Está en la página 1de 36

IDENTIFICACION DE LOS

COSTOS DE NO CALIDAD EN
LAS INDUSTRIAS DE
MANUFACTURA Y DE
SERVICIO.
Agenda

• Definicion de un Costo de No Calidad.


• Elementos de ayuda para la Identificacion y
el Analisis de los costos de No Calidad
• Clasificacion de los Costos de No Calidad.
• Metodologia de Evaluacion de los Costos
de No Calidad.
• Elementos de ayuda para la eliminacion de
los Costos De No Calidad.
Definición

• COSTO DE NO CALIDAD.
– ES EL VALOR ECONOMICO QUE
REPRESENTA UNA ACTIVIDAD NO DESEADA
A UNA ORGANIZACIÓN O NUCLEO.
– EN PALABRAS COLOQUIALES QUIERE
DECIR QUE ES LO QUE NOS CUESTA
REGARLA, YA SEA EN DECISIÓN O EN
ACCION.
Porque hablar de los Costos de la NO Calidad

• HOY EN DIA ES COMUN ESCUCHAR Y/ O HABLAR EN


TODOS LO NIVELES DE LA POBLACION DE:
• EL CIERRE DE EMPRESAS.
• DEL DESEMPLEO EN TODOS SUS NIVELES.
• DE LA NECESIDAD DE QUE LA PAREJA
CONYUGAL LABORE.
• DE LA FALTA DE HABILIDAD DEL GOBIERNO
PARA CREAR FUENTES DE EMPLEO.
• DEL CRECIMIENTO DEL COMERCIO INOFORMAL
La Clave que no nos gusta aceptar
• Y TODO ESO SE PUEDE ENGLOBAR EN LA AUSENCIA
DE COMPETITVIDAD QUE NUESTRAS EMPRESAS
TIENEN.
• ES DECIR LOS ESTANDARES DE PRODUCTIVIDAD EN
MEXICO ESTAN AFECTADOS POR LA INEFICIENCIA
EN NUESTRAS ACTIVIDADES COTIDIANAS. Y
OBVIAMENTE EL CLIENTE ES QUIEN LAS PAGA.
• SE DICE QUE EL NIVEL DE EFICIENCIA PRODUCTIVA
EN UNA PLANTA MEXICANA ES DEL 70%, MIENTRAS
QUE EN EMPRESAS DE PASISES DESARROLLADOS ESTA
FLUCTUA ENTRE 90 Y 95%
Ejemplo

• ANALIZEMOS EL COSTO DE UNA LAMINA DE


NEOPRENO 1/16”.
CONCEPTO $ MEXICO $ OTRO OBSERVACIONES
MAT. PRIMAS 50.00 40.00 LA MAYOR PARTE DE MP. SON
IMPORTADAS.
10% SCRAP 5.00 1.5 MEJORES CONTROLES

10%MERMA 5.00 1.0 MEJORES PROCESOS

MANO DE OBRA 10.00 13.00 SUPONEMOS MANO DE OBRA MAS


CARA
EFICIENCIA 70% 3.00 .65 EFICIENCIA PRODUCTIVA 95%

RECUPERACION 2.00 .35 RECUPERAR LO ECHADO A


PERDER
GASTOS INDIRECTOS 3*(15)=45 1.5(14)=21 LOS FACTORES BAJAN POR EL
VOLUMEN
TOTAL: $120.00 $77.5 35% MAS CARO.
Reflexión

• ACASO COMPRAREMOS 25% MAS CARO LOS


PRODUCTOS?
• Y SI NO LO COMPRAMOS, COMO VAN A
SOBREVIVIR LAS EMPRESAS?
• Y SI NO VIVEN COMO ME VAN A DAR EMPLEO.
• LOS INDUSTRIALES SE CONVERTIRAN EN ALMAS
DE LA CARIDAD?
• EL GOBIERNO NUEVAMENTE CERRARA LAS
FRONTERAS.
• LAS EMPRESAS TRABAJARAN SOLAS?
PROGRAMA DE
AUTO
REALIZACIÓN
EDUCACIÓN Y
DESARROLLO
SOCIALES
EN CALIDAD
Conceptos de la
Cómo conducir tu
SEGURIDAD Naturaleza Humana
Destino?

SELECCIONAR
ORGANIZAR
LIMPIEZA
CONCEPTOS DE ESTANDARIZAR
DISCIPLINA
CONTROL DE LA
CALI DAD
Conceptos de
Empresa Las 5’S

Control de Calidad

Técnicas de
Trabajo
La Solución

• SE INCLINA DEFINITIVAMENTE EN
CONVERTIRNOS EN EMPRESAS Y
PERSONAS ALTAMENTE COMPETITIVAS.
• Y COMO PODREMOS LOGRARLO.
– IDENTIFCANDO LOS COSTOS DE NO CALIDAD,
ELIMINANDOLOS Y DETERMINANDO NUEVOS
COSTOS ESTÁNDAR, Y POR CONSIGUIENTE
LLEVAR A NUESTRA ORGANIZACIÓN HACIA
CICLOS.

PDCA.
El Ciclo PDCA

P - PLAN – Planeación: Objetivo - Meta - Método

• D- DO - HACER : Entrenar y ejecutar;

• C - CHECK : Checar;

• A- ACTION : Acción Correctiva.


Plan de Identificación de generadores de costos de NO CALIDAD

• IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE UNA EMPRESA DE BAJA


COMPETITVIDAD.
• ANALIZAR ESTAS CARACTERISTICAS Y OBJETIVAMENTE COMPARARLAS
CON LAS DE NUESTRAS ORGANIZACIONES.
• RECONOCER SI ESTAMOS TIPIFICADOS.
• GUARDAR LA CALMA Y PLANTEAR UN REORDENAMIENTO
EMPRESARIAL BASADO EN CICLOS SDCA Y PDCA.
• IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE UN EMPLEADO DE BAJA
COMPETITVIDAD.
• ANALIZAR ESTAS CARACTERISTICAS OBJETIVAMENTE Y EVALUAR A
NUESTRO PERSONAL.
• DETECTAR LA PROBLEMÁTICA DE NUESTRO PERSONAL Y REALIZAR UN
PLAN DE ENTRENAMIENTO Y DICIPLINA DE APLICACIÓN INMEDIATO.
• ESTABLECER CICLOS SDCA, Y PLANTARSE METAS PARA ENTRAR A
CICLOS PDCA.
Características de una Empresa de baja Competividad

• COMO EMPRESA:
• NO CUENTA CON PLANES ESTRATEGICOS.
• SU OBJETIVO ES EL MES DE FACTURACION.
• TRABAJA SIEMPRE BAJO EL SISTEMA DEL BOMBERAZO.
• NO CONOCE SUS ESTANDARES Y MUCHO MENOS SUS
INDICADORES Y POR LO TANTO NOS LOS MIDE.
• SUS MEDIDAS DE EMERGENCIA SE APALANCAN SIEMPRE EN
EL DESPIDO DE SU PERSONAL (CUANDO ESTE ES EL MAS
VALIOSO).
• LOS NIVELES DE ROTACION DE PERSONAL SON ALTOS.
• LA PERDIDA DE MERCADO ES CONSTANTE.
• SUS NIVELES DE INVENTARIO SON ELEVADOS Y DE POBRE
ROTACION.
• NO CUENTA CON PROCESOS “BIEN” DOCUMENTADOS.
• LA EFECTIVIDAD DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS,
ADMINSITRATIVOS Y DE INFORMACION SON LENTOS Y CON
UN ALTO GRADO DE MANUALIDAD, Y DE NULO CONTROL.
Características de un Empleado de baja Competividad

• COMO PERSONA:
– POR NATURALEZA ES DESORDENADO.
– NORMALMENTE NO RESPETA EL TIEMPO DE LOS DEMAS.
– SIEMPRE ANTEPONE EL CUANTO ME DAS Y LO HAGO.
– NORMALMENTE BUSCA Y PROVOCA EL TIEMPO EXTRA.
– NUNCA LE ALCANZAN LOS RECURSOS MATERIALES QUE LE SON
ENTREGADOS.
– PADECE DE ESQUEZOFRENIA.
– ES MUY SERVICIAL PERO SOLO CON EL “JEFE”
– A TODO DICE QUE SI PERO NUNCA TOMA UNA RESPONSABILIDAD.
– SU GRADO DE COMPROMISO ES MUY POBRE.
– NUNCA SIGUE AL PIE DE LA LETRA UN PROCEDIMIENTO.
– SU SENTIDO DE PLANEACION ES CASI NULO.
– SON MUY SOCIALES Y LE ENCANTAN LAS RELACIONES PUBLICAS.
Principios / 7 formas de desperdicio

ón
ci
uc
od
pr
re
b
So

EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio

ón

ra
pe
ci
uc

es
od

de
pr

po
e
br

em
So

Ti

EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio

ón

ra
pe
ci
uc

es
od

e
de

rt
pr

po
po
e

ns
br

em

a
So

Tr
Ti

EMPRESA
So
b re
pr

EMPRESA
od
Ti uc
em
ci
po ón
de
Tr
a ns
es
pe
po r a
rt
e

So
b re
pr
oc
es
am
ie
n to
Principios / 7 formas de desperdicio
So
br
e
pr

EMPRESA
od
Ti uc
em
ci
po ón
de
Tr
a ns
Es
pe
po ra
rt
e

So
b re
pr
oc
Ex es
c a
es m
o ie
de nt
o
Principios / 7 formas de desperdicio

in
v en
ta
r io
So
b re
pr

EMPRESA
od
Ti uc
em
ci
po ón
de
Tr es
an
sp pe
or ra
te

So
b re
pr
oc
Ex es
ce a m
so ie
de nt
o
Principios / 7 formas de desperdicio

Ex in
c es v en
o ta
de r io
m
ov
im
ie
n to
s
So
b re
pr

EMPRESA
od
Ti uc
em
ci
po ón
de
Tr es
an
sp pe
or ra
te

So
b re
pr
oc
Ex es
c es am
o ie
de n
Principios / 7 formas de desperdicio

to
Ex in
ce v en
so ta
de rio
R m
et ov
ra
ba im
jo ie
n to
s
So
b re
pr

EMPRESA
od
Ti uc
em
ci
po ón
de
Tr es
an
sp pe
or ra
te

So
b re
pr
oc
Ex es
ce a m
so ie
de nt
o
Principios / 7 formas de desperdicio

Ex in
c es v en
o ta
de r io
m
ov
im
ie
n to
s
So
br
e
pr

EMPRESA
od
Ti uc
em
ci
po ón
de
Tr
a ns
es
pe
po ra
rt
e

So
b re
pr
oc
Ex es
c a
es m
o ie
de nt
o
Principios / 7 formas de desperdicio

in
v en
ta
r io
So
b re
pr

EMPRESA
od
Ti uc
em
ci
po ón
de
Tr
a ns
es
pe
po r a
rt
e

So
b re
pr
oc
es
am
ie
n to
Principios / 7 formas de desperdicio
Principios / 7 formas de desperdicio

ón

ra
pe
ci
uc

es
od

e
de

rt
pr

po
po
e

ns
br

em

a
So

Tr
Ti

EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio

ón

ra
pe
ci
uc

es
od

de
pr

po
e
br

em
So

Ti

EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio

ón
ci
uc
od
pr
re
b
So

EMPRESA
Iceberg de los Costos de la NO Calidad

El grueso de los Costos de la No Calidad están “ocultos” bajo la


superficie y son los responsables del “hundimiento del barco” .
Clasificación de los Costos de la NO Calidad

• PREVENCION
– Capacitación
– Asesoría
– Auditorias de calidad
– Certificación del sist. de calidad
– Calibración
– Mantenimiento preventivo
– Prototipos
– Estudios de mercado
– Sueldo y prest. de Gcia. de Calidad
Clasificación de los Costos de la NO Calidad

• EVALUACION
– Pruebas
– Equipo de pruebas
– CEP
– Sueldos y prestaciones de auditores de Calidad
– Etiquetas y formas

• FALLAS EXTERNAS
– Devoluciones
– Retrasos en entregas
– Reclamaciones
– Ventas perdidas por falta de producto
Clasificación de los Costos de la NO Calidad

• FALLAS INTERNAS
– Desperdicio
– Retrabajos
– Horas extras
– Accidentes
– Mantenimiento correctivo
– Costo financiero del inventario sin movimiento
– Tiempo improductivo
Metodología de Evaluación
• NORMALMENTE SE EVALUAN DE MANERA MENSUAL LOS COSTOS DE CALIDAD
DE LA CLASIFICACION DE FALLAS INTERNAS Y EXTERNAS, CUIDANDO QUE
ESTOS SE ENCUENTREN DENTRO DE LO PLANEADO (STANDARIZADO) Y CON UNA
CLARA TENDENCIA A DESAPARECER.
• PARA LA EVALUACION DE ESTOS COSTOS ES NECESARIO CONOCER A LA
PERFECCION LOS COSTOS HORARIOS DE MANO DE OBRA Y LOS COSTOS DE LOS
PRODUCTOS EN CADA PARTE DEL PROCESO.
– YA QUE EN BASE AL CONSUMO DE HORAS HOMBRE O BIEN A LA
IDENTIFICACION DE UN MATERIAL EN CADA ETAPA DEL PROCESO NOS
INDICARA EL COSTO DEL MISMO.
– EXISTEN OTROS COSTOS QUE NO SON TAN FACILES DE MEDIR COMO ES LA
PERDIDA DE UN CLIENTE (CUANTO ME COMPRABA QUE YA NO ME
COMPRA), O LA PERDIDA DE UN CONTRATO (CUANTO REPRESENTABA
PARA LA EMPRESA ESE CONTRATO).
– CUANDO LOS COSTOS DE NO CALIDAD POR FALLA EXTERNA o INTERNA
TIENEN UNA TENDENCIA ASCENDENTE, ES SINONIMO DE QUE LOS
COSTOS DE PREVENCION Y /O DE EVALUACION NO ESTAN SIENDO BIEN
APLICADOS.
Metodología de Evaluación
FALLAS EXTERNAS
 Devoluciones: Importe de la devolucion
Retrasos en entregas: Dias de retrazo x el $ de la Venta x%int.
Reclamaciones: Importe del Reclamo x 7 veces.
Ventas perdidas x falta de producto: Importe de la venta perdida x 3 veces.
Subtotal A
 FALLAS INTERNAS
 Desperdicio: Costo del producto terminado por la Cant.
 Retrabajos Importe de Horas hombre utilizadas x 2
 Horas extras. Importe de H.Hombre utilizadas.
 Accidentes Importe de H. Hombre sin utilizar x 2
 Mantenimiento correctivo Importe de la reparacion mas la M.obra D e Indirecta.
 Costo financiero del inventario sin movimiento Importe del inventario por un costo financiero.
 Tiempo improductivo. Importe de la Mano de obra x 2.
  Subtotal B
  total = A + B = C
  % indicador = C / utilidades netas * 100
Reportes
• ES NECESARIO EMITIR UN REPORTE MENSUAL
FORMAL DE LA EVALUACION DE LOS COSTOS DE NO
CALIDAD.
• ASI COMO LA PRESENTACION DE PLANES DE ACCION
A FIN DE BUSCAR LA ELIMINACION DE LOS MISMOS
o BIEN EL CAMBIO DE TENDENCIA DE ALGUNO.
• ASI MISMO LA UBICACIÓN DE NUEVOS COSTOS
DESCUBIERTOS.
• EL MANTENER ESTOS REPORTES Y PLANES DE
ACCION SON EVIDENCIA FIEL DEL PROCESO DE
MEJORAMIENTO CONTINUO.
Plan para la corrección
• EL PLAN GENERICO PARA LA ELIMINACION DE LOS
COSTOS NO DESEADOS SE DA DE LA SIGUIENTE
FORMA:
– RECONOCER SU EXISTENCIA.
– DIMENSIONAR EL PROBLEMA.
– ESTANDARIZAR EL PROBLEMA.
– REALIZAR UN PLAN DE ACCION.
– COMPROMETERSE A SU SOLUCION.
– IMPLEMENTAR EL PLAN DE ACCION.
– VERIFICAR Y ESTANDARIZAR LOS RESULTADOS.
– PLANEAR LA MEJORA Y ESTABLECER UN SISTEMA DINAMICO
DE EVALUACION.
– RECONOCIMIENTO AL LOGRO OBTENIDO
Actividades Comunes Utilizadas en la Eliminación de costos de la NO Calidad.

• LAS ACTIVIDADES MAS COMUNES SON:


– DINAMICAS PARA GENERAR COMPROMISO.
– IMPLEMENTAR SISTEMAS BASADOS EN EL RESPETO.
– ESTABLECER MECANISMOS QUE FOMENTEN LA DICIPLINA.
– EL ORDEN Y LIMPIEZA SON FUNDAMENTALES.
– LA PERDIDA DEL MIEDO A REINVENTARSE ES ESENCIAL.
– EL TRABAJO EN EQUIPO ES FUNDAMENTAL.
– LA CAPACITACION Y EL ENTRENAMIENTO EFECTIVO.
– ÍMPLEMNTAR PROGRAMAS DE DESARROLLO Y EDUCACION
EN CALIDAD
Algunas Acciones de Soporte en la Corrección de los Costos de la NO Calidad

FALLAS EXTERNAS
 Devoluciones: TECNICAS POKA YOKE
Retrasos en entregas: SISTEMAS DE KANBAN.
Reclamaciones: DESPLIEGUE DE F. DE CALIDAD.
Ventas perdidas x falta de producto: SISTEMAS KANBAN.

 FALLAS INTERNAS
 Desperdicio: ANALISIS Y SOLUCION DE PROBLEMAS
 Retrabajos ANALISIS Y CONTROL DE PROCESOS
 Horas extras. TECNICAS SMED Y LEAN MAN.
 Accidentes SEGURIDAD EN LOS PROCESOS
 Mantenimiento correctivo MANTO. PRODCT. TOTAL..
 Costo financiero del inventario sin movimiento SISTEMAS KANBAN.
 Tiempo improductivo. LEAN MANUFACTURING.
 

También podría gustarte