Está en la página 1de 14

Historia y

Filosofía del
Derecho
UNIDAD 1
PRIMERAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN
SOCIAL, ORIGEN DEL DERECHO Y DEL
ESTADO.

TEMA 1:
Conceptos Preliminares y antecedentes
del Derecho

Dra. Oskary Zambrano


OBJETIVO
Identificar los contextos en los cuales se
ha configurado y desarrollado el
Derecho.
SUBTEMAS

» Subtema 1: La Historia. Sus elementos. Objeto y Sujeto del


Derecho
» Subtema 2: El Derecho. Su Función Social y sus categorías
» Subtema 3: Las Antiguas civilizaciones y su regulación
social
» Subtema 4: El Código de Hammurabi

3
Actividades de
Inicio

• Presentación de la
Asignatura
• Normas Generales del
Curso
• Presentación del Tema 1
• Lluvia de Ideas de
“expectativas” de los
estudiantes.

4
Conferencia
Magistral
Debate de
Ideas

Actividades de
Desarrollo 5
•El pasado no se entiende
en singular, sino en plural.
•Contribuye a la
construcción de relatos
nacionales.
•Nos permite comprender
la realidad actual.
•Permite que los
ciudadanos sean
reflexivos, creativos y
pensantes.

La Historia
6
7

¿Por qué los abogados y


estudiantes de derecho
deben de conocer la
Historia del Derecho?
» Se fortalece el pensamiento
analítico-comparativo.
» Contribuye a la formación de una
conciencia que permite abordar
de forma crítica las instituciones.
 Cada día se generan grandes
cambios legales e » Es una herramienta para la
institucionales, cada uno con
su devenir. argumentación jurídica.
• Conjunto de normas y principios
con los que una sociedad
determinada elige regir su
vida social, en busca de la justicia,
orden y equidad, en la que
el Estado se encarga de imponer
El Derecho mediante el monopolio legítimo
de la violencia.
• Es la ciencia social que se dedica al
estudio e interpretación de la
norma jurídica.

8
9

Función Social del Derecho


Ejemplo: Separación de Poderes ¿Historia del
Derecho?

John Locke
1632--1704 James Madison
Charles Louis de
1751-1836
Secondat, Barón de
Aristóteles Montesquieu
384 a. C.-, 322 a. C 1689-1755

Simón Bolívar
1783-1830

10
11
El Código de
Hammurabí
Estuvo influenciado por el dios
Marduk.
1750 a Cristo.
Establece la jerarquización de la
sociedad, el funcionamiento judicial,
las penas e introduce el principio de
presunción de inocencia.

12
Actividad de
Cierre

¿Hacia dónde
va el Derecho?

13
BIBLIOGRAFÍA

» Becerra Ramírez, Manuel (1991) Derecho Internacional Público. Universidad


Nacional Autónoma de México, México. Disponible en: http://bit.ly/2NJw4Iq
 
» Cattafi, Carmelo (2012) Derecho Internacional Público. Vol. 1. Editorial
Digital. Instituto Tecnológico de Monterey, México. Disponible en:
http://bit.ly/2Qd6iy9  
» Herdergen, Matthias (2019) Derecho Internacional Público 2da Edición
(Traducción de Marcela Anzola) Ed. Konrad Adenauer Stiftung. Universidad
Nacional Autónoma de México, México. Disponible en:
http://bit.ly/2rzSWS6  

También podría gustarte