Está en la página 1de 12

Universidad Yacambú

Maestría en Educación Ambiental

Tratados Internacionales para


la Conservación del Ambiente

Ing. Felicar Magallanes

Abril 2011
Tratados para Protección del Ambiente

Actualmente existen elaborados y firmado más de 169 Tratados


Internacionales referentes a la Ecología y a la Protección del Ambiente.

Dichos tratados pueden clasificarse por sus contenidos o temas


específicos de la siguiente forma:
· Cambio Climático Global
· Agotamiento del Ozono Estratosférico
· Cambio de la Cubierta de las Tierras y Desertificación
· Conservación de la Diversidad Biológica
· Contaminación Transfronteriza del Aire
· Los Océanos y sus Recursos Vivientes
· Comercio/Industria y el Ambiente
· Dinámica de la Población.
Carta de Belgrado

Belgrado (Yugoslavia, 1975)Señala la necesidad de


replantear el concepto de Desarrollo y a un reajuste del estar e
interactuar con la realidad, por parte de los individuos. En este
sentido se concibe a la educación ambiental como herramienta que
contribuya a la formación de una nueva ética universal que
reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con la
naturaleza ; la necesidad de transformaciones en las políticas
nacionales, hacia una repartición equitativa de las reservas
mundiales y la satisfacción de las necesidades de todos los países.
PROTOLO DE MONTREAL
(1987, 1990 y 1992)

Propósito: prohibir la producción y uso de


determinadas sustancias químicas que destruyen la
capa de ozono de la Tierra.

Desde 1987, los 189 países que son partes en el


protocolo han eliminado paulatinamente más del 92
por ciento de sustancias que agotan el ozono
comprendidas en el tratado.
PROTOLO DE KIOTO

Convenio internacional que intenta limitar


globalmente las emisiones de gases de efecto
invernadero.

Surge de la preocupación internacional por el


calentamiento global que podrían incrementar las
emisiones descontroladas de estos gases.
Cumbre de la Tierra (Brasil, 1992)

* Declaración de Río que en su primer principio enunciaba:


"Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones
relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una
vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza".

* Convenio sobre la Diversidad Biológica o Biodiversidad,

* Declaración de Principios sobre el manejo, la


conservación y el desarrollo sustentable de los bosques,

* Convención Marco sobre el Cambio Climático,.

* La Agenda 21 o Programa 21, un plan de acción para


alcanzar el desarrollo sustentable en el siglo XXI.

.
La Carta de la Tierra

Tratado de Organizaciones No
Gubernamentales sobre la conservación del planeta
creada por La Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo durante la
década de los 90.
TRATADO ALTERNATIVO SOBRE COMERCIO
Y DESARROLLO

Aprobado el 9 de junio de 1992 por los Negociadores


activos del grupo de trabajo sobre comercio en el Foro
Internacional de ONGs de Río de Janeiro. Considerando entre
otras cosas que El comercio internacional debería estar orientado
a mejorar el bienestar de las personas, mientras reconoce la
necesidad de promover un desarrollo socialmente justo y
ecológicamente sustentable y una cuidadosa administración de
recursos de acuerdo con el principio de precaución, transparencia y
democracia participativa.
Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental

Guadalajara (México, 1992).

Estableció que la educación ambiental es eminentemente


política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad
sustentable en lo ambiental y justa en lo social.
Tratados sobre la conservación de
la
diversidad biológica

· Creación del Decreto para el Programa Nacional de


Biodiversidad en Brasil.
· Ley de Protección a la Fauna Salvaje en Albania.
· Convención sobre Diversidad Biológica.
· Acuerdo para la Conservación de la Naturaleza y los
Recursos Naturales – ASEAN.
· Convención de Benelux para la Conservación de la
Naturaleza y la Protección de los Paisajes.
Tratados sobre la contaminación transfronteriza del
aire

· Convención sobre los Efectos Transfronterizos de


Accidentes Industriales.

· Acuerdo entre los Gobiernos de Canadá y Estados Unidos de


América sobre la Calidad del Aire.

· Protocolo Concerniente a la Cooperación para el Combate de


la Contaminación en Casos de Emergencia.

· Convención sobre la Contaminación Transfronteriza del Aire


de Largo Alcance.
Referencias

*Saber más… Tratados Internacionales. Disponible en:


http://ciceana.netfirms.com/recursos/Tratados%20internacionales.pdf

* ACUERDOS AMBIENTALES INTERNACIONALES. Declaración del Milenio. Disponible en:


http://www.dsostenible.com.ar/acuerdos/decetmil.html

* Breve Historia de la Educación Ambiental. Disponible en:


http://www.jmarcano.com/educa/historia.html

También podría gustarte