Está en la página 1de 18

LAS METAS PERSONALES

César se ha propuesto una meta…

Este año seré el primero


en
clase
Mario, el hermano mayor de César sigue
indeciso…..

Estoy estudiando
economía, pero no me
convence. Ya tengo 23
años y aún no sé que
hacer con mi vida
1. LA IMPORTANCIA DE LAS METAS
PERSONALES
• Es importante definir nuestras metas
personales por que nos permite organizar
nuestra vida en distintos aspectos.
• La falta de metas trae como resultado una
sucesión desordenada de hechos sin ningún
propósito, que impide aprovechar las
capacidades.
2. Las Metas en la adolescencia
• A lo largo de la vida, las personas se plantean
diversas metas; al inicio son sencillas y fáciles
de alcanzar. Luego se vuelven más complejas y
requieren de mayor esfuerzo y
responsabilidad.
3.TIPOS DE METAS PERSONALES
• EN EL ÁMBITO
ACADÉMICO
Están relacionadas con el
estudio. Por ejemplo,
aprobar todas las
asignaturas en el
bimestre, estar en el
tercio superior del salón.
• EN EL ÁMBITO
VOCACIONAL
Se refieren al tipo de
profesión u oficio al que
uno quiere dedicarse. Por
ejemplo llegar a ser un
gran abogado, trabajar en
una gran empresa, etc
• EN EL ÁMBITO
PERSONAL
Se relacionan con la vida
privada y social. Por
ejemplo: ser un buen
amigo, aprender a jugar
tenis, tener un buen físico,
ser autónomo, etc
• ¿Tienes un propósito definido para tu
vida o la has dejado a merced de
«fuerzas externas», a lo que tu destino
dicte, o a lo que la «suerte» te traiga?
Planear nuestra carrera no solo significa qué
estudiaremos o a qué vamos a dedicarnos, sino que
implica respuestas a varias interrogantes:

•¿Qué quiero hacer con mi vida?


•¿Cómo deseo utilizar mi tiempo?
•¿Dónde estaré los próximos 5 ó 10 años?
•¿Con quién estoy dispuesto a compartir mi vida?
•¿Qué estilo de vida deseo tener?
•¿Qué estoy dispuesto a hacer para lograr mis metas?
•¿Estoy preparado para el futuro?
•¿Alcanzaré el éxito o fracasaré en mis actividades?

10
¿Qué es la planeación de vida y carrera?

La planeación de vida y carrera es un


proceso que tiene como finalidad la
creación de un proyecto de vida en cada
individuo, es todo un arte, una disciplina
que va encaminada al autoconocimiento, la
detección de las habilidades y limitaciones,
de la capacidad de autoaprendizaje y del
conocimiento pleno de sus motivaciones y
objetivos.
EJEMPLO
La planeación de vida y carrera requiere de varios
objetivos específicos:

•Lograr independencia y autonomía como individuo.


•Lograr una filosofía propia de la vida.
•Conocerse a sí mismo.
•Jerarquizar tus necesidades y establecer prioridades en tu
vida.
•Conocer tus habilidades innatas y desarrollar otras.
•Lograr la autodisciplina y el autoaprendizaje.
•Lograr un equilibrio entre tu vida familiar, personal, laboral y
social.
•Adquisición de status y una posición socioeconómica estable.
•Renovación constante y logro de nuevos objetivos.
•Mantener un espíritu de superación.
Planear la vida es una filosofía personal y un estilo propio para
vivir.

Áreas específicas de la planeación de vida y carrera


Cada uno de nosotros desea planear su vida en función de
ciertas áreas muy específicas que se describe a continuación:

1. Área afectiva: Se refiere a la manera en que deseamos


satisfacer nuestra necesidades de afecto y de pertenecia,
nuestras relaciones íntimas y personales, nuestros
sentimientos proyectados en otra persona. En este aspecto
los deseos de las personas se encaminan casi siempre hacia
estos objetivos:
 Dar y recibir amor
 Tener una familia
 Tener un apareja
14
2. Área profesional: Se refiere a la planeación de nuestra carrera o
actividad laboral, el medio ambiente laboral en el que deseamos
desenvolvernos en un futuro; si deseamos trabajar en una empresa,
ser independientes, ser gerentes de una organización o ser
empleados, en fin cada uno de nosotros mantiene sus propias
expectativas sobre ésta área. Para algunas personas es la más
importante, aún por encima de la afectiva, los deseos de las personas
generalmente se enfilan hacia los siguientes objetivos:

- Tener una ocupación


-Tener una carrera profesional
-Desarrollar habilidades en el trabajo
-Recibir capacitación y adiestramiento
-Obtener un status como trabajador
-Tener un negocio propio
-Ser integrante de una empresa
3.Área social: Comprende la manera en
que proyectamos nuestras relaciones
interpersonales en el grupo social en
que nos desenvolvemos, la forma de
relación que mantenemos con los
demás.

-Relaciones con los amigos


-Aprobación social
-Nuevas relaciones
• Para la planeación de vida y carrera es
fundamental el señalamiento de objetivos
vitales y profesionales que marquen los
pasos en el crecimiento de la persona.

• La planeación de vida y carrera surge como una


necesidad de continuo conocimiento y actualización de
mí mismo y de mis oportunidades.
REFLEXIÓN

TU ERES EL ARQUITECTO DE TU PROPIO DESTINO

TUS ACCIONES DETERMINAN TU DESTINO

SI PROYECTAS TU VIDA LO MÁS PROBABLE ES QUE


SE LOGREN TUS OBJETIVOS

También podría gustarte