Está en la página 1de 12

Desarrollo Humano

Competencia

Actúa con respeto hacia sus superiores y subordinados


Desarrollo humano es una materia que se integra en el plan de
estudios con el propósito de crear un espacio de reflexión, que
promueva en el estudiante la generación de una serie de
conceptos y planteamientos propios, en torno a lo que el ser
humano y su desarrollo, con énfasis en su estructura
psicológica y sus potencialidades, factores que inciden en su
comportamiento y que es necesario desarrollar para su
autorrealización personal y profesional.
Unidad de competencia

Acciones ante el abuso.


Unidades de competencia
Comprende el concepto de respeto como eje fundamental
de sus acciones hacia superiores y subordinados.

Reconoce el trabajo que cada miembro de la unidad


aporta.

Valora a cada integrante de la unidad y reconoce su


trabajo.
Respeto
La palabra Respeto procede etimológicamente del latín respectus, que significa “acción de mirar
atrás”, “consideración, atención”; sugiere entonces como una mirada atenta, tomar algo en
consideración.

El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o


deferencia, que se deben a las otras personas. 

Es una condición para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. El respeto es un valor


basado en la ética y en la moral. Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las
maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello
que lo rodea.
Respeto
Reconoce el trabajo que cada miembro de la
unidad aporta.

Trabajo en Equipo
La actividad del grupo produce un resultado que excede a la contribución de cualquier miembro
tomado individualmente y a la suma de todos ellos. Este hecho se conoce como SINERGIA, un
término muy utilizado en medicina donde representa el efecto adicional que dos órganos producen
al trabajar asociados. Por tanto, la sinergia es la suma de energías individuales que se multiplica
progresivamente, reflejándose sobre la totalidad del grupo. Por eso se dice que en un equipo de
trabajo dos más dos no son cuatro, sino que puede ser cinco, nueve o quince. 2 + 2 = 5 o más
Trabajo en Equipo
Otras ventajas del trabajo en equipo son:

1. Aumenta la motivación de los participantes que tienen la oportunidad de aplicar sus


conocimientos y competencias y ser reconocidos por ello, desarrollando un sentimiento de
autoeficacia y pertenencia al grupo.
2. Mayor compromiso. Participar en el análisis y toma de decisiones compromete con las metas
del equipo y los objetivos organizacionales. Si se fomenta la participación en la toma de
decisiones, los miembros se implican y aceptan en mayor grado las soluciones o decisiones
adoptadas.
3. Mayor número de ideas. Los equipos permiten manejar un mayor número de información,
conocimientos y habilidades.
4. Más creatividad. La creatividad se estimula con la combinación de los esfuerzos de los
individuos, lo que ayuda a generar nuevos caminos para el pensamiento y la reflexión sobre los
problemas, procesos y sistemas, y con la diversidad de puntos de vista, lo que posibilita una
perspectiva más amplia.

5. Mejora la comunicación. Compartir ideas y puntos de vista con otros en un entorno que estimula
la comunicación abierta y positiva, contribuye a mejorar el funcionamiento de la organización.

6. Mejores resultados. Cuando las personas trabajan en equipo se proporciona mayor seguridad y
confianza en las decisiones tomadas frente al carácter autocrático y arbitrario que se percibe en las
decisiones individuales.

7. Desarrollo de la identidad grupal. El trabajo en equipo proporciona medios para desarrollar una
“identidad grupal” que potencia el compromiso y la implicación de los miembros entre sí, en
relación con la tarea y otros objetivos.
4. Más creatividad. La creatividad se estimula con la combinación de los esfuerzos de los
individuos, lo que ayuda a generar nuevos caminos para el pensamiento y la reflexión sobre los
problemas, procesos y sistemas, y con la diversidad de puntos de vista, lo que posibilita una
perspectiva más amplia.

5. Mejora la comunicación. Compartir ideas y puntos de vista con otros en un entorno que estimula
la comunicación abierta y positiva, contribuye a mejorar el funcionamiento de la organización.

6. Mejores resultados. Cuando las personas trabajan en equipo se proporciona mayor seguridad y
confianza en las decisiones tomadas frente al carácter autocrático y arbitrario que se percibe en las
decisiones individuales.

7. Desarrollo de la identidad grupal. El trabajo en equipo proporciona medios para desarrollar una
“identidad grupal” que potencia el compromiso y la implicación de los miembros entre sí, en
relación con la tarea y otros objetivos.
Valora a cada integrante de la unidad y reconoce su trabajo.

También podría gustarte