Está en la página 1de 35

HOSPITAL OBRERO Nº 3

CAJA NACIONAL DE
SALUD
SERVICIO - CIRUGIA

HEMORRAGIA DIGESTIVA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Es la perdida de sangre hacia la luz del tuvo digestivo que se
exterioriza por la salida de sangre atreves de la boca hematemesis
Son lesiones que se ubican en el esófago, estomago y duodeno desde el
esfínter esofágico superior hasta el Angulo de treitz. Pero generada por
lesiones de otros órganos como el hígado, las vías biliares, (Hemobilia)
el páncreas, (wuirsumgragia) la aorta,( fistula aortoduodenal) son
cuadros clínicos manifestados por anemia crónica.
ETIOLOGÍA
Ulceras Duodenales 25%
Ulceras Gástricas 23%
Hipertensión Portal 11 %
Varices Esofágicas 11%
Síndrome de Mallory Weiss 8%
Cáncer 8%
Leiomioma Gástrico 8%
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

 MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Hematemesis
 Vómitos en Borra de café
 Descompensación Hemodinámica por Hipovolemia
 Se traducen en:
 Frecuencia Cardiaca
 Frecuencia Respiratoria
 Diuresis
 Estado mental del Paciente
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

 ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN SANGUÍNEO PERDIDO

 Perdida Sanguínea ml <750 750-1250 1250-2000 >2000


 Perdida Sanguínea ( % ) <15% 15-25 25-40
>40%
 Frecuencia Cardiaca Normal Aumentada Aumentada
Aumentada
 Presión Arterial Normal Normal
 Frecuencia Respiratoria Normal Aumentada Aumentada
Aumentada
 Diuresis Normal Oliguria
Anuria
 Estado Mental Ansiedad Ansiedad Confusión
Letargia
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

 CLASIFICACIÓN DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS SEGÚN SU


INTENSIDAD

LEVE MODERADO SEVERO

Perdida volumen 10% 10-20% 25-40%


Sanguíneo

Necesidad de reposición NO Hasta 1000 ml 1500ml o +


en las 1ra 24 horas

Alteración
Hemodinámica NO SI SI
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

 PARA EVALUAR ESTOS PARÁMETROS E INICIAR LA


RESUCITACIÓN SE INDICAN LOS SIGUIENTES
PROCEDIMIENTOS:
 1.- Colocación de una sonda nasogástrica para evacuar el
estomago, confirmar el sangrado, y evitar una bronco aspiración
 2.- Colocación de una vía venosa central que permita medir la
presión venosa central y una vía venosa periférica para la
reposición de volumen
 3.- Colocación de una sonda vesical para controlar la diuresis
horaria
 4.- En paciente con insuficiencia cardiaca es indispensable un
catéter de SWAN-GANZ para controlar la presión capilar
pulmonar y reponer el volumen adecuadamente
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

SHOCK
Es el estado en el cual la perfusión tisular y la entrega tisular de
oxigeno es inadecuada para mantener el metabolismos celular. La
entrega tisular de oxigeno depende de cuatro factores.
El gasto cardiaco, la concentración y la saturación de hemoglobina y la
micro circulación periférica.

COMPLICACIONES EN LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE


Trasfusión mas de 2500ml en 24 horas
Nos lleva a:
A.- Una Cuagulopatia.- que se corrige con plasma fresco congelado y
plaquetas cada 5 y 10 unidades de glóbulos rojo
B.- Toxicidad por citrato que provoca hipocalcemia
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

 C.- Hipercaliemia por la elevada concentración de potasio en sangre


 D.- Acidosis metabólica debido ala hipotermia y al PH 6,9 de la
sangre
 E.- Hipotermia que desencadena alteraciones de la coagulación y de
la función plaquetaria

 ULCERAS PÉPTICAS GÁSTRICAS Y DUODENALES


 Se caracterizan por sobre pasar histológicamente la muscular de la
mucosa por ese motivo afectan a los vasos sanguíneos, erosionan
arterias de hasta 0,7mm de diámetro cuando este es de 1,5 a 3,4 mm
 FACTORES QUE PREDISPONEN AL SANGRADO
 Antiinflamatorio no esteroides
 ENDOSCOPIA.- Es fundamental para el diagnostico del origen de la
hemorragia
 CENTELLOGRAMA.- Con glóbulos Rojos marcados o una
ARTERIOGRAFIA
TRATAMIENTO
 Endoscópico
 Quirúrgicos
 Angiogràficos
Tratamiento endoscópico
 Electrocoagulación bipolar
 Endocaogulación
 Coagulación con microondas
 Laser
 Sol. salina
Tratamiento quirúrgico

 Gastrectomia subtotal o una


hemigastrectomia con vagotomia
Tratamientos angiográficos

 Infusión selectiva de vasopresina


HEMORRAGIA DIGESTIVA
BAJA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
 Son las que se originan en lesiones
ubicadas entre el angulo de Treitz y el
ano.
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
 Se manifiesta por:

 Rectorragia: es la emisión de sangre por vía rectal,


cualquiera que sea su origen.
 Hematoquecia: emisión por el ano de sangre evidente,
roja, fresca, brillante, que puede preceder a la defecación,
ir mezclada o ser independiente de ella. Suele ser
secundaria a sangrados de regiones distales del tubo
digestivo.
 Melena: sangre ya químicamente alterada y de color
negro brillante. Resulta en heces negruzcas, muy
pegajosas y mal olientes. En general, ocasionada por
sangrados discretos o moderados de lugares superiores a
íleon distal
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA

 CLASIFICACIÓN:

Agudas
• Leve
• Moderada
• Grave
Cronicas
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
 CLASIFICACIÓN SEGÚN MAGNITUD DE
HIPOVOLEMIA
HIPOVOLEMIA CLINICA VOLUMEN PERDIDO
NINGUNA Ninguna 10-15% (500-750ml)
Taquicardia leve.

Hipotensión
LEVE ortostática. 15-25% (750-1250 ml)
Piel fría.

Taquicardia (100-
120/m).

MODERADA Hipotensión (inf. 100 25-35% (1250-1750 ml)


mm)
Palidez, sudación,
oliguria, inquietud
Taquicardia (>120/m),
estupor,
35 % o más (mayor
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
 ETIOLOGÍA

Causas de hemorragia digestiva baja originadas


en el Intestino delgado

• Angiodisplasias • Leiomiosarcomas
• Carcinomas • Lipoma
• Diverticulo de Meckel • Linfoma
• Enf. de Crohn • Purpura Scholein-Henoch
• Enteritis acunica • Polipos
• Hemangioma • Tuberculosis
• Leiomioma • Ulcera inespecÍfica
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
 ETIOLOGÍA

Causas de hemorragia digestiva baja


de origen colorrectoanal
Angiomas Colitis isquemica
Enfermedad diverticular Hemorroides
Enfermedad inflamatoria intestinal Iatrogenia
• Rectocolitis ulcerosa Malformaciones vasculares
• Enfermedad de Crohn Pólipos
Carcinoma Tuberculosis
Citomegalovirus Ulcera cecal
Colitis infecciosa Ulcera solitaria de recto
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
 ENFERMEDAD DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
 MALFORMACIONES VASCULARES
Hemangiomas
- Capilares
- Cavernosos
- Mixtos
Malformaciones arteriovenosas
- Angiodisplasia
- Malformaciones congenitas
- Malformaciones vasculares que acompafian a la
Telangiectasia hernorragica hereditaria
Varices colorrectales
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
 HEMANGIOMA
Neoplasia , generalmente benigna, de los vasos
sanguíneos caracterizada por la aparición de un
gran número de vasos normales y anormales sobre
la piel u otros órganos internos.

La edad de comienzo asi como la frecuencia y la


magnitud del sangrado dependen de la cantidad,
tamaño y ubicaci6n de las lesiones. La mayorfa de
los enfermos consultan por hemorragia a temprana
edad.
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
 HEMANGIOMA
El hemangioma capilar se caracteriza por una
perdida lenta y persistente que provoca
anemia. El hemangioma cavernoso, por el
contrario, da lugar a una hemorragia moderada
o masiva, cuya intensidad aumenta despues de
cada episodio.
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA

 ANGIODISPLASIA
Son malformaciones adquiridas, se observan en
ancianos y aparecen como resultado de cambios
degenerativos producidos en la pared de los vasos.
Se producen por la obstruccion a baja presion,
parcial, cronica e intermitente, de las venas de la
submucosa cuando atraviesan las capas circular y
longitudinal del colon durante episodios de
aumento de la presion intraluminal. Este
mecanismo provoca que esas venas se dilaten y se
vuelvan tortuosas en su recorrido
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
varices colorrectales:

Son secundarias a hipertensión portal y cuando se encuentran


en la region anorrectal suelen ser confundidas con
hemorroides
Su origen se debe a las trombosis localizada de la vena
mesentérica inferior que provoca dilatación de las colaterales
venosas retroperitoneal y de las venas que rodean el colon y el
recto
Infección por citomegalovirus:

Pacientes con SIDA o trasplantados son propensos ,los cuales


provocan ulceras cecales las cuales erosionan los vasos
arteriales y causan el sangrado
Procediemientos diagnosticos y
terapeuticos
 la multiciplidad de factores etiologicos,la extension del intestino y las
dificultades para su exploracion llevan a un diagnostico muy dificil de
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
 Es importante ver el: comienzo ,tipo de sangrado y antecedentes
 Los pacientes con hemorragias masivas deben ser mantenidos en
condiciones hemodinamicamente estable y se aconseja su traslado a
unidad de cuidados intensivos para controlar;volumen ,funcion cardiaca
y funcion renal
 Es importante realizar un estudio de coagulacion
 La colocacion de sonda nasogastrica y la obtencion de bilis permitiran
descartar un hemorragia digestiva alta en 99% de lso casos
 La anoscopia y rectosigmoidoscopia deben ser efectuadas en busquedas
de lesiones anorrectales sangrantes
 Arteriografia:
 consiste en la introduccion de un cateter por via femoral hasta la aorta desde donde
se cateterizan y contrastan sucesivamente las arterias mesentericas superior e
inferior y en caso de no contrastarse un sitio de perdida de sangre a este nivel se
contrastara el troco celiaco
 La eficacia de este metodo funciona cunado el ritmo de perdida es de 1,0 a 3,0
ml/min
 Una vez localizada la perdida hematica se permite la inyeccion de vasopresina o
embolizacion
 Centellografia:
 Consiste en sulfuro coloidal marcado con TC 99 que detectaperdidas de 0.05-0.1ml.
El problema de esto es que el paciente tiene que estar sangrando activamente para
que sea positivo(dura 3 minutos) y ciuando sangra en forma intermitente se vuelve
inefectivo
 Colonoscopia:
 es una exploracion que permite la visualizacion directa de todo el intestino grueso y
tambien de la parte final del intestino delgado
 Se utiliza como prueba diagnostica ,para extraccion de biopsias y realizaccion de
terapeutica endoscopica
 Y se utiliza para ver lugares de sangrado y dar tratamiento,tumores,hemorroides
 Colonoscopia intraoperatoria
Esto se hace cuando esta indicada la cirugia y no se identifico el sitio de hemorragia
en el preoperatorio.

Tratamiento quiurgico
La conducta sera considerada una vez que se identifica la causa de la
hemorragia(80-90%)dependiendo de un buen diagnostico
La indicacion quirurgica se basara en una correcta evaluacion clinica en la que se
valorara: edad,estado general,patologia causal y magnitud de la hemorragia
Colectomia total(según bender y colaboradores):
En pacientes con : inestabilidad hemodinamica,mas de un sitio de sangrado
colonico,recurrencia de hemorragia
GRACIAS …

También podría gustarte