Está en la página 1de 11

RIESGOS FISICOS

ILUMINACION
NRC 24187
DOCENTE: JORGE EDWIN SANCHEZ

PRESENTADO POR:
EDER MAURICIO GUTIERREZ ACOSTA
ID: 766073
2021
ILUMINACION
• La iluminación industrial es uno de los factores ambientales de carácter micro climático que tiene
como principal finalidad el facilitar la visualización de los objetos dentro de su contexto espacial,
de modo que el trabajo se pueda realizar en unas condiciones aceptables de eficacia, comodidad y
seguridad.
• De acuerdo con la Resolución 02400 de Mayo 22 de 1979 expedida por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social en su Titulo III articulo 79 "Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación
adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice según la modalidad de la
industria; a la vez que deberán satisfacer las condiciones de Seguridad para todo el personal. La
iluminación podrá ser natural o artificial, o de ambos tipos......".
• Desgraciadamente en el medio se piensa que iluminar es colocar lámparas, llegando incluso a
crear nuevos riesgos por sobrecarga de circuitos y sobre todo incrementando los costos por
desperdicio de electricidad sin mejorar para nada los ambientes laborales.
ANATOMIA
• El ojo humano ha evolucionado a través de los tiempos, desde cuando usaba casi por
completo al aire libre, a la luz brillante del día y para una visión simple, de largo alcance.
En la actualidad, el hombre vive y trabaja corrientemente en el interior de edificios y
utiliza sus ojos con demasiada frecuencia y durante largas horas en condiciones de
iluminación artificial inadecuadas y en trabajos delicados que exigen una constante
acomodación. Un buen alumbrado puede hacer mucho para mejorar las condiciones de
trabajo del ojo y aliviar el esfuerzo visual necesario para el ejercicio de trabajos visuales
difíciles.
• Estudios estadísticos revelan que las ventajas de los niveles de alta iluminación son
incluso mas patentes en los ojos de personas mayores que en los ojos de jóvenes
normales.
EL OJO Y LA VISION
• Puesto que el propósito del alumbrado es hacer posible la visión, cualquier estudio del
mismo debe empezar con unas consideraciones sobre el ojo y el proceso visual, Solo
cuando se entiende el mecanismo del ojo y la forma en que este opera, se puede llevar a
cabo satisfactoriamente su función principal, cual es la de proporcionar luz para la
realización de las tareas visuales con un máximo de velocidad, exactitud, facilidad y
comodidad y con un mínimo esfuerzo y fatiga.
• La visión es una función muy elaborada en la cual toman parte activa además del ojo
como órgano efector de la visión, el sistema nervioso central (vías ópticas y corteza
cerebral).
• El ojo es capaz de trabajar en un amplísimo campo de niveles de iluminación, mediante un
proceso conocido como adaptación, que incluye un cambio en el tamaño de la abertura de
la pupila, al mismo tiempo que unas variaciones fotoquímicas en la retina.
ENFERMEDADES LABORALES
• Nistagmus – Defecto de luz Afecta a los obreros que trabajan en minas y túneles. Consiste en una
incoordinación involuntaria del movimiento de los globos oculares. Estos pueden moverse de una manera
rítmica de 80 o más movimientos por minuto.
Se ha generado esta enfermedad por trabajo con iluminación deficiente, y se le adiciona vértigos y
cefaleas como manifestaciones del afectado
• Trastorno ocular: Los ojos resultan directamente afectados con enrojecimiento, inflamación y dolor,
lagrimeo constante e irritación. El conocido efecto de fatiga visual afecta cada vez más a entornos mal
iluminados y al trabajo con pantallas.
• Cefalalgias: La mala iluminación en el trabajo origina frecuentemente dolores de cabeza y malestar
general, pues influye en el estado de ánimo y en los ritmos biológicos.
• Fatiga y efectos anímicos: Se produce falta de energía, decaimiento, sensación de cansancio, dificultad
para concentrarse y, consecuentemente, de productividad.
La buena noticia es que este tipo de enfermedades por  mala iluminación se pueden evitar de manera
sencilla mediante el cambio del sistema lumínico.
VENTAJAS DE ILUMINACION LED CONTRA ENFERMEDADES

• La luz LED no provoca efecto de calentamiento del ojo.


• Su mejor luminosidad evita tanto la falta como el exceso de luz y ello repercute
positivamente en el estado de ánimo.
• No emite luz infrarroja ni radiación ultravioleta, que afecta directamente a los ojos y a la
piel de quienes pasan muchas horas al día con esta iluminación.
• Permite una intensidad de iluminación ambiente acorde con el lugar de trabajo, pero
también en pantallas electrónicas, equipos multifunción o pantallas LED FULL color.
• Las luces LED son instrumentos muy apropiados para evitar las consecuencias de una
mala iluminación en el trabajo. Con luz LED se consigue mejorar la salud, el ambiente
de trabajo y la productividad.
LEGISLACION COLOMBIANA
• RESOLUCION 2400 de mayo 22 de 1979/ Por la cual se establecen algunas
disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
• RESOLUCIÓN NÚMERO No 18 1331 . ( AGO 06 2009 ) Por la cual se expide el
Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP y se dictan otras
disposiciones.
EQUIPOS DE MEDICION
• Luxómetro: Es un instrumento que permite medir simple y rápidamente
la iluminación real y no subjetiva de un ambiente. La unidad de medida es el lux. Está
formado por una célula fotoeléctrica que capta la luz, transformándola en impulsos
eléctricos los cuales se representan en una pantalla con una aguja y una escala de luxes.

• Luminancimetro: Es un medidor de precisión que permite mediciones con un ángulo de sólo


1 º a partir de una distancia de 1 m hasta el infinito. A través de adaptadores se puede reducir
la distancia mínima hasta pocos cm. En la medición de densidad luminosa se tiene en cuenta
la luz ambiental. Estas mediciones funcionan gracias a una óptica réflex con un campo de
visión de 15 º. Ámbito de uso son por ejemplo mediciones de densidad luminosa en pantallas
de visualización para tomografías informatizadas, mediciones en iluminaciones de carreteras,
túneles o aeropuertos, reflexiones en el puesto de trabajo o análisis de la iluminación en
museos y edificios públicos.
UNIDADES DE MEDIDA
• Flujo Luminoso: La unidad de medida es el lumen (lm). Es la
magnitud característica de un flujo energético que expresa su
capacidad para producir una sensación luminosa, medida según los
valores de la curva de eficiencia luminosa espectral del ojo humano
patrón.
• Iluminancia: Su unidad de medida es el lux (lx). Se define como la
iluminancia de una superficie de un metro cuadrado, que recibe un
flujo luminoso de un lumen uniformemente repartido.
• Intensidad luminosa: La unidad de medida es la candela (cd). Se
define como la medida de potencia ponderada por la longitud de
onda emitida por una fuente de luz en una dirección en específico
por unidad de ángulo sólido, también se puede definir como la
cantidad de flujo luminoso que emite una fuente por unidad de
ángulo sólido.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL O
INDIVIDUAL
• Lámparas Personales LED: Es un aparato portátil de iluminación que
funciona por medio de pilas o baterías eléctricas. Suele estar compuesta
de una carcasa que alberga las pilas y la bombilla. Es primaria, es decir,
que produce luz propia no reflejada.

• Gafas con LED de chorros: Son un dispositivo, que


produce una luz que parpadea de acuerdo a un guion
específico. Hay que aclarar que la luz se emite hacia
adelante, por lo que los ojos no se ven afectados.
BILIOGRAFIA
• Riesgos Físicos II: Iluminación. Fernando Robledo
• https://ecoseg1.files.wordpress.com/2014/06/estudio-iluminacion-trabajo.jpg?w=1108
• https://www.google.com.co/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.byverdleds.com%2Fblog
%2F2019%2F04%2F10%2F10-preguntas-frecuentes-sobre-iluminacion-led
%2F&psig=AOvVaw3xwrpn5uQDqcpUDPoTHi1S&ust=1618848873146000&source=images&cd=vfe&ved=0C
AIQjRxqFwoTCPiNrL6eiPACFQAAAAAdAAAAABAD
• https://www.consumer.es/wp-content/uploads/2019/07/img_luz-azul-filtro-hd-1280x720.jpg
• https://www.maupe.com/Empresa/consecuencias-una-mala-iluminacion-trabajo/
• RESOLUCION 2400 de mayo 22 de 1979/ Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene
y seguridad en los establecimientos de trabajo.
• RESOLUCIÓN NÚMERO No 18 1331 . ( AGO 06 2009 ) Por la cual se expide el Reglamento Técnico de
Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP y se dictan otras disposiciones.
• https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/sin-categoria/uso-luxometro-prl/

También podría gustarte