Está en la página 1de 7

LOS MODELOS

CURRICULARES
LOS MODELOS
CURRICULARES

M. Academicista M. Tecnol. Positiv. M. Interpretativo M.Crítico


Platón (427 – 347 a.C.: fundó s primera escuela de
FILOSOFÍA que recibió el nombre de ACADEMIA

Enseñaron: la gimnasia, la danza, , la canción y la poesía.


En los niveles superiores: la Matemática y la Filosofía
MODELO ACADEMICISTA

Escuela Clásica: Trivium y Cuatrivium. Surge en la


corte de Carlo Magno (S. VIII) en las Escuelas
Platinas y las Escuelas Monacales. Centrada en el
aprendizaje de contenidos como formas de saber.
Utiliza el método deductivo.-

Escuela Activa: Se considera prioritario el “saber


hacer” desplazando el saber conceptual a un
segundo plano. El modelo didáctico se centra en la
actividad que supone un importante desarrollo de
los métodos como formas de hacer.-
M. Tecnológico - Positivista
Concepción utilitaria e instrumental de los contenidos
para lograr objetivos muy especificados, derivados
empíricamente.

Fundamentación en la psicología en general y en la


psicometría en particular como base del conocimiento
científico.-

Aprendizaje entendido en términos de conducta.-

La educación como entrenamiento para las actividades


de la vida adulta.-
Modelos curriculares
(perspectiva pedagógica)
Modelos de Modelos de
objetivos investigación
 El C. se articula en función de  El C. se articula en torno a
objetivos principios y normas.
 La programación es predictiva y
prescriptiva.
 Es concebida como proyecto y
 Parte de objetivos conductuales de proceso.
aprendizaje.  Busca el desarrollo profesional
 Se desarrolla en forma de los docentes.
independiente del desarrollo del  La responsabilidad en el proceso
profesor.
educativo es compartida.
 El contenido es tratado como
verdad universal, neutro, estático,
 El conocimiento es concebido en
cosificado. términos de producto social e
 Es presentado en forma histórico.
atomizada, simple y lineal.  Genera y refuerza la autonomía.
 Crea dependencia.
Modelo Crítico

Los valores básicos a desarrollar son: cooperativos compartidos


solidarios y liberadores.-

La relación teoría - práctica indisoluble a través de una dialéctica, a


partir del análisis de la contradicción presente en hechos y
situaciones. La práctica es la teoría de la acción.-

Los contenidos deben ser socialmente significativos y las actividades


constructivas y de aprendizaje compartidos.-

Los medios didácticos que utiliza son productos de la negociación y


el consenso, sobre todo técnicas de dinámicas de grupos y juegos

También podría gustarte