Está en la página 1de 40

1

ESTRATEGIA DE
CAPACITACIÓN Y
ASISTENCIA
ELECTORAL PARA
EL PROCESO
ELECTORAL 2014-
2015
Consejero Lic. Enrique Andrade González
El INE tendrá tres tipos de facultades:
2

a) Las exclusivas del propio órgano

b) Funciones para los procesos


federales y locales

c) Funciones para los procesos


federales
3

 El artículo 41, base V, párrafos primero y Apartado A de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
establece que la organización de las elecciones federales es una
función estatal que se realiza a través de un organismo público
autónomo denominado Instituto Nacional Electoral (INE),
dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya
integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los
partidos políticos nacionales y los ciudadanos, en los términos
que ordene la ley. En el ejercicio de esta función estatal, la
certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima
publicidad y objetividad serán principios rectores.
4

 Para el caso de los procesos electorales federales y


locales el INE tendrá a su cargo en forma integral y
directa, además de las que determine la ley, las
actividades relativas a la capacitación electoral,
entre otras. Para el caso de los procesos electorales
federales, al INE le corresponde la preparación de
la jornada electoral, entre otras.
5

 El artículo 44, numeral 1, incisos b), ñ) y jj), dispone que


el Consejo General debe vigilar la oportuna integración y
el adecuado funcionamiento de los órganos del Instituto,
aprobar el Calendario Integral del Proceso Electoral
Federal y dictar los acuerdos que sean necesarios;
asimismo, el numeral 3 establece que también de igual
manera para los efectos de la organización de proceso
electorales locales se estará a los señalado en la facultad
de asunción, atracción y delegación del Instituto de
acuerdo a las disposiciones de esta Ley.
6

 El artículo 58, párrafo 1, incisos del a), e), f) al h), de la LGIPE,


establece como atribuciones de la Dirección Ejecutiva de
Capacitación Electoral y Educación Cívica elaborar, proponer y
coordinar los programas de educación cívica que desarrollen las
juntas locales y distritales ejecutivas, diseñar y promover estrategias
para la integración de mesas directivas de casilla y la capacitación
electoral, coordinar y vigilar el cumplimiento de dichos programas,
preparar el material didáctico y los instructivos electorales, orientar
a los ciudadanos para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de
sus obligaciones político-electorales y llevar a cabo las acciones
necesarias para exhortar a los ciudadanos que se inscriban y
actualicen su registro en el Registro Federal de Electores y para que
acudan a votar.
7

 El artículo 63, numeral 1, incisos a) y b) de la


LGIPE establece las facultades de las juntas locales
ejecutivas para supervisar y evaluar el
cumplimiento de los programas y las acciones de
sus vocalías y de los órganos distritales, así como
para supervisar y evaluar el cumplimiento de los
programas de capacitación electoral y educación
cívica, entre otros.
8

 Los consejos locales deben supervisar las


actividades que realicen las juntas locales
ejecutivas durante el proceso electoral, de
conformidad con lo que establece el artículo 68,
inciso l) de la LGIPE.
9

 El artículo 79, numeral 1, incisos c), d) y l) de la


LGIPE, dispone que los consejos distritales tienen,
entre otras facultades, las de determinar el número
y la ubicación de las casillas; insacular a los
funcionarios de casilla, vigilar que las mesas
directivas se instalen en los términos legales; así
como supervisar las actividades de las juntas
distritales ejecutivas durante el proceso electoral.
10

 El artículo 81, numeral 1 y 2 de la LGIPE establece


que las mesas directivas de casilla son los órganos
formados por ciudadanos facultados para recibir la
votación y realizar el escrutinio y cómputo; que son
la autoridad electoral que tiene a su cargo durante
la Jornada Electoral, respetar y hacer respetar la
libre emisión y efectividad del sufragio, garantizar
el secreto del voto y asegurar la autenticidad del
escrutinio y cómputo.
11

 El artículo 82, numeral 1 y 2 de la LGIPE establece que


las mesas directivas de casilla se integran por un
presidente, un secretario, dos escrutadores y tres
suplentes generales, asimismo, estipula que para el caso
de las consultas populares a realizarse se incorporará un
escrutador más a las mesas directivas de casilla. Y señala
que en aquellas entidades en que se celebren elecciones
concurrentes con la federal, se instalará una casilla
única, en donde se integrará por un presidente, dos
secretarios 3 escrutadores y tres suplentes generales.
12

 El artículo 254 del mismo ordenamiento, estipula


que el INE realiza el procedimiento para la
integración de las mesas directivas de casilla que
recibirán la votación en la Jornada Electoral del
domingo 7 de junio de 2015.
ESTRATEGIA DE 13

CAPACITACIÓN Y
ASISTENCIA
ELECTORAL PARA
EL PROCESO
ELECTORAL 2014-
2015
PARTE II
Consejero Lic. Enrique Andrade González
ACUERDO DE REASUNCIÓN DE
FACULTADES LEGALES
14

 14 DE JULIO ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL, MEDIANTE EL CUAL


SE REASUMEN LAS FUNCIONES DE CAPACITACIÓN ELECTORAL,
UBICACIÓN DE MESAS DE CASILLA Y DESIGNACIÓN DE
FUNCIONARIOS QUE EL ARTÍCULO TRANSITORIO DEL DECRETO
CONSTITUCIONAL LE HABÍA DELEGADO A LOS OPLES.
 OCTAVO.- Una vez integrado el Instituto Nacional Electoral y a partir de que
entren en vigor las normas previstas en el Transitorio Segundo anterior, las
funciones correspondientes a la capacitación electoral, así como la ubicación de
las casillas y la designación de funcionarios de la mesa directiva, en los procesos
electorales locales, se entenderán delegadas a los organismos públicos locales.
 En este caso, el Instituto Nacional Electoral podrá reasumir dichas funciones,
por mayoría del Consejo General.
 La delegación y reasunción posteriores de estas atribuciones se someterá a lo
dispuesto en la Base V, Apartado C del artículo 41 de esta Constitución.
Estrategia de capacitación electoral 2014-2015
15

 Fue esencial diseñar e implementar una Estrategia


que permita definir, trazar y guiar cada una de las
acciones que deben realizar las direcciones
ejecutivas involucradas en la consecución de las
nuevas atribuciones legales, así como por las juntas
locales y distritales ejecutivas, y, en su caso, por los
Organismos Públicos Locales Electorales de las
entidades federativas (OPLE). La Estrategia de
Capacitación y Asistencia Electoral 2014-2015
Misión
16

 Lograr a través de la correcta ubicación y avituallamiento de las casillas


y de los cursos de capacitación electoral, desarrollar las competencias y
los conocimientos necesarios en materia política-electoral que ayuden a
formar individuos capaces de asumir su papel de ciudadanía activa en los
procesos electorales, aptos para recibir y contar los votos, llenar
correctamente las actas y demás documentos electorales, y con las
habilidades precisas para el manejo de los materiales para la instalación
de las casillas y el apoyo a los funcionarios de casilla, contribuyendo a la
transparencia, imparcialidad y objetividad de la autenticidad y
efectividad del sufragio, así como crear entre los ciudadanos que acuden
a votar un valor público
Visión
17

Contar para el Proceso Electoral 2014-2015 con


ciudadanos que se identifiquen como coadyuvantes de la
organización electoral y su papel como funcionarios de
mesa directiva de casilla, elegidos a través de un método
objetivo, transparente e imparcial, y capacitados en la
materia, con el apoyo y asistencia logística, técnica y
legal el día de la Jornada Electoral, fomentando la
colaboración entre ciudadanos e instituciones, fortalecer
y legitimar los procesos electorales, con casillas
instaladas al 100%, un seguimiento permanente de la
Jornada Electoral, y garantizar resultados electorales
confiables y certeros
ESTRATEGIA
18

La Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral 2014-


2015, da respuesta a dos objetivos estratégicos del Plan
Estratégico Institucional 2012-2015, conforme a los numerales
siguientes:
• Incrementar la confianza en el Instituto a través del eficaz
cumplimiento de las atribuciones institucionales, la
Preservar y fortalecer la calidad de los servicios, la transparencia y la rendición de
confianza de la sociedad cuentas, lo cual deberá reflejarse en un mayor
reconocimiento y participación de la sociedad en la vida
democrática

Incrementar la • Optimizar los recursos utilizados en la organización de las


eficiencia en la elecciones federales, con énfasis en la transparencia y la
organización de los rendición de cuentas.

procesos electorales
federales
Líneas Estratégicas
19

 La Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral es el


documento que se basa en determinar el o los objetivos
relevantes del Instituto en materia de integración de
mesas directivas de casilla, capacitación y asistencia
electoral, alinear los sistemas, procesos y funcionarios al
cumplimiento de los objetivos establecidos, dotar de
poder a los funcionarios del Instituto para que puedan
ejecutar las tareas necesarias para alcanzar los objetivos
específicos y, por último, evaluar periódicamente el
avance en el logro de los objetivos.
20

Las líneas estratégicas son seis:

Contratar a
las figuras de
Capacitar a Supervisores Mecanismos
Integrar los Electorales y de
ciudadanos Capacitadore Coordinación
mesas que fungirán s-Asistentes Institucional
Articulación
Asistencia Inter-
directiva como Electorales
Electoral
(DECEYEC-
Institucional
funcionarios que apoyan DEOE-
s de de mesa en las tareas DERFE-
(JL-OPLE)
casilla directiva de de DE/JL-
casilla capacitación JD/CL-CD).
y asistencia
electoral
1 Integrar mesas directivas de casilla

21

 Integrar adecuadamente las mesas directivas de


casilla con apego a la normatividad electoral
vigente
2 Capacitar a los ciudadanos que fungirán como
funcionarios de mesa directiva de casilla
22

 Proporcionar los conocimientos y desarrollar


habilidades necesarias en materia electoral a los
funcionarios de mesas directivas de casilla
3 Contratar a las figuras de Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales que apoyan en las tareas
de capacitación y asistencia electoral

23

 Desarrollar un procedimiento eficaz que permita


contar con el personal idóneo para las actividades
de capacitación y asistencia electoral.
4 Asistencia Electoral
24

 Apoyar a los distintos órganos subdelegacionales en el


desarrollo de actividades durante el Proceso Electoral
Federal tales como: identificar que los lugares en donde
se ubicarán las casillas cumplan con los requisitos
señalados en la normatividad aplicable; ayudar en la
recepción y distribución de la documentación electoral y
materiales electorales; verificar e informar sobre la
instalación y clausura de la casilla así como de los
incidentes que ocurran en el desarrollo de la Jornada
Electoral; apoyar en el traslado de los paquetes
electorales, y auxiliar en el cómputo distrital.
25

 La Asistencia Electoral define los lineamientos


centrales y los criterios específicos para la
organización de los trabajos de los SE y CAE
conforme a las responsabilidades legales de apoyo
a las juntas y consejos distritales, que les confiere
la ley vigente. Estos ayudarán a las tareas de las
juntas y consejos distritales en la etapa de
preparación, en la propia jornada electoral y los
cómputos distritales
5 Mecanismos de Coordinación Institucional
(DECEYEC-DEOE-DERFE-DE/JL-JD/CL-
26
CD).

 Implementar los mecanismos necesarios que permitan


sinergias con otras áreas del Instituto para la
consecución de los fines institucionales.

 Planear, implementar y dar seguimiento a las acciones


de capacitación y asistencia electoral con
procedimientos eficientes y eficaces para supervisar el
cumplimiento de las metas, realizando reuniones
periódicas en las que participen todos los vocales.
6 Articulación Inter-Institucional (JL-OPLE)
27

 Sinergias con los Organismos Públicos Locales Electorales


Locales para la consecución de los fines institucionales en
materia de Integración de Mesas Directivas de Casilla,
Capacitación Electoral y ubicación de casillas.
 Establecer las bases fundamentales, mecanismos de coordinación
y disposiciones necesarias para garantizar la instalación de las
casillas únicas el 7 de junio de 2015, basada en el respeto de los
ámbitos de competencia, procedimientos y responsabilidades
 La estrategia se adapatará a los convenios que se suscriban con
los OPLES
DOCUMENTOS BASE Y SUS ANEXOS
28

 La Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral 2014-2015


aprobada el pasado 14 de julio, está conformada por 5 documentos base
y sus respectivos anexos, en donde se delinean los objetivos específicos
de las cinco líneas estratégicas planteadas y los lineamientos a seguir.

 Programa de Integración de Mesas Directivas de Casilla y Capacitación


Electoral
 Manual de Contratación de SE y CAE
 Programa de Asistencia Electoral
 Mecanismos de Coordinación Institucional (DECEYEC-DEOE-
DERFE-DEA/JL-JD/CL-CD)
 Articulación Inter-Institucional
CAMBIO EN EL ORDEN DE
29
VISITA
 La VISITA es la primera vez que el CAE, siguiendo el
orden en que aparecen los nombres de los ciudadanos en el
Listado de ciudadanos sorteados en orden de visita, acude
al domicilio para buscar al ciudadano sorteado, con el
propósito de identificarlo, conocer su situación y, si es el
caso, entregar la carta-notificación y capacitarlo. Es
importante recordar que sólo en este momento es cuando se
sigue el Orden de Visita.
 Nuevo orden Geográfico- Alfabético
 Nuevos retos para la visita 30% más de ciudadanos
insaculados.
30

 Es importante señalar que el Orden de Visita


constituye en sí un elemento más de objetividad,
imparcialidad y certeza, pero también un
mecanismo de control de la integración de las
mesas directivas de casilla, al realizar la visita
respetando el orden en el que aparecen los
ciudadanos en el “Listado de ciudadanos sorteados
en orden de visita”.
31

 Al establecer el criterio geográfico, el CAE va a


visitar a todos los ciudadanos sin distinción alguna y
la integración de la mesa será de manera aleatoria,
transparente y dentro de la legalidad, lo que
permitirá integrar la mesa directiva de casilla con la
mayor diversidad posible de ciudadanos.
 La Junta Distrital cuenta con un mecanismo de
control y seguridad, al saber la localización
aproximada y rutas que seguirán los SE y CAE en
campo, ante cualquier contingencia.
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN DE MESAS
DIRECTIVAS DE CASILLA
32

 Con relación al corte del listado nominal para


realizar la insaculación y el procedimiento de
entrega a los vocales ejecutivos locales y distritales
de las llaves de acceso, se aprobó el pasado 13 de
agosto, que la campaña anual intensa cierre el 15
de enero para tener un listado más actualizado.
Casilla Única
33

 En el caso de las elecciones locales concurrentes con la federal, se


deberá integrar una casilla única de conformidad con lo dispuesto en
la LGIPE y los acuerdos que emita el Consejo General del Instituto.
 Las cerca de 93 000 mesas directivas de casilla se integrarán con un
presidente, un secretario, dos escrutadores, y tres suplentes generales.
En los procesos electorales en los que se celebre una o varias
consultas populares, no se designará un escrutador adicional, de
acuerdo al modelo aprobado el 13 de agosto.
 La mesa directiva de casilla única se integrará, además de lo señalado
en el párrafo anterior, con un secretario y un escrutador adicionales.
 Se realizará de forma simultánea el escrutinio y cómputo de las
elecciones federales y locales concurrentes.
Nuevos retos derivados de la reforma electoral

34

 I. Incrementa en 30% la carga de trabajo de visita derivado del aumento al


13% de ciudadanos insaculados, por lo que cada figura capacitadora
deberá visitar más ciudadanos en el mismo plazo que en el proceso
electoral pasado, por lo que se busca con el criterio geográfico-alfabético
eficientar la visita al 100% de los ciudadanos sorteados.
 II. En elecciones concurrentes la casilla se integra con 3 funcionarios más,

por lo que las tareas de sensibilización y coordinación se vuelven más


complejas. No sólo se aumenta la carga de trabajo en las tareas de visita y
notificación, sino que también se deben capacitar a más funcionarios para
ambas elecciones (llenado de las actas y la documentación electoral
diferenciada).
 III. La nueva ley da nuevas atribuciones a los CAE.

• Participar en la entrega de material y documentación electoral a los OPLE


Factores externos sociales y políticos

35

 IV.El ser una elección intermedia no la hace más


sencilla en términos de integración de casilla. Al
contrario, hay menos interés de la ciudadanía (el INE
sólo cuenta con un 35% del conjunto de insaculados
para integrar sus mesas, ya que el 35% de la
ciudadanía nos rechazan y el 30% no son aptos o son
imposibles de localizar).
 V. La gran diversidad de cargos a elegir (no existe
identidad con la representación de acuerdo al
informe país).
Factores particulares del proceso electoral 2014-2015

36

 X. La capacitación en este proceso electoral será más compleja.


 • En elecciones concurrentes se deberá capacitar para dos elecciones distintas, tanto
para llenado de actas como de la documentación electoral. Las boletas y actas pueden
ser diferentes debido a la presencia de partidos locales, candidaturas comunes y
candidaturas independientes.
 • La coordinación en la mesa será más compleja debido al aumento tanto de
funcionarios como de representantes (partidos de presencia local, federal, partidos de
nuevo registro y, probablemente, de candidatos independientes).
 • Los criterios de votos nulos en elecciones concurrentes pueden ser distintas,
dependiendo de la entidad y de si hay candidaturas comunes.
 XI. En algunos casos participarán partidos de presencia local, candidatos
independientes, lo que incrementa las tareas de capacitación
 XII. Posibilidad de que también se lleve a cabo Consulta Popular, coalición local,
coalición federal, candidaturas comunes, candidatos independientes.
 XIII. Increment en el número de partidos nacionales.
37

 En la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral, se


incluye el modelo de contratación de Capacitadores Asistentes
Electorales (CAE) y Supervisores Asistentes (SE). Uno de los
aspectos básicos de la planeación de este modelo, consistente en
determinar el número óptimo de CAE que se deben de contratar
para alcanzar las metas definidas en la Estrategia. Para ello se
utiliza como base el número promedio de casillas que debe
atender el CAE, en zonas urbanas y en zonas rurales. Se aprobó
una reducción de poco más de 2000 CAES a nivel nacional.
 El modelo de Tramo de Control que será utilizado representa un
ahorro al Instituto por más de 80 millones de pesos en lo que
respecta a Capacitación Electoral.
38

Elecciones Federales:
Cada CAE tendrá a su cargo en promedio:

Elecciones Concurrentes:
Cada CAE tendrá a su cargo en promedio:
39

 El establecimiento de una comunicación


permanente ente las Comisiones de Capacitación,
Organización y Vinculación coadyuvarán a
establecer los mecanismos de actuación de las
áreas, la implementación de procedimientos y
canales de comunicación e información, que
permitan y garanticen la adecuada representación
de los intereses institucionales y de la ciudadanía.
SOCIALIZACIÓN
40

 Es importante iniciar la socialización de la


estrategia y empezar a detectar todas las dudas y
aclaraciones que sean pertinentes para
implementarla con éxito.

 Muchas Gracias.

También podría gustarte