Está en la página 1de 51

 https://www.youtube.com/watch?

v=6kZxdQ3jCAo NAPO
 https://www.youtube.com/watch?v=2qM6H5_o6FE RIESGOS
 https://www.youtube.com/watch?v=hBnXXmw8wk4 LABORES
 https://www.youtube.com/watch?v=CdTiA6v3eyQ EXPLOSION

VIDEOS FORMACION.
¿QUE ES UN ESPACIO
CONFINADO?
- Es suficientemente grande como para que
un empleado pueda entrar el cuerpo
completo y hacer un trabajo

- Tiene una entrada o salida limitada o


restringida;

- No esta diseñado para ser ocupado de


manera continua por el empleado
¿Qué es un Espacio Confinado
que Requiere Permiso?
• Contiene o tiene el potencial de contener una
atmósfera peligrosa
• Contiene un material que tiene el potencial de
sumir un entrante
• Tiene una configuración interna tal que un
entrante podria quedar atrapado o asfixiado
mediante paredes que convergen hacia adentro o
por un piso que decliva hacia abajo ahusadamente
o
• Contiene cualquier otro riesgo serio reconocido
contra la seguridad o salud
Tipos de Espacios Confinados
Peligros

O2 En un espacio confinado hay una


cantidad dada de oxigeno
La respiración hace que aumente
el dioxido de carbono

Cuando disminuye el oxígeno a


menos de 19.5%.
La atmósfera esta deficiente de
oxígeno y pone en peligro la vida
De los ocupantes perdiendo la
conciencia y muriendo.
Físico Químico

Eléctrico Locativo

Otros (alturas, biológico)


Peligros De Los Espacios Confinados

 Atmósferas deficientes de Oxigeno, menor de


19.5
 Atmósferas ricas en Oxigeno >23.5
 Atmósferas Inflamables
 Atmósferas tóxicas
 Temperaturas Extremas
 Peligros de Entrampamiento
Combinaciones Peligrosas
Presencia de las tres características
de Espacios Confinados pueden
complicar la situación

 Gente trabajando dentro y


alrededor del espacio
 Operaciones de rescate durante
emergencias
 Condiciones de más peligro debido a
actividades de trabajo:
 Soldando y Cortando
 Limpiando con solventes, uso de

otros quimicos
NORMATIVA

En Colombia los trabajos en espacios confinados se apoyan en


normas internacionales como OSHA 29 CFR 1910.146 (Trabajo en
Espacios Confinados) y normas nacionales como la Ley 685 (código
de minas) y el Decreto 1335 de 1987 (seguridad subterránea en
minas).
A todo empleado que se le requiera entrar a un espacio confinado o a
un espacio cerrado tendrá que:

• ser instruido en la naturaleza de los peligros


envueltos, las precauciones necesarias que se
deben tomar en el uso de equipo de protección
personal y equipo de emergencia requerido.
• El patrono tendrá que cumplir con toda
reglamentación especifica que le aplique al
trabajar en áreas peligrosas o potencialmente
peligrosas.
ENTRADA

Acción mediante la cual una persona


pasa a través de una apertura hacia
un espacio confinado con permiso
requerido.
Se considera ocurrida tan pronto como
cualquier parte del cuerpo del entrante cruza el
Plano de una apertura hacia espacio.
Aperturas con Limitación para
Entrar/Salir
 Aperturas tan pequeñas como 18 pulgadas .
 Dificil de entrar con SCBA o otro equipo de rescate
 Difícil de sacar un empleado desmayado en posición
doblado
 Difícil de salir de aperturas grandes debido a la presencia
de escaleras, o cualquier otro equipo de remover.
Ventilación Natural Desfavorable
 Pobre movimiento de aire dentro y fuera
del espacio puede crear una atmósfera
diferente a la que esta afuera
 Gases peligrosos pueden ser atrapados
adentro
 Materiales organicos se pueden
descomponer
 Puede que no haya suficiente oxigeno
debido a la presencia de otros gases o
reacciones químicas
DEFINICIONES

Análisis de Trabajo Seguro (ATS)


Procedimiento formalizado mediante el cual las personas involucradas en una
tarea se unen para evaluar el trabajo, identificar los riesgos asociados y
recomendar prácticas de trabajo seguro y medidas preventivas.

Entrada al espacio confinado:


Significa que ya sea el cuerpo o sólo la cabeza de la persona ha ingresado al
espacio confinado.
Atmósfera inerte
Es aquella atmósfera compuesta por un gas o mezcla de gases
que no reaccionan químicamente bajo ninguna condición de
temperatura y/o presión. Generalmente se consigue con nitrógeno
o con dióxido de carbono. No es respirable.

Atmósfera tóxica
Es aquella que contiene uno o varios gases o vapores en una
concentración tal que es peligrosa para la salud si se llegara a
respirar.

Equipo de aire auto contenido


Es aquel equipo de respiración de presión positiva, que se utiliza
para suministrar aire respirable proveniente de un cilindro a alta
presión a la persona que lo porta, durante un tiempo determinado.
Equipo de suministro de aire fresco
Es aquel equipo de respiración de presión positiva, que le suministra
aire respirable a una o varias personas durante largos periodos de
tiempo, alimentándose de aire atmosférico limpio a través de un
compresor o de una batería de cilindros.
IDLH
Es la concentración de un compuesto por encima de la cual la
exposición representa una amenaza inmediata para la vida, puede
causar daños irreversibles para la salud o disminuir la capacidad de
una persona para escapar de una atmósfera peligrosa por sus propios
medios. En idioma inglés significa: Immediately Dangerous to Life or
Health.
GASES
Fluidos amorfos que ocupan un lugar en el espacio que los contiene y que
se pueden cambiar al estado líquido o sólido, solamente por variación de
presión y temperatura.

.
FL
Es la concentración del gas en aire por encima de la cual se forma
una mezcla explosiva. Se expresa en porcentaje en volumen. En
idioma inglés significa: Lower flammable Limit.
Suficiencia de oxígeno
Atmósferas Ricas en Oxigeno
 Nivel de Oxigeno 23.5%
 Causa que materiales inflamables y combustibles se quemen
violentamente cuando se prenden
 Nunca use oxígeno puro para ventilar.
 Nunca almacene o ponga cilindros de gases comprimidos dentro de
un espacio confinado
OEL
Se define como el límite de exposición ocupacional a largo término. Se expresa
como concentración del compuesto, en ppm. En idioma inglés significa:
Occupational Exposure Limit.
LÍMITE INFERIOR DE EXPLOSIVIDAD (LEL)
En el caso de los gases o vapores que forman mezclas explosivas con el aire,
oxígeno u otros oxidantes, como el óxido nitroso o el cloro, hay una concentración
mínima del material por debajo de la cual la propagación de la llama no ocurre. De
igual manera, hay una concentración máxima por encima de la cual tampoco se
produce la llama. Estos límites de mezclas, a los cuales si se encienden,
propagándose una llama, son conocidos como "límite inferior y superior de
inflamabilidad y explosividad (lower and upper flammable and explosive limits)" y
son usualmente expresados como porcentaje por volumen del material en el aire (u
otro oxidante)
PARTES POR MILLÓN (ppm)
Partes de vapores o gas por millón de partes de aire contaminado por volumen

PORCENTAJE VOLUMEN-VOLUMEN
(V/V)
Expresa el volumen de soluto por cada cien unidades de
volumen de la disolución. Se suele usar para mezclas
líquidas o gaseosas, en las que el volumen es un parámetro
importante a tener en cuenta. Es decir, el porcentaje que
representa el soluto en el volumen total de la disolución.
Suele expresarse simplificadamente como “% v/v
Clasificando los Espacios Confinados
 Suficientemente grande como para
entrar. Entrada o salida limitada. NO
No esta diseñado para ocuparse No es Espacio Confinado
continuamente

SI Espacio confinado

Atmosfera Peligrosa Espacio


Espacio

Confinado SI Peligro de Entranpamiento


NO que no
que requiere Peligro Configuración requiere
Permiso Cualquier otro peligro
serio reconocido permiso
No Diseñados Para Ocupación
Continua
 La mayoria de los Espacios Confinados no
estan diseñados para entrar y trabajar
continuamente
 Diseñados para almacenar un producto
 Encerrar materiales o procesos
 Transportar productos o sustancias
 Entradas de empleados ocasionalmente para
inspeccionar, reparar, limpiar, dar
mantenimiento, etc.
Atmósferas Inflamables
2 factores críticos
Contenido de oxigeno en el aire
Presencia de gases inflamables, o vapores
Presencia de polvo

1. Mezclas de aire y gases puede llevar a una explosión


2. Fuentes tipicas de ignición
 Herramientas eléctricas, chispas
 Soldadura/ operaciones de cortar
 Fumar
Atmósferas Tóxicas
 Productos almacenados en espacios confinados
• Gases que se generan cuando se limpia.
• Materiales que son absorbidos por las paredes del espacio
confinado.
• Descomposición de materiales en el espacio confinado.

 Trabajo en el Espacio Confinado

• Soldadura, cortar,
• Pintar, raspar, quitar grasa, sandblasting
• Sellar, bondear, derretir

 Areas adyacentes al espacio confinado


Temperaturas Extremas

 Calor o frio extremo.


 Limpieza con vapor en los espacios confinados.
 Humedad.
 Líquidos extremadamente frios.
 Procesos de trabajo dentro del espacio puede aumentar la
temperaturas en exceso
 Equipo de Protección Personal
Muestreo

Metano
(más liviano
que el aire) Monoxido de Carbono
(igual que
el aire) Sulfuro de hidrogeno
(más pesado que el aire)
Siempre tome lecturas
a varios niveles para
asegurarse que todo
el espacio es seguro.
.
Buen aire

Aire pobre
El que haya
buen aire en la
entrada no
quiere decir que Aire Muerto
también es
bueno en el
fondo
Pruebas de la Atmósfera

En este orden

• Chequee para contenido de Oxígeno


• Mínimo de 19.5% y menos de 23.5%
• Chequee para combustibles:
• Menos del 10% del LEL
• Chequee para gases Tóxicos:
• El más común Monoxido de Carbono (PEL <35
ppm)
• o cualquier otro material peligroso que se
determine es usado en el espacio confinado.
Notificacion

En el momento que un límite se excede, no importa la


razón, todo el personal se saldrá inmediatamente del
espacio, y nadie podrá entrar hasta que las condiciones
atmósfericas regresen a niveles seguros.

NO SE HARAN EXCEPCIONES!
Ventilación
 Primera opción para corregir problemas.
 Estar pendiente de los peligros que se
quieren corregir en el espacio confinado.
 Asegurarse que el aire que esta entrando es
aire fresco.
 Mantener ventilación continua cuando sea
posible.
 Tomar muestras del espacio antes de entrar,
cuando haya salido y vuelva a entrar.
Ventilación Adecuada - Peligros
Aire Fresco
Si las concentraciones
estan altas, hay que Aire
AireFresco
Frescoes es
ventilar bombeado
bombeadodentro
dentrodel
del
??
el espacio para espacio
espacio
removerlas Para
Paradiluir
diluiryyremover
remover
Antes de entrar, contaminantes
contaminantes
O2 ??
YYsuplir oxigeno..
suplir oxigeno..
??
O2
?? O2
O2
Recuerde, la ventilación debe ser
continua durante la entrada!
Ventilar el Espacio

• Use Ventilación Mecánica


• Abanicos
• Ventilación forzada
• Ventilar a razón de por lo menos 4 volumenes
por hora
• Espacios grandes requieren más ventilación
• Asegurese que el aire suplido no esta
contaminado
• Ventilación por aire suplido debe ser de aire
fresco no contaminado con inflamables,
tóxinas, etc.
10 Reglas de oro para espacios
confinados
1. monitoreo de la atmósfera
2. Elimine o controle los riesgos

Todos los riesgos identificados durante el


análisis de riesgos deben ser eliminados o
controlados antes de ingresar en el espacio
confinado. La eliminación es el método
preferido para tratar con riesgos, significa
que un riesgo ha sido manejado de manera
que no exista la posibilidad de tener un
impacto en la operación.
3. Ventile el espacio confinado

El aire introducido debe ser fresco. Use la


prevención para evitar introducir riesgos tales
como disponer de la entrada de la ventilación
muy cerca de los gases de escape de un
vehículo. Deben emplearse suficientes
volúmenes de aire para el tamaño del espacio
confinado. La longitud y cantidad de dobleces
del ducto pueden reducir significativamente el
flujo de aire por lo que debe
4. Use el correcto equipo de
protección personal

La eliminación y el control de los


riesgos debe realizarse dondequiera
que sea posible. El EPP es esencial
cuando los riesgos presentes no
pueden ser eliminados o controlados
por otros medios.
5. Aísle el espacio de trabajo

El aislamiento del espacio debe


eliminar la posibilidad de introducir
riesgos adicionales a través de
conexiones externas. Esto incluye el
aseguramiento de todos los equipos
energizados asociados al espacio,
tales como eléctricos, neumáticos,
hidráulicos, y sistemas de extinción de
fuego por agentes gaseosos
6. Conozca el rol de los asistentes

AYUDANTE

El rol del asistente es primeramente ayudar


a asegurar que los problemas no se
extiendan o intensifiquen al punto donde se
requiera un rescate. Si un trabajador en
espacio confinado se lesiona o decae, el
asistente deberá pedir ayuda y usar medios
de recuperación externos si están
disponible.
Supervisor de Entrada

• Verifica que las condiciones de entrada sean seguras


• Se asegura que antes de entrar el permiso este
completo
• Si las condiciones de trabajo se vuelven inseguras
cancela el permiso y orderna la salida de todos los
trabajadores en el espacio.
• Cuando se termina el trabajo, cancela el permiso y
concluye la operación. Entrega el trabajo.
Entrante

• Se asegura de conocer bien los


peligros del area y las señales de
exposición.
• Se mantiene en comunicación con el
ayudante y con el Supervisor de
entrada.
• Tiene que tener adiestramiento y estar
autorizado para entrar al espacio.
7. Esté preparado para los rescates

Equipos de recuperación o extracción


externa que puedan ser usados por el
asistente deberán estar en el lugar
cuando sea apropiado. Usted deberá
asegurarse de que el personal de
rescate esté correctamente equipado
para manejar el rescate para la
situación particular.
8. Use buena iluminación

Cualquiera que se sienta incómodo en


espacios confinados bien iluminados
puede llegar a sentirse asustado en
caso de que fallen las luces, y el miedo
puede provocar que las personas se
comporten irracionalmente,
lesionándose o lesionando a otros
9. Prepárese para emergencias
Mientras sus esfuerzos de prevención
necesitan ser constantes, las
probabilidades indican que tendrá que
manejar al menos con una emergencia
menor si Usted trabaja en entradas a
espacios confinados por períodos
suficientemente largos.

Si el personal está preparado para esta


emergencia, ésta podrá ser manejada
sin problemas. Si la preparación no ha
sido la adecuada, la emergencia puede
fácilmente tornarse en un accidente fatal.
10. Enfatice en la comunicación

Debe mantenerse la comunicación entre el


personal (de entrada) y el asistente. El
asistente también deberá ser capaz de
contactar al supervisor de la actividad
((entrada)) y llamar por ayuda de
emergencia. Ninguno de estos pasos es
complejo o difícil, pero ellos le
proporcionarán el esquema básico para un
enfoque seguro de entradas a espacios
confinados.

También podría gustarte