Está en la página 1de 21

TRANSPORTE

DE
BIOLÓGICOS

Lic. Mildren E. Peña Mendoza


Directora de Oficina de Almacén e
Importaciones – Sede Central MINSA
OBJETIVOS
 Asegurar la calidad de las vacunas mediante el
mantenimiento de la cadena de frío durante el transporte
a las regiones.
 Asegurar la oportunidad de la entrega de las vacunas y
jeringas según lo planificado.

 Asegurar la remisión de las conformidades de recepción


en los PECOSAS de distribución.
OBJETIVO
1

Asegurar la calidad de las vacunas


mediante el mantenimiento de la
cadena de frío durante el transporte
a las regiones.
Transporte de
vacunas
 Las vacunas deben ser transportadas en
condiciones adecuadas de temperatura,
debiéndose utilizar implementos térmicos cuyas
características garanticen la “vida fria” que se
requiere para que las vacunas lleguen a su
destino en las mejores condiciones térmicas.

 El transporte se realiza usando cajas térmicas


con su correspondiente dotación de paquetes
fríos y a la temperatura adecuada para mantener
debidamente la conservación de las vacunas.
Laboratorio Productor

Cadena de Frío
Aeropuerto

Ministerio de Salud

Almacén Nacional de vacunas


Almacén Disa/Diresa

Puesto de Salud
Centro de Salud
Preparación de las
vacunas para su
transporte
 La preparación de los productos biológicos se
realiza en un ambiente climatizado con alto
grado de asepsia.
 Para la preparación de las vacunas para el
transporte se toma en cuenta el tipo de vacuna
y el tiempo aproximado de duración del
transporte.
- Vacuna Hepatitis B: entre 2 – 8ºC.
No congelar.
- Duración de Transporte: No más de 48 horas.
Preparación de las
vacunas para su
transporte
 Preparar los paquetes fríos a ser utilizados.
Preparar los paquetes fríos a ser utilizados.
 Al preparar las cajas térmicas, no basta colocar
uno o dos paquetes fríos. Todas las paredes de la
caja térmica deben estar cubierta con estos
paquetes.
 Una vez preparadas las cajas térmicas, estas
deben mantenerse debidamente cerradas,
colocadas bajo sombra y alejadas de toda fuente
de calor.
 Durante el transporte, las cajas térmicas deben
mantenerse a la sombra y no exponerse a los
rayos directos del sol.
Almacén Nacional de Vacunas
OBJETIVO
2

Asegurar la oportunidad de la
entrega de las vacunas y
jeringas según lo planificado.
Planificación de
la Distribución
 El número de envíos, las cantidades a distribuir
y las prioridades de distribución serán definidos
por la ORE.
 Los horarios de envío estarán en función al
medio de transporte utilizado: vía terrestre o vía
aérea (depende de los horarios de vuelo
existentes).
 Todo envío debe durar menos de 48 horas en su
traslado desde el Almacén MINSA hasta su
destino.
Transporte y
Comunicación
 El Almacén Central coordina con la empresa de
transporte quien hace llegar el itinerario de
salida para la distribución a las diferentes DISAS
y DIRESAS.
 En los envíos que usan vía aérea, los productos
tienen que internarse en el aeropuerto con dos
horas de anticipación de la salida del vuelo
dependiendo de la disponibilidad de cupo en las
líneas aéreas.
Transporte y
Comunicación
 Los despachos de vacunas se realiza principalmente
de Lunes a Jueves.
 Las distribuciones realizadas los días viernes
presentan dificultades en la recepción en los
almacenes regionales, por no trabajar estos los fines
de semana.
 Se coordina con el transportista y la ORE respecto a
dificultades por huelgas, paros, bloqueos de carreteras
que dificulten el traslado de los productos y presenten
riesgo de ruptura de cadena de frío.
Medio de
Transporte: Vía
Terrestre
DIRESA ANCASH
DIRESA CAJAMARCA I (*)
DIRESA CALLAO
DIRESA HUANCAVELICA
DIRESA HUANUCO
DIRESA ICA
DIRESA JUNIN
DIRESA PASCO
DISA LIMA CIUDAD
DISA LIMA ESTE
DISA LIMA NORTE
DISA LIMA SUR
(*) Por emergencia puede remitirse las vacunas por vía aérea
Medio de
Transporte: Vía
Aérea
DIRESA AREQUIPA
DIRESA AYACUCHO
DIRESA CUSCO
DIRESA LA LIBERTAD
DIRESA LAMBAYEQUE
DIRESA LORETO
DIRESA MADRE DE DIOS
DIRESA PIURA I
DIRESA SAN MARTIN
DIRESA TACNA
DIRESA TUMBES
DIRESA UCAYALI
Medio de Transporte:
Vía Aérea + Vía
Terrestre
DIRESA AMAZONAS Vía Chiclayo
DIRESA BAGUA Vía Chiclayo
DIRESA CHOTA Vía Chiclayo
DIRESA CUTERVO Vía Chiclayo
DIRESA JAEN Vía Chiclayo
DIRESA ANDAHUAYLAS Vía Cusco
DIRESA APURIMAC I Vía Cusco
DIRESA PUNO Vía Juliaca
DIRESA SULLANA Vía Piura
DIRESA MOQUEGUA Vía Tacna

En las escalas se procede a realizar los cambios de paquetes fríos.


Transporte y
Comunicación
 La prioridad de distribución se realizará en función a
lo establecido por la ORE.
 Almacén comunicará diariamente a la ORE sobre
los PECOSAS atendidos y la hora prevista de
llegada de los productos al destino para que sea
retransmitida a la DIRESA y facilitar su recepción.
 Si existiera retrasos en la entrega, o problemas de
ruptura de cadena de frío, comunicarse
inmediatamente con el Almacén Central. Teléf.
3377250, 3377263 o al correo electrónico
almavac@minsa.gob.pe
OBJETIVO
3

Asegurar la remisión de las


conformidades de recepción en
los PECOSAS de distribución.
De la recepción y
conformidad
 El transportista se apersonará al Almacén destino
con los productos y el PECOSA de distribución,
donde el responsable de almacén destino deberá
firmar en el rubro RECIBI CONFORME como
aceptación de la recepción de los productos, quien
posteriormente hará llegar dichos documentos al
Almacén Central MINSA.

 Cualquier error, omisión, o problema durante la


recepción deberá ser comunicada inmediatamente
al Almacén Central MINSA o a la ORE.
ALMACEN CENTRAL MINSA

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte