cuenca se encuentra la comunidad de Zapotal del Norte (o


Armenta) de más de 2.000 habitantes, donde a sus alrededores hay gran cantidad de pastos y
cultivos.
La Municipalidad de San Pedro Sula y la Sociedad Mercantil denominada Aguas de
San Pedro S.A. de C.V. (ASP), dirigida al Ingeniero Arnoldo Caraccioli M, quien
actúa en su condición de Director coordinador del Ente Regulador de los Servicios
de Agua Potable y Saneamiento ERSAPS, emitida por el Alcalde Municipal de la
Ciudad de San Pedro Sula.
MUNICIPIO SANTA BÁBARA

EL MUNICIPIO DE SANTA BÁRBARA ES LA CABECERA DEL DEPARTAMENTO EL CUAL


LLEVA EL MISMO NOMBRE, ESTE FORMA PARTE DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS
DE LOS RÍOS ULÚA, CHAMELECÓN Y MOTAGUA. ESTÁ COMPUESTA POR 25
MUNICIPIOS DE SANTA BÁRBARA A LOS QUE SE UNEN 2 DEL DEPARTAMENTO DE
LEMPIRA Y 2 DE COMAYAGUA.
RIO MACHOALA

EL RÍO MACHOLOA PERTENECE AL DEPARTAMENTO DE SANTA


BÁRBARA. ESTE ESTÁ CLASIFICADO COMO: HIDROGRÁFICO
(RIO, RIACHUELO, ARROYO, ETC..)
DESDE EL AÑO 2019 SE INFORMA QUE EL RIO MACHOALA SE
ESTÁ SECANDO, PROBLEMA QUE HA PREOCUPADO A LA
POBLACIÓN NO SOLO DEL MUNICIPIO, DEBIDO A QUE ESTE ES
LA FUENTE QUE ABASTECE A VARIOS MUNICIPIOS DEL SUR
DEL DEPARTAMENTO COMO SER: SAN NICOLÁS, ARADA,
ATIMA, SAN VICENTE CENTENARIO Y NUEVA CELILAC LO QUE
PERJUDICA A UN APROXIMADO DE UNAS 60,000 PERSONAS.
RÍO JICATUYO
• PERTENECE POR CORRIENTES HIDROGRÁFICAS AL DEPARTAMENTO DE SANTA
BÁRBARA, HONDURAS.
• AFLUENTES
CUENTA CON UNA ALTITUD DE 240 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR. ES CONOCIDO
TAMBIÉN COMO SAN MIGUEL LAJAS Y SAN MIGUEL. EN EL MISMO DEPARTAMENTO DE
SANTA BÁRBARA SE CUENTA CON UN PROYECTO HIDROELÉCTRICO JICATUYO, EN LA
CUENCA DEL RÍO ULÚA, LA MISMA CONSISTIRÁ EN UNA PANTALLA DE CONCRETO DE 101
METROS DE ALTURA, 8 COMPUERTAS, 2 MÁQUINAS DE TURBINAS, ENTRE OTROS;, Y
TENDRA UN ÁREA DE EMBALSE DE 65KM²
RIO CECECAPA
RÍO CECECAPA PERTENECE A SANTA BÁRBARA EN HONDURAS
ESTÁ CLASIFICADO COMO: HIDROGRÁFICO (RIO, RIACHUELO, ARROYO) ES UNA FUENTE DE
ABASTECIMIENTO PARA LA CIUDAD DE SANTA BÁRBARA Y NACE EN EL PARQUE Y MONTAÑA
DE SANTA BÁRBARA, DEBIDO A QUE ES UNA ZONA PROTEGIDA, ESTA FUENTE DE AGUA ES
PROTEGIDA POR INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES, Y MUNICIPALES PARA EL CONTROL Y
MANEJO DEL CUIDADO DEL RÍO. ABASTECE A MUCHAS COMUNIDADES DEL SECTOR AGUAS
ARRIBA, DEL MUNICIPIO POR LO QUE DICHAS PERSONAS SE LES APLICA SANCIONES SI
CONTAMINAN EL AGUA, POR LO QUE SE HAN GENERADO VARIOS GRUPOS AMBIENTALES QUE
AYUDAN A MANTENER, REFORESTADO EL TRANSCURSO DEL RÍO. ESTA FUENTE CRUZA POR
TODA LA CIUDAD HASTA DESEMBOCAR EN EL RÍO ULUA

También podría gustarte