Está en la página 1de 65

GC - FR – 006 31 - 01 – 2018 Versión 05

VITAMINAS

Bioquímica 2018-2
SOLUBLES EN AGUA.
COMPLEJO B
Son un conjunto de vitaminas relacionadas con el metabolismo
celular. Al principio se creía que sólo era una vitamina, pero luego
se descubrió que eran varias, con funciones parecidas. Son
hidrosolubles, por lo que se pueden perder en el agua de cocción
y, en caso de tomarse en exceso, se eliminan por la orina.

https://www.google.com.co/url?
sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj1jZrKic3eAhVD2VMK
HXq5Dy0QjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Fwww.botanical-online.com
%2Fmedicinalesvitaminab.htm&psig=AOvVaw3NiIF1LZk87vXo_krYeyEm&ust=15
42050790630656
Vitamina B1
Es fundamental para el proceso de transformación de azúcares y
cumple una importante labor en la conducción de los impulsos
nerviosos y en el metabolismo del oxígeno.

https://portalacademico.cch.unam.mx/sites/default/files/vb1-.jpg
Funciones
• Desempeña un papel fundamental en la producción de energía
a partir de glúcidos y lípidos.
• Es indispensable en el funcionamiento del sistema nervioso y en
especial el cerebro pueda absorber la glucosa
• Contribuye con el crecimiento y el mantenimiento de la piel.
• Mantiene en buen estado la vista y previene el glaucoma.
• La tiamina participa en el metabolismo de grasas, proteínas y
ácidos nucleicos (porque es cofactor en la ruta de la pentosas).
Fuentes de alimentación de
tiamina

https://rincondelmusculo.com/wp- https://thumbs.dreamstime.com/z/nourriture-de-
content/uploads/2016/04/f94201_60dd309ec34d430c8c91a93129af1432.jpg collection-avec-la-vitamine-b-84339792.jpg
Trastornos por vitamina B1
Carencia Hipervitaminosis
● Trastornos neurológicos:
(depresión, irritabilidad,
agotamiento, Se produce cuando se inyectan
concentración) cantidad superiores a 100 veces. Lo
que produce dolores de cabeza,
convulsiones, debilidad muscular,
● demencia arritmias cardiacas y reacciones
alérgicas.
● acidez estomacal
● degeneración de la
neuronas
VITAMINA B2
Es una vitamina hidrosoluble,cuya
estructura está formada por un
grupo de tres anillos, unido a una
cadena lineal de ribosa. Pueden
sintetizar riboflavina todos los
vegetales, pero no los animales, se
pueden obtener los coenzimas a
partir de ella.
FUNCIONES
• Ayuda a la obtención de energía a partir de las proteínas
• Participa en los procesos de respiración celular y de
desintoxicación hepática.
• imprescindible para un correcto crecimiento.
• la producción de glóbulos rojos y blancos.
• Mejora el estado de la piel, las uñas y el cabello.
• Su presencia favorece la actividad de otras vitaminas, como la B6
y el ácido fólico
FUENTES
HIPERVITAMINOSIS
CARENCIA
EXCESO DE VITAMINA
POCA VITAMINA EN EL ORGANISMO
B2,PROPORCIONA LOS SIGUIENTES
SÍNTOMAS :

● SENSIBILIDAD A LA LUZ ● ÚLCERAS EN LOS LABIOS


● SENSACIÓN DE ARDOR ● INFLAMACIÓN DE LA
● ORINA AMARILLA MUCOSA ORAL
● PICAZÓN DE OJOS
● DOLOR EN LA GARGANTA
● ANEMIA

● Dosis diaria recomendada: las recomendaciones diarias de vitamina B2 son de


1,2-1,6 mg/día en adultos.
RIBOFLAVINA (VITAMINA B2) EN PROCESOS
BIOQUÍMICOS
VITAMINA B3

La vitamina B3, también llamada


niacina, ácido nicotínico o factor
PP ( Preventivo Pelagra), es una
vitamina hidrosoluble del grupo
B, cristalina de color blanco, que
tiende a ser muy estable.
FUNCIONES
❏ Mantiene un equilibrio en el sistema nervioso
❏ Mantiene la piel saludable.
❏ Es una moléculas de la cadena respiratoria celular.
❏ Participa en reacciones de obtención de energía.
❏ Colabora en la síntesis de glucógeno.
❏ Produce hormonas esteroideas.
FUENTES
❏ Alimentos proteicos: carnes, pescados, frutos secos.
❏ Cereales, levadura de cerveza, germen de trigo.
❏ Frutas y verduras.
❏ Pollo.
❏ Productos lácteos.
❏ Huevos.
❏ Pan.
DEFICIENCIA EXCESO
Produce problemas dérmicos Pueden causar un aumento
como inflamación de la piel; del nivel de azúcar (glucosa)
alteraciones en el aparato en la sangre, úlcera péptica,
digestivo, diarrea y deterioro erupción cutánea y daño
del sistema nervioso: hepático.
demencia. La deficiencia
grave de vitamina B3 puede
generar Pelagra.
VITAMINA B5 O ÁCIDO
PANTOTÉNICO
El ácido pantoténico es vital para la síntesis
y el mantenimiento de la coenzima A (CoA),
un cofactor y portador del grupo acilo para
muchos procesos enzimáticos

La mayoría de los tejidos transportan ácido


pantoténico a las células para la síntesis de
CoA. CoA, en formas tales como acetil CoA y
succinil CoA
FUENTES

Los cereales procesados


y refinados pierden
entre un 35 y 75% del
mismo. Los alimentos
congelados y enlatados
sufren una pérdida
similar
DEFICIENCIA
Ha sido inducida experimentalmente co-administrando un inhibidor de la
quinasa del ácido pantoténico (w-metilpantotenato; vease figura 1 arriba); y
una dieta deficiente de ácido pantoténico. Los participantes en este
experimento se quejaron de dolor de cabeza, fatiga, insomnio, molestias
intestinales, y entumecimiento y cosquilleo en manos y pies (01). En otro
estudio, los participantes alimentados con solo una dieta libre de ácido
pantoténico no desarrollaron signos clínicos de deficiencia, aunque algunos
parecían apáticos y se quejaban de fatiga (02)
.

(01) Hodges RE, Ohlson MA, Bean WB. Pantothenic acid deficiency in man. J Clin Invest. 1958;37(11):1642-1657. (PubMed)

(02) Fry PC, Fox HM, Tao HG. Metabolic response to a pantothenic acid deficient diet in humans. J Nutr Sci Vitaminol (Tokyo). 1976;22(4):339-
346. (PubMed)
EXCESO
● El único efecto adverso observado fue diarrea, resultado de ingestas muy
altas de 10 a 20 g/día de D-pantotenato de calcio.
● Efectos secundarios gastrointestinales, como las náuseas y agruras, han
sido reportadas.
● Algunos casos de irritación de la piel, dermatitis de contacto, y eczema
han sido reportados con el uso de ungüentos que contienen dexpantenol
Interacción con nutrientes
Altas dosis tienen el potencial de competir con la biotina por la absorción
intestinal y celular por el transportador multivitamínico dependiente de sodio
humano

Interacción con fármacos/drogas


Anticonceptivos orales que contienen estrógeno y progestina pueden
incrementar el requerimiento de ácido pantoténico
VITAMINA B6
Es una vitamina hidrosoluble. Existen 6 formas de vitamina
B6, todas ellas derivadas de la piridina: piridoxina y
piridoxamina, así como sus derivados fosforilados: piridoxal
5 fosfato, piridoxina 5 fosfato y piridoxamina 5 fosfato
(PLP). Esta es la principal forma activa, y es la que mayor
importancia tiene en el metabolismo humano, ya que
participa como coenzima en función de un gran número de
enzimas, que interviene sobre todo en el metabolismo de
aminoácidos.
FUNCIONES
La vitamina B6 le ayuda al cuerpo a:
● Producir anticuerpos. Estos son necesarios para combatir muchas
enfermedades.
● Mantener la función neurológica normal.
● Producir hemoglobina. La hemoglobina transporta el oxígeno en
los glóbulos rojos hasta los tejidos. Una deficiencia de vitamina B6
puede causar una forma de anemia.
● Descomponer proteínas. Cuanto mayor sea el consumo de
proteínas, mayor será la cantidad de vitamina B6 que necesite.
● Mantener el azúcar (glucosa) en la sangre en los rangos normales.
INGESTAS RECOMENDADAS
Las recomendaciones de la vitamina B6 depende de muchos
factores, entre los que se destaca la ingesta de proteínas. Así,
cuanto mayor es la ingesta proteica mayores son las necesidades
de vitamina B6.

Se aconseja entre 1.3y 1.7 mg diarios para varones 1.3 y 1.5 para
mujeres, llegan a 1.9 en el embarazo
FUENTES ALIMENTARIAS
En cualquiera de sus formas la vitamina B6 es muy abundante en
todos los alimentos, especialmente en:

Hígado
Leguminosas
Frutos secos
Banano
DEFICIENCIA Y TOXICIDAD
La deficiencia de piridoxina produce:

Retraso del crecimiento


Anemia Hipocrómica
Dermatitis seborreica
Depresión
Convulsiones
No se han descrito efectos adversos por la
ingesta de vitamina B6 en alimentos, sólo a
partir de suplementos.
La utilización excesiva de piridoxina
(2-4 g)produce efectos tóxicos como:
La Neuropatía periférica
VITAMINA B8
También conocida como vitamina 7, vitamina H o como biotina.
Es una vitamina estable al calor, soluble en agua y alcohol, y
susceptible a la oxidación que interviene como cofactor en el
metabolismo de los hidratos de carbono, grasa, aminoácidos y
purinas.
Funciones.
● Es esencial en la producción de hormonas y colesterol.
● Regula los niveles de azúcar en la sangre, mejorando el
metabolismo de la insulina y, por tanto, de la diabetes.
● Es un buen aliado contra la depresión y el insomnio.
● Participa en la síntesis y oxidación de las grasas.
● Interviene en la formación de la piel.
● Mantiene sanas las uñas y el cabello.
● Fomenta el crecimiento y regeneración de los músculos, algo
muy beneficioso para las personas que realizan ejercicio
físico.
Fuentes alimenticias de biotina
● Hígado.
● Productos lácteos.
● Setas y verduras.
● Huevos.
● Pescados.
● Legumbres
● Cereales integrales.
● Levadura.
● Repollo.
● Brócoli.
● Patata, batata.
Carencia de vitamina B8.
Ya que se encuentra en la gran parte de los alimentos. Además,
las bacterias de la flora intestinal son capaces de sintetizar
cantidades pequeñas de biotina.

Sin embargo, las personas que toman mucha clara de huevo


cruda o que consumen grandes cantidades de alcohol de manera
reiterada pueden presentar un déficit de esta vitamina que
puede manifestarse con síntomas como dermatitis, alopecia,
conjuntivitis,depresión, letargo, alucinaciones y entumecimiento,
y hormigueo en las extremidades.
VITAMINA B9
Funciones.
DEFICIENCIA EXCESO
FUENTES
VITAMINA B 12
(cobalamina)
La metilcobalamina y 5-
desoxiadenosilcobalamina son las
formas de vitamina B12 utilizadas en el
cuerpo humano.

-Metilcobalamina esencial para el


funcionamiento de la enzima
metionina, requerida para la síntesis de
S-adenosil metionina.
-5-desoxiadenosilcobalamina requerida
por la enzima que cataliza la conversión
de L-metilmalonil-Coa en Succinil-Coa.
FUNCIONES VITAMINA B12
● Facilita la síntesis de glóbulos rojos, y el mantenimiento del
sistema nervioso central.
● Interviene en la maduración y desarrollo de las células en
general y las sanguíneas en particular.
● Colabora con la integridad celular.
● Participa en la creación de tejido nervioso.
● Es necesaria para el crecimiento
● Implicada en el metabolismo de las células del cuerpo
humano.
FUENTES
• Pescados
• Carnes
• Huevos
• Quesos
• Leche
• Cereales y
levaduras
DEFICIENCIA EXCESO
• Anemia perniciosa. ● Falla en el sistema
• Malabsorción de la cardiovascular .
vitamina B12 ligada a
los alimentos. ● Enfermedades renales

Ambas causas han sido ● Enfermedad hepatica


asociadas con una
enfermedad inflamatoria
crónica del estomago
conocida como
gastritis atrófica.
VITAMINA C
El ácido ascórbico contiene varios elementos estructurales que
contribuyen a su comportamiento:
- La lactona y dos grupos enolicos
así como un grupo alcohol primario
y secundario.
- La estructura endiol motiva sus cualidades
antioxidantes.
FUNCIONES
La vitamina c se utiliza para crecimiento y reparación de tejidos
en todas las partes del cuerpo.
- Es un antioxidante que bloquea parte del daño causado por
los radicales libres.
- Tiene un papel importante en la síntesis de colágeno,
cicatrización de heridas
- Ayuda a la absorción del hierro.
- Protege las mucosas.
- -Sistema inmune, prevención de infecciones
FUENTE ALIMENTARIA

-Frutas: fresa,grosellas,
citricos ( naranja, limon,
pomela) kiwi.
-Verduras y hortalizas:
pimiento, rábano, col,
perejil.
-Higado y riñon.

El cuerpo no puede producir la vitamina c, ni tampoco


almacenarla, por eso es importante incluirla en nuestra dieta
alimentaria.
Exceso: puede Déficit: puede producir
ocasionar dolor de escorbuto.
estómago y diarrea. -Dolor e inflamación
En niños hiperoxaluria articular.
(acumula oxalato -Piel áspera y reseca
cálcico y puede dañar la -Osteoporosis y huesos
función renal, hepática frágiles.
y generar una bajada -Tendencia a la formación
de calcio. de hematomas.
-Gingivitis y hemorragia,

La dosis diaria recomendada es de 65 mg en adultos.


SOLUBLES EN GRASAS
VITAMINA A
(Retinol)
FUNCIONES
AVITAMINOSIS E
HIPERVITAMINOSIS
VITAMINA D/CALCIFEROL
• Ayuda al cuerpo a absorber el
calcio.
• El cuerpo la produce
naturalmente después de
exponerse a la luz del sol.
• Vitamina D2 y Vitamina D3.
VITAMINA E
VITAMINA K
La vitamina K es una de las
cuatro vitaminas liposolubles
—que necesitan de grasa para
ser absorbidas— conocida
sobre todo por su papel en la
coagulación de la sangre. La
vitamina K ayuda al cuerpo a
construir huesos y tejidos
saludables a través de las
proteínas.
FUNCIONES

La vitamina K juega un rol muy


importante en el crecimiento y
formación de los huesos y
ayuda a prevenir muchas
enfermedades cardíacas,
osteoporosis, diabetes,
diferentes tipos de cáncer e
incluso el Alzheimer.
FUENTES
Actualmente se conocen 3 tipos de vitaminas K:

Vitamina K1: Se encuentra en forma natural en las plantas,


principalmente los vegetales verdes. Actúa directamente sobre
el hígado.
Vitamina K2: Este tipo de vitamina K es segregada de manera
natural por las bacterias que recubren el tracto gastrointestinal,
actúa sobre los huesos y los vasos sanguíneos.
Vitamina K3: Es una forma muy sintética pocas veces
recomendada por los médicos.
CARENCIA HIPERVITAMINOSIS
● Enfermedad ● formación de
hemorrágica en coágulos en la
recién nacidos. sangre.

● Hemorragias nasales ● Problemas


y de los aparatos cardiovasculares.
digestivos y urinarios.
● Síntomas de anemia
● evita la coagulación hemolítica.
de la sangre.
● Kernicterus en los
● Menstruaciones neonatos.
abundantes.
Referencias
1. Química 2, unidad 2. obtenido de:
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica2/u2/vita
minasyminerales/vitaminas
2. https://www.cuerpomente.com/blogs/come-limpio/vitamina-k-tip
os-funciones-deficiencia_2254
3. https://medlineplus.gov/spanish/vitamink.html
4. https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrad
a/micronutrientes/vitaminas/vitamina-k-1822
5. https://laopinion.com/guia-de-compras/conoce-4-beneficios-de-u
tilizar-la-vitamina-k/
6. https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/nutricion-nino/
deficit-y-exceso-de-vitamina-k/
7.
https://www.hablandodeciencia.com/articulos/2011/08/0
2/vitamina-a-y-la-vista/
8.
https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminA-DatosEnEsp
anol/
9.
https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/deficien
cia-de-vitamina
GC - FR – 006 31 - 01 – 2018 Versión 05

También podría gustarte