Está en la página 1de 29

ERA MESOZOICA

Gutiérrez Cárdenas Cinthya


Ramírez Limón Ian Alejandro
Muñoz Hernández Joseph
● La Era Mesozoica (zoológicamente-Era de los dinosaurios / botánicamente-Era de las cícadas)
● Inició hace 251,0 ± 0,4 millones de años y finalizó hace 65,5 ± 0,3 millones de años.
● El nombre procede del griego μεσο que significa «entre», y ζώον, que significa «de los animales» que
significa «vida intermedia»
● No se produjeron grandes movimientos orogénicos.
● Proceso geológico por el cual una zona alargada de la corteza terrestre se acorta y engrosa por
deformación y fracturación como consecuencia de esfuerzos tectónicos laterales.
Flora y Fauna
● El clima fue excepcionalmente cálido durante todo el período, importante para la evolución y la
diversificación de nuevas especies animales.
● Los invertebrados característicos de este período Mesozoico fueron los amonites, de caparazón con forma de
caracol, y los belemnites, más pequeños y con el caparazón alargado y puntiagudo, entre otros equinodermos,
braquiópodos y cefalópodos.
● Se desarrollaron ampliamente los vertebrados, sobre todo los reptiles. Aparecen también los mamíferos, las
aves y las angiospermas o plantas con flores.
Periodo Triásico
● Época Inferior o Época Temprana
○ Induense (251,902±0,024)
○ Olenekiense (251,2)
● Época Media
Periodo Triásico ○

Anisiense (247,2)
Ladiniense (242)
● Época Superioi o Época Tardía
○ Carniense (237)
○ Noriense (227)
○ Rhaetiense (208,5)
● Es el primero de los tres períodos geológicos de la Era Mesozoica
● Comenzó hace 251,0 ± 0,4 millones de años y acabó hace 199,6 ± 0,6 millones de años.
● Tres formaciones de depósitos. Los depósitos son principalmente de carbonatos marinos, y depósitos
siliciclásticos (Capas rojas)
● El inicio y el final están marcados por importantes eventos de extinción: la extinción masiva del Pérmico-
Triásico y la del Triásico-Jurásico.
● Hicieron su aparición los primeros mamíferos, los cuales evolucionaron de los reptiles mamiferoides.
● Aparición de los primeros dinosaurios, inicialmente representados por formas bípedas, carnívoras y de
pequeño tamaño. A finales del periodo se convirtieron en los vertebrados dominantes, llevando a la extinción
a grupos anteriores.
● Casi todas las tierras se concentraban en un solo supercontinente centrado más o menos en el ecuador,
llamado Pangea (Toda la tierra).
● Pangea comenzó su dislocación
● Laurasia incluía Norteamérica, Europa y gran parte de la actual Asia.
● Gondwana comprendía África, Arabia, India, Australia, la Antártida y Sudamérica.
● El clima del Triásico fue generalmente caluroso y seco, y dio lugar a la formación de desiertos.
Extinción Masiva Pérmico-Triásico
● También conocida como Gran Mortandad, fue la mayor extinción de vida sobre la Tierra ocurrida hace 252
millones de años, marcó el inicio del periodo Triásico.
● Acabó con la vida de hasta el 96% de las especies marinas y el 70% de las especies vertebradas terrestres, la
única que ha provocado la extinción en masa de insectos.
● La vida en la Tierra tardó mucho más tiempo en recuperarse.

Causas de esta extinción masiva aún son desconocidas

● Vulcanismo extremo.
● Liberación de enormes cantidades
de gas metano del fondo de los océanos.
● Evento de impacto.
Extinción Masiva Triásico-Jurásico
● Al final del Triásico
● Desapareció el 20 % de animales marinos.
● Las víctimas terrestres incluyeron la mayoría de los géneros de reptiles mamiferoides y grandes anfibios.
● Benefició a los dinosaurios. Los únicos reptiles marinos que sobrevivieron fueron los ictiosaurios y los
plesiosaurios.

Causas de esta extinción masiva aún son desconocidas

● Vulcanismo extremo.
● Evento de impacto.
Periodo Jurásico
Breve resumen

● Comenzó hace 201 millones de años y acabó hace 145 millones de años.

● Su nombre proviene de la cadena montañosa de Jura, ubicada entre Francia y Suiza.

● Proliferaron y reinaron los dinosaurios, razón por la cual es quizá el más famoso de
los periodos del mesozoico.
Jurásico inferior o
temprano.
División del
periodo Jurásico
Jurásico meido.
El periodo se divide en tres peldaños
denominados épocas o series, los cuales
comprenden once edades o pisos.
Jurásico superior o tardío.
Jurásico inferior o temprano

Inicia hace 201.3 millones de años


aproximadamente.

Culminó hace 182.7 millones de años


aproximadamente.

Primera serie del jurásico.

Hettalgiense.

Sinemuriense

Pliensbachiense

Toarciense.
Jurásico medio

Inició hace alrededor de 174.1 millones de


años.

Culminó hace 166.5 millones de años


aproximadamente.

Aaleniense.

Bajociense.

Bathoniense.

Calloviense.
Jurásico superior o tardío

Inició hace unos 163.5 millones de años.

Culminó hace unos 152.1 millones de años.

Oxfordiense.

Kimmeridgiense.

Titoniense.
Características Geológicas

Comenzó la fragmentación del supercontinente de Pangea.

Lento pero constante proceso de rifting dividido en dos partes;

Laurasia: su parte norte, que luego se fragmentó a su vez en Norteamérica y Eurasia.

Gondwana; su parte sur, que a mediados del Jurásico empezó a fragmentarse, dando
origen a la Antártida, Madagascar, India, Australia, África y Sudamérica.
Fauna y Flora

Mayor diversidad de nichos de caza y mayor Expansión de la vegetación a lo largo de los nuevos
convivencia de especies. subcontinentes.

El plancton flotaba libre en los océanos interiores. Los bosque predominantes fueron coníferas.

La evolución de los lagartos y dinosaurios del


triásico fue veloz.

Los mares se poblaron de grandes y feroces


depredadores.
Cambios importantes
Aparición de las aves:
Cielos dominados por
pterodáctilos sin plumas.
A finales del Jurásico aparece la
primera ave de la historia “el
Archaeopteryx”

Los primeros mamíferos:


Eran una forma de vida
minoritaria.
Evolucionaron mucho antes de
lo que tradicionalmente se
pensaba
Periodo Cretácico
Breve resumen

● Inicia hace 145 millones de años y tuvo una duración de 79 millones de años.

● Su nombre proviene del latín creta, que significa "tiza".

● Este nombre fue otorgado por el geólogo belga Jean d'Omalius d'Halloy en el año 1822.
● Se divide en 2 grandes épocas que a su vez se dividen en 6 pisos cada una.
División

Cretácico Inferior o Temprano Cretácico Superior o Tardío


● Berriasiense ● Cenomaniense
● Valanginiense ● Turoniense
● Hauteriviense ● Coniaciense
● Barremiense ● Santoniense
● Aptiense ● Campaniense
● Albiense ● Maastrichtiense
Características del cretácico inferior

● Tuvo una duración de 45 millones de años.


● En esta época dominaban los dinosaurios aunque muchos se extinguieron
● Los principales dinosaurios eran de las familias ceratopsianos, tiranosaurios y
hadrosaurios
● Se extinguió la familia de los estegosaurios y la familia de los saurópodos
disminuyeron su tamaño en general
Características del cretácico superior

● Tuvo una duración de 34 millones de años


● Los dinosaurios que formaban parte del cretácico inferior se mantuvieron y junto a
ellos se desarrollaron las primeras aves y mamíferos. En el mar acechaban grandes
depredadores plesiosaurios y mosasaurios.
● Los continentes estaban separados de una forma parecida a la actual pero su posición
era diferente, por ejemplo la india está completamente separada
Datos generales de la flora y fauna cretácica

Flora Fauna
● Las plantas con flores aparecen en el ● Los dinosaurios de esta era aumentaron
cretácico en tamaño
● Con la aparición de las flores surge la ● Perdieron de forma progresiva el número
polinización de sus dientes
● Algunas plantas desarrollaron defensas ● Sus huesos se ahuecaron
como espinas, veneno y sabores ● En el mar el plancton evolucionó hasta
desagradables una forma casi actual
Final del periodo Cretácico y de la era Mesozoica

● El final del periodo cretácico se dio debido a la caída de un asteroide de entre 10 y 15


km hace 66 millones de años en el golfo de México
● Este impacto generó una extinción masiva de tres cuartas partes de los seres vivos
habitantes del planeta
● Los únicos animales que sobrevivieron fueron algunas especies marinas como las
tortugas o los cocodrilos y tetrápodos muy pequeños
● Además de toda la energía liberada por el impacto, la extinción de la gran mayoría de
especies fue ocasionada debido a un congelamiento prolongado conocido como
invierno de impacto.
● Fue el comienzo de la ero cenozoica
Muchas Gracias

También podría gustarte