Está en la página 1de 23

Alfredo Valdez Valencia

CONVULSIÓN FEBRIL
2009

2007
2010

2007
 Trastorno convulsivo común
 2–5%
 Impacto familiar
 Ansiedad
DEFINICIÓN
 NIH (1980)
3m – 5 años
FIEBRE
Sin evidencia de infección SNC o causa definida de
convulsión
 ILAE (1993)
1 m – 5 años
Fiebre
Sin antecedente de convulsiones neonatales
No infección del SNC
Sin criterios de otra patología que provoque
 NIH criticada a lo largo de los años
 “evento”
 Ampliar el rango de edad (clínica)

 DEFINITION DOES NOT EXCLUDE


CHILDREN WITH PRIOR
NEUROLOGICAL IMPAIRMENT AND
NEITHER PROVIDES A SPECIFIC
TEMPERATURE CRITERION
 CLAVE:
Fiebre como causa potencial de daño
+ 38°C
 Gastroenteritis
Convulsiones afebriles

 Pico de incidencia: 18 meses


CF simple
 Crisis generalizada
 Tonico-clonica, tónico
 SIN FOCALIZACIÓN
 Menos de 10 min
 No recurrencia en 24 horas
CF compleja
 Una o más de las siguientes:
Focalización (de inicio o en desarrollo)
Más de 15 min
Recurrencia en 24h
Fisiopatología
 No definida
 Respuesta SNC inmaduro
 Excitabilidad neuronal
 Ácido γ-aminobutyric receptor
 Canales de NA
 Deficiencia de Fe
 Zn en LCR
Manejo
 La mayoría llegan controlados
 Más de 10 min: Diazepam rectal, ev
(0.5mg/kg) midazolam VO, intranasal
(0.2 mg/kg)
 Posición de rescate
 Vía aérea
 O2 si hay signos de hipoxia
 Status convulsivo: 2da dosis en 15 min.
Protocolo de status conv.
Evaluación y localización de foco febril

 Examen clínico
 Historia clínica
Historia familiar de CF
Administración de antibióticos, medicamentos
Historial de vacunación

 HV 6, influenza A, otitis media


 DPT, sarampión, paperas, rubeola vac.
 Malaria en zonas endémicas
 ¿CUANDO HAGO
PUNCIÓN
LUMBAR?
Se recomendaba
 Niño menor de un año con primer
episodio de CF simple
 A considerar PL menores 18m con 1er
CF simple
Signos meníngeos poco evaluables

 Últimos años: LP en 1er episodio de


CFs SIN sg. Meníngeos… innecesario
 ¿Ysi
se me
pasa?
 Menor de 18m con primer CFs
 CFs con tto antibiotico previo

HOSPITALIZAR,
PROBABLE PL
 Observar min 4h.
 Observar sg. Meníngeos
 Mejoría clínica

 ANTE LA DUDA: LP
SI o SI
 Episodio de CFC
 Signos de meningitis
 Signos ocultos de meningitis:
Malestar x 3d previos
Intolerancia oral
Vómitos y somnolencia en casa
Fontanela abombada
Rigidez de nuca dudosa
Petequias
Alteración de conciencia (somnolencia, delirio
después de convulsión)
 Electrolitos, glucosa, hma. En menores
de 6m
 EEG: no ha demostrado utilidad
 TAC, RM: eventos raros: déficit
neurológico post ictal de horas de
evolución, CFC recurrente (enf.
Rasmussen)
 Antipiréticos: mejoran sintomatolgía, NO
recurrencia
 Profilaxia: riesgo, beneficio
(fenobarbital, ac. Valproico)
recurrencia
 1/3 de casos
 Factores de riesgo de recurrencia:
Historia familiar
Menor de 18 m
Temperatura baja, tiempo de instalación

 CFC + historia familiar: 10% epilepsia 7 a


 CF prolongada: 21 %
 Todos criterios de CFC: 49%
Esclerosis hipocampo
 Convulsión prolongada
 Demostrado en ratas, en humanos raro
 Daño previo
 No se ha realizado un estudio completo
gracias

También podría gustarte