Está en la página 1de 9

La Música de Chiloé

OBJETIVO
OA 04: Cantar al
unísono y tocar
instrumentos de
percusión
convencionales
y no
convencionales.
Música
Chilota Chiloé es una de las regiones más
ricas de Chile, en cuanto a folclor, y
por ello ocupa un lugar de privilegio
dentro de las expresiones que se
dan en la zona sur. Su particular
situación geográfica, su clima y la
vigencia de la raza indígena Huilliche
que coexiste con la más pura
tradición española, han producido
una diversidad de manifestaciones
folclóricas La principal característica
de la música chilota, es su gran
vitalidad, cualidad que se aprecia
claramente en las danzas, todas ellas
de ritmo ágil y alegre.
Canciones
típicas

Algunas canciones típicas de Chiloé:


- El gorro de Lana
- El chilote marino
- El chapalele
- Los palafitos
Instrumentos

El Acordeón

El acordeón es un instrumento musical


armónico de viento, constituido por un
fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas
de madera. En sus dos extremos el fuelle
está cerrado por las cajas de madera.
Instrumentos

La Guitarra
La guitarra acústica es un
instrumento musical de cuerda que a
diferencia de la guitarra clásica, este
tiene sus cuerdas fabricadas en
metal, mientras que la otra las tiene
construidas de tripa o nailon.
Instrumentos

El Rabel

El rabel es un instrumento de cuerda frotada similar


al violín, que está formado por un número variable
de cuerdas, entre 1 y 5. El sonido se obtiene
frotando las cuerdas con un arco mientras el
instrumento se apoya (1) en el hombro-pecho o (2)
en el costado, en caso de tocar de pie, o (3) sobre el
muslo de una pierna o (4) entre las dos piernas, en
caso de tocar sentado.

También podría gustarte