Está en la página 1de 17

República Bolivariana de Venezuela

Misión Médica Cubana

Programa Nacional de Formación


de Medicina Integral Comunitaria

Inducción Unidad Curricular


Dermatología
Objetivos educativos :

1. Establecer una adecuada relación médico-paciente,


profesor, estudiantes, y demás integrantes del equipo de
salud, a través de la comunicación y entrevista médica,
durante supráctica profesionalizante.

2. Comprender la interrelación de los fenómenos


biológicos, psicológicos y sociales y su papel
determinante en el proceso salud-enfermedad, en el
ámbito individual, familiar y comunitario, a través de la
atención médica que brinde a la comunidad.
Objetivos educativos :

3. Contribuir al desarrollo de una conducta profesional


de elevado nivel científico, ético y humanista, acorde a
los mejores valores, tomando como modelo profesional
al médico integral comunitario.

4. Enfocar los fenómenos médicos referidos a los


distintos aparatos y sistemas del organismohumano con
un pensamiento dialéctico en función del perfil del
egresado.

5. Desarrollar capacidades que le permitan asesorar y


educar a su población en su integración biosocial,
durante la práctica profesionalizante.
Objetivos instructivos:

1. Aplicar el método clínico y epidemiológico a la solución de los


problemas de salud, de la mujer en edad reproductiva y la
embarazada a partir de las definiciones correctas del diagnóstico,
evolución, complicaciones, pronóstico, prevención y tratamiento
integral, utilizando adecuadamente la tecnología apropiada, en los
diferentes escenarios de la profesión.
2. Ejecutar las técnicas básicas de la exploración clínica en la mujer
en edad reproductiva y embarazada mediante el interrogatorio y el
examen físico de los individuos que son atendidos en los diferentes
escenarios donde realiza la práctica profesionalizante.
3. Registrar correctamente en el expediente clínico los principales
hallazgos del interrogatorio, examen físico, evolución, comentarios
diagnósticos, pronóstico y medidas de terapéuticas integrales
aplicados a la mujer en edad reproductiva y embarazada durante la
práctica profesionalizante.
Objetivos instructivos:

4. Fundamentar los mecanismos de producción de problemas de


salud detectados, teniendo en cuenta los factores de riesgo de las
determinantes del estado de salud de la población femenina,
utilizando los conocimientos ya adquiridos y apoyándose en la
bibliografía y otros
recursos del aprendizaje.
5. Interpretar las evidencias diagnósticas, teniendo en cuenta la
sintomatología de la mujer en edad reproductiva y la embarazada
atendida en los diferentes escenarios de la profesión, que le
permitan arribar a diagnósticos definitivos de los problemas de
salud, en función del perfil de egresado.
6. Formular hipótesis diagnósticas, etiológicas, topográficas,
diagnostico diferencial, de los procesos nosológicos, utilizando las
evidencias clínicas y diagnósticas en función del perfil profesional.
SISTEMA DE HABILIDADES
Habilidades Intelectuales:

• Observar. • Explicar.
• Reconocer. • Interpretar.
• Identificar. • Argumentar
• Definir. • Predecir.
• Describir. • Valorar.
• Comparar. • Aplicar.
• Ejecutar.

Aplicar el método clínico


Habilidades.

• Confeccionar el expediente clínico


mediante la aplicación la terminología
adecuada en la elaboración del expediente
clínico.
• Emitir juicios de diagnóstico nosológico,
presuntivo, diferencial y etiológico para
cada entidad.
• Seleccionar la conducta terapéutica
integral más pertinente en cada caso.
Temas.
• Introducción a la asignatura,
propedéutica y terapéutica
dermatológicas.

• Dermatosis infecciosas.

• Dermatosis inmunológicas.

• Dermatosis de otros orígenes.


ENCUENTRO DOCENTE
• Actividad orientadora.
• Seminario Integrador.
• Taller.

TARJETA
TARJETA
LA PRÁCTICA DOCENTE INDIVIDUAL
INDIVIDUAL
calificación
calificación
Consulta medica semanal
semanal

Visitas de terrenos

Discusión de caso clínico

Guardia Médica
Seminarios.

Semanas Temas
1 Propedéutica y Terapéutica dermatológicas.
2 Dermatosis de origen infeccioso.
3 Dermatosis inmunológicas.
4 Dermatosis de otros orígenes.

Talleres.
Semana Tema 2. Dermatosis de origen infeccioso.

2 Micosis, Virosis Ectoparasitosis y Piodermias.

3 Sífilis, Lepra, Lehismaniasis.


SEMANAS
1 2 3 4
CP Y COMUNIDAD SRI CDI CDI Y
---------------- EVALUACIÓN
C
Cálculo del 20% de ausencias

HPC 1er Corte HPC 2do Corte


1-3 semana
Unidad
HPT No. Horas No. Horas No. Horas No. Horas
(duración)
(100%) (20%) (100%) (20%)

Dermatología
(4 semanas)
83h 44h 9h - -
125h

Leyenda
HPT: Horas presenciales teóricas y prácticas totales de la unidad curricular
(Se excluye estudio independiente y la evaluación final).
HPC: Horas presenciales teóricas y prácticas base del cálculo por corte.
SEMANA TIPO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

M TCI
PD PD PD PD PD Consulta
docente

Evaluación
T AO AO EI
DCC- D Seminario
Medicina del Dermatología
Dermatología
Desastre (D) CP MD
(MD)

6 pm GM GM GM GM GM GM
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Evaluación Final

Examen Práctico Semana 4 Examen Teórico

Escenario formativo asistencial por


el cual transita el estudiante en el Calificado en base a
momento de la evaluación 100 puntos que se
convierten a 10.
Tribunal integrado al menos por Aprobado 6
dos profesores de forma cruzada.
Utilizar guía de observación.

Calificado en base a 100 puntos que se


convierten a 10 . Aprobado 6

Calificación del examen final : suma de ambos exámenes (sólo


después de sumado se redondea decimales de 0.5 o más). Máximo 20
Examen
 Técnica de la entrevista médica.

Práctico Final  Examen físico.


 Tipo de lesión, color, tamaño, localización, bordes,
relieve, número y distribución de las lesiones.
 Técnica indicada para la exploración
de los nervios periféricos.
 Razonamiento clínico.
Guía de  Diagnósticos sindrómicos.
observación  Diagnóstico presuntivo.
 Diagnóstico diferencial.
 Selección de estudios complementarios.
 Registro de los datos recogidos.
 Medidas de promoción y prevención.
 Selección adecuada de la terapéutica farmacológica y
no farmacológica.

 Expresión oral del estudiante.


SISTEMA DE EVALUACIÓN
Examen Final
Suma del Teórico con el Práctico.

Se convierte a escala de 10 puntos para la calificación final de la unidad .

Componentes Aporte

La evaluación frecuente en los encuentros docentes. 5 puntos

La evaluación frecuente en los escenarios de la


5 puntos
profesión.
El examen final Práctico-Teórico Escrito 10 puntos

Total 20 puntos

Imprescindible aprobar el examen práctico para tener


derecho al teórico.
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
CD
PARA
PROFESORES
• Aportan elementos
generales del contenido,
formas organizativas
docentes.
VIDEOS • Soporte bibliográfico
ORIENTADORAS digital.
• Soporte metodológico.
• Carácter orientador,
integrador y en sistema.

CD
PARA
ESTUDIANTES

También podría gustarte