Está en la página 1de 8

PRESENTADO POR: LUZ ADRIANA HERNANDEZ ARBELAEZ ID:671907

PRESENTADO A: LINA PIEDAD RODRIGUEZ GOMEZ


TUTOR
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
PSICOLOGÍA VIII
FRESNO-TOLIMA
PSICOLOGIA JURIDICA
2021

HTTPS://PREZI.COM/P/WDQUINFKL2QO/?PRESENT=1
FUNDAMENTOS DE
DERECHO PARA  2. Descripción de la estructura básica de la
PSICOLOGOS justicia en Colombia .
Conceptualización  Ramas del poder público en Colombia.
de los fundamentos del derecho.
Si por derecho se entiende el  Poder Legislativo
conjunto de normas jurídicas (leyes)
que regulan la vida de las
 Poder
personas en la sociedad; el
derecho y la justicia, debieran
 Judicial
estar el uno al servicio de
la otra; pero no siempre lo está y
en ocasiones, algunas normas
están en franca contradicción
con la idea de justicia.
 Jueces
 Es una autoridad pública que sirve en un
tribunal de justicia y es un órgano judicial
Se encarga de aplicar la ley de manera justa y que posee potestad jurisdiccional; es decir,
resuelve conflictos entre las personas de que posee facultad derivada de la soberanía
acuerdo a la ley.
del Estado, para aplicar el Derecho en el caso
El poder judicial de Colombia empieza a
partir de la Constitución Política de 1991. Es
concreto, resolviendo de modo definitivo e
conformado por la Corte Suprema de irrevocable una controversia o decidiendo el
Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo destino de un imputado, según las evidencias
de Estado, el Consejo Superior de la
Judicatura, así como los tribunales y o pruebas presentadas en un juicio y
juzgados. La Fiscalía General de la Nación es administrando justicia.
un organismo independiente adscrito a la
rama judicial del Poder Público en Colombia.
Según el asunto:
Tipos de Jueces
*Administrativos: conflicto entre administración publica y particulares.
*Civiles: Conflictos Particulares
*Penales :encargados de aplicar la ley penal en los juicios contra las personas que, supuestamente,
han llevado a cabo una conducta catalogada como punible por el derecho penal.
Individuales : son aquellos que
de manera única e independiente, y sólo obedeciendo a su propio criterio jurídico
aplican la ley a un caso particular.
Colectivos: son los llamados jueces colegiados quienes toman sus decisiones a partir de la deliberación que se hace en grupo. En algunos
países los llaman magistrados.
Individuales o colectivos.

4. promiscuos: que por lo general están en los municipios pequeños o provincias de pocos habitantes.

1. la Corte Suprema de Justicia

Tribunal Supremo de Justicia

2. los jueces de circuito y los magistrados

de los tribunales de circuito Según Jerarquización

3. Jueces municipales o provinciales Organización Jerárquica

"Hace posible que se haga realidad el principio de la doble instancia, en tanto que las decisiones del inferior jerárquico pueden ser revisadas,
por vía de apelación, por el superior jerárquico."

La rama ejecutiva está compuesta por organismos como la presidencia, las gobernaciones, las alcaldías, las superintendencias, los
establecimientos públicos y las empresas del Estado.

El presidente que asume las funciones de Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa, se responsabiliza junto al
vicepresidente y a sus ministros a velar por las políticas de educación, economía, salud, etc. y a actuar en nombre de la voluntad popular a la
que representa.
 2. Corrupción
 *Personas que tienen
 el poder económico para pagar o sufragar
Poder Ejecutivo...
Es el encargado de hacer las leyes, En Colombia esta
una campaña electoral, y que en muchos
conformado por un Parlamento casos está financiada por sectores
bicameral, formado por un Senado y una Cámara de
Representantes que son renovados cada cuatro años, cuyos particulares de dudosa reputación o con
miembros son elegidos popularmente.
El presidente tiene un poder bastante fuerte frente a la ley
intereses propios, lo que hace que cuando se
expedida por el congreso, en tanto que está facultado para
aceptarla o para rechazarla
legisle, se haga favoreciendo intereses
1. No se componen únicamente de juristas(también conocido
como experto legal o teórico del derecho, -persona que
 particulares, aun en detrimento (quebranto)
investiga y estudia la teoría de la ley), sino que también se
componen de personas que no tienen la mínima preparación de los intereses generales.
jurídica. Carnelutti (1998), obreros no cualificados del derecho.
problemática...
3. contexto normativo de las actuaciones psicojuridicas  *Es fundamental para evaluar la veracidad del
Dentro del contextos normativos del derecho, podemos testimonio con instrumentos válidos y confiables que
encontrar que la psicología jurídica tiene un amplio permiten un acercamiento objetivo al comportamiento
campo de acción , ya que este se encuentra en la humano. Por ende puede determinar si una persona es o
capacidad para intervenir desde cualquier rama del
no capaz para asumir responsabilidad jurídica, a partir
derecho .
de la evaluación y diagnóstico de las habilidades
En el mundo del derecho hay toda una serie de
mentales y cognoscitivas de las personas.
instituciones jurídicas cuyo contenido no puede ser
entendido sin la intervención directa de la psicología.  *Posee herramientas para determinar la inmadurez
En la política psicológica, y si una persona actuó bajo ciertas
criminal del condiciones emocionales transitorias, tales como la ira o
Estado el intenso dolor en los ambientes jurídico penales.
*víctimas de delitos violentos.  *Es un asesor experto en la modificación del
*Asesora víctimas para que exijan el restablecimiento de comportamiento, en la educación y resocialización
sus derechos o la reparación de los mismos.  de las personas infractoras de la ley penal
*Presta apoyo y asistencia psicológica a víctimas y
victimarios, así como a sus familias, en los procesos  * Aporta en la descripción y explicación de la conducta
penales. criminal, y por ende en su control.
Apoyo Psicológico
Peritaje
4. Comparativo entre un abogado y un psicólogo
jurídico  Función:
 *Ejerce profesionalmente la defensa jurídica de una persona
Abogado
 Defensa de sus intereses en todo tipo de procedimientos judiciales, ya sean estos de
El rol de un ABOGADO es ofrecerle un juicio justo, de la jurisdicción civil, penal, social o contencioso – administrativa.
acuerdo con las normas procesales del Derecho y con
las garantías consagradas en la Constitución, ya que el  Asesora desde el ámbito legal
éxito profesional debe entenderse de esa manera y no  Algunas funciones son:
pretender engañar a la Justicia con el pretexto de que el
mejor abogado es el que convierte culpabilidad en
 *Estudia la personalidad de los internos, aptitudes, actitudes.
inocencia, ya que de esa manera se desvirtúa la digna  *Trabaja en la valoración del Jurado, exactitud y credibilidad del testimonio.
función de ser auxiliares de la Justicia.  *Atención, tratamiento y seguimiento de víctimas en sus diferentes grados.
 *Es una alternativa para resolver un conflicto sin acudir a la justicia.
 *Estudia el modelo de intervención y la conducta criminal.
 *Asesoramiento y diseño de campañas de prevención para la violencia, abusos, entre
otras.
 *El psicólogo analiza, mide, predice y modifica la conducta.
PSICÓLOGO JURÍDICO
PSICÓLOGO
JURÍDICO
UN PSICÓLOGO JURÍDICO SE ENCARGA DE ANALIZAR LOS DIFERENTES
ASPECTOS DE LAS PERSONAS Y SUS IMPLICACIONES DENTRO DEL DERECHO.
ESTE ES EL ENCARGADO DE APORTAR INFORMACIÓN, OPINIONES Y
CONCLUSIONES CUALIFICADAS PARA AYUDAR A ESTRUCTURAR LA DEFENSA O
ACUSACIÓN DE LAS PERSONAS.
U PJ, NO GENERA UN JUICIO DE VALOR, NI TOMA PARTIDO POR UNA DE LAS
DOS PARTES; SOLO PROPORCIONA HERRAMIENTAS AL JUEZ PARA TOMAR
DECISIONES Y DICTAR LA SENTENCIAS MÁS JUSTA POSIBLE.

También podría gustarte