Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


EZEQUIEL ZAMORA
DERECHO SEMI PRESENCIAL

PRACTICA I
NOMBRE Y APELLIDO:
MARIELENA DURAN
C.I: 18.560.710
SECCION: 1

BARINAS, ABRIL 2020.


VENTA:  SIMPLE: BIENES MUEBLES E INMUEBLES

 La Venta es un contrato por el cual una persona, llamada vendedor, se obliga a transferir y garantizar la propiedad
u otro derecho a una persona, llamada comprador, la cual se obliga a pagar el precio en dinero; o una parte en
dinero y otra en especie. (Ver Art. 1.474 C.C.V.)

 Clasificación de bienes muebles:

 Por el objeto al cual se aplica: los derechos que se garantizan, por ejemplo: la prenda.

 Propiamente dichos: necesitan una fuerza externa para trasladarse de un lugar a otro, ya sea a través de una
persona o por su naturaleza, ejemplo: el equipo de sonido que vas a llevarte en un trasteo.

 Por anticipación: son aquellos que se encuentran pendientes, que nacen siendo inmuebles, pero que con el tiempo
o alguna situación pasar a ser muebles, por ejemplo: las manzanas de un árbol el cual esta adherido a la tierra,
pero cuando llega el momento de cosecha, las manzanas se distribuyen y las puedes trasladar de un lugar a otro.
 Semovientes: Aquel que tiene movimiento por sí mismo. Ejemplo: tu perro.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES:

 Por naturaleza: No los podemos mover o son provocados por un fenómeno natural tal y
como lo es un lago.

 Incorporación: aquellos bienes muebles que al incorporarse a un bien inmueble son


considerados como parte de él, por ejemplo: ladrillos, tejas, que forman una casa.

 Por su destino agrícola e industrial: al destinarse dentro de esta categoría universal son
considerados inmuebles, aun cuando pierdan su movilidad.

 Destino permanente: Están de forma permanente constituidos a una unidad tal y como lo
es la puerta de la entrada de tu apartamento.
HIPOTECA LEGAL

 Se llaman hipotecas legales a aquellas que surgen propiamente de la ley


y en donde no hay ningún tipo de intervención de la voluntad individual.
Se sabe que desde la época de la antigua Roma la hipotecas legales ya
se aplicaban, las mismas tenían la potestad de perturbar las posesiones
de un individuo deudor, pudiendo ser denominadas hipotecas generales si
se ven afectados los bienes en general del deudor, ejemplo de ello son los
pasivos adquiridos por una persona hacia el fisco. Por otro lado en el caso
en donde solo resultan afectados algún objeto en particular se les
denominaba como especial.
HIPOTECA  CONVENCIONAL

 Esta resulta de la convención entre el acreedor, que obtiene la garantía


y el deudor o constituyente, que la concede sobre sus bienes. En su
artículo 2117 el Código Civil, dice: "Es la que depende de los convenios
y de la forma exterior de los actos y contratos". Esta hipoteca está
sujeta a ciertos requisitos para su validez.
VENTA CON PACTO DE RETRACTO

 Se trata de una venta de algún bien, mueble o inmueble, que a cambio de


un precio determinado, el vendedor se reserva el derecho de arrepentirse
de esa venta por un tiempo estipulado y, antes que termine ese lapso
acordado, deberá devolverle al comprador el monto del precio pagado mas
los gastos y costos de dicha venta para lograr rescatar así lo que vendió.
De no devolver el monto del precio, quien le compró ese bien, adquirirá
irrevocablemente la propiedad del mismo.
DONACIÓN 
 La donación consiste en la transmisión de la propiedad de los bienes
donados por el donante a favor del donatario, lo que a la vez genera un
empobrecimiento de aquel y un enriquecimiento de esté, efectos
motivados el primero por el segundo. Es decir, habrá donación cuando se
transmita gratuitamente la propiedad de un bien del donante al donatario,
de tal forma que este se enriquezca en la medida en que aquel se
empobrezca; cualquier otro acto o contrato en que no se opere este
fenómeno de traslación de dominio de bienes, aunque los mismos sean
gratuitos, no será donación.
PERMUTA 
 Es un contrato principal, consensual, bilateral, oneroso, conmutativo y traslativo del
dominio, por el cual dos personas se obligan a transferir mutuamente el dominio de una
o varias cosas, que al celebrar la permuta pertenecían a cada una de ellas.

DACIÓN EN PAGO  
 Es aquella causa de extinción de las obligaciones por la que acreedor y deudor pactan
la transmisión del domino por parte de este último de ciertos bienes a favor del primero,
que los acepta en pago, quedando extinguida la obligación primitiva, sea cual fuere la
prestación a que se hubiere obligado el deudor inicialmente.  
CESIÓN DE CRÉDITO  
Consiste en la transferencia de cuentas pendientes por recuperar. Es decir, la
entidad que otorgó un financiamiento renuncia a su derecho de cobro en favor de un
tercero.

 ARRENDAMIENTO

Según el Código Civil Venezolano: “el arrendamiento es un contrato por el cual una
de las partes contratantes se obliga a hacer gozar a la otra una cosa mueble o
inmueble, por cierto tiempo y mediante un precio determinado que ésta se obliga a
pagar a aquella” (Art. 1.579 c.c.)
MANDATO

 Es un contrato mediante el cual una persona (mandante) confía la


gestión de uno o más negocios a otra (mandatario), quien se hace cargo
de ellos por cuenta y riesgo de la primera. Es un contrato consensual,
bilateral imperfecto, de buena fe y se presume oneroso.

 TRANSACCIÓN 

Es un contrato por el cual las partes, dando, prometiendo o reteniendo cada


una alguna cosa, evitan la provocación de un pleito o ponen termino al que
había comenzado.
CONTRATO DE OBRA  
 Es aquel en el que una persona se obliga a ejecutar un determinado
trabajo de orden cualquiera, con vistas a un resultado final y en razón
de una contraprestación o precio, que la otra se obliga a satisfacerle
PAGARE 
 El pagaré es un título por medio del cual una persona (emitente o
librador) se obliga a pagar a la orden de otra persona (tomador o
beneficiario) una cantidad de dinero en una fecha determinada

 LETRAS DE CAMBIOS 

 Es una especie de carta con unos requisitos formales que ya


veremos.  Esta carta (la letra de cambio) la expide y firma una
persona denominada librador.  Se le llama así porque libra o expide la
letra de cambio
ACTA CONSTITUTIVA
 Un acta constitutiva es el documento necesario y obligatorio para la
formación legal de una organización o sociedad, que debe estar
redactada y contener datos fundamentales según algunos parámetros
comunes, y debidamente firmada por quienes serán integrantes de la
sociedad. Desde organizaciones deportivas, de actividad sin fines de
lucro, no gubernamentales, organizaciones empresariales y
comerciales, de trabajo cooperativo, cualquiera sea el tipo y finalidad
de la organización es necesaria un acta constitutiva.
ESTATUTOS  SOCIALES   DE UNA 
SOCIEDAD MERCANTIL
 Los estatutos sociales son un contrato, por lo tanto la ley, además de los requisitos mínimos que
deben contener, permite establecer convenios, derechos, obligaciones y condiciones para el
funcionamiento de la sociedad y para regular las relaciones entre socios y entre estos y la sociedad,
siempre y cuando no sean violatorios de la ley, como pueden ser, por ejemplo:
 Pactos de no competencia.
 Limitaciones a la transmisión de las acciones.
 Derechos de separación.
 Exclusión de socios.
 Opciones de compra o venta de las acciones.
 Acuerdos para el ejercicio del derecho de voto en asambleas de accionistas.
ESTATUTOS SOCIALES  DE UNA 
ASOCIACIÓN  COOPERATIVA
 Domicilio: Art. 3
 • Duración: Art. 4
 • Objeto social: Artículo 6, Literal “A”.
 • Régimen económico: Aportaciones reglamentarias: Art. 75
 • Aportaciones pagadas y suscritas: Art. 104.
 • Miembros de las coordinaciones: Art. 116
 • Se separa de la administración del negocio (coordinación de administración) la representación

social, creando una nueva instancia o coordinación institucional (la LEAC permite crear otras

instancias para el mejor funcionamiento de la cooperativa) que ejerce la representación social. NOTA:

La coordinación de administración sólo administra los aspectos socio-económicos; de esta manera se

evita el fraude, cuando esta instancia administra y firma los contratos al mismo tiempo.

 • Las cuentas bancarias se administran de forma conjunta y separada, evitando el fraude.

 • Los nuevos socios a ingresar se ingresan como socios a prueba (Art.5º), evitando contratarlos por 6

meses por LOT, tienen los mismos derechos a los excedentes, pero no lo afectan las deudas que

contraiga la cooperativa, y solo tienen derecho a voz en la asamblea.

 • Se incluye una coletilla que permite firmar contratos con terceros evitando la aprobación de la

asamblea del respectivo contrato.


CONFORMACION DE LOS CONSEJOS
COMUNALES
 Por definición de la Ley de los Consejos Comunales promulgada en Venezuela en abril de 2006, el
Consejo Comunal está conformado por tres instancias: Órgano Ejecutivo, la Unidad de Contraloría
Social y la Unidad de Gestión Financiera (Banco Comunal).

 Órgano Ejecutivo. Es el responsable de ejecutar las decisiones que se tomen en asamblea de


Ciudadanos... Principales soportes del parlamentarismo social", dijo David Velásquez, diputado a la
Asamblea Nacional.

 BANCOS COMUNALLES

 Otorgan préstamos a tasas de mercado, principalmente a mujeres emprendedoras con ideas


innovadoras pero sin acceso al crédito porque no pueden cumplir con todos los requisitos que solicitan
las instituciones bancarias.
GRACIASPOR SU
ATENCION…

También podría gustarte