Está en la página 1de 71

Tendencias y desafíos del sector eléctrico

boliviano

Enrique Gómez
Introducción
 Es importante tener en mente las ingentes necesidades de
inversión para alcanzar las metas de la Nueva Constitución
Política en lo que se refiere a la universalidad del acceso a los
servicios públicos.
 La sostenibilidad de esta política se verá seriamente perjudicada si
las inversiones del sector público y privado no logran
rentabilidades adecuadas. De ser asi, sólo una fracción
privilegiada de la población boliviana se beneficiará con las
inversiones que la limitada capacidad financiera del Estado
permita.
 En el caso del sector eléctrico, la expansión del servicio es
intensiva en capital, por lo cual sus inversiones requerirán especial
cuidado. Adicionalmente, es obvio que las primeras inversiones
favorecerán en forma particular a las poblaciones urbanas.
Desafíos
Desafío 1:
Garantizar el suministro de electricidad al Sistema
Interconectado Nacional, ampliando la capacidad de
generación de electricidad.
Desafío 2:
Universalizar el acceso a la energía eléctrica en el área
rural de Bolivia propuesta en el Programa
“Electricidad para Vivir con Dignidad”
Desafío 3:
Exportar electricidad a los países vecinos
Centrales de Generación Existentes:
Termoeléctricas
CAPACIDAD EFECTIVA
AGENTE CENTRAL (MW)
GUARACACHI GUARACACHI 314,27
KARACHIPAMPA 13,91
ARANJUEZ 43,19
TOTAL 371,37
BULO-BULO BULO-BULO 89,64
V. HERMOSO CARRASCO 111,86
VALLE HERMOSO 74,23
TOTAL 186,09
COBEE KENKO 18,62
GUABIRA GUABIRA 21
TOTAL TERMOELÉCTRICAS 686,72
Centrales de Generación Existentes:
Hidroeléctricas
CAPACIDAD EFECTIVA
AGENTE CENTRAL
(MW)
COBEE ZONGO 188,4
MIGUILLAS 20,9

CORANI CORANI 149,88


HIDRO. BOLIVIANA TAKESI 90,35
RIO ELÉCTRICO YURA 19,05
SYNERGIA KANATA 7,6
SDB QUEHATA 1,96

TOTAL HIDROELÉCTRICAS 478,14


Generadores comprometidos en los
próximos años
FECHA AGENTE CENTRAL MW

01-Dic-09 ENDE Termoeléctrica Entre Ríos 26,1

01-Ene-10 ENDE Termoeléctrica Entre Ríos 26,1

01-Feb-10 ENDE Termoeléctrica Entre Ríos 26,1

01-Mar-10 ENDE Termoeléctrica Entre Ríos 26,1

01-May-10 GUARACACHI Ciclo combinado 82,0

01-Jun-13 MISICUNI Hidroeléctrica, primera Fase 80,0


Nuevos generadores previstos a
mediano plazo
FECHA DE INVERSIÓN INVERSIÓN
LOCALIZACIÓN CENTRAL MW
INGRESO (millones US$)* (US$/kW)
Tarija Térmica a gas, LM6000PC Jun-1125,22 741 34,02
Tarija Térmica a gas, LM6000PC Jun-1125,22 741 34,02
Santa Cruz Guabirá y Yane, Biomasa Jun-12 N.D.   39,00
Potosí Geotermal, Laguna Colorada Ene-14358,82 3.588 100,00
Cochabamba Hidroeléctrica Misicuni, Fase 2 Ene-14102,29 2.557 40,00
Cochabamba Hidroeléctrica San José, Fase 1 Ene-14101,86 1.468 69,40
La Paz Hidroeléctrica Tangara y Vilcara Ene-15357,18 2.135 167,30
La Paz Hidroeléctricas río Unduavi Dic-1565,41 1.454 45,00
Santa Cruz Térmica a gas, LM6000PC Jun-1625,22 650 38,80
La Paz Térmica a gas, LM6000PC Dic-1625,22 886 28,45
Santa Cruz Hidroeléctrica Rositas Ene-181.231,18 3.078 400,00
La Paz Térmica a gas, LM6000PC May-2025,22 886 28,45
TOTAL     2.342,84    
Plan de Expansión 2010 –
2020:Nuevas Inversiones
 El monto total de inversión previsto expresado en dólares
americanos constantes del año 2009 para los proyectos
identificados en el cuadro anterior asciende a 2.342
millones de dólares;
 Si se añade la primera fase del proyecto Misicuni (102,29
millones de dólares) y las cuatro turbinas a gas natural de
Entre Ríos (90 millones de dólares), la inversión total se
eleva a 2.524 millones de dólares;
 Es decir, se requiere invertir aproximadamente 250 millones
de dólares por año en proyectos de generación de
electricidad para satisfacer la demanda prevista.
 Este monto no incluye las inversiones en el sistema de
transmisión de electricidad ni tampoco las inversiones en la
red de gasoductos.
Funcionamiento del mercado
eléctrico mayorista
El mercado eléctrico requiere condiciones de equilibrio
Demanda/Oferta instantáneas;
La Demanda y la Oferta se modulan constantemente;
La operación en condiciones de seguridad y
confiabilidad requiere de una reserva de al menos 10%
para responder a eventuales fallas;
Se ha examinado los niveles de demanda, oferta y
margen de reserva de potencia en el Sistema
Interconectado Nacional (SIN) para el periodo
Noviembre 1999 – Octubre 2009.
Sistema Interconectado Nacional
Margen de Reserva Mensual, Año 2009
• Existe una tendencia a Año Reserva promedio
disminuir el margen de reserva 2001 25,4%
entre la oferta y la demanda de 2002 30,9%
electricidad iniciada a partir del 2003 30,8%
año 2003.
2004 27,7%
•Los márgenes de reserva están
2005 25,3%
por encima del 20% hasta el
2006 17,3%
año 2006. A partir del año
2006, se reduce gradualmente 2007 15,7%

la reserva alcanzando niveles 2008 16,2%


inferiores al 10% en el año 2009 11,1%
2009.
Sistema Interconectado Nacional
Margen de Reserva Mensual, Año 2009
Capacidad Potencia No Potencia
Demanda Reserva
bruta disponible disponible
Enero 1113,1 45,0 1.068,1 895,0 173,1 19,3%
Febrero 1118,7 91,2 1.027,5 899,4 128,1 14,2%
Marzo 1121,7 157,0 964,7 907,5 57,2 6,3%
Abril 1130,8 139,7 991,1 921,9 69,2 7,5%
Mayo 1134,3 152,8 981,5 911,4 70,1 7,7%
Junio 1142,7 156,2 986,5 892,0 94,5 10,6%
Julio 1138,3 98,3 1.040,0 917,4 122,6 13,4%
Agosto 1141,5 94,1 1.047,4 947,1 100,3 10,6%
Septiembre 1134,5 104,5 1.030,0 954,9 75,1 7,9%
Octubre 1115,4 93,1 1.022,3 949,7 72,6 7,6%
Noviembre 1120,7 84,0 1.036,7 950,2 86,5 9,1%
Diciembre 1141,6 24,1 1.117,5 942,5 175,0 18,6%
Regulación del Sector Eléctrico
Equilibrio en Competencia Perfecta

P Una firma P Mercado

Demanda
CMg CMe Oferta
C.Plazo

Oferta LP

Q
Q
Demanda y Oferta de Generación

Demanda
Precio Mercado en Equilibrio

Po

Oferta

Qo Cantidad, MWh; kW
Equilibrio en Competencia Perfecta

En Condiciones de Equilibrio:
Precio de equilibrio;
La firma cubre todos sus costos de
producción;
Logra un retorno razonable al capital
invertido.
Incremento de Demanda

Precio Demanda La mayor demanda


P1 incrementa el precio
a P1
Po
Nueva Demanda

Oferta

Qo Cantidad, MWh; kW
Desequilibrio en Competencia Perfecta

Exceso de Demanda:
Precio sube;
La firma percibe utilidades extraordinarias;
Logra elevados retornos al capital invertido;
Se atrae nuevas inversiones;
La oferta se incrementa;
El precio retorna a equilibrio.
Incremento de Oferta
La mayor oferta
Demanda
reduce el precio a P 2
Precio
Nueva Oferta
Po
P2
Oferta

Qo Cantidad, MWh; kW
Desequilibrio en Competencia Perfecta

Exceso de Oferta:
 Precio baja;
 La firma no percibe utilidades ( o pierde);
 No logra retornos suficientes al capital invertido;
 Se desincentiva nuevas inversiones;
 La oferta se paraliza (o se reduce);
 El precio retorna a equilibrio.
Funcionamiento del
mercado eléctrico mayorista
La reserva evolucionó a niveles críticos inferiores
al 10% deseable;
 El correcto funcionamiento de los mecanismos de
mercado debió elevar las tarifas percibidas por las
empresas generadoras;
 Sus ganancias, también debieron crecer, lo cual
debería reflejarse en mayores rentabilidades, para
incentivar la ejecución de nuevas inversiones.
Precios en el
mercado eléctrico mayorista
En el mercado eléctrico se hace distinción entre la
energía entregada, que se expresa en megawatios-
hora (MWh) y la potencia o capacidad instantánea
de generación, que se expresa en kilowatios (kW).
Para simplificar se examinan únicamente los
precios monómicos, los cuales son simplemente
resultado de dividir el valor monetario total de la
electricidad (energía y potencia) generada, por los
MWh entregados.
U S$ / M W h

10,0
12,0
14,0
16,0
18,0
20,0
22,0
24,0

No v9 9 -A b r 0 0
M ay 0 0 -O c t-0 0
No v0 0 -A b r 0 1
M ay 0 1 -O c t-0 1
No v0 1 -A b r 0 2
M ay 0 2 -O c t-0 2

1983
No v0 2 -A b r 0 3
M ay 0 3 -O c t-0 3
No v0 3 -A b r 0 4
M ay 0 4 -O c t-0 4
No v0 4 -A b r 0 5
M ay 0 5 -O c t-0 5
No v0 5 -A b r 0 6
M ay 0 6 -O c t-0 6
No v0 6 -A b r 0 7
Precio monómico US$ constantes del año

M ay 0 7 -O c t-0 7
Precio monómico Bs constantes del año 2007

No v0 7 -A b r 0 8
M ay 0 8 -O c t-0 8
No v0 8 -A b r 0 9
M ay 0 9 -O c t-0 9
Precios Monómicos a Nivel de Generación
Precios en moneda constante

200
220
240
260
280
300
320
340
360

Bs/ M W h
Precios en moneda constante
 Los precios expresados en US$ constantes muestran una
tendencia descendente desde el año 2000 hasta el año 2004, de
23 US$/MWh a 15 US$/MWh. A partir del año 2004 se elevan
ligeramente y se mantienen en torno a 17 US$/MWh.
 Este resultado es un indicador de un funcionamiento incorrecto
del mercado eléctrico que debió elevar la tarifa real en un
periodo en el que la oferta se hace gradualmente insuficiente.
 Cuando se expresa la tarifa en Bs. constantes del año 2007 el
resultado es similar, si bien muestra en repunte de precios en los
años 2004, 2005 y 2006, elevando el precio de 260 a 320
Bs/MWh, a partir del año 2006 la tarifa percibida por las
empresas generadoras desciende de 320 a menos de 220
Bs/MWh.
 Nuevamente, esta evolución constituye una señal de
funcionamiento incorrecto del mercado eléctrico.
Precios en moneda constante:
Conclusiones
Se concluye, que si bien el mercado eléctrico intentó
responder al incremento de la demanda (o incremento
insuficiente de la oferta) elevando el precio nominal
percibido por las empresas generadoras de electricidad,
este incremento fue insuficiente tomando en cuenta los
procesos inflacionarios.
Si los incrementos de precio nominal fueron
insuficientes, su impacto se debería percibir en una
caida de las rentabilidades percibidas por las empresas
generadoras. Este punto es objeto de análisis a
continuación.
Rentabilidades de las empresas
generadoras
Se examinó los Estados Financieros de las empresas
eléctricas generadoras: Valle Hermoso, Guaracachi,
Corani, Hidroeléctrica Boliviana, Bulo – Bulo y Kanata.

Estados Financieros
Disponibles
Empresa Período
Valle Hermoso 2000 – 2008
Kanata 2000 – 2008
Guaracachi 2001 – 2008
Hidroeléctrica Boliviana 2001 – 2008
Corani 2000 – 2008
Bulo – Bulo 2001 – 2008
Rentabilidad de Activos Totales:
Promedio ponderado
Rentabilidad de Activos (ROA)
8,00%

6,00%

4,00%

2,00%
ROA

0,00%

-2,00%

-4,00%

-6,00%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Años

P ROMEDIO P ONDERADO TOTAL P ROMEDIO P ONDERADO HIDROELÉCTRICAS P ROMEDIO P ONDERADO TERMOELÉCTRICAS


ROA: Conclusiones
 A pesar de subir levemente las rentabilidades en los últimos
años, las mismas son insuficientes para atraer nuevas inversiones
ya que la rentabilidad media permanecen en valores inferiores al
5% anual.
 En el caso de las centrales termoeléctricas, a pesar del
considerable subsidio que reciben mediante el precio reducido
del gas natural, sus rentabilidades son insuficientes para financiar
el pago de la deuda contraída.
 Peor aun es la situación de las centrales hidroeléctricas (actuales
y futuras). Las rentabilidades son insuficientes para darles
viabilidad financiera.
 A esto se añade el impacto de la Tarifa Dignidad que reduce más
aun las rentabilidades.
 En estas condiciones, la intervención del Estado en el
financiamiento de inversiones significará en el mediano y largo
plazo un incremento sostenido del correspondiente peso fiscal.
Es decir, estas inversiones no generarán retornos suficientes para
pagar las obligaciones contraídas para su financiamiento.
Centrales Hidroeléctricas
El Estado (a través de la AE) fija los precios de la
energía y potencia y los mantiene por debajo de
equilibrio.
A fin de bajar el precio de la energía eléctrica, el
gobierno de Bolivia subsidia el precio del gas
natural manteniéndolo debajo de 1,3 US$/MPC,
mientras que el precio de exportación es mayor.
El Estado interviene porque desea reducir el precio
de mercado de la electricidad.
Esta abierta intervención del Estado en el mercado
eléctrico reduce la rentabilidad de las empresas
generadoras.
Centrales Hidroeléctricas
Cualquier intervención estatal en un mercado
introduce elementos de incertidumbre que
ahuyentan inversiones privadas.
A Bolivia le conviene que las nuevas generadoras
a ser instaladas sean en su mayoría hidroeléctricas
(Plan de Expansión 2010 – 2020).
El subsidio al gas natural perjudica a las empresas
hidroeléctricas reduciendo sus rentabilidades.
Enfoque de análisis alternativo:
Inversión Hidroeléctrica rentable
En el supuesto de tener una central
hidroeléctrica de 1.000 kW (Un MW) de
potencia y en función de los precios con que
se remunera a los generadores actualmente,
se puede determinar cuál debería ser el costo
de inversión para una rentabilidad anual de
12%.
A continuación efectuaremos este análisis.
Ingresos por 1 MW
Tarifas vigentes (sin IVA):
Energía: 132,25 Bs/MWh
Potencia: 51,56 Bs/kW-mes
Ingresos anuales con factor de planta de 30%:
Energía: 8.760 * 0,30 * 132,25 = 347.540 Bs
Potencia: 12 * 51,56 * 1.000 = 618.737 Bs
Ingreso Total: 966.277 Bs
Pero estos ingresos deben cubrir también costos
de operación y cargas impositivas.
Costos anuales/Ingreso total
No es razonable suponer que exista una empresa sin
los costos operativos.
De acuerdo con los Estados Financieros de las
empresas eléctricas generadoras correspondientes a los
años 2000 - 2008 los costos de operación,
mantenimiento, administración y depreciación,
excluyendo costos financieros, IUE, y otros gastos,
equivalen a un porcentaje de los ingresos por venta de
electricidad que está en un rango entre un mínimo de
49% (Corani, año 2002) y valores que sobrepasan el
100% y por lo tanto significan pérdidas en lugar de
utilidades.
Costos operativos anuales/Ingreso total
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Valle Hermoso 101% 113% 102% 82% 102% 86% 83% 81% 96%

Synergia 64% 60% 50% 54% 63% 58% 54% 58% 71%

Guaracachi N.D 85% 85% 94% 79% 76% 86% 85% 94%

Hid. Boliviana N.D. 315% 100% 93% 94% 88% 120% 74% 69%

Corani 48% 56% 49% 52% 66% 53% 51% 60% 67%

Bulo-Bulo N.D. 65% 72% 74% 89% 86% 79% 79% 117%
Costos operativos anuales/Ingreso total
Los costos ocupan porcentajes mayores en el caso de
las empresas termoeléctricas cuya inversión inicial es
relativamente menor, pero cuyos costos operativos
incluyen la compra de combustible.
Por otra parte, cada empresa hidroeléctrica tiene un
factor de planta distinto. A mayor factor de planta
mayor será la energía generada por kW disponible y
mayor será la inversión que puede pagarse por kW.
En consecuencia, es necesario tomar en cuenta este
factor para calcular la inversión que podría financiarse
con las tarifas eléctricas vigentes a nivel de
generación.
Costos operativos anuales/Ingreso total

Es necesario responde a dos interrogantes.


Primero, qué sucede si la empresa eléctrica
tiene costos de operación, mantenimiento y
administración distintos al 50% de sus ingresos
por venta de electricidad.
En segundo lugar, cuál será el impacto si la
empresa tiene un factor de planta distinto al
30%.
Estructura del Gasto
Para simplificar clasificaremos los costos en sólo
dos categorías:

Operación, Mantenimiento,
Administración

Remuneración a la
Inversión
Caso extremo: Cero Gasto Operativo

Con cero costos de operación, mantenimiento y


administración, los ingresos serían destinados sólo
a remunerar la inversión
Operación, Mantenimiento,
Administración

Remuneración a la
Inversión
Inversión correspondiente
Ingreso anual: 966.277 Bs
Rentabilidad: 12% por año
Inversión correspondiente: 966.277/0,12 = 8.052.312
Bs
Tipo de cambio: 7,07 Bs/US$
Inversión correspondiente: 8.052.312/7,07/1.000 =
1.139 US$ por kW
INGRESO Inversión
S 966.277
Remuneración a la 1.139
Inversión US$/kW
Bs/año
Caso real: 50% de Gasto Operativo
Si Op., Mant. & Adm. = 50% * Ingreso total:
Ingreso anual: 966.277 Bs
Remuneración a inversión: 0,50 * 966.277 = 483.139
Bs
Rentabilidad: 12% por año
Inversión correspondiente: 483.139/0,12 = 4.026.156
Bs
Tipo de cambio: 7,07 Bs/US$
Inversión correspondiente: 4.026.156/7,07/1.000 =
50%: Operación, Inversión
569 US$ por kW
Mantenimiento,
Administración 569
50%: Remuneración a la US$/kW
Inversión
Análisis de Sensibilidad

Dos interrogantes:
Qué sucede si la empresa eléctrica tiene
costos de operación, mantenimiento y
administración distintos al 50% de sus
ingresos por venta de electricidad.
Cuál será el impacto si la empresa tiene un
factor de planta distinto al 30%.
Inversión rentable por kW (US$/kW)
Hidroeléctrica Boliviana

Kanata

Corani
Inversión rentable por kW (US$/kW)

Conclusión:
A los precios vigentes en el mercado
eléctrico, las más importantes centrales
hidroeléctricas de Bolivia no están en
condiciones de financiar costos de inversión
superiores a los 600 US$ por kW, si quieren
tener rentabilidades del orden de 12% por
año
Plan de Expansión del SIN
El Plan de Expansión recientemente elaborado por el
CNDC, por encargo del gobierno identifica la
conveniencia de construir nuevas centrales
hidroeléctricas:
Proyecto Potencia (MW) Año de operación
Misicuni, Fase 2 40 2014
Laguna Colorada 100 2014
San José, Fase 1 69,4 2014
Tangara y 167,3 2015
Vilcara
Río Unduavi 45 2016
Rositas 400 2018
Costo de Inversión previsto
Inversión Potencia Inversión Factor de
Centrales
(000 US$) (MW) (US$/kW) planta
Misicuni, fase 2 102.290 40 2.557 66%
L. Colorada 358.818 100 3.588 93%

S. José, Fase 1 101.860 69.4 1.468 74%

Tangara, Vilcara 357.180 167,3 2.135 60%

Río Unduavi 65.410 45 1.454 54%

Rositas 1.231.180 400 3.078 70%


Nuevas Centrales Hidroeléctricas
San José, Fase 1
Río Unduavi
Nuevas Centrales Hidroeléctricas
Conclusión:
A las tarifas eléctricas vigentes en el mercado
mayorista los ingresos no cubrirán los costos de
operación y de pago de la deuda contraída para los
proyectos hidroeléctricos cuya ejecución está prevista
en los próximos años de acuerdo con las
recomendaciones del Plan de Expansión 2010-2020.
Estos proyectos requerirán cuantiosos subsidios para
su ejecución y funcionamiento.
Una opción: Elevar el precio
del gas natural
El precio del gas natural que se entrega para la
generación de electricidad está subsidiado y es
inferior al precio de exportación.
Una elevación del precio del gas natural elevaría el
precio que perciben las empresas generadoras por
la energía eléctrica.
A continuación se examina el precio del gas natural
que se requiere para hacer rentables las inversiones
en los nuevos proyectos hidroeléctricos
Inversión rentable por kW de potencia
con costos operativos al 50% del ingreso
San José, Fase Rio Tangara y Misicuni, Fase
1 Unduavi Vilcara 2

Rositas

L.
Colorada
Ajuste requerido del precio del gas
natural
Inversión Potencia Inversión Factor de Factor precio Precio gas
Central
(000 US$) (MW) (US$/kW) planta energía (US$/MPC)

Misicuni, fase 2 102.290 40 2.557 66% 5,0 6,5

Laguna Colorada 358.818 100 3.588 93% 5,0 6,5

San José, Fase 1 101.860 69,4 1.468 74% 2,0 2,6

Tangara y
357.180 167,3 2.135 60% 4,5 5,8
Vilcara

Río Unduavi 65.410 45 1.454 54% 3,0 3,9

Rositas 1.231.180 400 3.078 70% 5,5 7,1


Precios del gas natural en el
mercado internacional
Año US$/MMBTU

Precios internacionales 2009 4,20

referenciales de exportación 2010 5,11


del gas natural a partir de los 2011 5,48
precios del gas natural en 2012 5,60
Estados Unidos, proyectados 2013 5,74
por la “Energy Information 2014 5,92
Administration” (“Henry Hub 2015 6,16
Spot Price – Precio HB -, 2016 6,38
www.eia.doe.gov), expresados
2017 6,60
en dólares americanos del año
2018 6,82
2007.
 Fuente: Plan de Expansión 2010-2920. 2019 7,12
CNDC 2020 7,47
Propuesta:

Elevar el precio del gas natural a $us 4,0 por millar


de pies cúbicos, manteniendo congelada la Tarifa
Dignidad que se aplica a los consumidores
residenciales de bajos ingresos.
Cubrir el costo del subsidio a la Tarifa Dignidad
con los ingresos provenientes de la venta del gas
natural cuyo consumo ha sido evitado, suponiendo
un precio de exportación de $us 4,0 por millar de
pies cúbicos.
Efecto secundario:
elevación de tarifas
Precio del gas natural 1,30 1,95 2,60 3,25 3,90
Incremento del costo al
1,00 1,17 1,33 1,50 1,67
consumidor final
Subsidio adicional
0 6,89 13,78 20,67 27,56
(millones $us)
Ingreso adicional
162.7 162,7 162,7 162,7
(millones $us)
Subsidio / Ingreso 4,2% 8,5% 12,7% 16,9%
Conclusión

El incremento de ingresos de Bolivia por la


exportación adicional de gas natural es muy
superior al costo de mantener el subsidio
Tarifa Dignidad incrementando el precio del
gas natural.
Desafío 1, Generar electricidad:
Conclusiones
Los proyectos hidroeléctricos seleccionados en el
Plan de Expansión 2010-2020 necesitarían elevar
el precio del gas natural hasta un máximo de 7
US$/MPC.
Un incremento menor, a sólo 4,0 US$/MPC sería
suficiente para inducir inversiones en nuevos
proyectos hidroeléctricos.
Estos ajustes del precio del gas natural no están en
contradicción con las previsiones de precio del gas
natural que podría obtener Bolivia exportando a los
países vecinos,
Efecto secundario:
elevación de tarifas
Al elevarse el precio del gas natural, se elevará el
precio de la electricidad entregada a los consumidores
finales.
El impacto social de esta elevación de tarifas podría
ser amortiguado manteniendo fija la tarifa a los
consumidores de bajos ingresos, beneficiados por la
Tarifa Dignidad.
Bolivia se beneficiaría al incrementarse la generación
hidroeléctrica, que disminuiría el consumo interno de
gas natural, permitiendo su exportación a precios
superiores a 1,30 US$/MPC.
Desafío 2: Electrificación rural
La cobertura del servicio eléctrico en el área
rural es baja y avanza lentamente
 Año Hogares Con electricidad Cobertura (%)
2001 763.242 186.752 24
2002 780.962 211.805 27
2003 799.236 226.557 28
2004 815.358 243.595 30
2005 824.044 271.685 33
2006 842.758 302.043 36
2007 860.099 336.750 39
2008 877.979 388.148 44
Electrificación rural
Se consume poco en el área rural y este consumo
es principalmente residencial
Consumo Consumo esp.
Categoría Clientes
(kWh/mes) (kWh/mes)
Domiciliaria 5.327 120.534 22,6
General 38266.048 172,9
Industrial 268.254 34.127
Al. Público 1275.873 6.322,8
Otros 91.066 118,4
Total 5.732 331.775 57,9
(Proyecto de Electrificación Rural Fase I; ELFEC; Diciembre
2008)
Electrificación rural
Los costos de operación, excluyendo el costo de
inversión, son superiores a los ingresos.
En promedio la empresa distribuidora pierde $us
25,22 por cliente, cada año, con la inversión
subsidiada en 100%.
Evaluación a Diciembre Cliente Promedio
Unidades
de 2008 Domiciliario Industrial Comercial ponderado
Margen operacional
$US/año
(TC= 7,07 Bs./$US) (31,50) 198,75 61,20 (25,22)
Valor Actual del margen
operacional (25 años; $US
(283,74) 1.790,27 551,29 (227,16)
10,1%)
(Experiencias de ELFEC; Marzo 2009)
Programa “Electricidad para Vivir
con Dignidad”
El programa tiene como objetivo lograr una
cobertura de 100% en el área rural, el año 2025.
Para su ejecución se requerirá una inversión del
orden de $us 1.000 millones.

Inversión
Conexione
  Periodo (US$/conexión) (millones
s
US$)
Etapa I 2006-2010 210.501 900 189
Etapa II 2011-2015 220.335 1.000 220
Etapa III 2016-2020 297.500 1.100 327
Etapa IV 2021-2025 297.500 1.200 357
Electrificación rural: Conclusiones
La electrificación rural no es atractiva para las empresas
distribuidoras, incluso si el 100 % de la inversión es
asumida por el Estado.
La empresa distribuidora requeriría de un bono adicional
del orden de $us 25 por cliente rural, cada año.
Alternativamente, la empresa distribuidora requeriría de
un bono adicional, pagadero una sola vez, del orden de
$us 227 por cliente rural.
Se requiere invertir más de $us 1.000 millones para
universalizar el servicio eléctrico en el área rural.
Desafíos: Conclusiones finales
El sector eléctrico boliviano requerirá inversiones
importantes en los próximos años.
Para lograr un despegue económico es imperativo que
dichas inversiones sean ejecutadas eficientemente.
Una de las condiciones que se requiere para lograr
eficiencia en el uso de los recursos es eliminar las
distorsiones de precios (gas natural).
Desafíos: Conclusiones finales (continúa)

Tanto las empresas públicas como las privadas deben


obtener retornos razonables a sus inversiones, que les
permitan generar nuevos recursos de inversión para
continuar con la expansión del servicio eléctrico.
Existen otros obstáculos adicionales que enfrentan las
empresas públicas y privadas que dificultan lograr
eficiencia, y los mencionamos a continuación:
Desafíos: Conclusiones finales
Las empresas privadas necesitan:

Libertad de intervención estatal en el mercado


eléctrico ya que la misma introduce elementos de
incertidumbre que ahuyentan inversiones
privadas.
Desafíos: Conclusiones finales
Las empresas públicas necesitan:

Acceso oportuno a recursos de inversión


Supresión de restricciones salariales que les
impiden contratar personal capacitado
Libertad de presiones políticas en sus decisiones
de contratación de bienes y servicios.
Responsabilidad de alcanzar metas pre-
establecidas (accountability)
Una interrogante final:

¿Es factible exportar


electricidad?
Desafío 3: Exportación de
electricidad
El mercado eléctrico de los países vecinos es de
mayor dimensión que el de Bolivia
País Consumo (TWh) Relación
Argentina 118,55 22
Brasil 460,5 87
Chile 57,61 11
Paraguay 8,12 1,5
Perú 27,36 5,1
Bolivia 5,32 1,0
Exportación de electricidad
Las tarifas eléctricas en Bolivia son inferiores a las
tarifas en los países vecinos
Precios al consumidor
Residencial Comercial Industrial
final $us cent/kWh

Argentina 9,72 6,3 6,4


Brasil 19,06 16,64 12,37
Chile 13,06 13,98 8,53
Paraguay 6,17 6,58 4,14
Perú 12,4 10,02 7,31
Bolivia 6,72 10,14 4,68
Exportación de electricidad

Los Costos
Marginales de la
energía eléctrica
en Bolivia son
inferiores a los
otros países, a
precios regulados.
Exportación de electricidad

Tomando en
cuenta el costo de
oportunidad del
gas natural,
Bolivia y Chile
pueden
intercambiar
energía en torno a
los 65 US$/MWh
Conclusiones: Exportación de
electricidad
• Para exportar electricidad, Bolivia debe generar
electricidad a un costo económico inferior al de los
países vecinos (sincerando el precio del gas natural).
• El mercado geográficamente más próximo es el SING-
Chile que permitiría flujos bi-direccionales de
electricidad.
• Los proyectos hidroeléctricos sobre el río Madera:
• Necesitan cuantiosas inversiones.
• Proveen electricidad al Brasil.
• Tienen impactos positivos y negativos en territorio
boliviano.

También podría gustarte