Está en la página 1de 50

Unidad 2:

Ahorro, inversión, mercado laboral


e Índice de Precios de Consumo

Por Ángel Hernando Veciana y Esteban Nicolini


Ahorro, inversión, Mercado laboral e IPC
Clase de hoy
1. Ahorro e inversión
◦ El sistema financiero y el mercado de fondos prestables
2. Mercado de trabajo
◦ Tasa natural y desempleo cíclico
◦ Desempleo cíclico y fluctuaciones del PIB
3. El Índice de Precios de Consumo
◦ Comparación de variables nominales y reales a lo largo
del tiempo
Ahorro e inversión
Ahorro e inversión
Ahorro, inversión y stock de capital

Stock de
Inversión Productividad Ingresos
capital

La inversión es crucial para el crecimiento a largo plazo


Contabilidad nacional y ahorro nacional

Sector privado

Ahorro nacional

Sector público
Impuestos, renta disponible y ahorro privado
T: Impuestos
Nuevas variables Yd: Renta disponible
Spr: Ahorro privado
Renta disponible: Yd = Y - T
C
Spr= Yd– C
Yd Yd= C + Spr
Spr= Y – T – C
Spr
Impuestos, gasto público y ahorro público
Spu: Ahorro público
G
T T = G + Spu Spu= T - G
Spu
Ahorro nacional e inversión
S: Ahorro nacional S = Spr + Spu

Spr= Y – T – C Spu= T - G PIB = Y = C+ I + G + NX


PIB = Y = C+ I + G
Spr Spu
I=Y–C–G
S = (Y – C – T ) + (T – G)

S = Y–C –G S=I
Igualdad entre ahorro e inversión
En una economía cerrada, la parte del PIB que no es
consumido por las familias ni gastado por el sector
público, es ahorrado….
◦ Y éste es exactamente el valor de la inversión

Si una empresa quiere gastar menos de lo que las familias


(o el sector público) quieren ahorrar...
◦ Incremento de inventarios y de inversiones
involuntarias.
El mercado de fondos prestables
(MFP)
El sistema financiero
El sistema financiero es el conjunto de empresas, mercados e
instituciones que conectan a los inversores (quienes desean
pedir prestado) con los ahorradores (quienes desean prestar)

El sistema financiero ofrece muchas alternativas a prestatarios


y prestamistas
◦ Bancos comerciales
◦ Mercado de bonos
◦ Bolsa
◦ Fondos de inversión
El sistema financiero y el MFP
En el mercado de fondos prestables (MFP)
Ahorradores son los prestamistas que ofrecen fondos
para prestar
Inversores son los prestatarios que demandan fondos
en préstamo

Ambos interaccionan en el mercado de fondos prestables


donde el precio es el tipo de interés (r)
Tipo de interés real y nominal
El tipo de interés es el precio, calculado como un
porcentaje sobre una cantidad tomada en préstamo,
cargado por el prestamista sobre el prestatario por el uso
de sus ahorros durante un periodo. Generalmente éste es
de un año.

Tipo de interés real: ajustado a cambios en los precios


Tipo de interés nominal: sin ajustar a cambios en los
precios
La demanda de crédito
La demanda de crédito
proviene de familias y
empresas que desean pedir
prestado para realizar
inversiones como maquinaria
o nuevas viviendas

Depende del tipo de interés


La demanda de crédito
La demanda de crédito proviene
de familias y empresas que
r desean pedir prestado para
realizar inversiones
7%

4%

Un descenso en el tipo de interés


Demanda
… genera una mayor demanda de
30 80 Crédito (miles de millones)
crédito
La oferta de crédito
La oferta de crédito
r proviene de familias,
Oferta empresas o instituciones
8%
que poseen ingresos extra
que desean ahorrar y
prestar.
4%

Un incremento en el tipo de
50 100 Fondos (miles de millones) interés genera una mayor
oferta de crédito
El equilibrio en el mercado de fondos prestables
Si el tipo de interés es mayor
r
que el tipo de interés en
Oferta
equilibrio
Exceso de oferta
7%

Existe un exceso de oferta


5%
de crédito

Demanda
El tipo de interés desciende
20 30 50 Fondos
hasta el equilibrio
El MFP y los cambios de política
El MFP y los cambios en los incentivos al ahorro

r Un incremento en el ahorro
Oferta
Oferta´ privado…
…incrementará el ahorro nacional
5%

3%
… Bajará el tipo de interés…
DSR
30 40 Fondos
…mayor ahorro e inversión en el
punto de equilibrio…
El MFP y los cambios en los incentivos al ahorro

Incentivos fiscales para ahorrar pueden generar un mayor


ahorro, una mayor inversión y un menor tipo de interés

Pero también
◦ ¿Favorecerá a los segmentos más ricos
de la sociedad?

◦ ¿Reducirá el consumo?
El MFP y un incremento del déficit público

MC
Oferta’
Un incremento en el déficit público
r

Oferta
…un tipo de interés más alto en el
7%
equilibrio…
5%

…un nivel más bajo de ahorro y de


inversion en el equilibrio…
Demanda
20 30 Fondos

… un menor stock de capital a largo


plazo
Resumiendo
• En una economía cerrada, ahorro es igual a inversión
• En el MFP, el tipo de interés juega el papel de igualar ahorro e
inversión
• Cambios exógenos en el patrón de ahorro – por ej. debido a
intervenciones políticas – afectan a la inversión y a la acumulación
de capital a largo plazo
Mercado de trabajo
Principales estadísticas del
mercado de trabajo
Población y fuerza de trabajo
Las oficinas estadísticas de cada país recogen información
sobre el mercado de trabajo a través de encuestas familiares
Principales categorías
◦ Ocupado: trabajador por cuenta ajena, autónomo
o trabajador no remunerado en un negocio familiar
Población activa
◦ Desempleado: no empleado y buscando trabajo

◦ No perteneciente a la población activa: No está empleado ni


tampoco desempleado.
Población y fuerza de trabajo
La población activa en
España en el primer Ocupados
cuarto de 2017 (18.438.300) Población activa
(22.693.300)
Población Desempleados (4.255.000)
(46.468.102)

Fuera de la población activa


(23.774.802)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (España)


Población y fuerza de trabajo
100%
La población activa en
90%
España en el primer cuarto 80%
de 2017 70%
60%
Unemployed
50% Employed
Género en el mercado de 40% Not in Labor Force

trabajo 30%
20%
10%
0%
Men Women Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (España)


El desempleo y la tasa de participación
La tasa de desempleo se calcula como
# desempleados
Desempleo = u = 100 x
población activa

La tasa de actividad se calcula como

Población activa
Tasa de actividad = 100 x
Población mayor de 16
Desempleo y la crisis

Tasas de desempleo
en varios países
del mundo

Fuente: International Labour Organization, base de datos ILOSTAT. Datos


pertenecientes a Marzo 2017.
Tipos de desempleo y fluctuaciones
económicas
Tipos de desempleo
La tasa natural de desempleo
es la tasa normal de desempleo en torno a la cual la tasa de
desempleo fluctúa.

El componente cíclico del desempleo


está estrechamente asociado a la situación económica y sus
fluctuaciones son principalmente generadas por los cambios
en la demanda de trabajadores por las empresas.
Ciclos económicos y desempleo

El desempleo cíclico
puede verse afectado
por políticas
económicas que
reducen la severidad
de las recesiones
económicas

Fuente: International Labour Organization, base de datos ILOSTAT. Datos


pertenecientes a Marzo 2017.
Niveles de precios e Índice de
Precios de Consumo
Tasas de crecimiento
La tasa de
crecimiento de Tasa de crecimiento de X = Xt+1 - Xt
X entre t x 100
entre t y t+1 Xt
y t+1

Ejemplo
La tasa de
crecimiento del Tasa de crecimiento del PIB2016 - PIB2015
x 100
PIB entre 2015 PIB entre 2015 y 2016 = PIB2015
y 2016
Inflación e Índice de Precios de Consumo (IPC)

La tasa de inflación es el incremento en el nivel general de


precios en una economía

Es medido como la tasa de crecimiento de un índice de


precios como el deflactor del PIB, que definimos en la
unidad, o como el índice de precios de consumo (IPC)
El Índice de Precios de Consumo (IPC)
El Índice de Precios de Consumo mide el coste medio de
una cesta de bienes adquiridos por una familia típica.

Paso 1: Definición de cesta a través de encuestas de


consumo de familias “típicas”.
La cesta se considera como invariable ya que sólo cambia cada
muchos años
El Índice de Precios de Consumo (IPC)
El Índice de Precios de Consumo mide el coste medio de
una cesta de bienes adquiridos por una familia típica.

Paso 1: Definición de
cesta a través de encuestas
de consumo en familias
“típicas”

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (España)


El Índice de Precios de Consumo (IPC)
Paso 2
Recoger la información
de los precios de cada bien
de la cesta

Paso 3
El coste de la cesta es calculado multiplicando precios y
cantidades
El Índice de Precios de Consumo (IPC)
Paso 4
Se define el que será el año base y el índice se calcula
dividiendo el coste de la cesta en cada año por el coste de
la cesta en el año base

Paso 5
Usando la fórmula del crecimiento porcentual de una
variable, la tasa de inflación se calcula como el crecimiento
porcentual del IPC
Un ejemplo de cálculo del IPC
Ejemplo: Cesta: 5 bocadillos, 10 limonadas
Precio Precio
Año
bocadillo limonada
Coste de una cesta
2014 $20 $5.00 $20 x 5 + $5 x 10 = $150
2015 $25 $5.50 $25 x 5 + $5.50 x 10 = $180
2016 $30 $6.00 $30 x 5 + $6 x 10 = $210

Año base: 2014


Tasa de Inflación
Computar IPC en cada año
2014: 100 x (150/150) = 100  

2015: 100 x (180/150) = 120  


2016: 100 x (210/150) = 140
El IPC y el deflactor de PIB
Comparación entre el IPC y el deflactor
El IPC El deflactor de PIB
◦ Incluye algunos bienes ◦ Incluye sólo bienes producidos
importados consumidos por en el país en cuestión
familias típicas
◦ Incluye bienes de capital (si han
◦ Excluye bienes de capital (éstos sido producidos en el país)
no están en la cesta de los
consumidores)
◦ La cesta viene dada por los
bienes y servicios producidos
◦ Usa una cesta fija cada año
Comparación entre el IPC y el deflactor

Hay algunas
diferencias en el Gran incremento del
precio del petróleo
corto plazo,

pero en general
ambos índices
muestran una
evolución similar Recesión de los años 30

Fuentes: IPC www.usinflationcalculator.com; Deflactor PIB: www.bea.gov.


Comparando variables económicas
a lo largo del tiempo: variables
reales y nominales
Comparando poder adquisitivo e IPC
Variable nominal: una variable que no está ajustada a los
cambios de precio en el tiempo.
Variable real: una variable ajustada a los cambios de precio
en el tiempo
La comparación de variables económicas a través del
tiempo no es sencilla debido a los cambios en los precios
Salario nominal en 2001: 2000 €
Salario nominal en 2016: 2500 €
¿Poder adquisitivo?
Comparación de poder adquisitivo e IPC
Transformamos las variables nominales en variables
reales usando el IPC
Salarios de IPC 2016
Salarios en
2001 x
= euros de
Si queremos en euros de
2001 IPC 2001
2016
transformar euros de
2001 en euros de
2016
136
2720 € = 2000 € x
100
Sobre variables nominales y reales

1. En la mayoría de las ocasiones, el análisis


económico está basado en variables reales
2. La transformación de variables nominales en reales
debe ser obtenida con el índice de precios
“adecuado”
Salarios: el IPC
PIB: el deflactor de PIB
Resumiendo
En esta clase
◦ En una economía cerrada, el ahorro (S) es igual a la
inversión (I)
◦ El mercado de fondos prestables

◦ Mercado laboral y desempleo


◦ Desempleo a corto y largo plazo

◦ El Índice de Precios de Consumo


En la próxima clase
◦ Dinero y sistema financiero

◦ El papel de los bancos centrales en la creación de dinero

◦ La relación entre cantidad de dinero y el nivel de los


precios

También podría gustarte