Está en la página 1de 13

La objetividad en las ciencias

sociales según Orlando Fals Borda


COMPROMISO
 Con el fin de conocer y tomar
Necesidad de un compromiso del conciencia de la realidad social.
intelectual con el producto de
estudio.
 Conocer sus problemáticas
 Sus motivaciones
 Para dar su juicio
Neutralidad
 La neutralidad en un estudio social no permite comprender en su
totalidad la realidad de la sociedad en estudio.
 Podría implicar indiferencia moral
 Se va perdiendo a medida en que se avanza en el estudio de una
sociedad en conflicto con el descubrimiento sus problemáticas, se
asume una postura.
Objetividad
 Status quo: la estructura del estado en su momento que no se puede
interrumpir.
 Realidad dinámica: realidad que se va transformando y cambiando
con el tiempo
 Anti elites: portadoras de las utopías que muestran una alternativa de
orden social en contra del status quo.
La objetividad en las ciencias sociales según
Aldo Solari
OBJETIVIDAD
La “objetividad” del conocimiento en la ciencia social y en la política social
contiene los elementos fundamentales de la concepción de la ciencia social
alumbrada por Max Weber y puede considerarse, por ello como uno de los
escritores fundacionales de la sociología contemporánea; significa que la
ciencia social weberiana se destaca por la función metodológica que
desempeñan en la delimitación del objeto de investigación, los valores
dominantes en la sociedad, pues es precisamente la relación con algún valor de
una cultura dada la que suministra al investigador la perspectiva para construir
su objeto de estudio. Este perspectivismo y el hecho de que los valores o ideas
dominantes cambien en el tiempo no implican, sin embargo, que los resultados
de la ciencia social sean subjetivos, pues también el científico social está
sometido, en la aplicación de los instrumentos conceptuales con los que opera,
a las normas del pensamiento.
Max Weber
Toda ciencia social, el marxismo inclusive esta sujeta estas
misma limitaciones pero además hay una indiferencia
fundamental entre la ciencia natural y la ciencia social. La
primera posee una objetividad que la ciencia social no puede
lograr

Karl Marx
Enemigos de las ciencias sociales
El Cientismo: “creer El Escepticismo “negar
que se puede cualquier posibilidad
alcanzar el mismo del conocimiento
apostando por el
rigor que las ciencias relativismo absoluto”
naturales”
La neutralidad en la ciencias sociales
Problemáticas subyacentes de la objetividad en las ciencias sociales:
 Neutralidad del científico: sistema valorativo personal del investigador.

 Neutralidad en la ciencia misma: construcción teórica de la neutralidad del sistema de valores


dentro de la ciencias sociales.

 Indiferencia moral: consecuencia posible de adoptar la neutralidad del sistema de valores.


El compromiso de las ciencias sociales
 ¿Qué se entiende por ciencia o sociología comprometida?
A. Compromiso valorativo, político o ideológico del científico, con la humanidad, con ciertos
ideales o ciertos grupos.
B. El compromiso valorativo de la ciencia misma

 ¿Para qué o quienes trabaja verdaderamente la sociología comprometida?


La determinación de esto ultimo puede sumamente vaga
¿Fallo o éxito del compromiso social en las ciencias sociales?

Éxito Fracaso
 Neutralidad social del compromiso sociológico  Comprometerse por completo al statu quo
 Evadir, en base a un criterio valorativo el statu  Aceptar sin ningún tipo de criterio valorativo
quo propio el statu quo
 Hallar el sistema valorativo propio del
contexto
LOS VALORES DE LA SOCIOLOGIA
*El tema de los valores aparece al
reunir dentro de un mismo objeto
de estudio la imparcialidad
científica y la reconstrucción y
alteración del orden social según
proyectos personales o grupales
LOS VALORES DE LA SOCIOLOGIA
 Max Weber deja de lado los prejuicios y conceptos del investigador
social
 Que la sociología sea value free no significa que el sociólogo lo sea
 Un problema de los valores puede ser referido al investigador o a los
investigadores, o a la ciencia misma.

También podría gustarte