Está en la página 1de 29

U N A M

Facultad de Ingeniería

CARACTERIZACIÓN
MAGNÉTICA DE
ALGUNOS ELEMENTOS

M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Objetivos de la práctica

EL ALUMNO:

1. Aprenderá a utilizar el teslámetro para la medición de la intensidad de


un campo magnético.

2. Con base en los datos experimentales, clasificará a los elementos


empleados como diamagnéticos, paramagnéticos o ferromagnéticos.

3. Comparará la clasificación experimental de los elementos con la


predicha a partir de su configuración electrónica.

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Propiedades magnéticas

Dependiendo de su comportamiento en presencia de un campo


magnético externo, las sustancias se pueden clasificar en:

Diamagnéticas. Sustancias que son repelidas por las líneas de flujo de


un campo magnético externo.

Paramagnéticas. Sustancias que son atraídas por las líneas de flujo un


campo magnético externo.

Ferromagnéticas. Sustancias que son fuertemente atraídas por las


líneas de flujo de un campo magnético externo.

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Propiedades magnéticas

S N

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Número cuántico de espín

El cuarto número cuántico se denota con la letra s y se le denomina


número cuántico de espín o de giro del electrón.

Norte magnético Sur magnético

Sur magnético Norte magnético

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Propiedades magnéticas

Hidrógeno: 1s1 N

PARAMAGNÉTICO

S
1s

Helio: 1s2
N S

DIAMAGNÉTICO
S N
1s

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Propiedades magnéticas

Diamagnéticas. Sustancias que son repelidas por las líneas de flujo de


un campo magnético externo. Presentan todos sus electrones
apareados.

Paramagnéticas. Sustancias que son atraídas por las líneas de flujo un


campo magnético externo. Presentan al menos un electrón desapareado

Ferromagnéticas. Sustancias que son fuertemente atraídas por las


líneas de flujo de un campo magnético externo. ?

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Propiedades magnéticas

Litio: 1s2, 2s1


N S N

PARAMAGNÉTICO

S N S
1s 2s

Berilio: 1s2, 2s2


N S N S

DIAMAGNÉTICO
S N S N
1s 2s
AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Propiedades magnéticas

Boro: 1s2, 2s2, 2p1

N S N S N
PARAMAGNÉTICO

S N S N S
1s 2s 2px 2py 2pz

1s 2s 2px 2py 2pz

Caben: 2 Caben: 2
Caben: 6
Hay: 2 Hay: 2
Hay: 1

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Propiedades magnéticas

Caben: 6
Carbono: 1s2, 2s2, 2p2 Hay: 2 PARAMAGNÉTICO

Nitrógeno: 1s2, 2s2, 2p3 PARAMAGNÉTICO

Oxígeno: 1s2, 2s2, 2p4 PARAMAGNÉTICO

Flúor: 1s2, 2s2, 2p5 PARAMAGNÉTICO

Neón: 1s2, 2s2, 2p6 DIAMAGNÉTICO

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Propiedades magnéticas

Aluminio: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p1 PARAMAGNÉTICO

Cobre: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d9 PARAMAGNÉTICO


PARAMAGNÉTICO
Cobre: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s1, 3d10

Hierro: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d6 PARAMAGNÉTICO

3d6 :
3dXY 3dXZ 3dYZ 3dX2-Y 2 3dX 2

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Sustancia paramagnética

Sur Norte Sur Norte

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Sustancia paramagnética

Sur Norte Sur Norte

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Sustancia paramagnética

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Sustancia paramagnética

Sur Norte Sur Norte

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Sustancia paramagnética

Sur Norte Sur Norte

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Sustancia paramagnética

Sur Norte Sur Norte

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Sustancia paramagnética

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Sustancia ferromagnética
paramagnética

HIERRO

COBALTO

NÍQUEL

Sur Norte Sur Norte

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Configuración electrónica

Aluminio: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p1 PARAMAGNÉTICO

Cobre: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s1, 3d10 PARAMAGNÉTICO

Hierro: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d6 PARAMAGNÉTICO

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Permeabilidad magnética (m)

Puede considerarse como una medida de la facilidad con la que una


sustancia permite el paso de las líneas de flujo de un campo magnético
externo; es decir, que tan “permeable” es la sustancia al paso de las
líneas de flujo de un campo magnético.

Sur Norte Sur Norte

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Permeabilidad magnética relativa (km)

Es el cociente que resulta de dividir la permeabilidad magnética de una


sustancia, entre un valor patrón; el cual, generalmente es la permeabilidad
magnética del vacío cuyo valor es 4px10-7 [T·m·A-2]. Dependiendo del valor
de km, se puede determinar si una sustancia es diamagnética, paramagnética
o ferromagnética con base en los valores siguientes:

km < 1 Diamagnética

1 ≤ km < 10 Paramagnética

10 ≤ km Ferromagnética

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Desarrollo experimental

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Modelo matemático

μN  N  I
BN 
2

BN = Intensidad del campo magnético

mN = Permeabilidad magnética del núcleo


N = Número de espiras del conductor
I = Intensidad de la corriente eléctrica que pasa a través del conductor

l = Longitud del conductor


μN  N
BN  I
2

y = m x + b

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Tabla de datos

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Gráfica y modelo matemático

B [T]

I [A]

B [T] = (3.5904x10-3[T∙A-1]) I [A]+3.3643x10-18[T]

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Permeabilidades magnéticas

μN  N
Pendiente 
2

2   Pendiente
μN 
N

μN
km 
μ0

km < 1 Diamagnética

1 ≤ km < 10 Paramagnética

10 ≤ km Ferromagnética

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Permeabilidades magnéticas relativas

Material Permeabilidad magnética relativa


Aire 1.0
Aluminio 1.000023
Cobre 0.99999
Oro 0.999964
Plomo 0.999983
Plata 0.999974
Hierro dulce 5000

AVM
U N A M
Facultad de Ingeniería

Presentación revisada por:

Q. Adriana Ramírez González


Q. Antonia del Carmen Pérez León
Ing. Ayesha Sagrario Román García
M. A. Claudia Elisa Sánchez Navarro
I. Q. Hermelinda Concepción Sánchez Tlaxqueño
Ing. Jacquelyn Martínez Alavez
I. Q. Luis Javier Acosta Bernal
Dr. Ramiro Maravilla Galván
Dr. Rogelio Soto Ayala

Profesores de la Facultad de Ingeniería, UNAM

AVM

También podría gustarte