Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTÍN
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE BANCA Y SEGUROS
“TIPOS DE GARANTÍAS DE CRÉDITO PARA EMPRESAS”
CURSO: MICROFINANZAS
DOCENTE: MG. HANS ARMÍN BECERRA MACEDO
INTEGRANTES: GRUPO: N° 09
➔ CALDERÓN ARONI , FERNANDO
GONZALO
➔ CHALCO MANSILLA, BRENDA
GABRIELA
➔ PACO QUISPE, EVELYN CLAUDIA
AREQUIPA – PERÚ
➔ SALHUA CJULA, DUBAR DARIO 2021
INTRODUCCIÓN

Las garantías son todos los medios que respaldan o


aseguran el pago o reembolso de los créditos otorgados.

Las Garantías Empresariales son servicios financieros


que respaldan las obligaciones contraídas por las micros,
pequeñas y medianas empresas con los intermediarios
financieros.

Como en cualquier negocio en que las partes


involucradas no quieren correr mayores riesgos a los
necesarios, con los bancos es igual.
Las Garantías Empresariales

FACTORES QUE ANALIZAN:


● EL CARÁCTER
● LA CAPACIDAD DE PAGO
● EL COLATERAL
GARANTÍAS REALES:
En el caso de las garantías existe un bien material de
por medio que sirve para respaldar la deuda en
caso de impago y responder por la obligación contraída.

EJEMPLOS:
En este caso la garantía puede recaer sobre maquinaria, existencias,
mobiliario, vehículos o cualquier objeto que tenga un valor en el mercado
Las Garantías de crédito para empresas

Garantías para pymes :


PROGRAMA DE GARANTÍAS “REACTIVA PERÚ”
El Programa de Garantías del Gobierno Nacional “Reactiva Perú”, creado
mediante Decreto Legislativo 1455, y modificado mediante Decreto Legislativo
1457, es un programa sin precedentes en nuestro país, que tiene como objetivo
dar una respuesta rápida y efectiva a las necesidades de liquidez que enfrentan
las empresas ante el impacto del COVID-19.
El Programa busca asegurar la continuidad en la cadena de pagos, otorgando
garantías a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a fin de que
puedan acceder a créditos de capital de trabajo, y puedan cumplir de esta
manera con sus obligaciones de corto plazo con sus trabajadores y proveedores
de bienes y servicios.
GARANTÍAS PARA PYMES

CARTA FIANZA

Es un contrato de garantía de cumplimiento de pago de un tercero, firmado entre un banco, o


entidad financiera, y el deudor. Este es representado en un documento emitido por dicho banco a
favor de un acreedor. Esta carta garantiza que si el deudor no puede pagar sus obligaciones, el
banco se hará cargo.
CARACTERÍSTICAS

● Se puede otorgar Cartas Fianza puntuales o líneas de Carta Fianza.


● Vigencia hasta un año, renovable al vencimiento por un período
mayor o igual, previa evaluación.
● Puede ser en nuevos soles o dólares
● Es solidaria ya que el acreedor puede accionar contra el deudor
principal o el fiador.
● Es irrevocable y de realización automática: debe hacerse efectiva al
beneficiario si lo solicita dentro del plazo de vigencia.
CERTIFICADO BANCARIO

● El Certificado Bancario en dólares puede abrir desde USD


1,000.

•Se puede elegir el plazo de permanencia del Certificado Bancario


en dólares a 30, 60, 90, 180 y 360 días.

•Cuenta con 4 formas de depósito para la apertura del Certificado


Bancario en dólares: en efectivo, cheque de otros bancos, cheque
del BCP y cargo a una Primera Cuenta BCP, Cuenta Premio -BCP o
Cuenta Corriente BCP.

•El certificado bancario puede estar en custodia del banco o en


poder del cliente. En el último caso, el cliente puede usarlo como
medio de pago
Al vencimiento del plazo elegido para el Certificado Bancario en Dólares, cuentas con dos
opciones:

● Renovación automática: el plazo del certificado será el mismo al anterior y la tasa será la
vigente indicada en los tarifarios a la fecha de renovación.
● Cancelación al vencimiento: si el certificado se encuentra en poder del cliente, este se
cancelará al vencimiento del plazo pactado.
LETRAS DE COBRANZA EN GARANTÍA

➢ Es un libro auxiliar voluntario de foliación doble, su finalidad principal


es para registrar y controlar las letras que son aceptadas por terceras
personas por las ventas o prestación de servicios.
➢ Los pagos hechos por los aceptantes de tus letras sirven para reducir
el adelanto sobre la línea de crédito asociada, o se retienen como
garantía de otra operación.
➢ Delega la cobranza y administración física de las letras de tu
empresa.
➢ Aspecto Legal: Es el registro de todas las operaciones que realiza
la empresa y en las cuales esté involucrada la forma del pago al
crédito documentado.

➢ Finalidad:
★ Controlar vencimientos importes de personas o empresas que
nos deben.
★ Conocer con mayor exactitud el grado de liquidez o
endeudamiento.
★ Descentralizar el trabajo y por ende mejorar el sistema de
Control.
CONCLUSIONES

● Las garantías permiten trasladar ciertos riesgos propios de un proyecto a las partes
interesadas pero que no desean involucrarse directamente en la operación del
mismo.
● Las garantías mantienen la operación fuera del balance general como un pasivo
directo en vez de aportar o prestar capital, permitiendo de ésta manera la viabilidad
del proyecto.
● Un requerimiento fundamental para el financiamiento de un proyecto de inversión
o de desarrollo es la constitución de garantías que particularmente en los proyectos
de inversión como de desarrollo existen un sin fin de variedades

También podría gustarte