Está en la página 1de 16

PLAN ESCOLAR DE MEJORA

CONTINUA
NECESIDADES O SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
Elaboración de una planeación inclusiva a distancia para el periodo
extraordinario de recuperación en donde se favorezca la atención de todos los
1 alumnos en general y hacer las adecuaciones para los alumnos de rezago y de
inclusión, equidad y excelencia.

Involucrar a los padres de familia dentro de las acciones para la mejora


2 continua en el diagnóstico al regreso a clases presenciales y durante el ciclo
escolar.

Promover la formación continua entre maestros en el uso de herramientas


3 tecnológicas para las clases presenciales o híbridas.

Dar seguimiento a las estrategias implementadas para el diagnóstico a través


4 del acompañamiento de parte del directivo.
NECESIDADES O SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

Se establecen acuerdos entre compañeros de grado para desarrollar los


5 contenidos a través de las estrategias en el regreso a clases para el diagnóstico,
dar un seguimiento y una valoración de los resultados.

Realizar un acompañamiento mediante un liderazgo compartido en donde


6
brinde sugerencias para la mejora de la práctica docente.

Vincular actividades para optimizar tiempos y favorecer el logro de los


7
objetivos planteados en el PEMC

Mantener los espacios aseados y en buenas condiciones para un adecuado


8 ambiente de aprendizaje basado en los protocolos y medidas para una sana
distancia..
 
DIAGNÓSTICO ESCOLAR
 
Porcentaje de alumnos que requieren apoyo en las habilidades comunicativas y
matemáticas según las herramientas de SISAT . Emisión 25-06-21
Ciclo escolar 2020-2021 Ciclo escolar 2020-2021
(Exploración 1) (Exploración 2)

Lectura 23.28% Lectura 22.84%


   
Producción de textos 28.76% Producción de textos 26.61%
   
Cálculo mental 47.58% Cálculo mental 35.21%
COMUNICACIÓN POR GRUPO
SOSTENIDA INTERMITENTE SIN COMUNICACIÓN
28
26
25
24
23
21 21 21
20
19

14 14
13
12
11
10
9
8 8 8
7
6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1
0 0 0 0
1A 1B 2A 2B 3A 3B 4A 4B 5A 5B 6A 6B
NIVEL DE COMUNICACIÓN
TOTAL DE ALUMNOS = 378
70.00

60.32
60.00

50.00

40.00

NIVEL DE COMUNICACIÓN

30.00 28.04

20.00

11.64
10.00

0.00
SOSTENIDA INTERMITENTE SIN
COMUNICACIÓN
TRABAJOS ENVIADOS

96.56

61.90

TRABAJOS ENVIADOS POR LOS TRABAJOS REGRESADOS POR ALUMNOS


DOCENTES
TRABAJOS ENTREGADOS POR ALUMNOS
TRABAJOS ENTREGADOS TRABAJOS NO ENTREGADOS

39%
61%
 
 OBJETIVO 1 OBJETIVO 2
 

Disminuir el porcentaje de alumnos que Disminuir el porcentaje de alumnos que


requieren apoyo en las habilidades requieren apoyo en el uso de las
comunicativas, que sirvan como operaciones básicas, para favorecer
herramientas para la adquisición de aprendizajes de mayor complejidad en
nuevos aprendizajes durante el periodo Matemáticas durante el periodo
extraordinario de recuperación y extraordinario de recuperación y
seguimiento durante el ciclo. seguimiento durante el ciclo.

META 1 META 2
Lograr entre el 20% y 30% de avance de
Lograr entre el 20% y 30% de avance en los alumnos que sean capaces de
el desarrollo de las habilidades poner en práctica estrategias para
comunicativas a distancia (Lectura y resolver problemas en situaciones
Producción de Textos) como cotidianas durante el ciclo escolar
herramientas para adquirir nuevos durante el periodo extraordinario de
conocimientos durante el ciclo escolar. recuperación y seguimiento durante el
ciclo.
Fecha o
Ámbito Acciones Responsable Recursos Seguimiento
Periodo
Planeación
ROVECHAMIENTO Y ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS

inclusiva para
desarrollar
habilidades
comunicativas y
matemáticas.
Planificación,
actividades
digitales,
Mensual
correo
durante electrónico, Acompañamiento
Docente cada CTE herramientas directivo.
tecnológicas, Análisis de
frente a Trimestral registro de Concentrados y
Asistencia de grupo al valorar evidencias Gráficas
acuerdo a los según los comparativas.
protocolos que resultado protocolos
s asistencia
se indiquen escalonada o
para el regreso híbrida.
a clases
presenciales
Fecha o
Ámbito Acciones Responsable Recursos Seguimiento
Periodo
Implementar
PRÁCTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS

estrategias
adecuadas para Docente Planificación,
el diagnóstico frente a actividades
en el periodo grupo digitales,
extraordinario Mensual correo
de recuperación durante electrónico,
Acompañamiento
cada CTE herramientas
directivo.
tecnológicas,
Revisión de
registro de
Trimestral planificación
Retroalimentar y evidencias,
al valorar semanal y
relatorías.
brindar resultado (a reserva de
relatorías.
acompañamiento s si es
para el totalmente
seguimiento Directivo presencial o
estrategias de híbrida)
diagnóstico y
seguimiento.
Fecha o
Ámbito Acciones Responsable Recursos Seguimiento
Periodo

Compartir
FORMACIÓN DOCENTE

estrategias

Evidencias de trabajo.
exitosas en

Presentaciones.
CTE   Mensual Análisis de
durante las

Fotos .
Docentes cada evidencias
y directivo CTE y
Uso de las resultados.
Tics como
herramienta
docente.
Fecha o
Ámbito Acciones Responsable Recursos Seguimiento
Periodo
VANCE DE LOS PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

Hacer
adecuaciones a
la planificación
de acuerdo a las

Planificación, evidencias de trabajo.


 Docentes
necesidades del
grupo en el
trabajo para la
recuperación.
Revisión y

Semanalmente
asesoría
mensual por
Integrar parte del
actividades de directivo.
inclusión,
empatía,  
resiliencia, Docentes
convivencia
familiar,
equidad y
excelencia.
Fecha o
Ámbito Acciones Responsable Recursos Seguimiento
Periodo
 
Participación de
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

padres de familia Análisis de


en el trabajo de acerca de la
recuperación. participación de

Mensualmente ciclo escolar.


los padres de
familia en las
actividades de
 Padres de Recursos recuperación
Colaboración de familia el digitales, durante
padres en sesiones de
colectivo cuadernos
actividades de CTE.

 
convivencia docente y de trabajo
supervisión y  Recopilación
familiar en las
directiva. portafolios de evidencias
actividades
fotográficas y
referentes a la de
valoración
vida saludable y evidencia. acerca de la
manejo de las
participación de
emociones.
padres y
alumnos
mediante
encuestas.
Fecha o
Ámbito Acciones Responsable Recursos Seguimiento
Periodo
DESEMPEÑO DE LA AUTORIDAD ESCOLAR

 Mensualmente durante todo el ciclo escolar.


Acompañamiento
directivo en la
implementación
de estrategias y
portafolio de
evidencias. Acompañamiento
  y orientación
acerca de
Evidencias planificación,
de trabajo, adecuaciones,
de alumnos, registros de
asistencia, libreta
El directivo carpetas de evaluación.
digitales,
Acompañamiento fotografías. Análisis y retro
alimentación
en la aplicación de
  sobre las acciones
documentos directivas entre
administrativos   director y
del docente. docentes.
Fecha o
Ámbito Acciones Responsable Recursos Seguimiento
Periodo

ormación acerca de la salud, artículos de limpieza.


TRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Padres de Monitoreo
Mantenimiento
de espacios y familia de la
recursos Docentes higiene en

 Diariamente
materiales en en la casa
casa para
elaboración mediante
generar
ambientes de supervisión
adecuados de encuestas y encuestas
aprendizaje Directivo a alumnos y
promoviendo la
en la padres de
sana distancia. familia.
supervisión
Fecha o
Ámbito Acciones Responsable Recursos Seguimiento
Periodo

 Planificación (adecuaciones)
ADMINISTRATIVA

Análisis en
Vincular las  Docentes CTE acerca
Mensual
CARGA

acciones para Directivos en y Durante de los


optimizar la resultados de
el ciclo
tiempos y supervisión las revisiones
escolar
recursos. de acciones a la
planificación

También podría gustarte