Está en la página 1de 51

XV Asamblea General

Sínodo de los Obispos


“Los jóvenes, la fe y es
discernimiento
vocacional”
¿Qué es un Sínodo?
El Sínodo de los Obispos es una institución permanente, creada por el
Papa Pablo VI (15 de septiembre de 1965), en respuesta a los deseos de
los Padres del Concilio Vaticano II para mantener vivo el espíritu de
colegialidad nacido de la experiencia conciliar.

Etimológicamente hablando la palabra “sínodo”, derivada de los


términos griegos syn (que significa “juntos”) y hodos (que significa
“camino”), expresa la idea de “caminar juntos”.

En la Asamblea General Ordinaria, se


tratan asuntos concernientes al bien de
la Iglesia Universal.
"Constitución Apostólica:
Episcopalis Communio"
el Sínodo de los Obispos al servicio del Pueblo de Dios.
Papa Francisco, 15 de Septiembre de 2018

La Iglesia entra en una nueva "etapa evangelizadora" a través de un


"estado permanente de misión", el Sínodo de los Obispos está
llamado a "convertirse cada vez más en un canal adecuado" para la
evangelización del mundo de hoy.

“Gracias a la Sínodo de los Obispos van a


aparecer cada vez más claro que, en la Iglesia
de Cristo, hay una profunda comunión entre los
pastores y fieles”.
El camino del Sínodo 2018
 Elección del tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”
06 de octubre de 2016
 Publicación del Documento Preparatorio y Carta del Papa a los jóvenes
Sitio web con el cuestionario para ser respondido por los jóvenes
13 de enero de 2017
 Encuentro Internacional con los Responsables de Pastoral Juvenil a nivel
mundial - Vigilia de oración en preparación de la XXXII Jornada Mundial de
la Juventud
05 al 09 de abril de 2017
 Seminario Internacional sobre la condición juvenil con numeroso expertos
y varios jóvenes
11 al 15 de septiembre de 2017
REUNIÓN PRE- SINODAL
19 al 24 de Marzo de 2018

XV Asamblea Ordinaria
Sínodo de los Obispos
03 al 28 de Octubre de 2018
Documento Preparatorio
la Iglesia ha decidido interrogarse sobre cómo acompañar a los jóvenes
para que reconozcan y acojan la llamada al amor y a la vida en plenitud, y
también pedir a los mismos jóvenes que la ayuden a identificar las
modalidades más eficaces de hoy para anunciar la Buena Noticia.

Este Documento Preparatorio propone una reflexión articulada en tres


pasos:
 Dinámicas sociales y culturales del mundo en el que los jóvenes
crecen y toman sus decisiones.
 Pasos fundamentales del proceso de discernimiento, que es el
instrumento principal que la Iglesia desea ofrecer a los jóvenes para
que descubran, a la luz de la fe, la propia vocación.
 Componentes fundamentales de una pastoral juvenil vocacional.
Tras las huellas del discípulo amado
Ofrecemos como inspiración para el camino que inicia un icono
evangélico: Juan, el apóstol. «El discípulo a quien Jesús amaba»
(Jn 13,23; 19,26; 21,7).

 Su intimidad con Él lo llevará a reclinar la cabeza sobre el pecho de Jesús


(cfr. Jn13,21-29).
 Se enfrentará a la noche de la prueba y de la soledad (cfr. Jn 18,13-27).
 Junto a la cruz acogerá el profundo dolor de la Madre, a quien es confiado,
asumiendo la responsabilidad de cuidar de ella (cfr. Jn 19,25-27).
 En la mañana de Pascua compartirá con Pedro la carrera agitada y llena de
esperanza hacia el sepulcro vacío (cfr. Jn 20,1-10).
 Durante la extraordinaria pesca en el lago de Tiberíades (cfr. Jn 21,1-14),
reconocerá al Resucitado y dará testimonio de Él a la comunidad.

La figura de Juan nos puede ayudar a comprender la


experiencia vocacional como un proceso progresivo de
discernimiento interior y de maduración de la fe.
Cuestionario – explicación
Expresar su comprensión del mundo juvenil y a leer su
experiencia de acompañamiento vocacional,

1. Recoger los datos: - Número de habitantes en el país/en los países y la tasa de


natalidad. Número y porcentaje de jóvenes (16-29 años) en el país/en los países.
Número y porcentaje de católicos en el país/en los países.

2. Leer la situación
a) Jóvenes, Iglesia y sociedad: ¿Qué piden concretamente hoy los jóvenes de vuestro
país/es a la Iglesia?

b) La pastoral juvenil vocacional: ¿De qué modo en vuestras Diócesis se proyectan


experiencias y caminos de pastoral juvenil vocacional?

c) Los acompañantes: ¿Cuánto tiempo y espacio dedican los pastores y los otros
educadores al acompañamiento espiritual personal?
Cuestionario –
Preguntas por continente
AMÉRICA
a. ¿De qué modo vuestras comunidades se hacen cargo de los jóvenes que
experimentan situaciones de violencia extrema (guerrillas, bandas, cárcel,
drogodependencia, matrimonios forzados) y los acompañan a lo largo de
trayectorias de vida?

b. ¿Qué formación ofrecéis para sostener el compromiso de los jóvenes en el


ámbito sociopolítico con vistas al bien común?

c. En contextos de fuerte secularización, ¿qué acciones pastorales resultan


más eficaces para proseguir un camino de fe tras el camino de la iniciación
cristiana?
Cuestionario en Venezuela

-Consulta para Jóvenes, Iglesia y Sociedad:


https://goo.gl/forms/ThLXIp2sNgg6UL8i1

-Consulta para Acompañantes Pastorales y Asesores:  


https://goo.gl/forms/fFcVYjX9p9aR1hV23

-Consulta para la Pastoral Juvenil Vocacional


https://docs.google.com/forms/d/1Z_yfUJ_dxDpbQvINrs
T8IfJUlSvj2G8sgGoyAuobvaw/edit

Se elaboró un mecanismo de consulta


electrónico desde el Departamento de
Adolescencia y Juventud
Respuestas al Cuestionario en
Venezuela
¿Qué piden concretamente hoy los jóvenes de Venezuela a la Iglesia?

Un mensaje que trasmita sentido a sus vidas y esperanza ante las difíciles
situaciones que nos toca vivir hoy.

Apoyo, amor, comprensión. Un lugar de paz y reconocimiento que no


siempre encuentran en sus familias.

Apoyo y reconocimiento como sujetos eclesiales, y no sólo como


destinatarios de su acción. Exigen más espacios de creación, innovación
y protagonismo en la misión eclesial.
Respuestas al Cuestionario en
Venezuela
¿De qué modo en vuestras Diócesis se proyectan experiencias y
caminos de pastoral juvenil vocacional?

A través de encuentros periódicos y entrevistas personales. Es un


proceso que se desarrolla a lo largo de un año escolar, o más, de
acuerdo a las características del joven que se siente llamado.

Hoy se siente la necesidad de desarrollar una mayor integración entre


los programas de pastoral juvenil y vocacional. En la PJ Venezuela se
promueven ferias, expo y festivales vocacionales, se ora
constantemente por las vocaciones y se acoge con gran alegría cuando
un joven o una joven que participa en ella, sigue la vida sacerdotal o
religiosa.
Respuestas al Cuestionario en
Venezuela
¿Cuánto tiempo y espacio dedican los pastores y los otros educadores al
acompañamiento espiritual personal?

En general, se dedica poco tiempo al acompañamiento personalizado de los


jóvenes, debido, fundamentalmente, a la escasez de vocaciones y la
multiplicidad de trabajos que deben desarrollar los pocos sacerdotes y
religiosos/as.

El acompañamiento es un desafío permanente para la Pastoral Juvenil. La


falta de agentes se ha suplido con la asesoría de adultos que han participado
en los procesos pastorales.
Respuestas al Cuestionario en
Venezuela - América
b. ¿Qué formación ofrecen para sostener el compromiso de los jóvenes en
el ámbito sociopolítico con vistas al bien común?

Ha crecido en la conciencia de la necesidad de brindar a los jóvenes una


formación específica para el compromiso en los ámbitos socio-político y
cultura.

Programa Nacional “Jóvenes para una nueva sociedad”.

Experiencias desarrolladas por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB),


Fundación Centro Gumilla, Movimiento Juvenil Cristiano Huellas, SJR, Fe y
Alegría, Cáritas de Venezuela.
Reunión Pre Sinodal
La Reunión pre-sinodal realizada en Roma del 19 al 24 de marzo del 2018
tuvo como objetivo dar la posibilidad a los jóvenes de
presentar a los Padres Sinodales un documento en el
cual expresen su punto de vista sobre la realidad, sus
ideas, su sentir y sus propuestas.

+ 300 jóvenes de los 5 + 15.000 jóvenes en los


continentes grupos de Facebook
Católicos, otras denominaciones cristianas, Participación activa interactuando
otras religiones, no creyentes y diferentes en tiempo real
ámbitos de la sociedad.
Esquema de Trabajo
El esquema de trabajo que se presenta, en continuidad con el
Documento Preparatorio, se divide en tres partes:

La primera está dedicada a profundizar la situación real de los jóvenes de hoy


“DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LOS JÓVENES EN EL MUNDO ACTUAL”

La segunda está vinculada a la comprensión de parte de los jóvenes de las palabras claves del próximo Sínodo
“FE Y VOCACIÓN , DISCERNIMIENTO Y ACOM PAÑAMIENTO”

La tercera está orientada a corresponsabilizar a los jóvenes en la acción educativa y pastoral de la Iglesia
“LA ACCION EDUCATIVA Y PASTORAL DE LA IGLESIA”
Documento Pre Sinodal
“Este documento es una síntesis donde expresamos algunos
de nuestros pensamientos y experiencias.
Es importante destacar que estas son las reflexiones
de jóvenes del siglo XXI, de religiones y ambientes
culturales diversos. Con esto en mente, la Iglesia debería
ver estas reflexiones, no como un análisis empírico de un
tiempo pasado, sino como una expresión de dónde estamos
ahora, hacia dónde vamos, y como un indicador de lo que ella
tiene que hacer para avanzar”.

http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2018/03/24/doc.html
Documento Pre Sinodal
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LOS JÓVENES EN EL
MUNDO ACTUAL
“Los jóvenes buscan el sentido de su vida en comunidades que los apoyen, los inspiren,
que sean auténticas y abiertas: comunidades que les empoderen”.

“A veces, las parroquias ya no son lugares de conexión”. 

“Necesitamos explicaciones racionales y críticas para los asuntos complejos. Las


respuestas simples no nos satisfacen”.

“La Iglesia suele aparecer como demasiado severa y excesivamente moralista”.

“Los jóvenes sueñan con seguridad, estabilidad y plenitud”.

“El impacto de las redes sociales en la vida de los jóvenes no puede ser subestimado”.

“Muchos jóvenes, al ser preguntados sobre cuál es el sentido de su vida, no saben qué
responder”.
Documento Pre Sinodal
FE Y VOCACIÓN, DISCERNIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO
“El discernimiento de la propia vocación puede convertirse en toda una aventura
durante el viaje de la vida”. 

“Muy pocos jóvenes aprovechan las oportunidades que el silencio, la introspección, la


oración, la lectura de las Escrituras, y el mayor conocimiento de uno mismo, pueden
ofrecerles”. 

“Los jóvenes están buscando a hombres y mujeres fieles que les guíen en su caminar y
que expresen la verdad, dejando al joven la capacidad de articular la comprensión de
su fe y de su vocación”.

“Una característica especialmente importante en un mentor, es el reconocimiento de


su propia humanidad”.

“Este papel no debería de ser exclusivo de los sacerdotes y de la vida consagrada, sino
que los laicos deberían poder igualmente ejercerlo”. 
Documento Pre Sinodal
LA ACCIÓN EDUCATIVA Y PASTORAL DE LA IGLESIA

“La Iglesia debería buscar nuevas y creativas formas de salir al encuentro de las
personas ahí donde se sienten cómodas y donde naturalmente socializan”.

“Además de los muchos lugares físicos en los que puede ser encontrado el joven, la
Iglesia debe tomar en consideración el mundo digital”.

“En síntesis, la Iglesia debe salir a nuestro encuentro ahí donde estamos –intelectual,
emocional, espiritual, social y físicamente”.

“Anhelamos experiencias a través de las cuales podamos profundizar nuestra relación


con Jesús en el mundo real”. 

“La Iglesia debe adoptar un lenguaje que asuma las costumbres y las culturas de los
jóvenes, de modo tal que todos tengan la oportunidad de escuchar el mensaje del
Evangelio”.
Instrumentum Laboris
Las 7 palabras clave del documento
1.- Escucha: Los jóvenes quieren ser escuchados con empatía, precisamente “allí
donde se encuentran.

2.- Acompañamiento: Los jóvenes piden se acompañados, a nivel espiritual,


formativo, familiar, vocacional. 

3.- Conversión: Hacer que los jóvenes sean sujetos y protagonistas de su misma


vida.

4.- Discernimiento: Debe ser ofrecido a las jóvenes generaciones como


“instrumento de lucha” que los haga capaces de reconocer “los tiempos de Dios”
Instrumentum Laboris
Las 7 palabras clave del documento

5.- Desafíos: Discriminación religiosa, racismo, trabajo precario, pobreza,


migraciones forzadas y trata: cultura del descarte.

6.- Vocación: Cada joven tiene su vocación que puede ser expresada en varios
ámbitos: familia, estudio, profesión, política… 

7.- Santidad: La juventud es un tiempo de santidad. Hay que tomar la vida en


nuestras manos, apuntar a las cosas más bellas y más profundas y conservar siempre
un corazón libre”.
Oración por los frutos del Sínodo de los jóvenes

Señor Jesús, tu Iglesia en camino hacia el Sínodo dirige su mirada a


todos los jóvenes del mundo. Te pedimos para que con audacia se
hagan cargo de la propia vida, vean las cosas más hermosas y
profundas y conserven siempre el corazón libre.
Acompañados por guías sapientes y generosos, ayúdalos a
responder a la llamada que Tú diriges a cada uno de ellos, para
realizar el propio proyecto de vida y alcanzar la felicidad.
Mantén abiertos sus corazones a los grandes sueños y haz que
estén atentos al bien de los hermanos. Como el Discípulo amado,
estén también ellos al pie de la cruz para acoger a tu Madre,
recibiéndola de Ti como un don. Sean testigos de la Resurrección y
sepan reconocerte vivo junto a ellos anunciando con alegría que tu
eres el Señor. Amén

También podría gustarte